Crónicas de las Comunidades - agustinos de la provincia del
Transcripción
Crónicas de las Comunidades - agustinos de la provincia del
SUMARIO MENSAJE DEL PRIOR PROVINCIAL .................................... 3 CURIA GENERAL........................................................................ 5 SEDE PROVINCIAL Informaciones del Consejo Provincial .................................. Agenda del Prior Provincial y Consejo.................................. Prior Provincial electo P. Javier Antolín Sánchez.................. 6 9 10 CRÓNICA DE LAS COMUNIDADES Valladolid .............................................................................. Valencia de Don Juan ............................................................ Zaragoza ................................................................................ Puerto de la Cruz.................................................................... Loiu ........................................................................................ Móstoles ................................................................................ Badalona ................................................................................ Vicariato de Oriente .............................................................. Vicariato de Iquitos ................................................................ Vicariato de Venezuela .......................................................... Delegación de Tanzania ........................................................ Delegación de Centroamérica ................................................ Delegación de India .............................................................. 11 18 19 21 23 25 27 28 31 33 36 37 41 VARIOS P. José Demetrio Jiménez, OSA. Nuevo Obispo de Cafayate (Argentina)...................................... Becerril de Campos. Asociación IN AGRUM .......................... 43 44 CRONICA DE INSTITUCIONES UPE: Carta de los Priores Provincialesa todos los hermanos ONGA .................................................................................. 45 46 NUESTROS DIFUNTOS P. Vidal Revilla Martínez ...................................................... P. Julián Prieto Pellitero ........................................................ P. Agustín Díez Pérez ............................................................ P. Adolfo Benito del Pozo Liébana ........................................ 47 48 49 50 MATERIALES DE FORMACIÓN PERMANENTE ................ 51 NUESTRA PORTADA PRIOR PROVINCIAL Y CONSEJEROS PROVINCIALES PROVINCIA AGUSTINIANA DEL SANTÍSIMO NOMBRE DE JESÚS DE FILIPINAS Manuel Uribe, 1 • 28033 Madrid Tel. 91 300 06 46 Fax 91 759 74 36 E-mail: [email protected] www.agustinos-fil.org DEPÓSITO LEGAL: M-46182-2004 Mensaje del Prior Provincial ENERO MARZO A todos los Religosos en la Fiesta del Santo Niño QUERIDOS HERMANOS: Reciban todos mi saludo fraterno una vez más en la festividad del Santo Niño de Cebú, Patrono de la Provincia de Filipinas. La celebración de nuestra presencia evangelizadora en tierras de Oriente, después de más de cuatrocientos años, nos hace revivir siempre de forma renovada el envío misionero de Jesús para hacer discípulos y misioneros de todas las gentes y en todas las latitudes. La primera evangelización se ha convertido para nosotros en algo más que un tópico que debemos celebrar. Es el recuerdo de la presencia activa del Espíritu presente en Jesús que sigue comunicándose a los suyos, haciendo obras maravillosas en la comunidad de sus seguidores, insistiendo en el hecho de que la misión la va recreando el mismo Espíritu en los discípulos para convertirlos en auténticos misioneros del Evangelio. La línea programática presentada por el Papa Francisco en su Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, marca las pautas de acción evangelizadoras para una Iglesia que, deseosa de seguir cumpliendo el mandato de Jesús, se coloca en dinamismo de “salida”, anunciando la buena alegría del Evangelio. La experiencia misionera surge de la “intimidad itinerante” con el Señor que invita a ir a las periferias locales, sociales y existenciales e insta a vivir en “comunión misionera” abierta a todos los pueblos y culturas. Necesitamos realizar en nuestras vidas una auténtica conversión misionera, que esté en consonancia con los nuevos momentos y situaciones que ofrece siempre la novedad del Evangelio. Todas las acciones programadas para el anuncio del mensaje suponen situarse en una actitud constante de misión. Significa que este proceso de conversión misionera debe ir más allá de quedarse simplemente en recrear estructuras nuevas. Insiste el Papa en que si no hay una vida que dinamice dichas estructuras eclesiales, quedaremos en la superficie, olvidando la fuerza de su Espíritu que debe ser siempre el alma de la misión. Estamos invitados una vez más a tomar estas novedosas insinuaciones que nos vienen de instancias experimentadas para revitalizar la misión desde dentro. Debemos saber que todo quehacer evangelizador lleva en última instancia a esa conversión misionera desde sus raíces más profundas. La presencia del Santo Niño de Cebú, presidiendo los primeros momentos evangelizadores bajo la fuerza del Espíritu que envía a la misión, nos invita también hoy a hacer un renovado compromiso como Provincia misionera con el fin de no perder nuestras raíces, permaneciendo siempre fieles a nuestra razón de ser desde los orígenes, extendiendo esta conversión misionera a los diferentes ámbitos de la evangelización cristiana, siendo conscientes de que todos ellos han sido y seguirán siendo importantes en la obra salvífica universal en la Iglesia y en la obra misionera de la Orden de San Agustín. Que el Señor Santo Niño, bajo la acción de su Espíritu, nos vaya colocando una vez más en actitud de discipulado misionero en situaciones siempre nuevas en la Iglesia y en la sociedad actual. ¡FELIZ DIA DEL SANTO NIÑO DE CEBÚ¡ Fraternalmente Madrid, 12 de enero de 2014 Fiesta del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo 3 4 Mensaje del Prior Provincial ENERO MARZO To all the Friars on the feast of the Holy Child DEAR BRETHREN: Receive a cordial greeting once again on the feast of Santo Niño de Cebú, the patron of our Province of the Philippines. The celebration of our evangelizing presence, more than four hundred years in the lands of East and Far East, makes us always to relive, in a renewed way the missionary sending of Jesus to make disciples and missionaries of all peoples, at all parts. For us, the first evangelization is something more than a topic to celebrate. It is the memory of the active presence of the Spirit of Jesus who continues transmitting his grace, making marvelous works in the community of his followers, stressing the fact that the missionary task is recreating the same Spirit in the disciples in order to convert them in authentic missionaries of the Gospel. The program presented by Pope Francis in his Apostolic Exhortation Evangelii Gaudium offers new patterns to a Church who, desirous of continuous fulfillment of the command of Jesus, prepares herself in dynamism of “exodus”, proclaiming the joy of Gospel. The missionary experience springs from the intimate walking with the Lord that invites to go to the local, social and existential outskirts and exhorts us to live in a missionary communion which is open to all peoples and cultures. We need to make an authentic missionary conversion in our lives in accordance with the new instances and situations which the newness of the Gospel always offers us. All the programmed actions for the announcement of Gospel presuppose an attitude of constant mission. This means that this process of missionary conversion must go beyond a mere recreation of new structures. The Pope is repetitive in saying that without a life which invigorates the ecclesial structures we will remain in the surface forgetting the strength of his Spirit that should be the heart of mission always. We are invited once again to assume these novel insinuations that are coming from experimented examples in order to revitalize the mission from inside. We must know that any evangelical task, in the last analysis, leads to this missionary conversion from their deeper roots. The presence of the Santo Niño de Cebú, presiding the first evangelizing