Proyecto FSE 05 VER DOCUMENTO - Fondo de Sustentabilidad
Transcripción
Proyecto FSE 05 VER DOCUMENTO - Fondo de Sustentabilidad
Mujeres, ciencia y energía BIORREFINERÍAS PERFIL ¿Qué son y cómo Rosa María Prol, funcionan? ¿Qué una trayectoria que inspira producen? OCTUBRE -NOVIEMBRE 2014 ENERGÍA EN CASA Agua caliente o ahorro: se pueden ambos FSE PROYECTO 05 OCT/NOV ‘14 CONTENIDO EXPLORACIÓN FSE Las últimas noticias del FSE e información para estar al corriente en el mundo de la energía sustentable. NOTICIAS / CALENDARIO / ENERGÍA EN CASA / ETC. TRAYECTORIAS BRILLANTES / PERFIL FSE ENTREVISTA FSE Innovación energética en el estado de Morelos Rosa María Prol La primera doctora en Geotermia del país Dra. Brenda Valderrama REPORTAJES Mujeres, ciencia y energía Biorrefinerías: salvando brechas Una historia de altibajos y victorias en materia de igualdad ¿Qué son y cómo funcionan? ¿Qué producen? CONVOCATORIA FSE APRENDE MÁS Fortalecimiento Institucional para la Sustentabilidad Energética / 2014-01 PROYECTOS POSDOCTORALES MEXICANOS en Sustentabilidad Energética Conoce cómo puedes participar OPINIÓN Me voy a estudiar al extranjero Por Fairuz Otila Loutfi Olivares VIDEO Energía undimotriz EDITORIAL Estimado lector: Proyecto FSE, la publicación bimestral del Fondo de Sustentabilidad Energética, dedica esta entrega al tema de las mujeres en la ciencia. El texto de portada, “Mujeres, ciencia y energía”, da una mirada rápida e interesante a las dificultades y obstáculos que, por prejuicios de género, tanto antiguos y residuales como emergentes, han sufrido y superado algunas de las mentes más brillantes de la ciencia. Tenemos una colaboración especial de Inés del Campo Colmenar, Ingeniera Química por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente trabaja en el departamento de Biomasa del Centro Nacional de Energías Renovables de España (CENER). En el mejor tono divulgativo, contesta qué es y cómo funciona una biorrefinería y el papel que juega en la sustentabilidad económica y medioambiental. La sección Perfil, dedicada a trayectorias brillantes, en este número retrata a la primera mujer mexicana con un doctorado en Geotermia: Rosa María Prol. Su vocación fue marcada por la era espacial y se pagó la carrera participando en partidos de basquetbol como árbitro. Es una pionera que celebra el auge que ha cobrado su rama profesional para el crecimiento y progreso del país. En Entrevista, la investigadora Brenda Valderrama, quien encabeza la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos, comparte desde su perspectiva algunos de los proyectos más importantes de innovación energética en aquella entidad federativa. En la Columna de este mes, Fairuz Loutfi expresa cómo ha sido su experiencia como becaria mexicana en su texto “Me voy a estudiar al extranjero”. Para cerrar, la sección Aprende más dedica a la energía undimotriz el video de divulgación correspondiente a este número. Esperamos que disfrutes de los contenidos de nuestra quinta edición de Proyecto FSE. Feliz otoño y… ¡hasta la próxima entrega! Francisco Leonardo Fabio Beltrán Rodríguez Subsecretario de Planeación y Transición Energética DIRECTORIO SECRETARÍA DE ENERGÍA Pedro Joaquín Coldwell Secretario de Energía Francisco Leonardo Fabio Beltrán Rodríguez Subsecretario de Planeación y Transición Energética Carlos Roberto Ortiz Gómez Director General de Información y Estudios Energéticos Miguel Ángel Serrano Sánchez Maira Pamela Monroy Matamoros Pedro Antonio Ordóñez Islas BLENDA Mónica Flores Lobato Editora José Blenda Ahumada Editor de arte Luis Lago Corrector de estilo Colaboradores en este número: Carlos Castañeda, Dante Castillo, Ernesto Murguía, Fairuz Loutfi, Juan Carlos Angulo, Oldemar y Rodolfo Pizano. es una publicación del FSE es un fondo de: FSE EXPLORACIÓN Calendario OCTUBRE / NOVIEMBRE 2014 Del 20 al 23 OCTUBRE SOLAR POWER INTERNATIONAL 2014 Las Vegas, Nevada, Estados Unidos www.solarpowerinternational.com 23 ThinkStock OCTUBRE Energía paso a paso DC WORLD GREEN ENERGY SYMPOSIUM 2014 Washington, DC, Estados Unidos www.wges.us ¿A alguien le quitó alguna vez el sueño lo desaprovechada que está la energía que se podría producir al caminar o correr? Al doctor Abel Hurtado, del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV), en Chihuahua, sí. Por ello, desarrolló un prototipo encaminado a captar esa energía. Diseñó una pastilla de una pulgada de diámetro y con un espesor de dos centímetros, adaptable a la suela de un zapato deportivo. Cada suela del prototipo lleva dos de estas pastillas: una adelante y otra atrás, para poder, así, captar la pisada completa. El dispositivo mide presión, fuerza y aceleración y, por medio de un circuito, convierte la energía mecánica en electricidad. Además, la almacena, de modo que puede ser usada cuando se le necesite, en cualquier artículo que requiera baterías doble o triple A. También desarrolló un tapete, con el mismo principio, que podría colocarse en las entradas de lugares muy concurridos. Según Macías, la energía que podría generarse con estos tapetes sería capaz de iluminar, por ejemplo, las estaciones del transporte colectivo donde fueran colocadas. 24 OCTUBRE CONGRESO GENERAL ANUAL DE IGA (INTERNATIONAL GEOTHERMAL ASSOCIATION) Estrasburgo, Francia www.geothermal-energy.org Del 11 al 13 NOVIEMBRE GEO-T EXPO International Geothermal Industrial Fair www.geotexpo.com Del 16 al 18 NOVIEMBRE ACEEE INTELLIGENT EFFICIENCY CONFERENCE ACEEE (American Council for an Energy-Efficient Economy) San Francisco, California, Estados Unidos FUENTE: CIMAV y Dicyt www.aceee.org ranking 15 de las 100 empresas más sustentables de 2014 Se acaba el año y comienzan los conteos. Este 1º de octubre comenzó el proceso para descubrir el Global 100 (de Corporate Knights) de 2015. Los resultados serán dados a conocer en enero del siguiente año, en el Foro Mundial Económico de Davos. Para comenzar a despedir el 2014, presentamos 15 de las 100 empresas más sustentables de este año, según Global 100. 