El Detective
Transcripción
El Detective
El Detective INFORMA ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE DETECTIVES PRIVADOS DE ESPAÑA Mayo/ 2012 Mayo / 2012 “Detectives y Medios de Comunicación como Herramientas de Control del Estado” En el número 33: Detectives y Medios de Comunicación como Herramientas de Control del Estado Protección de Datos La Empresa ante las Bajas por Incapacidad Temporal I Congreso Nacional Contra La Violencia de Género Distinción Universitas 2012 SEG 2 – IV Encuentro de Seguridad Integral Red Azul Directores de Seguridad ASIS. Redes Sociales II Jornada de Seguridad Privada en Castilla y León El Asociado habla de...Presentación del libro “Tranki Pap@s” El Asociado habla de...De Profesión: Futuro Detective. El Asociado habla de… “Timo Hacienda” El Libro del Mes: “El decálogo del caminante: Manuel Pimentel ” Detectives por el Mundo...FINLANDIA Reconocimientos Nuevos asociados: Más grande, más fuerte, mejor Marqués de Urquijo, 6-8, 1º B 28008 Madrid Tel. 91 758 13 99 Fax 91 758 14 26 E-mail: [email protected] www.apdpe.es El pasado 8 de Mayo tuvimos la oportunidad de acudir a la presentación de los Cursos de Verano 2012 de la Universidad Complutense. Los Cursos de Verano cumplen esta edición su XXV Aniversario. Pluralidad ideológica, libertad científica y calidad intelectual fueron los principios que marcaron su nacimiento en 1988. El nuevo equipo, dirigido por Joaquín Goyache, profesor de la Facultad de Veterinaria, y con el objetivo de que esta actividad estival siga siendo foro de debate y encuentro del saber, ha diseñado una programación basada principalmente en el rigor académico, pero sin olvidar la importancia de la actualidad como punto de reflexión y análisis, y el importante acercamiento de la institución académica a la sociedad a través de estos Cursos. José Carrillo, Rector de la UCM, manifestó en su discurso que “Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid celebran este año su vigesimoquinto aniversario. Veinticinco años de actividades académicas estivales, con las que la Universidad Complutense extiende al verano su labor de transferencia a la sociedad de conocimiento y avance científico. Al mismo tiempo, los Cursos de Verano son cada año el escenario propicio para el debate de las ideas y una buena oportunidad para la exploración intelectual y el enriquecimiento cultural a través de los recursos académicos y científicos de la Universidad Complutense. En un entorno magnífico como el de San Lorenzo del Escorial, se desarrollarán una serie de cursos y encuentros en uno de los más estimulantes ambientes académicos de Europa, donde alumnos y conferenciantes protagonizan un intercambio fluido y enriquecedor de información, siempre bajo los parámetros de la pluralidad, el respeto a la libertad de expresión y el rigor científico. Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en la vigesimoquinta edición incluyen un número de cursos, encuentros y actividades similar al de ediciones anteriores, aunque en esta edición el desarrollo de los mismos se circunscribirá al mes de julio de 2012. Estamos seguros que la calidad e interés de los cursos de este año será, como mínimo, similar al de ediciones anteriores. En nombre de la organización, te invito a unirte a esta ya tradicional actividad académica de excelencia e innovación. Esperamos poder contar con tu participación, bien con propuestas o como asistente a alguna de las múltiples actividades programadas. Asimismo, estamos seguros que la experiencia de pertenecer al colectivo de estudiantes o al grupo de ponentes será gratificante e intelectualmente productiva.” (Continúa en pág. 2) Página 2 La programación de 2012, que cuenta con el patrocinio General de Banco Santander, ofrece un total de 86 actividades (40 cursos, 38 encuentros y jornadas y 8 actividades extraordinarias), que abarcan distintas áreas de conocimiento: Ciencias, Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencias de la Salud y Comunicación, y que se desarrollará del 2 al 27 de Julio en San Lorenzo de El Escorial. No obstante, cabe destacar como novedad, la colaboración de distintas entidades que realizarán sus cursos o encuentros en sus respectivas sedes. Así, al Museo del Prado se añaden otras instituciones como el Instituto Cervantes, La Fundación Ramón Areces, la Sociedad General de Autores y Banco Santander, que acogerá cinco encuentros en la Ciudad Financiera de Boadilla. La programación de 2012 ofrece un total de 86 actividades que se desarrollará del 2 al 27 de Julio en San Lorenzo de El Escorial. Las actividades extraordinarias serán protagonizadas por Nuria Espert, actriz; Susana Martínez Conde, neurocientífica; Baltasar Garzón, jurista; Carme Chacón, política; Ángel Viñas, historiador; Pepe Martín, actor; Ana Muñoz, directora de la Agencia Estatal Antidopaje; y Josefina Molina, directora de Cine. No faltará, entre los cursos y encuentros ofertados, la actualidad y el interés social como la crisis económica desde la perspectiva nacional y europea, el empleo y la juventud, el Estado del Bienestar, la financiación de la Universidad, la seguridad en un mundo globalizado, los emprendedores autónomos, el final del terrorismo, las redes sociales en la seguridad, los incendios forestales, las encuestas, la fiscalidad internacional, la Primavera árabe o la violencia de género. Entre los ponentes, además de ministros, secretarios de Estado y diputados, destacan: sindicalistas: Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez; investigadores: Santiago Grisolía (Premio Príncipe de Asturias), Ramón Brugada, José Mª Ordovás o Gérard Duménil (Centre National de la Recherche Scientifique); psicólogos como Javier Urra; representantes de ONG como Esteban Beltrán; juristas: Margarita Robles, vocal del CGPJ; Eduardo Torres Dulce, Fiscal General del Estado; los magistrados Manuel Maza y Ramón Rodríguez; directivos como Maurizio Carlotti (Antena 3TV) o Carlos Espinós, (consejero delegado de Hispasat); periodistas: Manuel Campo Vidal, Germán Yanke, Elsa González, Fernando González Urbaneja, Fernando