instants under the strength of the Spirit who send us to the mission, invites us also today to make a renewed commitment in order not to lose our roots as missionary Province, always remaining faithful to our reason of existence from the very origins, extending this missionary conversion to all aspects of the Christian mission and to be conscious that all have been and they will continue be important in the universal salvific work of the universal Church and in the missionary work of the Order of Saint Augustine. May the Lord Santo Niño, under the action of the Holy Spirit help us to keep again in an attitude of missionary discipleship in the ever new situations in the Church and the present society. ¡WARM GREETINGS ON THE FEAST OF SANTO NIÑO DE CEBÚ¡ Fraternally, Madrid, 12th January 2014 Feast of the Baptism of Our Lord Jesus Christ Curia General PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo A todos los Hermanos y Hermanas de la Orden Agradecimiento por la solidaridad con Filipinas Queridos Hermanos: Me resulta muy grato enviar a toda la Orden mi agradecimiento por la solidaridad expresada con las hermanas y hermanos de Filipinas, tras los desastres humanos y de todo tipo causados por el terremoto y el tifón. Esta expresión de la comunión de los bienes es el signo real y concreto externo de la unión de almas y corazones. La comunión de los bienes materiales entre los hermanos nos ayuda a gozar juntos de los dones recibidos y a sufrir también unidos en las circunstancias difíciles, como hemos experimentado en esta ocasión. Nuestro Padre insiste en la comunión de los bienes materiales porque sin ella resulta muy complicado conseguir vivir otro tipo de comunión. Este es un punto fundamental de nuestra vida, como agustinos, algo que me gustaría viviésemos siempre profundamente entre todas las comunidades y circunscripciones. Con las ayudas recibidas, hemos podido atender las necesidades más urgentes de nuestras hermanas y hermanos agustinos de los lugares afectados. Los desastres causados por estos dos sucesos fueron muy graves pero la generosidad de la Orden ha hecho posible atender esas necesidades más urgentes. La ayuda concreta enviada a la Curia ha superado los 300.000 € (TRES CIENTOS MIL EUROS). En algunos casos nos ha llegado desde la circunscripción, en otros desde una comunidad, o enviado personalmente por algún religioso. Otros prefirieron enviárselo directamente a las hermanas y hermanos agustinos en Filipinas. También hemos compartido nuestras ayudas con algunos organismos internacionales como Caritas. Aprovecho la ocasión para recordar lo importante que es compartir nuestros bienes con los más necesitados. Personalmente pienso que nuestra renovación religiosa sólo es posible si somos capaces de vivir con una cierta austeridad y si compartimos nuestros bienes materiales. Es decir, si en nuestra vida la opción por los pobres cuenta con un lugar privilegiado en nuestro corazón. La Cuaresma es un tiempo muy especial para ello, puesto que nos ayuda a prepararnos para la nueva Vida que Dios, a través de su Hijo, ha dado a la humanidad, dentro de la cual los pobres tienen un lugar privilegiado. Gracias a todos: circunscripciones, comunidades y hermanos. Pido al Señor para que nos ayude a vivir y compartir nuestra vida con los demás, de tal modo que ésta sea verdaderamente una expresión de la comunión trinitaria. Un saludo fraterno de parte de todo el Consejo General. Roma, Curia Generalizia Agostiniana, 20 de marzo de 2014 Prot. n. 79/14 P. Alejandro Moral Antón Prior General O.S.A. 5 6 ENERO MARZO Sede Provincial Informaciones del Consejo Provincial CONSEJO 8 2014 DE FEBRERO DE l día 8 de febrero se reunió el Consejo Provincial en la Casa Andrés de Urdaneta de Madrid. Destacamos los siguientes puntos: E 1. Escrutinio de los votos para la elección del Prior Provincial: Religiosos con derecho a voto Votos recibidos Votos válidos Votos en blanco Votos nulos Votos para mayoría absoluta P. P. P. P. Javier Antolín Sánchez Tomás Marcos Martínez Fernando Joven Álvarez Ángel Andújar Casáñez 1ª 134 59 14 11 241 229 221 5 3 111 2ª 13 72 34 18 3ª 11 12 41 47 Al haber obtenido la mayoría absoluta en 1ª preferencia (más de la mitad de los votos válidamente emitidos), es elegido Prior Provincial para el cuatrienio 2014-2018 el P. JAVIER ANTOLÍN SÁNCHEZ 2. Circunscripción de España: a. Propuesto el P. Santiago Ezcurra para el cargo de Vicario Parroquial de la Parroquia San José de Bilbao. f. Concedido permiso a Fr. David Álvarez Cineira para publicar el libro “La formación del Nuevo Testamento” en la editorial Verbo Divino. g. El Consejero Provincial, P. Ángel Andújar, asistirá a la inauguración del Museo de Arte Sacro de la Parroquia de La Peña, Puerto de la Cruz (Tenerife). h. La reunión de Provinciales de la OAE (Organización Agustinos Europa) tendrá lugar en Dublín (Irlanda) del 5 al 9 de mayo de 2014. El tema será sobre la emigración. i. El P. Luis Casado Espinosa es nombrado Delegado del Prior General ante el Monasterio de la Conversión, en Sotillo de la Adrada (Ávila). j. El P. Juan Antonio Martínez Iglesias, asignado a la Casa de Valencia de Don Juan, ha ido a vivir a la RAE de Valladolid. 3. Vicariato de Oriente: Fr. Faith Darwin Ponce Sotomayor ha sido asignado a la Casa del Seminario de Intramuros (Manila) como miembro del Equipo de Formación. 4. Vicariato de Iquitos: a. Se aprueba lo siguiente: • Cese del P. Ángel Pastor Aparicio como Párroco de la Parroquia San Juan Bautista – Iglesia Matriz y nombramiento como Vicario Parroquial de la misma Parroquia. b. El P. Rafael Antonio Menjívar López es adscrito a la Delegación de Centroamérica, asignado a la Casa Seminario de San José (Costa Rica) y nombrado miembro del Equipo de Formación. c. Se aprueba que la Asociación In Agrum use parte de la vivienda y del terreno de Becerril de Campos (Palencia) por el período de dos años. d. Concedido permiso al P. Pío de Luis Vizcaíno para colaborar en el Santuario de santa Rita en Milán (Italia) durante la fiesta de la santa. e. Concedido permiso al P. Blas Sierra de la Calle para ir a dar clase al Noviciado Interprovincial de Pavía (Italia). El Prior Provincial, P. Carlos Morán (dcha.), con el Prior Provincial electo, P. Javier Antolín (izq.), y el Delegado del Prior General, P. Luis Casado (centro) 2014 PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo • Cese del P. Miguel Fuertes Prieto como Párroco de la Parroquia Ntra. Sra. de la Salud y nombramiento como Párroco de la Parroquia San Juan Bautista – La Matriz. • Cese del P. Antonio Lozán Pun Lay como Vicario Parroquial de la Parroquia San Juan Bautista y nombramiento como Párroco de la Parroquia Ntra. Sra. de la Salud. b. Se ha actualizado el contrato de arrendamiento de las instalaciones del antiguo Colegio San Agustín de Iquitos. 5. Vicariato de Venezuela: Fr. Isrrael Dedsaeth Orozco Zambrano ha sido ordenado Presbítero el día 14 de diciembre en la Parroquia de San José de Delicias (Estado Táchira). Firma del acuerdo con la Asociación In Agrum para que utilice las instalaciones de Becerril de Campos • P. Ángel Andújar (Circunscripción de España), P. Peter Casiño (Vicariato de Oriente) y P. Miguel Fuertes (Vicariato de Iquitos): Comisión para la Evangelización y la Pastoral. 