1 Westpac Banking Corporation Australia 2 Biogen Idec Inc Estados Unidos Salud 75.3% 3 Outotec OYJ Finlandia Industrial 74.2% 4 Statoil ASA Noruega Energía 74.0% 5 Dassault Systemes SA Francia Tecnologías de la información 74.0% 6 Neste Oil OYJ Finlandia Energía 69.2% 7 Novo Nordisk A/S Dinamarca Salud 68.8% 8 Adidas AG Alemania Consumo masivo 68.0% 9 Umicore SA Bélgica Materiales 67.8% Francia Industrial 66.5% 11 Cisco Systems Inc Estados Unidos Tecnologías de la información 66.2% 12 BASF SE Alemania Materiales 66.2% 13 Bayerische Motoren Werke AG Alemania Consumo masivo 65.9% 14 Aeroports de Paris Francia Industrial 65.8% 15 ASML Holding NV Países Bajos Tecnologías de la información 65.4% 10 Schneider Electric SA Finanzas 76.5% FUENTE: global100.org Los inicios de la geotermia 1892 1904 1910-1940 1928 1959 En Boise, Idaho, entró en operaciones el primer sistema de calefacción geotérmico distrital. En Larderello, se realizó el primer intento para generar electricidad a partir de vapor geotérmico. Fue un éxito. En la región de la Toscana, se usó vapor de baja presión para calentar edificios industriales y residenciales. Comenzó la explotación de fluidos geotermales, principalmente agua caliente, para usos de calefacción doméstica. Empieza a operar la primera planta de energía geotérmica un año después que la primera planta de este tipo en Nueva Zelandia y un año antes que en Estados Unidos. FUENTE: geothermal-energy.org Fotos: Crédito desconocido, Mike Schiraldi Islandia: 54% de su energía proviene de fuentes geotérmicas ENERGÍA EN CASA AGUA CALIENTE O AHORRO Se pueden ambos Contar con agua caliente y no pagar una cuenta enorme por concepto de gas o electricidad parece imposible. El calentador de agua es el tercer gasto más grande en una casa y representa casi un 13% de la cuenta de energía. Usar menos agua caliente. Bajar la temperatura del termostato del calentador. Aislar térmicamente el calentador. Comprar un calentador nuevo y más eficiente. Cada una tiene un impacto positivo en el ahorro de energía. Algunas otras recomendaciones: Instalar duchas de bajo flujo o presión y cuidar siempre que no existan fugas de agua en la casa. Un grifo con fugas desperdicia muchos litros de agua en poco tiempo. Vaciar una cuarta parte del contenido del tanque cada tres meses para eliminar el sedimento que impide la transferencia de calor y reduce la eficiencia del calentador. En todos los casos, hay que seguir las recomendaciones del fabricante. Para ahorrar dinero a largo plazo, es recomendable cambiar los calentadores con más de siete años de antigüedad, por modelos nuevos que usen la energía con más eficiencia. Si se quiere hacer una buena inversión que se traduzca en un gran ahorro, los calentadores solares de agua son una gran opción. Un calentador solar puede ser instalado en serie con el boiler, para que este último opere como respaldo en épocas de frío o cuando hay visitas y aumentan los requerimientos de agua caliente. FUENTE: CONUEE www.conuee.gob.mx Fotos: ThinkStock La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) propone cuatro formas de reducir las cuentas en este rubro: Un calentador solar consta de dos partes: el colector solar y el termotanque (donde se almacena el agua caliente). TRAYECTORIAS BRILLANTES / PERFIL Rosa María Prol La primera doctora en Geotermia del país POR MÓNICA FLORES FOTOS DANTE CASTILLO Además de su gran vocación por los estudios de la Tierra, dedica parte de su tiempo a su otra pasión: la docencia, para formar nuevas generaciones de científicos. A LA DOCTORA PROL SE LE ADMIRA Y SE LE QUIERE DESDE EL MINUTO uno de con- versación. Sencilla. Modesta. Con sentido del humor. Contagia el amor que tiene por su carrera científica y la satisfacción de dedicarse a lo que más le gusta. Sobre su larga relación laboral y académica con la UNAM, bromea: “Soy como los japoneses… que tienen un solo empleo hasta que se mueren. Yo espero, entonces, que no me corran”. Eso lo dice una científica mexicana que aparece en el Diccionario Internacional de Biografías de 1995 y la edición del International Who´s Who of Intellectuals de ese mismo año, de la Universidad de Cambridge. EL INICIO DE UNA VOCACIÓN Rosa María Prol Ledezma pertenece a esa generación de jóvenes que se vieron influidos por la era espacial. Ella estaba en la secundaria cuando una charla sobre el Proyecto Apolo cambió su vida. “Era increíble. Hablaban de que eso lo hacían los físicos. Entonces dije: ‘Ah, pues hay que ser físico’. Me duró esa impresión toda la secundaria y preparatoria. Luego hice la carrera de Física y ahí descubrí algo muy interesante de lo que no se hablaba mucho: el estudio de la Tierra. Así comenzó la historia”. Rosa María recuerda cómo amigas de la adolescencia probaron una y otra carrera sin encontrar su verdadera vocación. En su caso no fue así. “Tuve mucha suerte. Agarré camino y ya no lo solté”. Entró a la UNAM en 1969 y, desde entonces, aunque ha salido al extranjero para estudiar especializaciones, siempre ha regresado. Cuando le pregunto cómo eran los universitarios de entonces, contesta: “Creíamos que íbamos a cambiar el mundo. Todo era muy diferente a como es ahora. Éramos más inocentes y teníamos más ilusión”. La doctora Prol creció en una familia muy trabajadora y que tuvo que enfrentar adversidades económicas. “Mi abuelo era pastorcito; de repente huyó con mi abuela y tuvieron una vida muy difícil. Luego se establecieron aquí en la ciudad. Mi madre sólo fue a la primaria y luego se dedicó a ayudar en la casa. Mi madre fue madre soltera”. Sus abuelos opinaban de su futuro vocacional. Rosa María escuchaba las sugerencias que le hacían. “En el plano familiar, querían que estudiara medicina o leyes… o, que pudiera ser secretaria. La lógica de mis abuelos era: ‘Nosotros vamos mucho al médico; dedícate a eso’, pero yo veo sangre y me desmayo”. Y hace memoria. Sí hubo un punto en el que el apoyo familiar hizo la diferencia: “Lo que sí dijeron fue: ‘Si ella quiere estudiar, pues que estudie’. En una reunión familiar dije que quería dedicarme a la Física. La reacción de todos fue: ‘¿¡Y cómo!? ¿Ésos dónde trabajan?’ Y, bueno, yo no podía contestar eso, no sabía dónde trabajan los físicos. Pero como soy un poco terca y como seguía con que quería estudiar física, me dejaron”. EL BASQUETBOL Y EL ARBITRAJE Entre sus pasatiempos destacaba el basquetbol. A Rosa María le gustaba mucho ese deporte y lo jugaba y conocía bien. Cuando fue necesario, el basquetbol contribuyó a su causa académica. “Al principio de la carrera pude vivir con mis domingos pero después necesité trabajar. Fui árbitro de basquetbol los fines de semana y con eso me compré libros. Había una asociación de árbitros… No sé si siga. Me pagaban… creo que dos pesos por partido, pero eso entonces para mí era un dineral”. Ese fue su primer trabajo. Luego fue ayudante de profesor, “y entonces sí fue un dineral que no se imagina”. Humor. Sencillez. Vocación. Fue la primera universitaria de su familia y, hasta esta entrevista, Rosa María Prol no sabía que ella fue la primera mujer mexicana en obtener un doctorado en Geotermia. Una mujer de Ciencia que, con su determinación y vocación clara, hizo historia sin darse cuenta. LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Después de la carrera en Física siguieron la maestría en Geofísica y luego la oportunidad de hacer un doctorado en Física de la Tierra, en la Academia de Ciencias de la URSS, en 1981. “Lo aproveché porque aquí, entonces, no había doctorados”. Sin embargo, los cuatro años en Rusia a principios de los 80, no fueron los mejores; enfrentó muchos problemas burocráticos y las condiciones de vida estudiantiles estaban lejos de ser óptimas. “Con la burocracia que había, primero me mandaron a otro instituto. Luego estuve en un dormitorio de estudiantes donde no había baños. Fue un trauma. No daba crédito”. Llevo más de 40 años terca en esto. Inclusive, cuando regresé, tuve algunos problemas porque yo lo que hacía era modelación matemática y necesitaba datos. Aun ahora no hay muchos datos...”