Lázaro, Anna Grau; historiadores: Ángel Viñas, Carmen Iglesias; filósofos: como Mugüerza; cineastas y escritores: Gerardo Herrero, José Luis Garcí; Fernando Lara, Luis Alberto de Cuenca, Pere Gimferrer, Carlos Franz, Fernando Sánchez Dragó, Luis Mateo Díez; representantes del mundo del teatro: Ignacio Amestoy, Ernesto Caballero, Emilio Gutiérrez Caba, etc… Pues bien, algunos de esos destacados ponentes lo son del curso “DETECTIVES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTAS DE CONTROL DEL ESTADO”, organizado por la APDPE. Se trata del Encuentro que se celebrará en San Lorenzo de El Escorial durante los días 18, 19 y 20 de Julio y cuyo plazo de matrícula ya está abierto. Para todos los interesados pueden inscribirse al Encuentro por sólo 160 €, pero si, además, quieren hospedarse en las instalaciones universitarias, lo pueden hacer por 393 € (alojamiento y curso). Si quieren que su asistencia garantice el reconocimiento de créditos de libre configuración también es posible. Pueden obtener más información acerca de todo ello en el siguiente enlace http://www.ucm.es/info/cv/programaci on.php#3semana Mayo/ 2012 Página 3 Página 4 Mayo/ 2012 Página 5 Página 6 Jurisprudencia Protección de Datos El 24 de Noviembre de 2011, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado sentencia en los asuntos (acumulados) C-468/10 y C-469/10. Esta sentencia se une a una anterior, ya comentada, relativa a la extensión del concepto fuentes accesibles al público contenida en la LOPD. Si bien los Detectives Privados tenemos reconocida por la propia Agencia Española de Protección de Datos una función legal -asignada por la LSP- que nos habilita para el tratamiento y cesión de datos de terceros sin necesidad de obtener el consentimiento informado, tanto esta sentencia como la anterior suponen una serie de importantes modificaciones que conviene tener presente, en la medida en que suavizan el estricto régimen del redacto de la LOPD. La sentencia que hoy comentamos pare de una cuestión pre-judicial interpuesta desde España por el Tribunal Supremo. La actual LOPD establece que sólo podrán cederse sin mediar consentimiento del afectado aquellos datos que consten en fuentes accesibles al público (ver art. 3 LOPD para una definición de este tipo de datos, muy limitativa) y siempre que esta ce- RR Institucionales sión responda a los intereses legítimos de cedente y cesionario. Esto supone un doble requisito, que no está previsto en la Directiva 95/46/CE, que únicamente exige que la cesión estará permitida siempre que sea necesario para la satisfacción del interés legítimo perseguido por el responsable del tratamiento o por el tercero o terceros a los que se comuniquen los datos, siempre que no prevalezca el interés o los derechos y libertades fundamentales del interesado que requieran protección con arreglo al apartado 1 del artículo 1 de la presente Directiva. Esta resolución suaviza los requisitos para que una cesión de datos sea conforme a derecho. Aunque, por lo dicho respecto de la especial aplicación de la LOPD a los Detectives Privados, no tiene una especial transcendencia respecto de la aportación de información y pruebas a nuestros clientes, reduce los impedimentos a poder obtener datos de terceros, incluidas instituciones públicas. Por lo menos, ahora la LOPD ya no es un problema (aunque, lamentablemente, todavía hay otros). La Empresa ante las Bajas por Incapacidad Temporal Una de las indudables preocupaciones de las empresas es la incidencia que las bajas laborales por incapacidad temporal de sus trabajadores pueden llegar a tener en ocasiones en la organización de su actividad y en su productividad. Con un enfoque práctico, el libro LA EMPRESA ANTE LAS BAJAS POR INCAPACIDAD TEMPORAL aborda la situación de IT por enfermedad o accidente desde las distintas perspectivas posibles: su regulación y gestión, su incidencia en la relación laboral y las medidas para su prevención y reducción. El pasado 17 de Mayo tuvimos oportunidad de acudir a la presentación de la citada obra en el Salón de Grados de la Universidad CEU San Pablo en Madrid. Tras las palabras de bienvenida de la representante de la Fundación Confemetal, editora del texto, fueron interviniendo algunos de los autores del mismo, pues el abogado Carlos Javier Galán ha coordinado la obra pero la misma está escrita entre cinco personas, cada una de las cuales ha abordado una cuestión específica y concreta. Entre ellos se encuentra nuestro compañero David Sanmartín. No todos ellos pudieron estar presentes pero Carlos Galán tuvo unas palabras de agradecimiento para todos. En primer lugar tomó la palabra Ana Isabel Gutiérrez, psicóloga, quien en el libro trata específicamente las bajas por motivos psiquiátricos (estrés laboral, ansiedad, depresión, etc.), que constituyen la segunda causa de incapacidad temporal en términos absolutos y la primera en bajas de larga duración, sin olvidar las particularidades de su génesis y la mayor dificultad objetiva para su control empresarial. Seguidamente, fue Antonio Salas, director de prestaciones económicas de FREMAP, quien expuso su participación en la obra. Él es el autor del último capítulo, en el que trata las medidas para la disminución de las bajas por IT, donde analiza algunas de las recomendaciones prácticas que los expertos tienen contrastadas para prevenir y reducir las bajas por incapacidad temporal en la empresa. (Continúa en pág. 7) Página 7 Mayo/ 2012 Finalmente, Carlos Galán, como coordinador del texto hizo un recorrido histórico desde el momento en que surge la idea de escribir el libro, el contacto con los profesionales hasta la edición del mismo. Aparte de lo expuesto por los dos autores anteriores, Carlos Galán explica la existencia de un capítulo escrito por la abogada y profesora universitaria Mª Paz Martín, quien explica de forma sencilla todo lo relativo a la gestión de las bajas por IT: contenido, regulación legal de la contingencia y de la prestación, principales obligaciones formales y el papel de colaboración de la empresa a través del pago delegado, resolviendo