6. Capítulo Provincial: CONSEJO 22 2014 El P. Felicísimo Martínez OP dará un par de charlas a los capitulares en la mañana del primer día del Capítulo. E 7. Unión de las Provincias españolas de la OSA: El II Encuentro de Párrocos y Laicos agustinianos tendrá lugar en Guadarrama (Madrid) el día 15 de febrero. l día 22 de marzo se reunió el Consejo Provincial en la Casa Andrés de Urdaneta de Madrid. Destacamos los siguientes puntos: 1. Escrutinio de los votos para la elección de Consejeros Provinciales: Religiosos con derecho a voto 241 Votos recibidos: 206 Votos con candidatos: 197 Votos en blanco: 9 8. Curia General: Religiosos de la Provincia en las Comisiones Internacionales de la OSA. • P. Alexander Palliparambil (Circunscripción de España) miembro del Comité de Gobierno del Instituto de Espiritualidad Agustiniana. • P. Erastus Mgani (Delegación de Tanzania): Comisión Económica. • P. Jojo Neyssery (Delegación de India): Comisión para la Promoción Vocacional. • P. Fernando Joven (Circunscripción de España) y P. Helizandro Terán (Vicariato de Venezuela): Comisión para el Instituto Patrístico y Estudios Agustinianos. • P. Vibin Francis Muthiramparambil (Delegación de India). Comisión para los Jóvenes. DE MARZO DE Los primeros cuatro religiosos con el mayor número de votos y, por lo tanto, elegidos CONSEJEROS PROVINCIALES son: P. P. P. P. Tomás Marcos Martínez Ángel Andújar Casáñez Fernando Joven Álvarez Nolasco Msemwa 175 135 129 126 votos votos votos votos 2. Circunscripción de España: a. Concedido permiso al P. Jesús Álvarez Fernández para ir a Roma a dar clase en el Curso de Espiritualidad Agustiniana. b. Los profesos Fr. Glen de Jesús Arauz (Delegación de Centroamérica), Fr. Gilbert de 7 8 ENERO MARZO Sede Provincial Informaciones del Consejo Provincial Vera Gussi (Vicariato de Oriente) y Fr. Viswanath Injarapu (Delegación de India) recibieron los Ministerios de Lectorado y Acolitado el día 28 de febrero en la capilla de la Casa de Formación de Valladolid (España). c. Concedido permiso al P. Ángel Andújar Casáñez para ir a Francia con los alumnos del Colegio de Loiu. d. El cuadro de San Alonso de Orozco va a cambiar de lugar en al Catedral de la Almudena de Madrid (España). e. Recibidas las Actas de las reuniones de las Comisiones de la Circunscripción. f. Recibida la Memoria del año 2013 y Plan de trabajo del año 2014 de la ONG PUENTE SOLIDARIO y de la ONGA CEBU. g. Recibidas las convocatorias para las Asambleas de Asociados de la ONG AGUSTININIANA y de la ONG PUENTE SOLIDARIO. c. Recibida acta de la Asamblea del Vicariato. d Aprobado el aumento del peculio de los religiosos del Vicariato para el próximo cuatrienio 2014-2018. 6. Delegación de Tanzania: Aprobado Fr. Constantine Mlelwa para el Orden del Presbiterado. 7. Delegación de India: Concedido permiso al P. Robert Roy Manjilikatt para ir a Filipinas a una reunión de la OSAAP. 8. Capítulo Provincial: a. Elaborados los 24 Grupos electorales para la elección de los Discretos: España (10), Vicariato de Oriente (3), Vicariato de Iquitos (2), Vicariato de Venezuela (3), Delegación de Tanzania (2), Delegación de Centroamérica (1) y Delegación de India (3). 3. Vicariato de Oriente: b. Fechas de los escrutinios de la votación para los Discretos de España. 25 de abril, 10 de mayo y 24 de mayo. Concedido permiso al P. Blas Sierra de la Calle para que vaya a Filipinas por temas del Museo San Agustín de Intramuros (Manila). c. La documentación que tienen que presentar las Casas al Capítulo debe estar en la Sede Provincial a finales del mes de junio. 4. Vicariato de Iquitos: Recibida el acta de la Asamblea del Vicariato y la evaluación del Programa del Vicariato del cuatrienio 2010-2014. 5. Vicariato de Venezuela: a. Informe de la auditoria económica realizada a las Casas, Instituciones y Fondo Común. b. Se informa de las decisiones que han tomado sobre el Noviciado Intercircunscripcional del Norte de la OALA que tiene lugar en Chile: • Solicitar a la Curia General que el Noviciado sea en Chile un par de años más hasta que se construya la casa en el Vicariato de Panamá. • Noviciado curso 2014-2015: Maestro el P. Miguel Pastor Sanjosé y Pedagogo el P. Arcinio Murillo. d. El proyecto de Programa Provincial, cuatrienio 2014-2018, tiene que estar en poder de los religiosos un mes antes del Capítulo Provincial. 9. Unión de las Provincias españolas de la OSA: a. Recibido el documento “Una nueva Provincia de agustinos para una nueva evangelización”. b. La papeleta donde se solicita la opinión sobre la unión de las Provincias deberá enviarse rellenada a la Sede Provincial antes del día 25 de abril. 10. Curia General: Del 16 al 20 de junio tendrá lugar en Roma la reunión del Consejo General con los actuales Superiores Mayores y Superiores Delegados y del 23-24 con los neo-electos. 2014 11. Temas Económicos: a. Aprobadas las cuentas del Fondo Común Provincial de diciembre de 2013, enero y febrero de 2014. b. Aprobado Informe económico del Fondo Común Provincial del año 2013. c. Aprobado el Informe económico-año 2013 y el Presupuesto-año 2014 de las Casas e AGENDA DEL PRIOR PROVINCIAL Y CONSEJO ENERO 17 Consejo Provincial en Madrid. 18-19 XXI Aula Agustiniana de Educación en Madrid. Asiste el Consejero Provincial, Fr. Ricardo Paniagua. 25 Reunión en Valladolid de los profesores del Bienio de Teología Fundamental del Estudio Teológico Agustiniano. Participa el Consejero Provincial, P. Javier Antolín. FEBRERO 7 Reunión en Madrid de la Junta Directiva de la UPE. Asiste el Prior Provincial. 8 Consejo Provincial en Madrid. 14 Reunión en Madrid de la Comisión Interprovincial de Pastoral, Misiones y Nueva Evangelización de la UPE. Asiste el Consejero Provincial, P. Ángel Andújar. 15 II Encuentro Interprovincial de Párrocos y Laicos de la UPE en Guadarrama. Participa el Consejero Provincial, P. Ángel Andújar. PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo Instituciones de la Circunscripción de España, de los Vicariatos de Iquitos y Venezuela y de las Delegaciones de Tanzania, Centroamérica e India, incluido el Fondo Comun. e. Concedido permiso a la Comunidad de Zaragoza para cambiar las ventanas del segundo piso del inmueble. 16-19 Inauguración del Museo de Arte Sacro de la Parroquia de La Peña de Francia en Puerto de la Cruz. Asiste en nombre del Prior Provincial el Consejero Provincial, P. Ángel Andújar. 25 Reunión en Valladolid de la Comisión de Estudios y Cultura de la Circunscripción de España. Preside el Consejero Provincial, P. Javier Antolín. 28 Reunión en Loiu de la Comisión de Educación de la Circunscripción de España. Preside el Consejero Provincial, Fr. Ricardo Paniagua. MARZO 20-21 El Prior Provincial electo visita la Comunidad de Zaragoza. 21 Reunión en Madrid de la Comisión Permanente de Pastoral de la Circunscripción de España. Preside el Consejero Provincial, P. Ángel Andújar. 22 Consejo Provincial en Madrid. 26-29 El Prior Provincial electo visita las Comunidades de Bilbao, Neguri y Loiu. RECORDAMOS A NUESTROS HERMANOS Y FAMILIARES DIFUNTOS • P. Vidal Revilla Martínez, de la Provincia de Filipinas. Falleció en Oviedo (España), el día 12 de enero de 2014, a los 74 años de edad y 54 de profesión religiosa. • P. Vidal Ortega Cuesta, de la Provincia de Castilla. Falleció en Valencia (España), el día 15 de enero de 2014, a los 75 años de edad y 52 de vida religiosa. • P. Julián Prieto Pellitero, de la Provincia de Filipinas. Falleció en Bogotá (Colombia), el día 5 de febrero de 2014, a los 87 años de edad y 67 de vida religiosa. • Fr. Ovidio Crespo Crespo, de la Provincia de Castilla. Falleció en León (España), el día 21 de febrero de 2014, a los 87 años de edad y 55 de vida religiosa. • P. Agustín Díez Pérez, de la Provincia de Filipinas. Falleció en León (España), el día 13 de marzo de 2014, a los 87 años de edad y 66 de profesión religiosa. • Sr. Mauro Guerra Melgar, padre de Fr. Adolfo Guerra Galende. Falleció en Morales de Valverde (Zamora), el día 6 de marzo de 2014, a los 97 años de edad. • P. Adolfo Benito del Pozo Liébana, de la Provincia de Filipinas. Falleció en Lima (Perú), el día 18 de marzo de 2014, a los 74 años de edad y 53 de profesión religiosa. En los meses de enero, febrero y marzo nos han comunicado los siguientes fallecimientos: - Sra. Socorro Vime, hermana del P. Arsenio Vime. - Sr. Joy Kothakath, hermano del P. Francis Kothakath. 