. Desde el doctorado se dedicó a la Geotermia. “Llevo más de 40 años terca en esto. Inclusive, cuando regresé, tuve algunos problemas porque yo lo que hacía era modelación matemática y necesitaba datos. Aun ahora no hay muchos datos; entonces, tuve que aprender geología, geoquímica, porque la parte de la modelación matemática debe estar muy anclada en la realidad, porque si no, es pura geoficción”. Luego del doctorado siguió un diploma en Energía Geotérmica en el Geothermal Institute de la Auckland University, Nueva Zelandia. Era 1985. “Fue el equivalente a un doctorado. Estaban lo mejores del mundo de aquella época y había que trabajar 24 horas diarias. Yo sigo muy agradecida por todo lo que me enseñaron. Aprendí Geología, Geofísica y Geoquímica de la Geotermia. También llevé clases para hacer cálculos en la parte económica de la explotación geotérmica. Más de la mitad del trabajo que hago ahorita tiene como base lo que aprendí entonces”. NUEVAS GENERACIONES Rosa María Prol también tiene una vocación docente y espera que sus alumnos sean mucho mejores que ella. ¿Qué le diría a las generaciones que siguen, a los que están pensando en estudiar Geotermia? “Que no pierdan la curiosidad, que no pierdan el interés. Que piensen que el trabajo debe dar satisfacciones, que sea una pasión. Algunos entran a Ciencias de la Tierra porque les gustan los deportes extremos. Cuando decimos: ‘Es que vamos a ir al desierto, o vamos a ir a bucear, o vamos a ir a un crucero oceanográfico’, todos: ‘Sí, sí, sí’; todo mundo se quiere sentir Indiana Jones. Pero esa es sólo una parte del trabajo. La otra es una labor muy dura en la biblioteca y en el laboratorio. Los invito a que vengan a aprender cosas que pueden ser de utilidad para el país y el planeta. Debemos enseñarnos a proteger la Tierra porque no tenemos otro barco. Una parte importante de Ciencias de la Tierra consiste en aprender a explotar los recursos pero de forma sustentable. Para los que quieran venir a estudiar Ciencias de la Tierra: nos hace falta mucha gente, aquí y en el mundo”. ENTREVISTA FSE La ciencia y la investigación han sido las grandes pasiones en la vida de Brenda Valderrama. Desde muy pequeña descubrió lo mucho que le entusiasmaba el conocimiento. Posteriormente, en secundaria, se definió por la química como su principal área de interés. Esta fascinación por el estudio la llevó a realizar sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en la UNAM, y a una estancia postdoctoral en el Imperial College de Londres, Inglaterra. No sólo eso, desde hace 18 años, Valderrama trabaja en el Instituto de Biotecnología de la UNAM y ha colaborado en decenas de investigaciones y proyectos científicos nacionales e internacionales. Estas experiencias la llevaron a encabezar y Tecnología del Estado de Morelos (SICyT). Juan Carlos Angulo la Secretaría de Innovación, Ciencia Innovación energética en el estado de Morelos Hacia una economía del conocimiento POR ERNESTO MURGUÍA Entrevista con la doctora e investigadora Brenda Valderrama, quien encabeza la SICyT. LA SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE MORELOS (SICyT) fue creada a finales de 2012 con el objetivo de acelerar el tránsito de esa entidad hacia una economía del conocimiento. No se trata de una decisión azarosa: Morelos cuenta con 40 centros de investigación, aproximadamente 2 mil investigadores y 850 estudiantes de posgrado. En una charla con la doctora Brenda Valderrama, quien encabeza la SICyT, se habló del rumbo científico que lleva Morelos. “Nuestro estado tiene el mayor número de centros de investigación y de investigadores de todo el país. Lo que hicimos fue desarrollar un esquema de liderazgo que nos permitiera conjuntar ese trabajo de tantos años, de tantos investigadores, y darle un objetivo en común. Para ello, hay que recordar que la economía convencional está siendo reemplazada por la economía del conocimiento, cuyos fundamentos son la creación, la difusión y el uso de éste como principal activo”. ...el gobierno de Morelos señala que se avanza en el objetivo de que en este año se establezcan 1,200 hectáreas del cultivo de la jatropha, planta semajante a la aceituna, cuyo aceite y semilla se usan para fabricar biocombustible”. Jatropha curcas RENOVACIÓN ENERGÉTICA Sobre la dirección que lleva Morelos en temas de energía, la doctora Valderrama enfatiza que es momento para que nuestro país empiece a tomar decisiones y acciones para la sustitución de las fuentes no renovables en tres áreas clave: generación de energía eléctrica, generación de nuevos combustibles orgánicos y sustitución de la materia prima de la petroquímica básica. “En el tema de la energía eléctrica, contamos con cuatro institutos de investigación que ya están colaborando en los Cemies Solar y Eólico en 30 proyectos de investigación. En cuanto a los biocombustibles, encontramos una gran fortaleza para la producción de biodiesel a partir de aceite de una planta llamada jatropha curcas”. La fabricación de biocombustible es uno de los proyectos más destacados que encara la SICyT. En un comunicado que se publicó en septiembre, el gobierno de Morelos señala que se avanza en el objetivo de que en este año se establezcan 1,200 hectáreas del cultivo de la jatropha, planta semajante a la aceituna, cuyo aceite y semilla se usan para fabricar biocombustible, proyecto que, en su primera etapa, cuenta con una inversión gubernamental de 4 millones de pesos. En los próximos años, se calcula alcanzar una meta de 5 mil hectáreas de jatropha. “Es una producción enorme que, además, se realiza en tierras poco fértiles, áridas, ya que una de las características de la jatropha es que se desarrolla en terrenos pobres. Aunado a esto se encuentra el beneficio social, muchas comunidades se verán beneficiadas con este proyecto”, explica Valderrama. Para impulsar la producción de la jatropha, la doctora Valderrama resalta la colaboración entre la Secretaría que preside y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), organismo descentralizado del Gobierno Federal, que opera 18 aeropuertos del sistema aeroportuario nacional. “La bioturbosina es un producto que se puede refinar a partir del biodiesel. Por lo tanto, se desarrolló un esquema de innovación