algunas cuestiones prácticas que suelen suscitarse en esos procesos, sin duda, la parte más árida de la obra. Galán prosiguió con la pieza que realmente él ha escrito, aparte de coordinarlo. Se trata de ofrecer soluciones a la problemática jurídica que plantean las bajas laborales, abordando incidencias como la IT durante el periodo de prueba, la coincidencia de la baja con vacaciones del trabajador, el complemento retributivo por IT o la consideración del despido mientras el empleado está de baja, entre otras. Igualmente hizo referencia al capítulo desarrollado por nuestro compañero, David San- martín, en cuanto a la investigación de bajas fraudulentas, quien aporta respuestas a las empresas que tienen la sospecha de que se enfrentan a una baja fingida o de que el afectado está realizando actividades incompatibles con la IT o que perjudican su recuperación, con un análisis de los mecanismos de investigación y su tratamiento legal y jurisprudencial. La presentación se desarrolló en un ambiente distendido y es posible que se realice una nueva presentación en Barcelona, pues dos de sus autores, Mª Paz Martín y David Sanmartín, ausentes en esta ocasión, residen en dicha ciudad. Asimismo, desde la Fundación Confemetal nos informaron que los autores estarán firmando ejemplares en la próxima Feria del Libro de Madrid, en concreto durante el fin de semana del 26 y 27 de Mayo, en la caseta nº 140 y ofreciendo un 10% de descuento. La obra, un auténtico manual didáctico, de fácil lectura y compresión, muy recomendable para los Detectives Privados, pues ofrece un catálogo de puntos de vista que pueden ser de gran interés para exponerlos, a modo de asesoramiento, a los propios clientes. I Congreso Nacional Contra La Violencia de Género Durante los días 16 y 17 de Mayo se celebró en Bilbao el I Congreso Nacional contra la Violencia de Género, organizado por la Asociación Clara Campoamor donde, especialistas de diversos ámbitos profesionales, analizaron distintos aspectos relacionados con la violencia de género y la manera de educar a las nuevas generaciones en la igualdad. En el mismo se abordaron, entre otras cuestiones, los protocolos de actuación que tienen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a través de sus grupos especiales para tratar esta lacra. Participaron en él profesionales de los ámbitos sanitario, educativo, judicial, policial y de los servicios sociales, entre otros. Los especialistas, tan relevantes como Teresa San Segundo, abogada y profesora de RR Institucionales Derecho Civil de la UNED, Juan Ramón Calparsoro, Fiscal Superior de Justicia del País Vasco, o Alfonso González Guija, Juez Decano de Bilbao, plantearon los casos en que los menores se convierten en víctimas de dicho tipo de violencia y los recursos existentes para atender a las personas que la sufren y para las que piden una mayor protección legal. Actualmente no existe un protocolo de actuación para menores en casos de violencia machista, no se les considera víctimas, sino testigos, padecen cierta “invisibilidad legal”. Se analizaron las últimas cifras de violencia machista en toda España, que el año pasado se cobró la vida de 114 mujeres, se destacaron las 34.000 denuncias interpuestas en España el año pasado por violencia de género, de las cuales cerca de 10.000 correspondieron a faltas (injurias y vejaciones injustas) y el resto a actos delictivos como bofetadas o lesiones graves. Reseñable el hecho de que en menos de un 30 % de las denuncias se solicitan medidas de protección para la víctima y el 60 % de las sentencias en casos de violencia machista son condenatorias. Se abordaron también las nuevas formas de violencia sexista que se producen a través de las redes sociales de internet y con ayuda de las nuevas tecnologías. Las redes sociales pueden ser el escenario perfecto para ejercer la violencia machista, pues pueden favoreces las relaciones de control. Página 8 RR Institucionales Distinción Universitas 2012 Que la ilusión fue enorme es una realidad. En el momento en que, la Dirección y coordinación académica de los títulos propios de Ciencias de la Seguridad de la Universidad de Salamanca, nos comunicó que se le concedía a la APDPE la DISTINCIÓN UNIVERSITAS 2012 en reconocimiento a la colaboración institucional por la inestimable contribución a la formación de los titulados en el Diploma de Detective Privado por la Universidad de Salamanca, fue una gran explosión de júbilo pues, se trataba del reconocimiento de años de dedicación, de muchos compañeros implicados y de un diseño en común Asociación – Universidad. El trabajo realizado durante los últimos años ha sido fruto de un proyecto mutuo, Universidad - Ciencias de la Seguridad y Detectives Privados, a favor de los estudiantes. Propósito que empezó con un seminario y que hoy es una colaboración en un programa formativo que ha servido de ejemplo a otras Universidades, algunas de las cuales, aprovechando la experiencia de la Universidad de Salamanca, ha solicitado a la APDPE tal cooperación desde la implantación misma de los estudios de Detective Privado. El desconocimiento tan grande que existe de nuestra profesión hace que las primeras intervenciones en las aulas deban ir dirigidas a mostrar la realidad del día a día, pues ningún recurso de tienda de espías le va a enseñar a nadie lo que realmente hacemos los Detectives. Tratamos de dar una visión objetiva de la profesión, aunque sin restarle un ápice a la emoción de la investigación que atrape a los alumnos y les haga sucumbir en nuestro mundo, casi como nosotros lo hacemos a diario. Esperemos haber logrado nuestros objetivos. El día 12 de Mayo tuvo lugar la entrega de tal distinción, en el acto académico de finalización de estudios de las promociones de Criminología y Detective Privado 2009/2012, en el Auditorio de la Hospedería del Colegio Mayor Fonseca. Sirvan estas líneas para reiterar nuestro agradecimiento a CISE, siendo conscientes que se debe a la labor iniciada por otros compañeros y que la actual Junta Directiva lo ha tenido fácil, sólo ha debido continuar un