9 10 ENERO MARZO Sede Provincial Prior Provincial electo P. Javier Antolín Sánchez l P. Javier nace en Villasarracino, un pueblo de la provincia de Palencia el día 2 de junio de 1962, por lo que en la actualidad tiene 51 años de edad. Sus padres, Nicolás y María Milagrosa, tuvieron seis hijos, ocupando él el tercer lugar. E Siguiendo la tradición de los jóvenes de su pueblo inicia su andadura agustiniana en el Seminario Menor de Valencia de Don Juan (León), en el año 1973, donde permanece hasta el año 1976, en el que pasa a Zaragoza a estudiar el Bachillerato. Al concluir el Bachillerato estudia COU en el instituto de Saldaña y en el año 1980 comienza el Noviciado en el Real Colegio Seminario de los PP. Agustinos de Valladolid. Después de la primera profesión continuará los estudios de filosofía y teología en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid concluyendo con el Bachiller en Teología en el año 1986. Al concluir la formación inicial es destinado al Seminario de Valencia de Don Juan en el curso 1986-1987 y allí estará dos cursos siendo miembro del equipo de formación del Seminario alternando con estudios de filosofía en la UNED. En el mes de abril de 1988 es ordenado sacerdote y al concluir el curso pasará medio año en New York, en concreto en la parroquia de los Agustinos Our Lady of Good Councel en Staten Island, allí se dedica al estudio del inglés y colabora en la parroquia. En febrero de 1989 va a ser destinado a la misión de Tanzania, a Mahanje, donde estará hasta el año 1992, allí se dedica a aprender el kiswahili, y colabora en las tareas de formación dando clases a los postulantes, maestro de novicios y ayuda en las actividades pastorales en la parroquia de Mahanje. Al regresar de vacaciones en el año 1992 es destinado a la parroquia de San Roque en Badalona y allí va a estar dos cursos terminando la licencia en Filosofía en la Universidad de Barcelona, dando clases de ética en el Colegio Llefiá y colaborando en la parroquia y en el Ateneu popular Sant Roc. Al concluir el curso 1994 y terminar la licenciatura en Filosofía es enviado a la comunidad de formación de Valladolid siendo miembro del equipo de formación, dando clases de filosofía en el Estudio Teológico de Valladolid, director del departamento de Filosofía, Secretario de la Revista Estudio Agustiniano y haciendo los cursos de doctorado en El Prior Provincial electo, P. Javier Antolín, en una visita a la India cuando era Consejero la Universidad de Valladolid. Durante este tiempo también colabora como voluntario en el Proyecto Hombre de Valladolid. En el año 2000 defiende la tesis y obtiene el grado de Doctor en Filosofía. De 1998 a 2001 forma parte del Secretariado Internacional de Justicia y Paz de la Orden. En el año 2001 va a ser destinado a la comunidad de Morogoro en Tanzania como prior de la comunidad, maestro de profesos y dictará clases de Filosofía en el Salvatorian Institute of Philosophy and Theology y en el año 2002 es nombrado Superior Delegado de la Delegación de Tanzania. En el año 2006 es nombrado Consejero Provincial, responsable de la Promoción Vocacional y de Estudios y Cultura, por lo que tendrá su residencia en la Sede Provincial de Madrid y será nombrado vicario parroquial de la parroquia Sta. María del Bosque. Durante este tiempo estudia teología dogmática y fundamental en la Universidad de Comillas consiguiendo la licenciatura en el año 2009. En el año 2010 es nombrado Consejero Provincial responsable del Área de Vida Religiosa, Formación permanente y Estudios de la Provincia. Durante estos años también ha colaborado como encargado de pastoral del Colegio San Ramón y San Antonio, ha dado clases de filosofía en el Estudio Teológico Agustiniano, en el bienio de Licenciatura en Teología Fundamental y en el Centro Teológico San Agustín. El día 8 de febrero del año en curso, los religiosos de la Provincia agustiniana del Smo. Nombre de Jesús de Filipinas le eligen como Prior Provincial para el cuatrienio 2014-1018. ¡ENHORABUENA! La Redacción Crónicas de las Comunidades PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo Valladolid COMUNIDAD CONVENTUAL ENERO ASADAS las fiestas de Navidad, la Comunidad se encontraba al completo, a excepción de los PP. Luis Casado y Policarpo Hernández, que el viernes, día diez de enero marcharon a Madrid, para coger al siguiente día el avión, rumbo a Filipinas, donde pasarán un mes que les ha concedido el Prior Provincial, como regalo de sus Bodas de Oro Sacerdotales. P Nuevo inquilino en la RAE. Todavía en el recuerdo el P. Saturnino, fallecido en diciembre, nos llega, desde Valencia de Don Juan, el P. Juan Antonio Martínez, el veterano de la Provincia. El día 11 de enero llegó el P. Joaquín García, misionero en Iquitos. Viene invitado a dar una conferencia sobre la religiosidad en la Amazonía. Y efectivamente, dos días más tarde, nos ofreció en el Aula Magna del Estudio Teológico, su magnífica conferencia sobre las características de la evangelización en los pueblos amazónicos. El día 19, segundo domingo del Tiempo ordinario, celebramos la fiesta del Santo Niño. En el exterior, viento, nieve y mucho frío. En casa, alegría y devoción por la fiesta. Fuera de la iglesia -la Misa de 12 repleta de fieles- un movimiento impresionante por los claustros debido a que en el Museo Oriental era el día de “Puertas abiertas”, y además, había un Mercadillo Solidario organizado por la ONGA Cebú. ¡Impresionante! A las dos de la tarde, tuvimos la comida fraternal, a la que fueron invitados los colaboradores de la parroquia, una representación de los Agustinos Recoletos, las hermanas Agustinas de Ultramar, representantes de ASAF y otros amigos de la casa. Alegría, fraternidad. Buen humor y convivencia de verdaderos amigos. Como escribió el Prior Provincial, en su Mensaje a los Hermanos de la Provincia con motivo de la festividad del Santo Niño, que su fiesta “sea una vez más recuerdo y profecía, afianzamiento de nuestra fe como Los PP. Luis y Policarpo con el P. William en Filipinas confianza ilimitada en el Señor de la Historia y esperanza recuperada en el Espíritu, que va realizando cosas nuevas a través del amor transformado bajo su acción divina”. El día 23, en la Liturgia de la Iglesia, la Memoria de san Ildefonso, en la Orden la Beata Josefa de Beniganin, tuvimos las Vísperas las dos Comunidades juntas -era novedad y un acuerdo plasmado en el Proyecto Comunitario de Vida para hacerlo mensualmente-, en el Coro Bajo. No necesitamos del Breviario, pues los jóvenes profesos nos repartieron un breve folleto, muy bien presentado y bien impreso, titulado: “Fiesta del Santo Niño y octava de oración por la unidad de los cristianos”. El día 25 -Conversión del Apóstol san Pablo-, celebramos la fiesta onomástica del P. Pío de Luis. Eucaristía con homilía muy agustiniana y buena mesa, con el riego agradable de vinos de la Ribera del Duero. Este mismo día tuvimos nuestro Capítulo local y, entre otros temas, tuvimos la aprobación de las cuentas de meses atrasados y la presentación de los Presupuestos para el año 2014. Para ello, el Ecónomo Local nos repartió una hoja en la que se detallaban todos los conceptos de ingresos y gastos, que luego fue leyendo y explicando uno por uno. Lo mismo hizo el Director del Museo Oriental para el presupuesto del mismo, destacándose las inversiones que se van a realizar para adquirir nuevas piezas artísticas. No hubo mayores problemas y fueron aprobados ambos presupuestos. Para remate de este día, la visita de la Hna. Marta, Agustina Misionera de la Provincia San Agustín, muy conocida de todos, de modo especial del P. Pío de Luis, con el que siempre tiene alguna cosa que contar sobre su vida y sus 11 12 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Valladolid estudios. Llegó a tiempo de felicitarlo y de desearle, como nosotros, buen viaje a Roma. sorpresa. Que el Señor le ilumine y le conceda la gracia de llevar el timón de la Provincia con firmeza y carisma en su nueva singladura. FEBRERO Y seguimos caminando por este mes de febrero, el más corto del año. Y en este caminar, llegamos al día 12 en que nos reunimos las dos Comunidades en la misa de una, que la ofrecimos por el eterno descanso del P. Julián Prieto Pellitero, connovicio y amigo del que esto escribe, que murió a los 87 años de edad, después de pasar toda su vida sacerdotal en Colombia. Era muy inteligente y una gran persona, de fuerte carácter, pero piadoso y lleno de bondad. Amaneció el mes con viento fuerte, frío y nieve en la montaña, en Burgos, León y Zamora. En la Liturgia, la Presentación del Señor en el Templo. Los recién nacidos presentados por sus padres y padrinos a la Virgen de san Lorenzo, Patrona de la Ciudad de Valladolid, en cuya parroquia el señor Arzobispo bendijo a las madres. En nuestra parroquia, un realce especial a la Vida Consagrada, que se celebraba en toda la Iglesia en este día. Y el día 6 celebramos la fiesta onomástica de dos hermanos, con la novedad de que se unieron a ella, en la misa de una tres agustinos de Provincias agustinas hermanas, profesores del Estudio Teológico, al igual que en la comida fraternal. Por la tarde las Vísperas de rigor las tuvimos en el Coro Bajo las dos Comunidades, como ya habíamos acordado tener una vez al mes y que hemos reseñado anteriormente. Las Vísperas tuvieron como