energética en el estado de Morelos diseñado y dirigido para satisfacer las demandas de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, que es de un millón de litros diarios de bioturbosina”. FUTURO PROMETEDOR Además de la colaboración con entidades gubernamentales, la SICyT está por publicar un manual para inversionistas, con el objetivo de sumar capital privado a sus diferentes proyectos. “Ya tenemos en México investigadores de altísimo nivel; lo que necesitamos es impulsar más esos proyectos transversales con miras muy claras y, sobre todo, por tratarse de temas de innovación, con miras de mercado”. Valderrama menciona también la importancia de brindar más y mejores espacios para fomentar la vocación científica en los pequeños. “Niños y niñas son científicos por naturaleza y requieren de la orientación necesaria para potenciar su talento. En Morelos se invierte en una sólida educación, con ciencia y tecnología, para elevar su calidad de vida”. En este sentido, la doctora Brenda Valderrama Blanco es el ejemplo de que una vida dedicada al trabajo científico y a la docencia, acompañada de una forma de colaboración que enlace la investigación académica con las necesidades de los sectores público y privado, es una alternativa viable para que nuestro país aumente su índice de competitividad y utilice sus fortalezas para alcanzar el futuro próspero que todos soñamos. Thinkstock CIENCIA PARA LA GENTE Con un enfoque donde la ciencia se encuentra siempre cercana a la población y sus necesidades, y la investigación se dedica a resolver problemas sociales y económicos específicos, Brenda Valderrama concibe a la universidad como el ámbito perfecto para el desarrollo de futuros cambios. “El conocimiento no se puede almacenar. Se almacenan los datos, pero no el conocimiento. El conocimiento se tiene que transmitir”. Luego de haber participado en más de 60 comités tutelares, candidaturas a doctorado, exámenes profesionales o de grado en diferentes instituciones, uno de los mayores orgullos de la doctora Valderrama es que la mayor parte de los estudiantes que se han formado con ella han publicado y se han posicionado en la academia o en la industria privada, tanto en México como en el extranjero. “Hacer investigación va de la mano con formar una nueva generación de alumnos capaces de asimilar y acrecentar el conocimiento adquirido, darle continuidad y seguir contribuyendo al bienestar social y la equidad”. Es precisamente en el tema de la equidad donde Valderrama hace una reflexión desde el punto de vista de género. “El ámbito de la ciencia es complejo, y existe una tendencia a no equiparar la calidad y la cantidad del trabajo entre hombres y mujeres. No digo que en mi caso haya sido crítico, pero sí lo he notado con frecuencia: existe un techo de cristal para el desarrollo de las mujeres en ciencias y se ve muy claramente en el número de mujeres que han sido acreedoras al Premio Nacional de Ciencias, o al comparar el número de hombres y mujeres que son investigadores eméritos del Sistema Nacional de Investigadores”. REPORTAJE Mujeres, ciencia y energía POR: MÓNICA FLORES ILUSTRACIÓN: OLDEMAR Históricamente, la relación que ha entablado el género femenino con la ciencia ha sido, en ocasiones, subversiva, insuficiente, clandestina; a veces todas las anteriores. Afortunadamente para nuestro presente, ahora es cercana, expansiva, con grandes y progresivas victorias en el terreno de la igualdad. ¿Alguien recuerda cómo fue jugar con las muñequitas en roles científicos de LEGO? Nadie. Acaban de salir. Son nuevas. LEGO es un espacio “libre de prejuicios” apenas. Ello, gracias a una niña de siete años llamada Charlotte. Con una carta enviada a LEGO, Charlotte reclamó que los mejores empleos, las mejores aventuras, las tenían los muñequitos. “Las ‘niñas lego’ todo lo que hacen es quedarse sentadas en casa, van a la playa, de compras, no tienen trabajos; mientras, los niños van de aventuras, trabajan, salvan personas y hasta nadan con tiburones”. Hace décadas le hubieran dicho que así eran las cosas y punto. Ahora, ella y su incredulidad por la falta de equidad en un juego que replica los roles de los adultos, lograron que LEGO modificara un viejo paradigma. Siempre ha habido mujeres con vocación por la ciencia. Algunas tuvieron protagonismo, otras se hicieron las preguntas importantes a la sombra de una época. Siendo justos, el conocimiento tampoco ha sido, ni en todas las épocas ni en todos los lugares, de fácil acceso a los hombres. Pero, en términos de equidad de género, la humanidad se ocupó durante mucho tiempo de mirar con un solo ojo; de evaluar al mundo, la vida, la realidad, desde un solo lugar. ¿Dónde están esas mujeres pioneras, que podrían haber sido colegas de Paracelso, el gran médico del Renacimiento? En el anonimato. Él reconoció haber aprendido todo de las “buenas mujeres” (calificativo que, según el historiador Jules Michelet, se usaba entonces para referirse, “temerosamente”, a las brujas).(1) Es probable que la mejor maestra de Paracelso muriera quemada, apedreada o, en el mejor de los casos, negando que sabía lo que sabía. No llegó, como él, a tener un lugar en la historia. Así las cosas hace cuatro siglos. UN POCO DE HISTORIA RECIENTE El acceso al conocimiento se ha dado de forma irregular. Por ejemplo: en el siglo XIX, las mujeres en Alemania sólo podían entrar como oyentes a las universidades, pero las que les precedieron, las del siglo XVIII, tenían conocimientos suficientes como para haberles dado clases. ¿Cómo era eso posible? Irónicamente, en el XVIII, los laboratorios de química(2) estaban en las cocinas y esto facilitó que las mujeres tuvieran acceso, mucho más fácilmente, al conocimiento científico y a su práctica. En el siglo XIX, abrieron brecha Ada Lovelace, Margaret Knight, Maria Mitchell, Emmy Noether… Muchas otras mujeres, es probable, tuvieron curiosidad y cerebros privilegiados sin lograr acceder al conocimiento, a las oportunidades, ni siquiera al soporte escrito de sus ideas, y desaparecieron del mundo como las brujas del siglo XVI, sin dejar un rastro. Durante siglos, la inteligencia femenina se escribió con agua sobre piedra. SIGLO XX Llegado el siglo XX, las mujeres ganaron más espacios: se abrieron para ellas las puertas de las universidades, pudieron votar; los cambios fueron paulatinos pero sostenidos: los hombres y las mujeres estaban cambiando. Dejó de ser descabellado pensar que las mujeres tienen trabajos y hasta nadan con tiburones. Empezar el siglo XX con Marie Curie ganando el Premio Nobel de Física en 1903 y luego, en 1911, el Nobel de Química por sus descubrimientos sobre la radiación, no podía más que tirar paradigmas e inspirar a más mujeres a buscar sus caminos más allá de la familia y la casa. Las mujeres dedicadas a la ciencia dejaron de contarse con los dedos: Medicina, Ingeniería, Física, Química; el saber estaba disponible. Nacieron o estaban por nacer “las primeras mujeres” en diferentes campos. El reto del siglo fue romper prejuicios y convenciones sociales. Virginia Woolf, que vivió la transición del siglo XIX al XX, lo dijo así: “La historia de la oposición masculina a la emancipación femenina es más interesante que la historia misma de la emancipación”.