Bricoking:Recompensa de la cercanía al cliente
Transcripción
Bricoking:Recompensa de la cercanía al cliente
empresas BRICOKING SE HACE UN SUCULENTO HUECO EN UN SECTOR DOMINADO POR LEROY MERLIN. ¿LAS CLAVES? LA APERTURA DE TIENDAS DE PROXIMIDAD, ALIANZAS EMPRESARIALES Y ADQUISICIONES La recompensa de la cercanía al cliente En España hay ocho empresas que se reparten lo que Leroy Merlin deja de la tarta de la distribución de bricolaje. La gallega Bricoking es la mayor cadena española y una de las mejor posicionadas en esta lucha. ¿Sus armas? La proximidad, una gestión eficiente y un modelo flexible. C uando hablamos de bricolaje, lo normal es que lo primero que nos venga a la cabeza sea la tienda Leroy Merlin. Es normal. Este sector está claramente liderado en España por el gigante galo. Además, la enseña se encuadra en el grupo Adeo, en el que también se integran Aki y Bricomart. Las tres marcas suman unas 90 tiendas y las ventas del grupo superan los 1.600 millones de euros. Su dominio es claro, pero aún queda un suculento bocado para el resto. Según los datos de la consultora DBK, la facturación del mercado español del bricolaje se situó en 2.560 millones de euros en 2011. No obstante, la Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje (ADFB) considera que esta cifra podría ascender hasta los 3.500 o 4.000 millones anuales (no dispone de un estudio reciente más preciso). Pero si a ello le añadimos las ferreterías y tiendas de pintura, la facturación se iría a unas cifras muy superiores: entre 10.000 y 11.000 millones. Todavía queda POR PICOS, PALAS Y AZADONES.... 60 MILLONES Pese a que la venta de ferretería y material de bricolaje no parece atravesar su mejor momento, Bricoking está consiguiendo mantenerse estable en un nivel de facturación en torno a 60 millones de euros. En 2012 lo conseguirá gracias a las ventas agregadas de sus tiendas y las incorporadas con la reciente adquisición 26 EMPRENDEDORES.ES [[[STRING1]]] de la cadena Ardy. Ya en 2013, debido a las sinergias surgidas de esta compra y la plena integración de sus puntos de venta, así como la apertura de nuevas tiendas, la compañía espera alcanzar una facturación de 74 millones. En cuanto al desarrollo de su red, la empresa confía en incorporar entre 10 y 15 unidades al año. De un mercado muy apetecible y Bricoking lo está aprovechando. Esta cadena de distribución de bricolaje nació en los 90 por iniciativa de Juan José Jaén, fundador y actual consejero delegado. Aunque esta empresa familiar ya contaba con ferreterías urbanas, la enseña no se constituyó hasta 1996, cuando abrió su primera gran tienda en A Coruña. La inquietud de Jaén fue determinante en este cambio de rumbo. Por aquel entonces, en España apenas había una decena de establecimientos Leroy Merlin y el fundador de Bricoking se propuso introducir un modelo de tienda poco conocido en nuestro país. “Viajé por el extranjero para ver formatos de medianas superficies de bricolaje, porque el mercado europeo estaba más avanzado que el español. Y decidimos pasar de ferretería urbana a tienda de bricolaje. Primero abrimos una de 1.000 metros cuadrados en el polígono de La Grela de A Coruña. Poco después, tras la buena acogida, se amplió a 2.000 metros cuadrados. Ese fue el origen del formato actual. Luego se abrió en Orense y se mantuvo un ritmo de entre dos y tres aperturas anuales. En los mejores años, llegamos a seis tiendas. Hoy tenemos 34. Y pronto anunciaremos nuevas aperturas”, explica Jaén. Así, la firma se ha expandido desde Galicia y ya tiene presencia en Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Cantabria, Murcia, Navarra e Islas Canarias. SIN COMPLEJOS ¿Cómo puede hacer frente a un competidor tan importante como Leroy Merlin una empresa fami- La crisis no ha pasado factura a la apertura de tiendas de Bricoking. En 2013 abirán 10 más, hasta 44. EVOLUCIÓN DE LA FACTURACIÓN liar como Bricoking? Éstas son sus bazas para crecer y hacer frente a la empresa francesa: Más cerca. Bricoking no precisa estar en superficies comerciales tan grandes como el gigante galo, cuyas tiendas presentan una superficie media de 10.000 metros cuadrados, además de las necesidades de aparcamiento. “Somos fieles a un formato de proximidad, intentando ponérselo fácil al consumidor. En este tiempo de crisis, todos damos más valor a nuestro tiempo y al dinero que gastamos en combustible para llegar a un área comercial como ocurre en Leroy Merlin”, señala Enrique ➥ 74 *Previsión 59 60 2010 2011 60 55 2009 2012 2013 44 NÚMERO DE TIENDAS *Previsión 