tema central al Beato Anselmo Polanco, Obispo y Mártir. El día 8 tuvimos la gran noticia: tenemos nuevo Prior Provincial, el P. Javier Antolín Sánchez. Llevaba ocho años de Consejero Provincial y hacía de Vicario Provincial cuando faltaba el Prior Provincial, por lo que no causó ninguna Mercadillo Solidario de la ONGA Cebú en el claustro del Convento El día 16, domingo, tuvimos en los claustros bajos el Tapeo solidario organizado por la ONGA Cebú. Fue algo especial por la calidad del mismo y por la cantidad de gente que, al tiempo de salir de las distintas misas, se agolpaban ante las mesas. Un hurra para nuestros jóvenes, que alegres y solícitos atienden al variopinto personal. Este mismo día llegó a Valladolid el P. Erikson, agustino filipino de la Provincia del Santo Niño de Cebú, que, se nos dice, viene a estudiar Historia Civil en la Universidad pucelana. De momento, lo que hace es acoplarse a nuestra vida e ir aprendiendo la lengua de Cervantes. Maestros no le faltarán, pues tiene a varios compañeros que lo hablan y practican de maravilla. Y el día 25, el P. Javier Antolín, Prior Provincial electo, nos citó después de comida, a la hora del café, nos dirigió un saludo fraternal, se ofreció para los que deseen hablar con él y nos entregó una carta para reflexionar sobre la misma. En resumen, después de expresar su gratitud a la Provincia por la confianza que ha puesto en su persona para ser elegido Provincial, nos dice en el mensaje que, recogiendo la invitación del Papa Francisco en la “Evangelii Gaudium”, cuando nos llama a la conversión pastoral y misionera, debemos dejar “la pastoral comprendida como simple administración, y nos anima a lanzarnos a vivir en estado permanente de misión”. Siguiendo nuestra crónica, tenemos que hacer notar cómo el día 26 de febrero, la Asociación 2014 de la ONGE (Organización Nacional de Ciegos de España) tuvo una jornada de Convivencia y uno de sus actos fue la Misa en nuestra parroquia en acción de gracias, recuerdo y oración por los difuntos de la misma durante el año 2013. La Eucaristía fue presidida por el Prior Local, P. Tomás Marcos, asistido por el joven diácono Fr. Dennis y el P. Vidal. Los concelebrantes estábamos unidos a las intenciones de tan meritoria Asociación. PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo El P. Erikson (izq.) con el P. Pedro Galende (centro) y Fr. Dennis (dcha.) El día 28 nos visita el todavía Prior Provincial, P. Carlos Morán, acompañado del Secretario Provincial, Fr. Marcelino Esteban. Llegaron justamente a la hora de la comida. Por la tarde, en la capilla de la Comunidad de Formación daría los Ministerios de Lectorado y Acolitado a tres de nuestros jóvenes profesos. Después tuvo lugar la cena en la sala de estar de la Comunidad de Formación, donde se degustaron comidas típicas elaboradas por los mismos profesos, según su país de origen. MARZO Retiro de Cuaresma. En la tarde del 7 de marzo, viernes y en la mañana del sábado siguiente. La tarde del viernes la aprovechamos para leer y reflexionar en privado el documento publicado por la UPE (Unión de Provincias Españolas) “Una nueva Provincia de agustinos para una nueva evangelización”. La mañana del sábado la pasamos en una puesta en común y mesa redonda sobre el citado documento. Diálogo abierto, crítico, reflexivo. Comenzó el Prior, P. Tomás, presentando el mencionado documento que teníamos ante la mesa. Siguieron después las variadas y distintas aportaciones de varios hermanos. Algunos se mostraron muy críticos: otros fueron más moderados. El Prior procuró llevar el diálogo a buen puerto. Ninguna opción está cerrada. Y por lo que hace al miedo de posibles traslados, debemos quedar tranquilos en nuestras casas. Dos conciertos benéficos en nuestra parroquia. Es verdad. El primero fue el Concierto de “Campanas” y tuvo lugar el día 14, viernes, a las 8 de la tarde. Algo novedoso y evento desconocido hasta el día de hoy. Pero fue muy agradable y sonó bien en nuestros oídos. El segundo fue el gran concierto benéfico a favor de ONGA Cebú que tuvo lugar el día 29 de marzo, a las 8,30 de la tarde, también en nuestra iglesia. Fue el “Concierto de Bandas”: Banda de cornetas y tambores Ntra. Sra. de la Esperanza y Banda de cornetas y tambores del Stmo. Cristo de la Preciosísima Sangre. Este último fue tremendo. Resonó tan fuerte en la bóveda del templo y en nuestros oídos, que más de uno pensó en el peligro que podían correr las hermosas vidrieras. El día 16 tuvimos la visita de la Junta directiva de ASAF. Se reunió con el P. Pío de Luis por la mañana. Tuvieron su Eucaristía y después trataron como tema central el próximo encuentro general en Valencia de Don Juan. Los componentes de la misma compartieron amablemente nuestra comida y sobremesa. Mesa y café fraternal, alegre y comunicativo. ESTUDIO TEOLÓGICO AGUSINIANO El incansable Secretario del Estudio Teológico, P. Pablo Tirado, encabeza su nota sobre el mismo diciendo que nunca nuestro Centro se había detenido en realzar la figura del Doctor Angélico, no por olvido o desprecio, sino por la coincidencia en época de exámenes en años anteriores. La modificación del calendario, debido a las orientaciones del “Plan Bolonia”, ha supuesto una reestructuración que ha permitido a la Dirección del Estudio realizar un Acto 13 14 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Valladolid Académico en torno a la figura de uno de los grandes Doctores de la Teología Sistemática en la Historia de la Iglesia. El Dr. Eduardo Vadillo, Profesor del Centro de Estudios de san Ildefonso (Toledo) y Asesor episcopal de la Doctrina de la Fe, nos ilustró de manera muy refinada y profunda sobre las aportaciones vigentes del pensamiento de santo Tomás de Aquino a la teología contemporánea. Siguiendo con el interesante tema del Estudio Teológico, tenemos que decir que ya por cuarto año consecutivo, y en colaboración con el Instituto Bíblico y Oriental de León, se está llevando a cabo el Ciclo de Conferencias sobre “La Biblia y su contexto”. Así, el 3 de febrero fue el día inaugural, en el que contamos con la destaca figura del Director del Instituto Bíblico, don Jesús García Recio, disertando sobre “¿Dónde está tu Dios?”, abriendo una amplia reflexión sobre la identidad de Dios y el surgimiento de su conceptualización, desde las concepciones de las antiguas civilizaciones hasta la redacción de nuestros evangelios. Los Profesores Francisco Centeno, Mª. Henar Zamora, Luis Fajardo, José Antonio Badiola y Mª. Luz Mangado han sido los ponentes de este ciclo. Mención especial merece la colaboración, todavía, del Prof. David Álvarez, antiguo Director del Centro e iniciador de este ciclo bíblico que, además de ofrecer a un amplio público una formación más adecuada sobre la Sagrada Escritura, supone ya un elemento permanente de nuestra extensión universitaria. Como aportación complementaria entre la susodicha Institución y la nuestra, cabe destacar la oferta de distintos seminarios monográficos, que giran en torno a las lenguas bíblicas y la Sagrada Escritura: por el momento, cerrando el invierno y el mes de marzo ha tenido lugar un Taller de Sumerio dirigido por la Profesora María del Carmen Pernas. Asimismo y paulatinamente, la reciente Cátedra de Estudios Amazónicos, dirigida por el P. Eugenio Alonso, continúa con su labor de difusión de la cultura amazónica, reforzando a su vez, con el proyecto de colaboración existente, la sensibilización que nuestra ONGA Cebú persigue. En cuanto a labor académica se Conferencia de D. José Álvarez sobre la amazonía peruana refiere, la Cátedra va ampliando su margen de colaboración, contando con personas relevantes del pensamiento y cultura amazónicas. De esta manera, el día 13 de enero, el P. Joaquín García, misionero agustino español con 45 años de vida y trabajo en la amazonía peruana, Director del Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA), impartió la conferencia “El universo religioso de los pueblos indígenas de la Amazonía”. Y el día 4 de marzo le tocó el turno a D. José Álvarez, Director General de diversidad biológica del Ministerio de Medio Ambiente de la República del Perú, leonés de nacimiento, agustino de educación, biólogo, ornitólogo, ecologista, amante de la selva amazónica, conocido por todos como “Pepe el pajarero”, quien nos disertó de una forma