(3) En la segunda mitad del siglo XX, la era espacial marcó muchas vocaciones. En 1963, Valentina Tereshkova fue la primera mujer en viajar al espacio, y lo hizo a bordo de la nave Vostok 6. ¿Cuántas mujeres habrán elegido carrera inspiradas por ella? En Estados Unidos, France Córdova, hija de un mexicano-americano, dio un giro radical a su vida inspirada por Neil Armstrong: dejó a un lado su primera carrera, el periodismo, para hacerse científica. Y lo logró. En 1979 obtuvo un doctorado en Astrofísica, en el California Institute of Technology. Luego, ella sería la primera mujer, y la persona más joven, en ocupar el puesto de directora científica en la NASA. ENERGÍA Y CIENCIA, HOY En la segunda década del XXI hay mucho que celebrar y también todavía mucho que hacer. Según la UNESCO, sólo uno de cada cinco países en el mundo ha alcanzado la paridad de género en el terreno científico. En el índice global Women in Power and Utilities de EY(4), las cifras sobre puestos ejecutivos y de toma de decisiones en las mejores empresas dejan mucho que desear. Las juntas directivas de las 100 principales compañías del mundo en materia energética sólo están conformadas por un 4% de mujeres. Sin embargo, en dicho índice se mostró que las compañías con mayor liderazgo son también las que tienen mayor equilibrio de género en sus puestos directivos. PRESENCIA FEMENINA Mujeres en puestos directivos por país 17.2% Dinamarca 18.3% Francia 27% Suecia 40.9% Noruega 26.8% Finlandia 17.3% Inglaterra 17.1% Sudáfrica FUENTE: Talent at table: index of women in power and utilities, Ernst & Young, 2014. Mujeres investigadoras por país 32% México 42% Sudáfrica 53% Argentina 86% Myanmar 46% Portugal 41% Rusia 38% Reino Unido FUENTE: Instituto de Estadística de la UNESCO Más allá de las cifras, las nuevas generaciones de mujeres —como Charlotte, pidiendo representatividad de su género en trabajos y aventuras— tienen muchos ejemplos, role models, para inspirarse. Este año, por ejemplo, Maryam Mirzakhani, a los 37 años de edad, fue la primera mujer en ganar la medalla Fields (el equivalente a un Premio Nobel, en Matemáticas). TECNOLOGÍA Y NEGOCIOS: LA OPINIÓN DE UNA LÍDER Lic. Adriana Salazar Cajero* Directora de Energía y Medio Ambiente Grupo Salinas Las mujeres, hoy día, y no sólo en temas de energía, tomamos decisiones muy importantes. Las mujeres cada día nos empoderamos más y eso habla de sociedades más avanzadas, más progresistas. Me parece que con la reforma energética se abren oportunidades para que empecemos a hacer los cambios. Tenemos la capacidad de agregar valor a los temas desde nuestra mirada, que proviene de una contextualización cultural, a veces, distinta de la que tiene la experiencia de los hombres. Y tomar decisiones no sólo por una vía, somos capaces de aportar en proyectos colaborativos, en trabajos multidisciplinarios, proyectos que hagan una transformación como en el tema de energías renovables, de eficiencia energética, de toma de decisiones. En Grupo Salinas, estamos consientes del poder de decisión de las mujeres y ejemplo de ello es el alto porcentaje de mujeres que pertenecen a nuestra plantilla en Grupo Elektra (42%). Las mujeres que quieran emprender proyectos de eficiencia energética y sustentabilidad deben estar convencidas que somos tomadoras de decisiones y, lo más importante, debemos estar comprometidas con generar cambios culturales, de infraestructura y de tecnologías, si es necesario. Transformar no es una tarea sencilla, pero el conocimiento, las soluciones, las mediciones y los resultados tangibles, serán nuestros mejores aliados”. Adriana Salazar ha impulsado importantes proyectos de ahorro de energía y eficiencia energética en México y Latinoamérica, logrando reconocimiento por parte del gobierno de México e instituciones de Inglaterra y Estados Unidos. Gracias a su buena gestión y al apoyo de su equipo de trabajo, ha logrado generar un ahorro del 16% del consumo anual de energía de Grupo Salinas. Ha participado como conferencista en temas de eficiencia energética en diversos EL FUTURO Sin embargo, todavía hay mucho por hacer. Las Naciones Unidas, en la evaluación de 2014 sobre los Objetivos del Milenio en temas de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, considera que todavía hay inequidad de genero y “las mujeres siguen enfrentando discriminación en el acceso a la educación, trabajo, remuneración económica y participación en el gobierno. La violencia contra las mujeres sigue minando la posibilidad de alcanzar los objetivos. La pobreza es la mayor barrera para la educación secundaria y las mujeres siguen estando relegadas a tener formas de empleo más vulnerables que los hombres”. La fecha para alcanzar todos los objetivos es 2015. Quizá se logren cabalmente algunos; otros necesitarán más tiempo. Ojalá se cumplan todos antes que las niñas de la generación de Charlotte, que jugarán con muñequitas LEGO dedicadas a la ciencia, lleguen a la Universidad. Ojalá tengan una transición muy natural del juego a la escuela, de la escuela a la Academia, de la Academia a la industria privada o pública y que la palabra discriminación sea muy ajena, un concepto del pasado difícil de comprender para ellas. REFERENCIAS 1 Michelet, Jules. La bruja, un estudio de las supersticiones en la Edad Media, Ed. Akal; 2009, Madrid 2 Abir-Am, Prima; Outram, Dorinda. Uneasy Careers and Intimate Lives. New Brunswick: Rutgers University Press. 1986. 3 Woolf, Virginia. Un cuarto propio, Ed. Colofón. 