Desarrollo Científico en Paraguay
Transcripción
Desarrollo Científico en Paraguay
Herramientas para el apoyo a la Investigación e Innovación Noviembre Noviembre de de 2009 2009 Dr. Dr.Sergio SergioDuarte DuarteMasi Masi Secretario SecretarioEjecutivo Ejecutivo Consejo ConsejoNacional Nacionalde deCiencia CienciayyTecnología Tecnología Paraguay Paraguay ¿ Cómo se deben apoyar y trabajar los procesos de investigación e innovación ? Visión Visión de de los los procesos procesos en en el el Sistema Sistema Nacional Nacional de de Investigación Investigación ee Innovación Innovación ESTADO INSTITUCION PERSONAS EMPRESA SECTOR PRODUCTIVO Deductivo Inductivo Políticas Gestación Leyes Generación Incentivos Terminación Fondos Formación Ambiente Cultura Infraestructura Tanto la investigación como la innovación se enmarcan en un complejo concepto bidireccional: una dirección inductiva, de lo micro y específico (donde estas variables nacen y se hacen en las personas e instituciones, empresas, de abajo hacía arriba), y en otro sentido, deductivo, de arriba hacia abajo, con la labor y rol del estado, creando condiciones, ambientes, infraestructura, políticas, planes, agendas, fomento a la cultura, fondos sectoriales, etc. “Se deben trabajar y atender ambas direcciones. Las instituciones, personas y empresas igual realizan sus acciones, con o sin ayuda estatal”… pero estas podrían ser más fructíferas en un ambiente adecuado y propicio. Camagni (1991, 1995). Regiones propicias con alta concentración de investigadores. Inversión Dosi (1982) Green; Hull (1999). Redes de elementos económicos, Imitación sociales y tecnológicos Desarrollo endógeno Lundvall (1992), Van de Ven (1999), Escorza y Valls (2005), Sbragia, (2006). Concepto de sistema de innovación, definido como el conjunto instituciones y actores …. Vinculación de los entornos ¿ Cuáles son los primeros frentes de trabajo del Conacyt de Paraguay ? Interfaz (Vinculación) Políticas, Programas y Proyectos CONACYT •CTI y Sociedad •Calidad •TICs e Inclusión Información del Sector Financiamiento de Programas y Proyectos Articulador de demanda y oferta en CTIS y Calidad •Convenios: TECPAR, SEBRAE, Universidades paraguayas, ITAIPÚ, UIP, COLCIENCIAS, etc. •Articulaciónde Foros nacionales, regionales e Internacionales: RECYT, RICYT, CAB, ALADI, CEPAL, etc. •Organizaciónde Foros nacionales y regionales desde 1999 Coordinar Sistema Nacional CTISy Calidad •Política Nacional de CyT •Política Nacional de Calidad •ProyectoPR 126 – BID •ProyectoFOCOSEP-UE •Programa DeTIEC–FOCEM •Otros Proyectos: AE 149; PAR 02; ALA; UNIVEMP-LAM, GENESIS I, BIOTECH, SOLAR ICT; Conocer y divulgar el Estado de la Ciencia, sus capacidades y oportunidades en el Paraguay •Indicadores de CyT •Indicadores de Innovación •Indicadores Bibliométricos •Información sobreutilización einversiónen las TICs •Indicadores de Percepción de la Ciencia •Indicadores en Biotecnología •Capacidad instalada en Biotecnología •Gasto Público de I+D en Salud •Desarrollode la Plataforma EBSCO(Acceso Nacional a Información Científica). Promover la Investigación, Desarrollo Tecnológico , Inclusión Social y Calidad cofinanciadas conrecursos públicos yprivados Primeros 10 proyectos piloto de Innovación e Investigación(2007 – 2008) ¿Cuando se consolidaron los sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación… de Investigación… en el mundo y en Paraguay? Consolidación Consolidación de de los los Sistemas Sistemas de de Investigación Investigación ee Innovación Innovación en en Iberoamérica…. Iberoamérica…. El El Caso Caso Paraguay