brillante y amena sobre “La Amazonía en el s. XXI. Una oportunidad para el mundo”. Por último, y no menos importante, el Prof. Luis Marín, agustino de la Provincia de España y exprofesor de nuestro Centro, disertó sobre “Juan XXIII, un cristiano más allá del mito”, con motivo de su inminente canonización. No sólo nuestro querido hermano, ahora Asistente General de la Orden de San Agustín, fue idóneo por haber realizado su tesis doctoral sobre la figura del Pontífice, sino porque posteriormente ha sido un exhaustivo investigador de su figura, tal como demostró en su exposición. Sin duda, aparte de aportar sus claves de pensamiento, nos dio un testimonio biográfico que, por sí mismo, mostraba la santidad que la Iglesia ha querido reconocer en él. Con toda seguridad, la próxima Crónica contará con la actividad que nuestro Estudio hará con motivo de la canonización de Juan Pablo II. P. Teófilo Aparicio López 2014 PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo COMUNIDAD FORMACIÓN Acolitado de manos del Prior Provincial, P. Carlos Morán, en la capilla de los profesos. Que Dios les siga dando ánimos y perseverancia en su vida consagrada. L martes 14 de enero los hermanos filipinos, Fr. Dioscoro Arroyo y Fr. Norman Abello, ambos del Vicariato de Oriente, se integraron a la Comunidad de Formación después de un buen tiempo esperando que les concedieran la visa. Han pasado un año aprendiendo español en la facultad de idiomas de Manila para poder continuar con la teología en el Centro de Estudios de la casa. Sean bienvenidos y que Dios les ilumine en esta nueva experiencia. El martes 4 de marzo nos visitó el P. Javier Antolín, Prior Provincial electo, para compartir un momento con los profesos. No fue una visita formal ya que no estaba programada. Simplemente quiso conocer a los hermanos de la Comunidad para ir creando lazos de confianza. E El domingo 26 de enero Fr. Agustín Raygada (Vicariato de Iquitos), al cumplirse un año de su profesión de Votos, hizo una extensión de los mismos ante los PP. Eugenio Alonso y Alexander Palliparambil en la capilla de la Comunidad de Formación, con el fin de poderlos renovar en el mes de mayo junto con todos los otros hermanos que se encuentran en la Casa de Formación de Valladolid. El viernes 28 de febrero los profesos Fr. Glen de Jesús Arauz (Delegación de Centroamérica), Fr. Gilbert de Vera Gussi (Vicariato de Oriente) y Fr. Viswanath Injaparu (Delegación de India) recibieron los Ministerios del Lectorado y El domingo 16 de marzo los hermanos Fr. Marcel Puerta (Vicariato de Venezuela), Fr. Xavier Sibi (Delegación de India), Fr. Pedro Casco (Delegación de Centroamérica) y Fr. Agustín Raygada (Vicariato de Iquitos), junto con el P. Luis Casado, fueron al Monasterio de la Conversión, en Sotillo de la Adrada (Ávila) para acompañar a las Hermanas Agustinas en la toma de hábito de la nueva novicia Lala Mei (Perú). Felicidades querida hermana. El viernes 28 de marzo Fr. Agustín Raygada y el P. Eugenio Alonso, junto con otros miembros de la Comunidad Conventual, se trasladaron hasta el pueblo de Campo de Villavidel (León) para acompañar en la misa a los familiares y amigos del P. Adolfo del Pozo, misionero en la selva peruana, fallecido en Lima (Perú) el día 18 de marzo. El viernes 28 de marzo recibimos la visita del P. Pablo Tirado en la Comunidad de Formación quien nos habló en calidad de Delegado Provincial de vocaciones. En la reunión compartimos nuestras inquietudes en el campo de la pastoral vocacional y nos animó a seguir adelante en el seguimiento del Señor. Finalmente el sábado 29 de marzo recibimos la visita de los profesos de las Provincias de España, Castilla y Matritense que integran la Comunidad de Formación Interprovincial del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Compartimos momentos de oración, juegos y diálogo que nos van a ayudar a seguir estrechando lazos fraternos entre todos los formandos de las Provincia agustinas españolas. Lectorado y Acolitado de Fr. Gilbert, Fr. Glén y Fr. Viswanath Fr. Agustín Raygada Flores 15 16 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Valladolid MUSEO ORIENTAL Exposición “España a través de la fotografía” La Fundación MAPFRE ha organizado la exposición “España a través de la fotografía, 1839-2010” que estuvo abierta al público desde el 3 de octubre de 2013 al 5 de enero de 2014, en la sala de exposiciones de dicha entidad, en el Paseo Recoletos de Madrid. El proyecto se proponía construir una visión fotográfica de la historia de España desde los inicios de la fotografía en el siglo XIX. El Museo Oriental participó en dicha exposición cediendo una fotografía de 1872 de Albert Honiss, en la que se representa una “Vista de S. Francisco del Monte”, en Filipinas. Esta obra aparecerá también - entre páginas 162 y 163-, en el catálogo de la muestra publicado por la editorial Taurus. Visita de la Dra. Diokno Desde Filipinas nos visitó, el día 17 de enero, la Dra. María Serena I. Diokno, presidenta de la “National Historical Commision of the Philippines”. Fue atendida por el director del museo, quien le acompañó en la visita al mismo, así como a la biblioteca del Estudio Teológico. Al final de la visita se le hizo entrega de algunas de las publicaciones del Museo Oriental sobre Filipinas. Fiesta del Santo Niño Con motivo de la celebración de la fiesta del Santo Niño de Cebú, patrono de nuestra Provincia, el Museo Oriental ofreció el día 19 de enero la posibilidad de visitar gratuitamente sus salas. Aunque fue un día de nieve y lluvia, que no animaba mucho a salir de casa, todavía se acercaron a visitar nuestras colecciones 160 personas, especialmente parroquianos. Buda Kurma, segunda encarnación de Vishnu, como tortuga. Pintura India de 1860 del siglo XVII Viaje a Londres y obras de India Del 28 de enero al 2 de febrero el director del museo viajó a Londres con el fin de realizar algunas investigaciones, hacerse con publicaciones recientes sobre arte oriental y adquirir algunas obras de arte religioso de la India. Entre las obras indias adquiridas se encuentran: una escultura en piedra, procedente de Bengala-Orissa, del siglo XI; dos bronces de Jina Parsvanatha y Vishnu del siglo XVII y seis pequeñas pinturas religiosas del siglo XIX. Artículo en “Perro Berde” “Perro Berde” (con B) es el título de una revista cultural hispano-filipina, editada por la Embajada de España en Filipinas. El día 11 de febrero de 2014 fue presentado el Nº. 4 de dicha publicación en un acto cultural que tuvo lugar en la Universidad de La Salle, en Manila. Invitado por el Embajador de España en Filipinas ha participado en este número Blas Sierra de la Calle con un artículo titulado “San Agustín Intramuros, Manila: 450 años de memoria viva”. El texto – que ocupa las 2014 páginas 37 a 42-, va acompañado de seis ilustraciones fotográficas. Conferencia en las Jornadas de Museología Organizadas por la Comisión Episcopal para el Patrimonio Cultural se han celebrado en Gandía – entre los días 25-27 de marzo-, las VII Jornadas de Museólogos de la Iglesia de España. Este año tenían por tema central “Las PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo Órdenes religiosas en los museos de la Iglesia”. Las conferencias tuvieron lugar en el Palacio Ducal de Gandía, propiedad de los PP. Jesuitas y residencia donde nació S. Francisco de Borja. El director del Museo Oriental fue invitado a participar. El día 26 de marzo él pronunció la “Lección inaugural” sobre el tema “Sentido y finalidad del Museo en las Órdenes Religiosas”. Museos en la calle La Asociación ASPAYM de Castilla y León ha organizado en Valladolid un ciclo de conferencias bajo el título “Los Museos salen a la calle”. Con esta iniciativa se pretende llevar el museo a las personas que por edad o discapacidad no pueden ir a él y viven en residencias asistidas. Varios de los museos vallisoletanos acogieron favorablemente la iniciativa, entre ellos el Museo Oriental. De ahí que el día 28 de marzo su director pronunciase una conferencia – acompañada de proyección de imágenes-, sobre “El Arte Japonés en el Museo Oriental”. Misioneros agustinos en Manila. Ilustración en la revista cultural “Perro Berde” P. Blas Sierra de la Calle Director del Museo Oriental Presencia en medios de comunicación En cuanto a la prensa escrita citamos: ◗ En El Norte de Castilla del 26 de febrero, en páginas 6-7, apareció un artículo sobre la iniciativa de “Los Museos salen a la calle”. ◗ El 27 de febrero el Diario de Valladolid. El Mundo, publicó, en página 4, el artículo “Valladolid busca hueco en el mercado turístico chino” donde habla de nuestro museo. También habló de nuestro museo el artículo “Valladolid se une a la red de ciudades amigas de China” aparecido el día 27 de febrero, en página 4, en “El Día de Valladolid”. ◗ La revista “Entremés” de los meses de enero, febrero y marzo informa en contraportada del Museo Oriental, en su página dedicada a los Museos de Valladolid. Hasta aquí nuestras noticias del primer trimestre. 