PARAGUAY
Transcripción
PARAGUAY
2 0 0 9 PARAGUAY .PY Superficie Total (km2) Crecimiento Industrial (2007) Población en millones (Julio 2008) 406.750 -1% 6,8 Alfabetismo (2003) 94,0% PBI en Millones de dólares en PPP (2007) 26.700 PBI per cápita en dólares en PPP (2007) Coeficiente de Gini (2007) Deuda Pública (2007) Composición Sectorial del PBI 4.000 57 27% del PBI (2007) Agricultura 22,70% Industria 17,60% Servicios 59,70% Composición de la Fuerza Laboral (2007) Agricultura 31,00% Industria 17,00% Servicios 52,00% p. 206 . Inventario de instrumentos y modelos de políticas de ciencia, tecnología e nnovación en AméricaLatina y el Caribe Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación Gastos en Actividades de CyT 1,40% 60 1,20% 50 2.500 0,20 40 0,80% 30 0,60% 20 0,40% 0,20% 10 0,00% 0 1990 1992 1994 Porcentaje del PBI 1996 1998 2000 2002 2004 Personal de TyC total en EJC 1,00% U$S en PPP per cápita Porcentaje del PBI 0,18 2.000 0,16 0,14 1.500 0,12 0,10 1.000 0,08 0,06 500 0,04 0,02 0 2006 1990 0,00 1992 1994 Personal de CyT total en EJC US$ en PPP per cápita 1996 1998 2000 2002 2004 2006 Personal de TyC en JC por cada mil de PEA Personal total de CyT en EJC Personal en CyT en EJC por cada 1000 de PEA Principales Indicadores de Producto en Ciencia, Tecnología e Innovación 50 10,0 40 8,0 30 6,0 20 4,0 10 2,0 0,0 0 1990 1992 1994 1996 Publicaciones listadas en SCI 1998 2000 2002 2004 2006 Publicaciones per cápita en SCI Patentes por millón de habitantes Patentes per capita (residentes) Publicaciones en SCI por millón de habitantes Publicaciones listadas en el SCI Publicaciones Científicas listadas en el SCI 5 4 3 2 1 0 1990 1992 1994 1996 Patentes per cápita solicitadas por residentes (2009)www.ricyt.orgGráficos generados por el autor combinando datos accesibles en www.ricyt.org (2009) 1998 2000 2002 2004 Patentes per cápita otorgadas a residentes 2006 p. 207 . Inventario de instrumentos y modelos de políticas de ciencia, tecnología e nnovación en AméricaLatina y el Caribe . SISTEMA INSTITUCIONAL >> Estructura Institucional El principal organismo del sistema de ciencia, tecnología e innovación de Paraguay es el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). El CONACYT es el órgano de dirección y coordinación del sistema, responsable de la formulación de políticas y la promoción de la ciencia y la tecnología. En cuanto a la ejecución de actividades de I+D, el sector de educación superior concentra la mayoría de las actividades. > Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Dependiente de la Presidencia de la Nación, es el organismo público responsable de la dirección, coordinación y evaluación del sistema de ciencia y tecnología. Son sus funciones: - Formular las políticas y estrategias de desarrollo científico y tecnológico; - Articular los esfuerzos científicos y tecnológicos que se realizan en el país; - Asesorar a los poderes del Estado en los aspectos relacionados con la investigación y las aplicaciones científicas y tecnológicas; - Fortalecer la infraestructura científica y tecnológica, priorizando la utilización racional de recursos naturales, humanos y financieros; - Promover la transformación tecnológica de la estructura productiva en sectores económicos claves; - Coordinar y evaluar los programas en que colaboren organismos internacionales o estados extranjeros; - Coordinar los programas de becas e intercambio de estudiantes; - Racionalizar la gestión y aplicación de recursos públicos y privados destinados a I+D; - Administrar el programa y los fondos de apoyo a la I+D y la capacitación de recursos humanos. > Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACYT) Ente del CONACYT responsable del financiamiento de proyectos y actividades de ciencia y tecnología. > Organismo Nacional de Acreditación (ONA) Órgano del CONACYT encargado de asegurar la transparencia en la implementación de sistemas de evaluación, de acuerdo con las normas vigentes a