34 26 27 2009 2010 29 2011 2012 2013 FUENTE: BRICOKING momento, pronto habrá nuevos Bricoking City en Vigo, Madrid y Barcelona. Y se está negociación la entrada de nuevos franquiciados. Todo ello sin abandonar la búsqueda de locales en emplazamientos óptimos para abrir tiendas propias bajo el formato convencional. Y no descarta la adquisición de otras empresas. De izda a dcha, Juan José Jaén, fundador y actual consejero delegado de Bricoking, y Enrique F. Coco, director de Desarrollo de la cadena. Bricoking tiene puestas grandes esperanzas en la franquicia como vía de crecimiento de la compañía. [[[STRING1]]] EMPRENDEDORES.ES 27 empresas UN FORMATO DE TIENDA URBANA Una de las principales apuestas de futuro de la cadena es su formato de tienda urbana Bricoking City. “Aunque nuestro modelo de tienda habitual es de unos 2.000 metros cuadrados, hemos percibido una necesidad mucho más local. Creemos que hace falta dinamizar el comercio urbano. Ese fue el origen de Bricoking City, un modelo de tienda en entorno urbano, con una sala de venta de 400 a 800 metros cuadrados y apoyada en las sinergias con las tiendas grandes. Se trata de un centro de bricolaje orientado al autoservicio y sin demasiado personal. La intención de este planteamiento es desarrollar un concepto de negocio que sea franquiciable y atractivo para los potenciales franquiciados. De momento, estamos probando esta fórmula tanto en zonas rurales como urbanas y macrourbanas, como Madrid o Barcelona”, precisa Enrique F. Coco. Según 28 EMPRENDEDORES.ES [[[STRING1]]] explica, “en España hay reconocidas cerca de 8.000 ferreterías urbanas. Unas funcionan muy bien, generalmente formando parte de una cooperativa. Pero hay otras independientes a las que les está costando sobrevivir y que se están interesando por nuestro modelo”. Las primeras tiendas que se han puesto en marcha bajo el nuevo concepto abrieron en la localidades de Villalba y Vigo, en 2011. Y en diciembre del año pasado se inauguró el primer punto de venta franquiciado, emplazado en Lanzarote (Islas Canarias). Además, la empresa espera confirmar dos aperturas en Madrid y Vigo. El desarrollo de este formato ha obligado a buscar la manera para garantizar que el cliente pueda encontrar lo mismo que en las tiendas grandes. “Estamos promoviendo soluciones a través de catálogo online mediante terminales virtuales”, apunta Coco. Bricoking Bricoking City » Superficie: 1.500-3.000 metros cuadrados » Superficie: 400-800 metros cuadrados » Más de 20.000 referencias » Más de 5.000 referencias » Núcleos urbanos de más de 50.000 habitantes » Población mínima de 10.000 habitantes » Zonas comerciales próximas a núcleos urbanos » Núcleos urbanos o semiurbanos » Inversión de 800.000-1.000.000 euros » Locales y bajos comerciales a pie de calle Ofrece maquinaria y herramientas, cocinas y muebles en kit, decoración, pintura, mobiliarios y útiles de jardinería, iluminación y electricidad, ferretería y fontanería, baños, corte de madera, etc. » Inversión de 150.000 200.000 euros Ofrece pintura, herramientas, ferretería, mueble en kit, decoración, cocina, menaje, etc. La facturación del mercado de bricolaje español es de unos 2.560 millones de euros ➥ F. Coco, director de Desarrollo de la cadena. Un paso más allá en este intento de acercarse al cliente es la puesta en marcha del formato Bricoking City, un formato de tienda más reducido y destinado a integrarse en el tejido urbano. Ciudades pequeñas. Sus tiendas están en un punto medio entre la gran superficie y la tienda urbana, por lo que encuentran acomodo en las grandes ciudades y en núcleos más pequeños, a partir de 50.000 habitantes: “Nuestra batalla está en posicionarnos en el segmento de mediana superficie de bricolaje tanto en localidades no muy grandes, donde el formato de Leroy Merlin no parece viable, como en ciudades mayores”. Crear marca. Para competir frente a un líder como la cadena francesa es esencial generar una marca reconocible. Bricoking ya lo ha conseguido en Galicia, y ahora tiene que conseguirlo en el resto del país. “En la comunidad gallega, donde están 15 de nuestros 34 centros, tenemos una notoriedad de marca que permite que el consumidor nos perciba como alternativa real. De hecho, en Santiago de Compostela estábamos antes que Leroy Merlin y seguimos creciendo después de su apertura”, asegura el director de Desarrollo de Bricoking. Just in time. Todas las empresas de la distribución necesitan basarse en un modelo de suministro just in time, trabajando con un inventario muy ajustado y dando