17 18 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Valencia de Don Juan F INALIZAMOS diciembre con la noticia de nuestra preocupación por la salud del P. José Antonio Martínez. En la primera semana de enero le recibió la RAE de Valladolid con el esmero, las atenciones y el cuidado que merecen sus años. Su cercanía y la pertenencia a nuestra comunidad nos obligan a estar pendientes de su salud. Abrigamos la esperanza de que vaya recuperando sus fuerzas y mantenga su espíritu abierto y emprendedor. Hermoso el Triduo al Santo Niño de Cebú. Nos recordaba los villancicos de la Navidad. Oramos por Filipinas. Pedimos al Santo Niño por las vocaciones sacerdotales y religiosas. Renovamos nuestro compromiso misionero el día de la Solemnidad y salimos fortalecidos por los vínculos de fraternidad. Gracias a los hermanos agustinos del Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo de León que nos acompañaron. Compartimos nuestra oración y nuestra mesa como merecía el día de nuestra fiesta. Recibimos la visita de nuestros hermanos de Valladolid. Momentos de cercanía y tiempo para compartir fortaleciendo los lazos de unidad, de acción y de pensamiento. El día 14 de febrero, en Benazolbe, asistimos al funeral por el P. Julián Prieto Pellitero y acompañamos a su hermana y a su familia. El P. Julián fue destinado a Colombia, se enamoró de ella y allí, en la ciudad de Bogotá, reposarán sus restos para siempre. El día 16 de febrero nos recibió Becerril de Campos. Funeral por Santos Pérez Reol. Sin avisar, sin apenas darse cuenta le llevó el Padre. Acompañamos a sus hermanos, sobrinos y familiares en una tarde que, aunque fría, estuvo arropada por la cercanía, el recuerdo y la amistad que muchos de los presentes tuvimos con Reol. Quedó en Lima, Perú, porque, desde allí, fue anunciador, mensajero y testigo del Señor. Del 8 al 15 de mayo el P. Jesús estuvo en Roma dictando unas charlas a los participantes en el Curso de Espiritualidad Agustiniana de lengua española. Comenzamos la Cuaresma con el vía crucis de cada viernes, las confesiones y la preparación Reunión de la Comisión de Economía de la Circunscripción de España para la Semana Santa. Un alto en el camino para celebrar, en un mismo día, los onomásticos del P. Olegario y del P. José María. Gratos momentos que van quedando en el recuerdo pero que renacen cuando se celebra en familia la alegría de vivir. La Comunidad se retiró el 27 de marzo, dedicando buena parte del día a la lectura y reflexión del documento de la UPE: “Una nueva provincia de agustinos para una nueva evangelización”. Ya sabemos algo más. El P. Ignacio está plenamente volcado en las obras que se realizan en las parroquias de Matadeón, San Pedro y Fontanil de los Oteros. En las tres parroquias se ha instalado la nueva red eléctrica porque, la que tenían, no cumplía con las normas establecidas por el Ministerio de Industria. En Matadeón de los Oteros se ha arreglado el presbiterio. Encima de la tabla, que ya estaba dañada por el gorgojo, se ha puesto un nuevo piso que se llama “flotante”. El día 28 estuvimos en el pueblo del P. Adolfo del Pozo, Campo de Villavidel, ofreciendo una Eucaristía por el eterno descanso de su alma, dando testimonio de cariño y de fraternidad. En Iquitos, Perú, descansarán sus restos para siempre. Recibimos a la Comisión de Economía de la Circunscripción de España en un día triste y lluvioso. Tuvieron tiempo para admirar la primavera que, en la huerta, se hace aroma, música y color. Quedamos a las puertas del retiro anual abierto a todos los agustinos. Una nueva esperanza que se hace fuente en la aridez de los caminos. P. Licesio Merino Santos 2014 PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo Zaragoza E STE año la fiesta del Santo Niño de Cebú, se celebró el domingo día 19 de enero. En esta festividad de la Provincia Agustiniana de Filipinas nos acompañaron en la Eucaristía, y la posterior comida, los hermanos agustinos recoletos del colegio de la Romareda, así como algunos hijos de la Orden. Durante el mes de marzo nos visitó el Prior Provincial electo, P. Javier Antolín, que estuvo unos días en Zaragoza para saludar a la comunidad y ponerse a su servicio. También nos habló de su disposición a hablar con todos los religiosos, y nos mostró su disposición a escuchar las sugerencias para el próximo Capítulo Provincial y el nuevo cuatrienio, así como sobre el proceso de unión de las provincias agustinas españolas. Actividades escolares Como es tradicional, el tercer fin de semana de enero tuvo lugar la XXI Aula Agustiniana de Educación, que contó con la presencia de más de 450 profesores, de ellos varios de nuestro colegio de Zaragoza. Se eligió el tema titulado “La interioridad agustiniana ante el cambio educativo”, impartiendo la primera ponencia Dª Juana Sánchez-Gey, que nos habló sobre “La juventud y la familia actual: Profesores del colegio participantes en el Aula Agustiniana fortalezas y debilidades”. La segunda tenía por título: “La educación en la interioridad: una mirada hacia el futuro”, presentada por Josean Manzanos. La tercera ponencia estuvo a cargo del agustino Miguel Gumersindo, que con agilidad y de un modo práctico habló sobre el aporte agustiniano a la interioridad. Su tema fue: “En la Sagrada Biblia, como ejemplo que ayuda a entender la interioridad agustiniana” La novedad del aula de este año ha sido la presentación de tres talleres y experiencias que se realizan en colegios agustinianos. Los talleres propuestos fueron: Taller de interioridad, Educar en valores agustinianos e Itinerario formativo del laico desde la interioridad. Dichos talleres permitieron la participación de los asistentes a cada uno de ellos. Como en otras ocasiones, el ambiente entre los participantes de nuestros colegios de Loiu y Zaragoza fue muy bueno. El Departamento de Pastoral organiza cada año unos días de exaltación solidaria y misionera con motivo del Minidomund que moviliza a todo el colegio. Durante la semana del 3 al 7 de febrero tuvieron lugar las actividades más importantes. De nuevo los padres de familia se volcaron en ellas, trayendo tortillas, dulces, juguetes, y colaborando en los juegos y atracciones. También los profesores aportaron sus especialidades y colaboraron en el bar, en el reparto diario de bocadillos y en los juegos de la tarde y en el rastro. Los alumnos de primero de Secundaria fueron los encargados de atender el rastro y la venta de juguetes, así como llevando el bar, junto a sus compañeros de segundo curso. El viernes de esa semana se concluyó con una celebración eucarística, en la que se hizo una representación de todos los pueblos del mundo y la participación de los alumnos pequeños. De todos los colaboradores destacan varios profesores que con el P. Carolus al frente, dirigieron y pusieron orden en el bar. El objetivo de la aportación de este año fue 19 20 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Zaragoza ayudar a una institución caritativa de Iquitos, en Perú, llamada “Casa de la Niña”, en la que se atiende a un gran número de mujeres, niñas y jóvenes, consiguiendo la cantidad de 11.919 euros, cifra similar a la de los últimos años, a pesar de la crisis económica que nos afecta. Con motivo de la Jornada Mundial de la Paz, los alumnos del colegio, además de las actividades pedagógicas realizadas en esa semana final de enero, salimos al patio de la fachada del colegio y mostramos nuestra solidaridad con la Paz mediante una figura formada por todos los alumnos. Este año hemos iniciado un intercambio con alumnos ingleses, que nos sirva para dinamizar y motivar más el aprendizaje de la lengua inglesa. Para ello se contactó