proyecto ilusionante en el que la inserción de profesionales en las aulas, en una formación bastante alejada de la teoría, era una necesidad. Tan sólo desear que esta colaboración se consolide y, no sólo se mantenga, sino incluso se fomente y la parte práctica de los estudios llegue a tener el peso específico que realmente se merece y que los estudiantes tanto demandan. La APDPE está agradecida por la confianza depositada en ella y, como no puede ser de otra forma, seguirá haciendo honor a dicha confianza. *Imágenes cedidas por CISE Página 9 Mayo/ 2012 SEG 2 – IV Encuentro de Seguridad Integral El IV Encuentro de Seguridad Integral, SEG2, organizado conjuntamente por las revistas Red Seguridad y Seguritecnia, se celebró en Madrid, en el Hotel Husa Princesa, el día 10 de Mayo. La Editorial Borrmart reunió, por cuarto año consecutivo, a 160 profesionales del sector de la Seguridad Lógica y de la Seguridad Física para potenciar el negocio de la convergencia. Este foro tiene como objetivo la dinamización y el impulso del concepto, el desarrollo y la aplicación de la Seguridad Global, así como el esfuerzo por acercar y promover el intercambio de información y experiencias entre los sectores, los organismos y los profesionales afectados. En el Seg2 ha contado con organismos internacionales, nacionales y compañías que están avanzando en esta función y otras que son un ejemplo internacional en esta materia, así como con la colaboración de algunos portavoces de las asociaciones profesionales más destacadas del sector de la Seguridad. La Ley, y el Reglamento, de Infraestructuras Críticas y la Estrategia Nacional de Seguridad, por ejemplo, han confirmado que la convergencia y la Seguridad Integral son más necesarias que nunca. Ya no se trata de un planteamiento dentro del espectro de modelos organizativos, sino que son la alternativa para cumplir con los objetivos de negocio y con las obligaciones normativas. Al Encuentro no sólo acudieron los representantes del sector, entre los asistentes igualmente pudo verse a representantes de los CCFFS, aparte del valioso elenco de profesionales que conformaban cada una de las ponencias y mesas redondas, tanto del sector público como privado, todos ellos de gran calidad.El Instituto Nacional de Tecnologías de la Información (INTECO) participó en la jornada, en la mesa denominada “Ciberseguridad y la importancia de tener una estrategia de Seguridad Integral: ejemplo, ataques a IC”, en la que se recordó que INTECO ha desarrollado numerosas acciones en el fomento de la seguridad de las infraestructuras críticas, participando en actividades como el desarrollo de los planes de seguridad de los operadores de infraestructuras y los planes de protección específicos recogidos en la reciente legislación PIC que el CNPIC del Ministerio del Interior publicó en 2011. ISMS Forum Spain también participó en el encuentro, con la presencia de su Presidente, en el debate "Planteamiento de la Seguridad Integral en la nueva Ley de Seguridad Privada", cuyo contenido fue profundizar y debatir la visión y las funciones, la formación y las capacidades, las certificaciones y titulaciones que debería regular una Ley que ha de ampliar su mismo concepto de Seguridad Privada, en el que tenga cabida mucho más de lo que hasta ahora ha incluido. Enhorabuena a la Editorial Borrmart por el éxito de la convocatoria, por la calidad de las ponencias y debates suscitados en las diferentes Mesas redondas. *Imágenes cedidas por Seguritecnia RR Institucionales Página 10 RR Institucionales Red Azul Directores de Seguridad El ámbito de los departamentos de seguridad es un lugar donde el detective se siente cómodo y realiza una labor importante de apoyo al Director de Seguridad, por este motivo, nuestros amigos de las asociaciones ADSI, Eduard Zamora, ASIS ESPAÑA, Álvaro Martín y de la Asociación Española de Directores de Seguridad, José Antonio Martínez, nos invitaron al complejo policial de CANILLAS (Madrid), en compañía de la Jefatura de Seguridad Privada. Directores de Seguridad. El objetivo del Cuerpo Nacional de Policía con este programa es que los Directores de Seguridad colaboren en el día a día, de una manera bidireccional, en la lucha contra los elementos que desestabilizan la seguridad de un país, un sector o de los ciudadanos. La aportación de información por parte del CNP a los Departamentos de Seguridad dependerá de un sistema de grados de información creado por ellos, siendo el grado más bajo el 1º y el más alto el 4º. Esto se valorará en función de la necesidad e implicación que tenga el departamento de seguridad en una investigación o incidencia, y siempre bajo el amparo normativo y operativo del CNP. También se aprovechó, por parte de los representantes de las tres asociaciones, a recoger de los allí presentes, las propuestas para la nueva modificación de Ley de Seguridad Privada, en la que éstas tendrán un papel importante. El propósito de las tres asociaciones es trabajar en conjunto para la modificación y mejora de la futura normativa de Seguridad Privada. El tema que se trato fue de nuevo la presentación programa de colaboración RED AZUL, pero encaminado a los Departamentos y RR Institucionales Raúl Ciria.. Vocal Junta Directiva APDPE ASIS. Redes Sociales Como viene siendo habitual, la APDPE cada día se está integrando más en todos los ámbitos de la seguridad, y en este caso, hemos tenido el placer de disfrutar de una jornada interesante sobre el problema de la seguridad en las redes sociales de nuestro país. El evento fue organizado por la asociación ASIS ESPAÑA, representada por nuestro gran amigo y presidente Álvaro Martín Yuguero. Éste estuvo acompañado en la mesa por Antonio Ramos, presidente de la asociación ISACA, líder mundialmente reconocido, proveedor de conocimiento, certificaciones, comunidad, apoyo y educación en seguridad y aseguramiento de sistemas de información, gobierno empresarial, administración de TI así como riesgos y cumplimiento relacionados con TI. También les acompañó Ignacio Carrasco, miembro de la Junta Directiva de ASIS ESPAÑA. El objetivo