4 Talent at table: index of women in power and utilities, Ernst & Young, 2014. REPORTAJE Biorrefinerías: salvando brechas POR: INÉS DEL CAMPO COLMENAR * Thinkstock ¿Qué es y cómo funciona una biorrefinería? ¿Qué papel juega en la sustentabilidad económica y medioambiental? Partamos de una definición, para conocerlas. Una biorrefinería(1) es una instalación en la que se integran diferentes procesos de conversión que permiten producir de forma simultánea bioproductos, biocombustibles y otras formas de energía a partir de la biomasa (2). Generalmente, puede explicarse de manera similar al concepto convencional de la refinería de petróleo, es decir, un sistema en el que, por diversas etapas de procesamiento de la materia prima (en este caso, biomasa en vez de petróleo) se genera de forma simultánea energía (calor y electricidad) y productos (biocombustibles, biomateriales y productos químicos). *Inés del Campo Colmenar, Ingeniero Químico (1994-1999) por la Universidad Complutense de Madrid. En el año 2002 obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en Ingeniería Química por la Universidad Complutense de Madrid. En el año 2002 se incorporó al departamento de Biomasa de CENER, donde ha participado en varios proyectos de I+D relacionados con la producción, uso y mercado de biocarburantes desarrollando actividades de planificación, gestión y desarrollo de los mismos. Fotos: Thinkstock LA ALQUIMIA DE LAS BIORREFINERÍAS FUENTE: CENER En un proceso de biorrefinería, normalmente se conoce como “plataformas” a los productos intermedios que surgen a partir de los procesos de conversión/refinado primario (3) (fraccionamiento, en muchos casos). Estas plataformas actúan como materias primas para los sucesivos procesos de conversión (conversión/refinado secundario (4)). Habitualmente, se habla de las siguientes plataformas: Azúcares (C5 – C6) Aceites (triglicéridos) Lignina Syngas (Gas de síntesis) Aceite de pirólisis Biogás Jugo vegetal (extracto líquido de biomasas húmedas; p.e., alfalfa) Hidrógeno Por tanto, al actuar como conectores entre rutas de conversión, se considera que el número de plataformas involucradas puede dar una idea de la complejidad de la biorrefinería objeto de estudio. Por ello, en muchos casos, la clasificación de las biorrefinerías se lleva a cabo en función de las plataformas involucradas. ESQUEMA GENERAL DE UNA BIORREFINERÍA Aquí se muestran las diferentes etapas y productos intermedios y finales que se podrían obtener: Materias primas Acondicionamiento y separación de componentes Plataforma Conversión / refinado Conversión / refinado Bioproducto Bioenergía Co-producto FUENTE: CENER Dentro de los procesos de conversión o refinado secundario existen dos grupos de procesos claramente diferenciados: Termoquímicos, dentro de los cuales destaca la gasificación de la biomasa para la obtención de gas de síntesis(5). Bioquímicos, donde predominan los procesos de fermentación para la obtención de alcoholes (ejemplo: etanol, butanol, etc.). CLASIFICACIÓN DE LAS BIORREFINERÍAS La clasificación se puede llevar a cabo atendiendo a diferentes parámetros, como por ejemplo: grado de implementación de la tecnología, tipo de materias primas o naturaleza de los procesos de conversión empleados. En consecuencia, se puede decir que no existe una clasificación oficial de estas instalaciones, lo que provoca la convivencia de diferentes terminologías: convencionales, de cultivo completo, avanzadas, marinas, verdes; de primera, segunda y tercera generación; termoquímicas, de lignocelulosa, de lípidos; etc. Thinkstock PAPEL DE LAS BIORREFINERÍAS EN LA BIOECONOMÍA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE La UNAM desarrolla un proyecto de biorrefinería que a partir de aguas residuales busca obtener biocombustibles gaseosos El creciente interés e impacto de la sustentabilidad ha contribuido enormemente al desarrollo de biorrefinerías y de la bioeconomía en general. De hecho, todos los procesos integrantes deberían ser analizados con objeto de evaluar su nivel de sostenibilidad, tanto desde el punto de vista económico como social y medioambiental. Todo ello con objeto de analizar aspectos importantes, como por ejemplo: la competencia de las materias primas con el mercado alimentario, el impacto en el uso y calidad del agua, los cambios en el uso del terreno y en las propiedades del suelo, el balance neto de GHG*, el impacto sobre la biodiversidad, riesgos toxicológicos potenciales y eficiencia energética. *Gases de efecto invernadero. ¿QUÉ PRODUCTOS SE OBTIENEN EN LAS BIORREFINERÍAS? Las biorrefinerías permiten la obtención de un gran abanico de bioproductos, biocombustibles y energía. Concretamente, el Departamento de Energía de EE.UU.(6) ha publicado un ranking con los bioproductos más interesantes que se pueden obtener a partir de las biorrefinerías, con base en criterios de mercado, propiedades y grado de desarrollo de los procesos de síntesis. Estos bioproductos son los siguientes: Biohidrocarburos (ejemplo: isopreno, etc.) Ácido láctico Etanol Ácido succínico Furanos (ejemplo: furfural, hidroximetil furfural, etc.) Ácido/aldehído hidroxipropiónico Ácido levulínico Glicerol y derivados Sorbitol Xilitol Es importante indicar que algunos de ellos tienen utilidad por sí mismos, pero la mayoría son la base para obtener posteriormente un amplio número de productos finales y materiales. Un ejemplo sería el ácido láctico, que se obtiene a partir de la fermentación de la glucosa y tiene numerosas aplicaciones en la industria química, entre las que destaca la producción de ácido poliláctico (PLA), que se emplea como materia de partida para la obtención de polímeros en la industria de los plásticos. ¿PUEDEN RESULTAR ECONÓMICAMENTE VIABLE? Una vez mostradas las numerosas ventajas de este tipo de industria, es importante analizar también cuáles serían los costos aproximados y los posibles beneficios económicos que se podrían obtener. Desgraciadamente, no existe mucha información al respecto, únicamente algunos estudios de viabilidad llevados a cabo en el marco de proyectos financiados por la Comisión Europea, como por ejemplo, EuroBioRef(7) en los cuales plantean un análisis de viabilidad de algunos tipos de biorrefinería y dan una idea estimada de cuál sería el costo de inversión (CAPEX), el valor añadido neto (NPV) y el número de puestos de trabajo que se podrían generar como consecuencia de la implantación de esos proyectos. Por otro lado, es importante tener en cuenta que siempre se pueden buscar alternativas que permitan reducir los costos de inversión y mejorar la eficiencia de los procesos. Se ha podido estimar que pueden llegar a alcanzarse ahorros de CAPEX del 20 al 80%(8), dependiendo de la localización y del nivel de sinergias existentes entre los procesos. CLAVES PARA EL DESARROLLO DE LAS BIORREFINERÍAS ANÁLISIS ECONÓMICO DE DIFERENTES TIPOS DE BIORREFINERÍAS Materia prima Capacidad (t/año) CAPEX (M€*) VAN medio Puestos de trabajo Ricino Crambe/Safflower Lignocelulosa (jet fuels) 10,000 10,000 67,200 150 160 400 106 (98% posibilidad de VAN positivo) 200-300 120 (90% posibilidad de VAN positivo) 170-200 Retorno anual 60-80 M€ 150-170 *Se conservaron las cifras originales calculadas en millones de euros (M€). FUENTE: Salimbieri, A. 2014 Actualmente no existe una respuesta definitiva para determinar cuál es el concepto óptimo de biorrefinería. En principio, debe ser una instalación altamente eficiente, sostenible y económicamente viable, lo cual sólo puede lograrse incorporando procesos más eficientes, diseñados de