nivel mundial. Entre sus tareas están la acreditación de organismos de certificación e inspección, laboratorios de ensayos y calibración, y organismos de entrenamiento de personal. >> Organismos Y Entidades Ejecutoras De I+D > Sector Universitario - Universidad Nacional de Asunción - Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción - Universidad del Norte p. 208 . Inventario de instrumentos y modelos de políticas de ciencia, tecnología e nnovación en AméricaLatina y el Caribe - Universidad Autónoma de Asunción - Universidad Autónoma de Luque - Universidad Autónoma del Paraguay - Universidad Nacional de Itapúa - Universidad Nacional de Pilar - Universidad Nacional del Este > Sector Gubernamental - Ministerio de Agricultura y Ganadería (Dirección de Protección Pecuaria; Dirección de Investigación y Producción Animal; Servicio Nacional de Salud Animal; Instituto Agronómico Nacional; Dirección de Investigación Agrícola) - Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición; Laboratorio Central de Salud Pública; Instituto de Medicina Tropical; Instituto Nacional del Cáncer; Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental; Instituto Nacional de Salud) - Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones - Ministerio de Educación y Cultura - Secretaría del Ambiente - Consejo Nacional de Telecomunicaciones - Entidad Binacional Itaipú (laboratorios electro-electrónico y químico) - Entidad Binacional Yacyreta p. 209 . Inventario de instrumentos y modelos de políticas de ciencia, tecnología e nnovación en AméricaLatina y el Caribe >> Marco Legal y Organigrama del Sistema de Ciencia, tecnología e innovación de Paraguay (2008) p. 210 . Inventario de instrumentos y modelos de políticas de ciencia, tecnología e nnovación en AméricaLatina y el Caribe . INSTRUMENTOS DE POLÍTICA ( 1 ) Generación de Nuevo Conocimiento Científico Básico y Aplicado >> FONACYT: Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología > Descripción del instrumento: La Ley 1028 y su modificación por la ley 2379/03 crea este ente del CONACYT responsable del financiamiento de los programas y proyectos de investigación científica y de desarrollo tecnológico, a la adaptación de nuevas tecnologías y a la difusión de las mismas. > Objetivos del plan (o de la política de ciencia y tecnología) a los cuales se refiere el instrumento: este fondo se destinará al financiamiento de los programas y proyectos de investigación científica y tecnológica; a la generación y adaptación de nuevas tecnologías y a la difusión de las mismas; al pago de remuneraciones adicionales y extraordinarias fijadas por el CONACYT y al financiamiento de actividades de acreditación y de capacitación apoyados por el CONACYT. > Objetivos específicos: no definido > Enfoque sectorial u horizontal del instrumento: horizontal > Condiciones para la utilización del instrumento: no reglamentado > Beneficiarios: no definido > Origen de los recursos financieros: Además de los recursos públicos previstos en el Presupuesto General de Gastos de la Nación, son recursos del FONACYT: 1. los fondos provenientes de legados, donaciones, convenios y/o acuerdos que reciba, que estarán exentos de todo tributo nacional, departamental o municipal; 2. los fondos recaudados por la venta de servicios prestados y de publicaciones propias; 3. los aportes en dinero u otros recursos que se otorguen al país, de conformidad con los convenios internacionales y que el gobierno estime que deben ser administrados por el CONACYT; 4. los fondos especiales, para programas específicos, habilitados por el sector privado en favor del FONACYT y cuya administración la llevará con conocimiento del aportante; y 5. los ingresos propios por cualquier otro concepto lícito. > Modalidad de desembolso de los recursos financieros: no definido > Monto: no hay registros > Continuidad del instrumento: no hay registros > Links relevantes: http://www.conacyt.gov.py/ona/ley-2279-03.php