de este seminario fue dar a conocer a los allí presentes los grandes problemas que tiene estar metidos en la nube de inter- net sin implantar, por nosotros mismos, unos procedimientos de seguridad básicos. Para empezar, debemos de preguntarnos, ¿qué es internet y quién lo controla?, por este motivo, se estuvo trabajando, por parte de los ponentes, en la configuración de una cuenta de correo en GMAIL, correo gratuito, donde pudimos comprobar la importancia que tiene leer en todo momento los pasos que vamos dando, con el objeto de establecer nuestros propios protocolos de seguridad. Otros de los errores habituales que solemos tener es el empleo de una misma contraseña para programas distintos, y como agravante, el que estas claves siempre están relacionadas con algo relativo a nuestra vida, por ejemplo, fecha de nacimiento, nuestra o de nuestro hijo, número de D.N.I, matrícula del coche, etc. Y para bajar el nivel de seguridad, le decimos a nuestro ordenador que reconozca nuestras contraseñas en aquellos programas que nos interesan. (Continúa en pág. 10) Página 11 Mayo/ 2012 El problema existente en que el ordenador recuerde nuestras contraseñas, en vez de nosotros, es por si se da la circunstancia del robo de éste, cosa habitual actualmente, con esto conseguiremos que los que se apropian de lo ajeno tengan todos los accesos a nuestros programas, páginas de pago, etc. La recomendación dada, por Antonio Ramos e Ignacio Carrasco, con respecto al almacenamiento de las contraseñas es disponer de un programa gratuito, o de pago, donde podamos almacenarlas y no corramos ningún riesgo de acceso a nuestros sitios habituales. Otros de los trabajos que se realizaron fue la configuración de una cuenta en la red social LINKEDIN, haciéndonos ver la problemática que existe por no establecer por nosotros mismos un procedimiento de seguridad, con las herramientas que nos aportan estas páginas. Raúl Ciria.. Vocal Junta Directiva APDPE II Jornada de Seguridad Privada en Castilla y León Coincidiendo con la inminente salida de este número de nuestra querida revista, es necesario dar fe de la II Jornada de Seguridad Privada en Castilla y León celebrada el 24 de Mayo en Salamanca que fue organizada por Caja Rural y Seguritecnia. En primer lugar, hay que destacar el éxito de asistencia, ya que las previsiones iniciales se dispararon y en torno a unos cien profesionales del sector se dieron cita en tal evento. Esto demuestra claramente la inminente madurez de las jornadas que, a pesar de ser el segundo año que se realizan, lograron atraer a multitud de compañeros de la seguridad privada. En otro orden, y como no podía ser de otro modo, destacaron por su interés las diversas mesas de debate organizadas. Así, pudimos escuchar a D. Ángel Álvarez Álvarez, Comisario de la Brigada Operativa de Empresas de la Policía Nacional, y a D. Cesar Álvarez Fernández, Coronel y Jefe del SEPROSE de la Guardia Civil, que aportaron el punto de vista institucional sobre los nuevos retos que existen en el horizonte próximo en relación a la estrecha colaboración que se viene desarrollando entre estos cuerpos policiales y el sector de la seguridad privada. Asimismo, hubo otras dos mesas de debate: la primera, dedicada a las nuevas amenazas a entidades financieras y la segunda sobre inteligencia competitiva. En este sentido, espero que los lectores entiendan mi interés por explayarme en relación al segundo tema ya que comprendo que guarda más relación con nuestra profesión. De esta manera, desde mi punto de vista, dicha mesa constituyó un auténtico estímulo intelectual, no solo por las cuestiones tratadas, sino también por la calidad de los ponentes y su trato personal, ya que tuve la suerte de compartir con ellos unas palabras fuera de cámara. En este sentido, ya se ha hablado en estas líneas sobre la relación que existe entre detectives privados e inteligencia, de hecho existen varias agencias que han creado una línea de negocio específica y son muchos los compañeros que, con una nueva mentalidad, ven en este campo una oportunidad y una reivindicación de cara al sector. (Continúa en pág. 12) RR Institucionales A pesar de ser el segundo año que se realizan las jornadas, lograron atraer a multitud de compañeros de la seguridad privada. Página 12 En esta línea se manifestaron los diversos ponentes que también aclararon y delimitaron importantes conceptos que tienden a situar al detective como un operador básico e imprescindible en las labores de inteligencia, y no en el único protagonista como se pudiera pensar. No hay que olvidar, tal y como apuntaba D. Gustavo Díaz Matei, responsable de inteligencia de negocio del ICEX, que “la inteligencia no consiste en realizar una foto del pasado, sino en conseguir que esa imagen se ponga en movimiento”. De este modo, y a efectos prácticos, ¿en qué se traduce esto? Simplemente en oportunidades de negocio que todavía están por confirmarse. Nada más. Y es que actualmente el problema que tienen las labores de inteligencia es su salida comercial ya que con una crisis económica implacable no son muchas las empresas que apuestan por invertir en este tipo de servicios, y ello se debe fundamentalmente a que todavía no se ha revelado en totalidad la eficacia y los resultados de convertir la inteligencia pública en inteligencia privada. Por todo ello, no puedo más que felicitar a los organizadores y a los ponentes por sus interesantes intervenciones y, como no podía ser de otro modo, tenderles la mano para cualquier colaboración futura que sirva para crear encuentros tan necesarios como éste en Castilla y León. Sin embargo, los pilares ya están puestos y gran parte de ello se lo debemos al trabajo que se está realizando en las universidades de Salamanca, Rey Juan Carlos y de Sevilla. La cuestión es que los detectives privados vamos a ser un elemento clave para desarrollar el interesante debate doctrinal que existe encima de la mesa y, sobre todo, para dotar de eficacia y contenido los servicios de inteligencia privados. Asociados Roberto García. Delegado APDPE en Castilla y León. El Asociado