forma flexible y que permitan aprovechar al máximo los componentes y la energía presente en la materia prima. Por tanto, se puede decir que optimización y alta eficiencia son las claves para hacer biorrefinerías sostenibles y económicamente viables. ¿Cómo lograrlo? Poniendo mucha atención en las etapas clave de los procesos, optimizándolos y consiguiendo un máximo aprovechamiento de los elementos que componen la biomasa. NOTAS 1. Según el Grupo de Trabajo de la Task 42, de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), una biorrefinería puede definirse como la conversión de la biomasa en un amplio espectro de productos de interés comercial (incluyendo productos intermedios y finales) y energía. Por lo tanto, las biorrefinerías abarcan una gran variedad de procesos de conversión y diferentes tamaños de instalaciones, debido a la gama de procesos (biológica, química y térmica) que pueden ser empleados. FUENTE: IEA Bioenergy:T42:2009:01. Biorefineries: adding value to the sustainable utilisation of biomass 2. Según la Directiva Europea de Energías Renovables (2009/28/CE): es la fracción biodegradable de los productos, desechos y residuos de origen biológico procedentes de actividades agrarias (incluidas las sustancias de origen vegetal y de origen animal), de la silvicultura y de las industrias conexas, incluidas la pesca y la acuicultura, así como la fracción biodegradable de los residuos industriales y municipales. 3. La etapa de conversión primaria engloba el pretratamiento y acondicionamiento inicial de la biomasa, así como la separación de los componentes de ésta en las plataformas intermedias (ejemplo: celulosa, almidón, azúcares, aceites vegetales, lignina, etc.). 4. La conversión secundaria permite la obtención de un gran número de productos a partir de las plataformas intermedias. Pueden ser procesos biotecnológicos (ejemplo: fermentación) o químicos (ejemplo: oxidación, reducción, etc.) 5. También conocido como syngas, es un gas compuesto por CO y H2 que se obtiene a partir de la gasificación de compuestos ricos en carbono (carbón, coque, nafta, biomasa) y que puede ser utilizado como materia prima para la obtención de un gran número de combustibles (Proceso Fischer-Tropsch) y de productos químicos. 6. J. J. Bozell y G. R. Petersen. ‘Technology development for the production of biobased products from biore- finery carbohydrates– the US Department of Energy’s “Top 10” revisited’. En: Green Chemistry 12.4 (2010), pp. 539–554 7. European multilevel integrated biorefinery design for sustainable biomass processing. Proyecto co-financiado por el Séptimo Programa Marco de la UE. www.eurobioref.org 8. EuropaBio. Biorefinery Feasibility Study. 2011. REFERENCIAS • IEA Bioenergy:T42:2009:01. Biorefineries: adding value to the sustainable utilisation of biomass (2009). • Directiva 2009/28/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de abril de 2009, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas 2001/77/CE y 2003/30/CE. • García, M. Biorrefinerías: Situación Actual y Perspectivas de Futuro. Fundación Genoma España (2008). • J. J. Bozell y G. R. Petersen. ‘Technology development for the production of biobased products from biore- finery carbohydrates– the US Department of Energy’s “Top 10” revisited’. En: Green Chemistry 12.4 (2010), pp. 539–554 • Salimbieri, A. European Biorefineries Unlocking Biomass Full Potential. BE Sustainable. June 14. • EuropaBio. Biorefinery Feasibility Study. 2011. http://www.europabio.org/sites/default/files/ report/europabio_and_partners_biorefinery_feasibility_study.pdf Departamento de Biomasa de CENER CONVOCATORÍA FSE CONVOCATORIA 2014-01 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL para la Sustentabilidad Energética El Fondo de Sustentabilidad Energética convoca a instituciones de educación superior que quieran: DESARROLLAR PROYECTOS DE FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESPECIALIZADOS Y FORTALECER SU INFRAESTRUCTURA PARA INVESTIGACIÓN Existen cuatro modalidades de proyectos que recibirán apoyos: Proyectos de fortalecimiento de infraestructura de investigación Proyectos de formación de recursos humanos especializados en temas asociados a la sustentabilidad energética • Creación y/o fortalecimiento de laboratorios •A poyo a estudiantes de nivel licenciatura, especialidad, maestría, doctorado y posdoctorado • Equipamiento y materiales de laboratorio • Maquinaria y equipo para el desarrollo de estas actividades • Prototipos y planta piloto para pruebas o desarrollo de estas actividades • Otros Proyectos de formación de grupos de investigación asociados a temas de sustentabilidad energética • Apoyo a catedráticos y posdoctorados • Apoyo al desarrollo y/o certificación de matrícula en los temas de los grupos de investigación •P ago de matrícula o colegiatura de programas de especialidad, maestría y doctorado •A poyo para materiales de estudio; intercambios y estancias • Otros Proyectos específicos de investigación científica y tecnológica aplicada •A dopción, innovación, asimilación y desarrollo tecnológico en materia de sustentabilidad energética PODRÁN PARTICIPAR las Instituciones de Educación Superior (IES), Centros e Institutos de Investigación públicos y privados del país (CI), con inscripción vigente en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT). COMO REQUISITO para presentar la propuesta del proyecto, deberán anexar un prediagnóstico. Para el prediagnóstico es indispensable que hayan participado representantes de: • El grupo académico, científico y tecnológico (aquellos que presentarán la propuesta) • El grupo empresarial-industrial (representantes de las empresas con actividades productivas que pudieran aprovechar o desarrollar el uso de tecnologías en sustentabilidad energética en el estado) El objetivo del trabajo conjunto de estas tres instancias es fortalecer la infraestructura y las capacidades existentes en los estados del país para aprovechar oportunidades derivadas de las condiciones y vocación de la región. El compromiso del Fondo de Sustentabilidad Energética es que los beneficios de la ciencia, la tecnología y la innovación promuevan el desarrollo económico, ambiental y social de todas las regiones del país. Visita la página: sustentabilidad.energia.gob.mx o www.conacyt.gob.mx CONVOCATORÍA FSE PROYECTOS POSDOCTORALES MEXICANOS en Sustentabilidad Energética Esta iniciativa tiene el propósito de establecer un programa de investigación posdoctoral para investigadores mexicanos que deseen expandir y consolidar su conocimiento con profesores (doctores establecidos) de universidades en el extranjero de reconocido prestigio académico. Con ello se contribuirá a fortalecer capacidades nacionales y apoyar la maduración del conocimiento. La