Paraguay NIST USA 1901 CSIC ESPAÑA 1907 CONACYT, MEXICO 1970 Es prácticamente el último país que consolida por Ley su Sistema Nacional de I-I COLCIENCIAS, COLOMBIA 1968 SENACYT ECUADOR, 1979 CONICYT, CHILE 1967 SECYT (Hoy MINCYT) ARGENTINA, 1974 CONACYT PARAGUAY 1998 ¿Cómo ¿Cómo un un país país de de pequeña pequeña economía, economía, con con un un sector sector insipiente insipiente de de Ciencia, Ciencia, Tecnología Tecnología ee Innovación Innovación yy varios varios cambios cambios de de gobierno, gobierno, logra logra mantenerse mantenerse yy desarrollar desarrollar acciones? acciones? Colombia Colombia CDTs, Mecanismos No politizar a la CTI. Es necesaria una visión eminentemente técnica. Brasil Brasil SEBRAE AMPROTEC Mecanismos Chile Chile CORFO Otros fondos Uruguay Uruguay CEGETEC ANII España España COTEC Herramientas de Gestión de la innovación Estudios prospectivos Comenzar de muy muy pequeño, y crecer considerando las mejores prácticas de los pares, de aquellos pares que se dejen observar … No tener miedo a inspirarse en otros programas, pero lo bueno, con criterio y posibilidad de adaptación, pues no todo sirve o es aplicable directamente… ¿Cuánto ¿Cuánto conocemos, conocemos, como como CONACYT, CONACYT, del del estado estado de de la la CTI CTI en en Paraguay? Paraguay? .... ¿Cuáles ¿Cuáles han han sido sido los los pasos pasos alcanzados alcanzados en en ese ese conocimiento? conocimiento? Primera Primera Jornada Jornada sobre sobre Demandas Demandas de de CyT CyT (1999) (1999) Primera Primera Política Política de de CyT CyT (2002) (2002) Primeros Primeros Indicadores Indicadores de de CyT CyT (2002) (2002) Primeros Primeros Indicadores Indicadores Bibliométricos Bibliométricos (2006) (2006) Primeros Primeros indicadores indicadores de de innovación innovación (2007) (2007) Conocer mucho, a fondo, sobre el sector que se quiere trabajar. De ahí el valor de los indicadores: de CyT, de innovación, bibliométricos, de RRHH, de Sociedad de la Información, entre otros. Proveen de insumo para la construcción de políticas y la generación de plataformas y programas … 10 años Programa que trabaja con las instituciones, empresas y RRHH - PROCIT Programa que trabaja con el entorno, ambiente, cultura.. DeTIEC Primera Jornada sobre Demandas de CyT (1999) Consulta pública a aproximadamente 200 actores, que dan lineamiento a la Política de Ciencia y Tecnología, primera en su género en el Paraguay. Conformación de 6 grupos de trabajo 1. Informática 2. Educación 3. Salud 4. Agropecuario 5. Industria 6. Ciencias y Tecnologías Duras Política de CyT (2002) 17 Principios rectores, entre ellos: Fondos para la investigación e innovación Formación de RRHH Vinculación de actores del Sistema de Investigación e Innovación Fortalecimiento de instituciones de investigación Fortalecimiento de Centros Tecnológicos y de Innovación Acceso a Información Científica Indicadores de CyT (2002) Permitió conocer más a fondo el sector: Inversión total en I+D = 0,08 % del PIB Porcentajes de gasto en I+D: Agricultura = 50, 49 % Salud = 20,19 % Nº de personas en ACT = 2.322 personas Nº de investigadores = 543 personas Universidad = 47,88% Gobierno = 27,99% OPSFL = 24,13% Indicadores Bibliométricos (2006) Publicaciones Pyas en 2005 SCI 44 PASCAL 30 INSPEC 2 COMPENDEX 3 Visibilidad internacional de investigadores paraguayos: De aprox. 