habla de...Presentación del libro “Tranki Pap@s” Os presento un libro muy interesante, tanto a nivel profesional como personal. Puede ser una gran recomendación para aquellos clientes que quieran tener conocimientos básicos sobre estos medios que están continuamente acaparando la atención de nuestros hijos y que, en muchas ocasiones, nos suelen provocar problemas en nuestro entorno familiar. http://www.planetadelibros.com/tranki-papslibro-65798.html Nuestra felicitación por este material tan práctico y útil, tanto para los profesionales de la investigación como a nuestro entorno de clientes, familia y amigos. Enhorabuena por este libro y mucha suerte. El libro se llama “Tranki Pap@s” Ed. Oniro - Grupo Planeta. Los artífices del texto son dos compañeros del Cuerpo Nacional de Policía, Pere Cervantes y Oliver Tauste, ambos con una trayectoria profesional amplia en estos temas, como policías, docentes y colaboradores en medios de comunicación. Es un manual dirigido especialmente a padres y educadores, con el fin de prevenir y evitar los riesgos que tiene Internet para los menores. Se ofrece información sobre los delitos más comunes que se producen a través de la Red y que afectan a los menores, como el ciberacoso, grooming, sexting, hacking, etc. También se indican medidas de seguridad que se pueden adoptar para cada uno de estos riesgos. Se puede consultar más información sobre “Tranki Pap@s” en Facebook.com/Trankipaps, en twitter (@TrankiPapas) y en el siguiente enlace de la Editorial Planeta: Raúl Ciria. Director Cirmat Detectives Página 13 Mayo/ 2012 Asociados El Asociado habla de...De Profesión: Futuro Detective. ¿Quién no ha soñado alguna vez siendo niño en ser astronauta, medico, policía, veterinario, bombero,…….o quizás como algunos de nosotros, Detective, esa figura enigmática de hidalgo de la verdad y la justicia?. Aun recuerdo aquellos días, durante mi niñez, en los que me sentaba a los pies del sillón a ver series televisivas como “Se ha escrito un crimen” o “Colombo”, cuando la mayor de tus preocupaciones era entregar el boletín de las notas en tu casa o cuando pasados unos años, aun me mandaban a la cama y veía películas como el “Crack” tras la rendija de una puerta, porque dos rombos no me permitían ver frente al televisor más que los títulos de crédito. Y más recientemente, en mi adolescencia, pero lejos en el tiempo, recuerdo cuando, ojeando la prensa, veía los anuncios de una escuela de estudios a distancia que ofertaba los cursos de auxiliar de detective y yo, con mis pocos años, les engañaba en mi edad para que me enviasen información a casa, sabiendo que mi edad no me permitiría poder cursarlos, pero la ilusión podía esa restricción; o cuando pedía una lupa para Reyes, para solamente poder aumentar la realidad que me rodeaba. “Hay oportunidades en la vida que cambian tu destino, incluso aquéllas que dejas escapar”. Llegando casi a mi mayoría de edad, cuando la meta se divisaba en el horizonte, apareció la LSP de 1992, esa ley que reguló esta profesión, que eliminó la figura del auxiliar de detective, convirtiendo a estos, mediante un examen, en Detectives Privados y que volvió a subir un poquito el listón, esta vez al nivel universitario, dejándome otra vez fuera de éste mi sueño, o al menos retrasándolo. Una vez escuché una reflexión que nunca he olvidado: “hay oportunidades en la vida que cambian tu destino, incluso aquéllas que dejas escapar”. Y yo no iba a dejar que ésta fuera esa situación; durante años nunca perdí la ilusión, pero la vida hay veces que te marca otros caminos y a veces, y sólo a veces, te permite poder elegir tu destino. Algunas personas pensamos que las oportunidades sólo se presentan una vez en la vida y que cuando uno las persigue sin cesar, irremediablemente éstas se cruzan en tu camino como recompensa a ese esfuerzo. Tras muchos años imaginando ser Detective, soñando con una vida de viajes, aventuras y enredos, y algunos más estudiando lo que la vida cotidiana me permitía, conseguí matricularme en la universidad. Durante estos tres últimos años matriculado he aprendido la realidad de la profesión y de la figura del Detective, quizás haya perdido parte de ese halo de espectacularidad cinematográfica que uno se imaginaba, pero también he descubierto la libertad y la belleza de una profesión en la que uno puede desarrollar muchas habilidades y formarse como persona. Y ahora, llegado el último curso, cuando la Graduación es inminente, por fin, después de tantos años, hace que uno mire al horizonte con ilusión, pero a la vez que se le plantee a uno ese miedo a lo desconocido, como ese niño que se tira por primera vez al agua y no sabe si flotara o se hundirá. En la Universidad hemos aprendido que hacerse un hueco en esta profesión es difícil y que como en el resto de parcelas de la vida, nadie te regala nada. Claro que entiendo que esto es una actividad empresarial, que los tiempos que corren son difíciles y que todos queremos llegar a fin de mes; la dichosa crisis económica está aquí y parece que por algún tiempo, esto hace que todos agudicemos la inteligencia y tengamos que subir el listón buscando nuestra propia superación, pero no a cualquier precio. No debemos confundir la superación del balance de situación de nuestro despacho, con nuestra superación profesional como Detective, o lo que es peor, como persona. Quizás es el desgraciado momento en el que algunos compañeros están cerrando sus agencias, otros emprenden una arriesgada aventura y, lógicamente, otros ven crecer su cuota de mercado, pero debemos tener la ética suficiente para que nuestro crecimiento personal no se base en la desgracia o el esfuerzo de los demás. Desde el exterior, hay una cosa que es difícil entender, y es el rechazo, hermetismo y explotación que del recién iniciado se tiene en la profesión; pocos son los que se arriman a uno y le dan consejos, de hecho, cuando uno comienza en esta profesión tiene muy pocos amigos, y no por su inexperiencia, de hecho parece todo lo contrario, que aún sin estar dentro de ella ya tienes tus propios enemigos…..el