respuesta inmediata a la demanda de cada tienda. “Trabajamos con proveedores capaces de dar una respuesta ágil a nuestras necesidades. Aun teniendo una oficina en China y pudiendo hacer importaciones por una cuestión de oportunidad, a veces hay que primar el UN SECTOR EN MOVIMIENTO La crisis no ha restado dinamismo a la distribución de bricolaje gracias la estrategia de proximidad de las cadenas presente ejercicio prevé un descenso del 3,4%. De hecho, hasta Leroy Merlin cerró 2011 con una caída de ventas del 3,6%. Y muchas pequeñas ferreterías familiares, especialmente castigadas por la competencia y la guerra de precios, se han visto obligadas a cerrar. Esta tendencia a la baja, lejos de disuadir a los operadores, parece que les haya espoleado. La cadena gala inauguró siete tiendas el año pasado, una de ellas bajo su nuevo modelo hecho de trabajar con proveedores nacionales y multinacionales capaces de dar un servicio rápido y ágil que nos permitan minimizar nuestros stocks”, declara Coco. Que no falte nada. Este ajuste de stocks no debe confundirse con una limitación del producto. “El primer mandamiento para las tiendas es que no estén desabastecidas y que el suministro esté garantizado”, reseña. El surtido de Bricoking nunca pueda ser tan amplio como el de Leroy Merlin, pero ofrece un catálogo con más de 20.000 referencias. Servicios añadidos. La cadena ofrece los servicios imprescindibles en este tipo de tiendas: corte de madera, canteo de piezas y troquelado para bisagras, preparación de pintura, entrega a domicilio, financiación, etc. Está probando, en dos tiendas, una experiencia piloto para facilitar de tienda satélite: se trata de un punto de venta mucho más reducido (unos 700 metros cuadrados) que se vale de la proximidad a otro centro de la red para vender bajo pedido. En esta estrategia de proximidad se encuentra inmersa Bricor, de El Corte Inglés. La compañía está transformando las plantas de ferretería y bricolaje de algunos de sus establecimientos urbanos para convertirlas en puntos Bricor, con personal especializado y un mayor surtido. el transporte de materiales y productos voluminosos que no caben en su vehículo a los clientes. Así, los compradores pueden usar una furgoneta gratuitamente, con un límite de dos horas y una distancia de 40 kilómetros, y sin un importe mínimo de compra. La estela del líder. Es difícil competir con Leroy Merlin, pero también es cierto que la empresa francesa ha creado una demanda de la que se aprovechan el resto de operadores. “Ha invertido mucho y ha hecho una magnífica publicidad del bricolaje, trasladando al público español que no es difícil ni caro”, afirma Coco. PARA CRECER, ¡MÁS MADERA! La estrategia empresarial de Bricoking se orienta hacia un aumento de su presencia en todo el territorio nacional. Para ello, la empresa tiene muy claro qué quiere hacer. En 2012 mantuvieron estable la facturación gracias a las ventas agregadas de las tiendas Leroy Merlin y Bricor (El Corte Inglés) dominan el mercado español del bricolaje. Alianza con Hubo. La cadena de bricolaje Hubo, segundo operador del mercado belga, entró en el accionariado de Bricoking en 2009. “La empresa atravesaba dificultades económicas que nos llevaron a buscar soluciones para capitalizar la compañía. Teníamos contacto con Hubo porque ambos pertenecemos a la central europea Bricoalliance. La entrada ha sido fantástica. Aunque funcionamos de forma totalmente autónoma, pues las decisiones operativas y comerciales se siguen tomando aquí”, puntualiza el fundador. Posibles adquisiciones. En noviembre de 2011, Bricoking absorbió la cadena Ardy, sumando a su red las seis tiendas de esta enseña valenciana. “Creemos que hay muchos operadores para un solo líder. Tiene que haber concentraciones, que se pueden dar por dos vías: el acuerdo entre enseñas y su fusión o adquisición, o que algunas de las empresas independientes quieran franquiciarse con una gran marca”, afirma Jaén. La empresa empezó a desarrollar su modelo de franquicia en 2011. E DAVID RAMOS [[[STRING1]]] EMPRENDEDORES.ES FOTOS: KIKO DELGADO. El mercado del bricolaje no se está escapando a los efectos de la crisis. Sin embargo, no parece tan perjudicado como otros sectores. Según los datos publicados por DBK el pasado mes septiembre, la distribución de bricolaje alcanzó en 2011 una facturación de 2.560 millones de euros, un 0,8% menos que en el ejercicio anterior. Sin embargo, 2012 y 2013 serán peores. La consultora calcula que el último año podría cerrar con una caída del 8,6%. Y para el 29