600 solo son visibles 179, en la Web of Science. CA 6 MEDLINE 9 La mayor cantidad de publicaciones son del área de la salud CAB 8 ICYT 0 IME 0 PERIODICA 5 CLASE 7 LILACS 39 TOTAL 220 Permitió conocer más a fondo el sector respecto a la producción científica: La Universidad de Asunción, a través del IICS es la institución más visible en publicaciones Los artículos más citados entre 1973 y 2006 han sido las publicaciones sobre el cáncer y papilomavirus BIOSIS 67 Indicadores de Innovación (2007) Permitió conocer más a fondo al sector empresarial y su dinámica respecto a la innovación: El 67 % de las empresas que han tenido relación y se han beneficiado con los programas de apoyo a la competitividad son innovativas La mayoría de las innovación son de bajo merito innovador: poca tecnología e investigación, y para mercado nacional Las empresas necesitan recursos humanos altamente formados En su totalidad, las empresas innovan tirados por la demanda y no empujados por la ciencia ¿ Este conocimiento incipiente del sector que nos ha permitido ? Dos Herramientas de Apoyo a la Investigación e Innovación (2007 - 2012) PROCIT: Programa de Apoyo al desarrollo de la Ciencia y Tecnología. Desarrollo desde 2001 y en ejecución a partir de 2008. Cofinancia proyectos de innvestigación e innovación Cofinancia proyectos educativos para formación de doctores y magister Financia actividades de vinculación de actores DeTIEC: Desarrollo Tecnológico, Innovación y Evaluación de la Conformidad, previsto para arranque a finales de 2009 I+D y Crecimiento económico (países seleccionados) PIB per cápita con relación a % de inversión I+D % I+D % del PIB en I+D Japón 3,50 3,00 USA Alemania 2,50 Francia 2,00 Canadá 1,50 1,00 España Brasil Paraguay 0,50 Chile México PIB per cápita 0,00 PIB / pers 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 Proyectos de Innovación Desarrollo de un protocolo de producción de antidepresivos a partir del burrito (Aloysia polystachya) Ejecutores: LAB LASCA Y FAC QUIMICA UNA Proyecto finalizado técnica y administrativamente. Resta último desembolso. Determinación de principio activo de la Aloysia polystachya (Burrito): antidepresivo Desarrollo tecnológico Proceso de extracción y secado del principio activo Innovación de producto Caracterización de las hojas Elaboración productos para comercialización (Desarrollo sustentable de fitofármaco) 3 formas farmaceúticas: i) cápsulas (50 mg de Aloysia) con el nombre de fantasía “RELAXAN”; ii) té para infusión y iii) la esencia pura. 18 Proyectos de Investigación Compuestos Determinación de la actividad in vitro de nuevos derivados polifenólicos sobre Trypanosoma cruzi y Leishmania sp Efectividad positiva de dos de los compuestos estudiados para el tratamiento simultáneo del Mal de Chagas y la Leismaniasis visceral Células Parásitos Compuesto IC50 Epimastigotes T. cruzi IC50 Promastigotes L. infantum Compuesto IC50 Macrófagos J774 IC50 Fibroblastos NCTC929 HO10 75,56 > 64 HO10 > 64 > 64 HO13 3,12 <8 HO15 HO13 > 64 > 64 53,37 14,2 HO16 6,5 <8 HO15 > 64 > 64 HO21 > 64 >64 HO16 > 64 > 64 HO21 > 64 > 64 14-hidroxilunularina 5,8 0,5 Benznidazol 54,7 * Pentamidina * 9,8 Descubierto por Pandolfi de la Universidad de la República (Uy) 14-hidroxilunularina 19 La perspectiva actual Alianzas estratégicas: Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social: Sistema Nacional de Investigación para la Salud SNIS/PY Comité Interinstitucional para el Desarrollo del SNIS Agenda Nacional de Investigación en Salud Fondo Sectorial para Investigación en Salud Sistema Nacional de Investigadores en Salud Ministerio de Industria y Comercio Otros Sectores Sistema Nacional de Investigadores Activación del FONACYT Un Nuevo Programa BID, mas amplio e incluyente Muchas Muchas gracias gracias !!