resto de Detectives. Aquí nadie tiene intención de enseñar más de la cuenta, todos “somos” competencia directa y ninguno de los “lobos” está dispuesto a repartir un pedazo de su presa con los demás. (Continúa en pág. 14) Página 14 Decir que esto está cambiando. Desde las universidades se está apostando porque no sea así, se están intentando eliminar barreras, en el caso concreto de la Universidad Rey Juan Carlos, de mano de la APDPE se ha puesto al alumno en contacto directo con Detectives en activo, que mediante su implicación, conocimiento y experiencia, han aproximado al máximo la realidad de esta profesión al alumnado. Todo un plus de calidad a nuestro titulo y, por ende, nuestro desarrollo final de la profesión. También debo decir que tras mi asistencia a algunos cursos, congresos y cenas, organizados por la Asociación, esa imagen externa de enemistad y rivalidad generalizada se ha disipado. Allí se respira otro aire, parece que todo el mundo entierra sus hachas de guerra, o quizás reprimen su instinto depredador, pero lo que es cierto es que en estos encuentros los “lobos” sólo enseñan sus dientes para sonreír. Aquí he podido conocer de primera mano experiencias y consejos de los más jóvenes en sus inicios y las hazañas e historias de antiguas investigaciones por parte de los más veteranos. En estos encuentros he conocido quizás la cara oculta de esta profesión, la del corporativismo, donde compañeros intercambian opiniones y la cordialidad es parte en todas las conversaciones. Qué pena que estos “lobos” estén acostumbrados a estar todo el año solitarios, quizás, si salieran más de “caza” juntos mejor le iría a la profesión. Asociados Quizás para algunos esto sólo sea un trabajo, una forma de llegar a fin de mes u otro camino para enriquecerse, pero para la mayoría de nosotros seguro que es una forma de vida, porque casi todos los que ahora sois Detectives, como yo, alguna vez soñasteis con esta vida, con esta libertad y con desarrollar esta profesión. No olvidéis que vosotros también fuisteis futuros Detectives. Aquí estamos una nueva generación de futuros Detectives, que no queremos despertar de ese que fue nuestro gran sueño, formar parte de esta profesión y que tanto nos ha costado conseguir……. “Aún me levanto con el brillo en los ojos, de cuando era niño, cuando sueño con ser Detective….” Ramón Morón Rico. Estudiante 3º URJC El Asociado habla de… “Timo Hacienda” La Policía alerta de una gran cantidad de correos electrónicos que circulan por la Red simulando ser de Hacienda. Estos mensajes piden datos bancarios y pueden dejarnos sin dinero si no andamos con cuidado. Los correos suelen ir precedidos de un título sugerente: "Mensaje de devolución de impuestos". Y si el usuario cae en la trampa responderá a la solicitud, enviará sus datos bancarios, y se quedará sin devolución y sin dinero. Este tipo de correos recogen un enlace a la página de la Agencia Tributaria y a la del Gobierno de España, pero las autoridades no han tardado en aclarar que no tienen nada que ver con ellos. O más bien con quienes se hacen pasar por la administración. La Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional (BIT) ha alertado a los ciudadanos de que en la Red han vuelto a aparecer miles de mensajes que piden a los contribuyentes datos bancarios, usando como excusa la campaña de la Renta. El timo está bastante claro, ya que en uno de los enlaces que suelen acompañar al email nos solicitan incluso el número PIN de la tarjeta. Para no caer en la trampa basta con recordar que ninguna entidad bancaria ni organismo oficial solicita datos personales o bancarios a través de mensajes de correo electrónico. (Continúa en pág. 15) Página 15 Mayo/ 2012 La Agencia Tributaria nunca solicita por correo electrónico información confidencial. La Agencia Tributaria ha advertido de un nuevo intento de fraude tipo “phising” a través de Internet, en el que se hace referencia a un supuesto reembolso de un impuesto y suplanta la imagen del organismo. Según informó el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en el correo electrónico que suplanta la identidad e imagen de la Agencia Tributaria se comenta que “después de los cálculos anuales pasados de su actividad fiscal hemos determinado que usted es elegible para recibir un reembolso de impuestos de 223,56 euros“. imagen de la Agencia Tributaria para que dejen en el correo los números de tarjetas de crédito del contribuyente. Desde Hacienda explican que el envío de estos correos fraudulentos ha sido detectado a media mañana gracias a la colaboración de los internautas que se pusieron en contacto con los servicios de información dela Agencia Tributaria. La Agencia Tributaria aprovechó para recordar que nunca solicita por correo electrónico información confidencial, económica o personal, ni números de cuenta, ni números de tarjeta de los contribuyentes. Posteriormente, se solicita que se comuniquen datos supuestamente no disponibles accediendo a un enlace que lleva una dirección en la que se suplanta nuevamente la identidad e Lectura Luis Fernández de Laria . Delegado de La Rioja El Libro del Mes: “El decálogo del caminante: Manuel Pimentel ” “El decálogo del caminante: Manuel Pimentel ”Michael Eaude http://www.edicionesurano.com La vida del Detective está lleno de viajes, algunos a horas intempestivas en el coche, en esas horas en las que no suena el móvil y nuestro único acompañante son los programas de radio que nadie escucha y que, desde mi punto de vista, nos convierte en privilegiados. En uno de esos programas sobre libros descubrí el libro que os voy a recomendar este mes. Dicen que cada maestro encuentra al alumno que busca, y cada buscador al maestro que precisa. En esta novela los protagonistas se encuentran, dispuestos a dejarse llevar por la senda de la vida siendo conscientes que ésta es un camino que hay que recorrer. Si se desea claro!!!!. Nos encontramos ante un relato inolvidable que encierra el poder de cambiar tu existencia, de despertar el poder de tus sueños, de devolverte las riendas de tu destino…y de crear por fin la