convocatoria de Proyectos Posdoctorales Mexicanos del Fondo de Sustentabilidad Energética estará enfocada a apoyar proyectos de investigación aplicada, adopción, asimilación, innovación y desarrollo tecnológico de nivel posdoctoral en el extranjero. El apoyo se dará hasta a 50 posdoctorados. La convocatoria estará abierta por tiempo indefinido hasta el otorgamiento de los 50 proyectos de posdoctorado. Objetivos: EXPANDIR, CONSOLIDAR Y DESARROLLAR EL CONOCIMIENTO DE LOS INVESTIGADORES MEXICANOS. DOTAR DE CONDICIONES Y OPORTUNIDADES A LOS DOCTORADOS Y POSDOCTORADOS NACIONALES. IMPORTAR CONOCIMIENTO DE VANGUARDIA. IMPULSAR LA FORMACIÓN DE TALENTO ESPECIALIZADO. FORTALECER LAS CAPACIDADES NACIONALES. APROVECHAR EL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA DE DOCTORES ESTABLECIDOS DE INSTITUCIONES EXTRANJERAS DE RECONOCIDO PRESTIGIO ACADÉMICO. El programa constará de 3 etapas: Fase previa. Aceptación del posdoctorado en la institución extranjera de prestigio: En esta fase se realizará la integración del proyecto del posdoctorado y se dará trámite a su aceptación en la institución extranjera. ETAPA 1 Año 1 de posdoctorado: Al concluir el primer año se evaluará el desempeño y avance del candidato a posdoctorado y, si la evaluación es positiva, se dará apoyo por 1 ó hasta 2 años más. ETAPA 2 Años 2 y/o 3 de posdoctorado: En el caso de haber sido aprobatorio el primer año, el investigador mexicano continuará con su posdoctorado en la institución extranjera por un año más (o hasta dos en caso que así lo requiera y se justifique). Proyecto de consolidación y establecimiento en México: Apoyo para continuar el proyecto en México (Grupo consolidado de investigación “startup”): Una vez concluido el posdoctorado se dará apoyo al investigador por 1-2 años para continuar y establecer su línea de investigación en México. Para ello presentará un proyecto en México, el cual puede incluir la incorporación de personal al equipo de trabajo, dotar de infraestructura para investigación (laboratorio, equipos, etc.), entre otros. ETAPA 3 Con esta iniciativa se busca ofrecer los incentivos adecuados a los posdoctorados para continuar con su trabajo en México y de esta forma, promover la transmisión de conocimiento especializado a estudiantes e investigadores de nuestro país. Visita la página: sustentabilidad.energia.gob.mx o www.conacyt.gob.mx APRENDE MÁS VIDEO ENERGÍA UNDIMOTRIZ ANIMACIÓN : CARLOS CASTAÑEDA ILUSTRACIÓN: RODOLFO PIZANO ¿Pueden el mar y el viento producir energía? ¿Puede el oleaje iluminarnos? Aprende más sobre la energía generada por las olas del mar y el tipo de tecnología que existe para capitalizar esa fuerza tan poderosa. OPINIÓN Me voy a estudiar al extranjero POR FAIRUZ OTILA LOUTFI OLIVARES* Fairuz Otila Loutfi Olivares, Ingeniera en Mecatrónica y Producción por la Universidad Iberoamericana y estudiante de la Maestría en Environmental Management (Administración Ambiental) en la Universidad de Yale, en Estados Unidos. Cuando me decidí a estudiar una maestría, nunca imaginé que el proceso de solicitud sería tan largo. Pasó un año, que se fue en trámites y preparación. En ese entonces, tenía un horario de trabajo de casi 12 horas al día. Busqué el tiempo para presentar los exámenes del TOEFL (Test of English as a Foreign Language) y del GRE (Graduate Record Examination); también para redactar el ensayo de motivación, solicitar los certificados de estudio y las cartas de recomendación, entre otros requisitos que son necesarios para ser candidato a realizar una maestría en Estados Unidos. En diciembre de 2013, una vez que envié el paquete de solicitud, mis emociones oscilaban entre la ilusión y la incertidumbre de la respuesta que recibiría. No conocía la fecha en la que informarían de los resultados. Sumado a esto, había corrido el riesgo de mandar mi solicitud a una sola Universidad. Por cuestiones de tiempo, aposté por el todo o nada. Si no salía el “todo”, tendría que esperar hasta el año siguiente para buscar el ingreso en otra universidad. Después de tres meses de espera, recibí un correo electrónico con una liga a un video. Para mi sorpresa, al dar click en el enlace apareció el director del Programa, quien me felicitaba porque había sido admitida en la Universidad de Yale para formar parte de la generación 2014-2016 de la maestría en Administración Ambiental. Vi el video dos o tres veces sólo para reconfirmar que decía felicitaciones. En el lapso que corrió entre la recepción de la carta de aceptación y mi primer día de clases en la Universidad, debo reconocer que no me cayó el veinte de que, lo que alguna vez había imaginado, se estaba transformando en una realidad. Antes de tomar el avión, tuve que adelantar muchos preparativos desde México, incluyendo los trámites para la beca (del Fondo CONACyT-SENER-Hidrocarburos), la visa de estudiante, la renovación de mi pasaporte… y la elección del lugar donde viviría al llegar a Estados Unidos. Además, el programa de la universidad incluía tres semanas de orientación para los alumnos de primer año, en las que nos llevarían al bosque y nos enseñarían a analizar la naturaleza con un enfoque científico. Sobre esto, un profesor comentó que, para ser capaces de enfrentar PARA SER CAPACES los problemas ambientales en el mundo, es DE ENFRENTAR LOS necesario acercarse a la naturaleza y observarla desde una nueva perspectiva. PROBLEMAS AMBIENTALES Después de cuatro años y medio de haberme EN EL MUNDO, ES graduado de la universidad y de haber estado NECESARIO ACERCARSE colaborando en la Secretaría de Energía, siento que será un cambio drástico pasar de mi A LA NATURALEZA Y rutina diaria de trabajo , al ritmo de vida del OBSERVARLA DESDE UNA estudiante. Me parece relevante poder aprovechar la NUEVA PERSPECTIVA. variedad de recursos que ofrece la universidad, dentro y fuera del salón de clases, y aprender de las experiencias internacionales, ya que somos un grupo de 150 estudiantes en el programa de maestría, en donde participamos 46 alumnos provenientes de 25 países. Entre este grupo tan diverso, me da gusto saber que todos estamos buscando un mismo fin: aportar los conocimientos adquiridos para la solución de problemas ambientales en nuestros países. Una de las frases que aparecen en la página principal de la Escuela de Estudios Forestales y Ambientales (School of Forestry and Environmental Studies) de la Universidad de Yale se refiere a su misión de preparar a los alumnos para convertirlos en líderes ambientales que puedan influir en todo el mundo. Para mí, empezar los estudios en la maestría en Administración del Medio Ambiente, en la Universidad de Yale, representa un gran reto que me motiva a comprometerme con responsabilidad, para poder colaborar en el futuro con el sector energético de México.