vida que siempre has soñado. Felices lecturas!!!!!! Rafael Guerrero. Director Grupo Agency World Inv Página 16 Detectives Detectives por el Mundo...FINLANDIA Finlandia y Suecia fueron de los primeros países en el mundo en contar con leyes para regular el derecho de acceso a la información pública. Después vinieron Estados Unidos, México, Perú, Argentina, Ecuador... El ciudadano finlandés no puede oponerse a la publicación de sus datos personales. La razón que dan los países nórdicos para publicar esta información es que la transparencia evita que surja la economía sumergida, aunque en la web puedes encontrar artículos interesantes que rebaten esta teoría. Para realizar este artículo he contado con un nuevo amigo Pentti Lintunen, un detective finlandés, responsable del despacho ACE CONTROL en la ciudad de Espoo y presidente de la Asociación de detectives de Finlandia. Conocer los datos de empresas registradas es posible a través de la empresa Asiakastieto (www.asiakastieto.fi), ¿Qué se necesita para ser detective en Finlandia? Las personas que quieren ser detective en Finlandia tienen que cumplir los siguientes requisitos para obtener la Licencia de Seguridad Privada: Tener entre 18 y 68 años. Ser honesto Ser una persona fidedigna Tener características especiales para ser investigador privado La licencia para realizar actividades de Seguridad se solicita a la policía del gobierno finlandés. La solicitud se procesa en la comisaria de la policía local, donde se realiza un control y antecedentes de cada solicitante. El último paso es la autorización definitiva de la Unidad especial de la policía del Gobierno de Finlandia situada en la ciudad de Mikkeli. Número de detectives Aproximadamente hay 35 detectives, algunos de ellos trabajan en plantilla en empresas. Asociaciones Hay una Asociación en Finlandia que se llama Suomen Yksityisetsivä - ja lakitoimistoliitto ry (SYL) (The Private Detective and Legal Office Union) www.yksityisetsiva.fi. Los detectives que tienen como clientes a las compañías aseguradoras tienen su propia organización Finnish Suomen Vakuutusetsivät ry (Insurance Detective Union). El número de identificación finlandés Todas las personas tiene un número de identificación que se llama SSN, este consiste de los dígitos relacionados con la fecha de nacimiento y una sección final (por ejemplo para alguien nacido el 9 de junio del 72 su SSN empezaría con los dígitos 09061972 seguidos de otra serie). Información pública de empresas y personas Conocer los datos de empresas registradas es posible (el nombre, numero de identificación, cuentas anuales, accionistas, etc...) a través de la empresa Asiakastieto (www.asiakastieto.fi), que también ofrece información financiera de crédito de personas físicas y empresas. A través de ella se puede conocer desde una bancarrota hasta distintas categorías de riesgos. Además, en Finlandia es posible conocer si una persona física o una empresa tienen propiedades (una casa o un vehículo por ejemplo) a través de algo parecido a un registro de la Propiedad. Registros públicos de insolvencias Disponen de tres registros públicos en materia de insolvencia: el Registro de Concursos y Reorganizaciones el Registro de Reestructuraciones de Deudas de Particulares el Registro de Suspensiones de Actividades Empresariales Estos registros facilitan extractos de sus inscripciones a quienes abonen la correspondiente tasa. Los datos recogidos en ellos permiten a cualquier persona cuidar de sus intereses al reclamar deudas o suscribir contratos. Sobre el uso del informe como una prueba en un tribunal. El informe emitido por un detective finlandés puede usarse como prueba ante los tribunales, incluso el detective puede ratificar su propio informe. (Continúa en pág. 17) Página 17 Mayo/ 2012 Si necesitas contactar con Pentti Lintunen, estos son sus datos. Pentti Lintunen Kirkkojärventie 1-3, 02770, Espoo Phone: +358 207414600, Gsm: 0505996244, Fax: 0207414601 [email protected] http://www.ace-control.fi En la Asociación. SUOMEN YKSITYISETSIVÄ - JA LAKITOIMISTOLIITTO RY Box 29 FIN-00351 Helsinki FINLAND [email protected] [email protected] Óscar Rosa. Socio-Director de Detectys La Asociación Reconocimientos El pasado día 23 de Mayo, Ana María Macho, esposa de nuestro compañero Santi Fernández y gerente de Affinis Detectives, ha sido reconocida con el premio "Empresaria del Año", otorgado por la Asociación de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de las Comarcas de Tarragona (ADEE). AFFINIS fue fundada en 2001, en la ciudad de Tarragona. El excelente trabajo de Santi y Ana ha llevado al despacho a un crecimiento sostenido, abriendo en 2009 una delegación en Murcia. Con el premio del pasado día 23, ADEE ha reconocido la importante labor de Ana en el crecimiento de Affinis. La Asociación ¡Felicidades! Nuevos asociados: Más grande, más fuerte, mejor Desde el mes de Abril de 2012 han ingresado en la Asociación: Miguel Ángel García Arahuetes Segovia Estudiante Ramón Barato Madrid Pedro Ayora Martínez Estudiante Valencia Ejerciente A todos ellos: ¡Bienvenidos! El Detective Informa Flash! es una publicación electrónica de la Asociación Profesional de Detectives Privados de España, distribuida gratuitamente a sus asociados. Las opiniones publicadas son responsabilidad exclusiva de sus autores. La Asociación no asume ninguna responsabilidad por dichas opiniones.
Documentos relacionados
El Detective
marco legal que contempla la obtención de información y pruebas. Desde el punto de vista pasivo (el del demandante de estos servicios), el artículo 24 de la CE ampara la utilización en juicio de lo...
Más detallesEl Detective
Congreso en La Rioja: Conferencia Identificación en vía pública El auge de determinados delitos y la irrupción del terrorismo internacional en España han llevado a intensificar las actuaciones prev...
Más detallesEl Detective
Principales novedades del Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Seguridad Presentación de UAS en Cataluña II Congreso Nacional de Seguridad Privada Día del Socio ASIS – España Cena An...
Más detalles