con un colegio cercano a Londres que nos envió varios de sus alumnos de español, acompañados de sus profesores. En correspondencia, a finales de marzo salieron para Inglaterra 19 alumnos de Zaragoza con dos profesoras de inglés. La estancia en el colegio británico y en las familias inglesas fue muy provechosa y satisfactoria para alumnos y profesores. El periódico El Mundo, una vez más, ha publicado la relación de los 100 mejores colegios de España. El colegio San Agustín de Zaragoza ha ocupado el puesto nº 32 de España y el segundo de Aragón, dentro de esa relación, que es parecido al año pasado. ¡Felicidades a la Dirección del colegio y al claustro de profesores y personal no docente! Diversos alumnos de los cursos mayores han participado en las olimpiadas de Matemáticas, Física, Economía y Filosofía que organiza la universidad, destacando las menciones en Economía y el premio en Filosofía. En este trimestre varios grupos de alumnos de Primaria han subido al Pirineo para disfrutar de un día en la nieve, con la suerte de que el tiempo les acompañó en esos días. Otras visitas Actividad en el patio por la Jornada Mundial de la Paz han sido las realizadas a Fuendetodos, al Justicia de Aragón y otras instituciones aragonesas. Organizado por el Departamento de Orientación se programaron unas jornadas de orientación profesional para los alumnos mayores del colegio. Para ello se invitó a varios profesores y catedráticos de los diversos estudios universitarios de la Universidad de Zaragoza y de la Academia Militar. La experiencia resultó muy positiva y la asistencia de alumnos, en horario extraescolar, fue numerosa. Actividades parroquiales Los días 17 y 18 de enero celebramos un nuevo curso prematrimonial con 20 parejas, de las cuales 5 permanecen entre nosotros formando un nuevo grupo de matrimonios jóvenes, que se reúnen el último domingo de cada mes, para tratar temas de la actualidad matrimonial. El día 30 de marzo, la casa regional de Valencia celebró, un año más, en nuestra parroquia la fiesta de sus patronos San José y S. Vicente mártir. Todos los grupos parroquiales, y en especial la Hermandad de Cristo Resucitado y de la Virgen de la Esperanza y del Consuelo, han comenzado a preparar con toda solemnidad la próxima Semana Santa Fr. Ricardo Paniagua Miguel 2014 PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo Puerto de la Cruz Fiesta del Santo Niño Comenzamos el año con una gran fiesta. Como todos los años, el tercer domingo de enero celebramos al Santo Niño. Al mediodía nos acompañaron en la comida los religiosos de La Cruz Blanca y las religiosas de María Inmaculada Madre de la Iglesia y por la tarde tuvimos la solemne celebración eucarística con un nutrido grupo de la Colonia Filipina en Tenerife. Llama la atención a la gente el fervor y la religiosidad tan profunda que sienten los filipinos por el Santo Niño. Finalmente terminamos el día en los salones parroquiales, con una degustación de variados platos de su país. Un regalo especial Aunque la noticia haya perdido actualidad, pues se nos cayó del anterior Boletín por falta de espacio, creemos que merece la pena resaltarla por lo curiosa. Normalmente no se hace referencia a la celebración del cumpleaños de los Hermanos en las Comunidades, pues en todas se celebra más o menos por igual. Pero este año el P Ángel tuvo un regalo muy especial. Por un lado, coincidió con la reunión de sacerdotes del Arciprestazgo en la Parroquia de la Peña, por lo que varios de ellos se quedaron a comer acompañando al homenajeado. Al finalizar la comida, alguien estaba esperando a la puerta para entregarle un regalo. Al salir a recogerlo se encontró con Fonchu, uno de los sin techo que vive alrededor de la plaza quien, en representación del resto de los que se encuentran en su misma situación, traía un regalo. Un medallón de escayola con la cara del Cristo coronado de espinas, que habían encontrado en la basura y limpiado dejándolo como nuevo. Reyes Magos con las ancianas y los enfermos El Grupo Parroquial de Tambores de la Peña de Francia organizó, un año más, la recogida de regalos para los enfermos de La Cruz Blanca y para las ancianas del Hospital de María Inmaculada, Madre de la Iglesia. Acompañados por el trenillo del Loro Parque y por la Banda de tambores, llevaron la ilusión a estas dos Instituciones tan queridas en el Puerto de la Cruz y que están realizando una labor social encomiable. La respuesta de la gente ha sido muy buena, y queremos agradecer a todos los que colaboran en una tarea tan importante como esta. Inauguración del Museo de Arte Sacro Parroquial Cuando el Equipo de sacerdotes Agustinos que servimos esta Parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia, asumimos la responsabilidad de la misma, el objetivo fundamental que nos propusimos desde el punto de vista Pastoral fue el hacer de esta Parroquia una gran familia, en la que todos se sintieran a gusto y miembros activos de la misma. Si todos formamos parte de la Parroquia, todos estamos llamados a participar en la marcha de la misma. Y en esta línea seguimos trabajando día a día. Desde el punto de vista material, nos propusimos restaurar todo el rico patrimonio que tiene esta Parroquia. En estos cuatro años, a pesar de la crisis económica que nos ha tocado, hemos invertido unos cuatrocientos mil euros en restauración y todo gracias a la generosidad y colaboración de los feligreses, pues desgraciadamente, no hemos contado con ningún tipo de ayuda oficial. Los Reyes Magos llevan regalos a los ancianos y enfermos 21 22 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Puerto de la Cruz Una vez restaurado una parte importante de nuestro patrimonio, no nos parecía procedente volver a guardarlo en las gavetas y los armarios, sino exponerlo para que toda la gente lo conozca, lo valore como cosa suya, y lo transmita a las generaciones venideras como nuestros antepasados nos lo han transmitido a nosotros. Y así fue cómo surgió la idea de hacer un Museo donde exponer y conservar este rico patrimonio. Teniendo esto en cuenta, el martes día 18 de febrero, a las doce del mediodía tuvo lugar el acto institucional de Inauguración y Bendición de las instalaciones del Museo de Arte Sacro de nuestra parroquia, con la presencia de numerosas autoridades eclesiásticas y civiles y gran número de feligreses que casi llenaban el Templo. La Mesa Presidencial estaba formada por las siguientes personas, de izquierda a derecha: Ilmo. Sr. D. Aurelio González González, Director General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias; Sr. D. Marcos Brito Gutiérrez, Alcalde del Puerto de la Cruz; Ecmo. y Rvdmo. D. Bernardo Álvarez Afonso, Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de la Laguna; Rvdo. P. Ángel Castro Martínez, Párroco de La Peña de Francia; Rvdo. P. Ángel Andújar Casáñez, Delegado del Prior Provincial de los Agustinos y Consejero de Pastoral; Sr. D. Cristóbal de la Rosa, Consejero de Cultura y Patrimonio del Cabildo Insular de Tenerife. Al finalizar el acto el Sr. Obispo, acompañado por las autoridades eclesiásticas y civiles y por la feligresía, procedió a la bendición solemne del Museo y descubrimiento de una placa conmemorativa. Seguidamente todos visitaron las instalaciones del mismo y las autoridades firmaron en el Libro de Oro del Museo, concluyendo el día en los salones del cercano Hotel Marquesa, donde se sirvió un vino acompañado de unas exquisiteces de León: chorizo, cecina, jamón, lomo...y otras cosas. Hemos intentado que sea un Museo moderno, con un discurso bien señalado y con una clara Mesa Presidencial en el acto de inauguración del Museo de Arte Sacro Parroquial finalidad catequética. A la vez es sencillo, pero muy digno, pues ha evitado todo tipo de ostentación, que en una época de crisis como la actual no sería bien entendido por la gente. El resultado final es un Museo que ilusiona y entusiasma. Las más de dos mil personas que han pasado en estos dos meses por el Museo, han salido encantadas y haciendo elogios tanto por su contenido como por la presentación del mismo. El Museo en los medios de comunicación La Inauguración del Museo ha tenido un gran eco en los medios de comunicación Locales y Autonómicos. Al día siguiente de su inauguración, el Diario de Avisos dedicaba toda una página al Museo bajo el título “Un Tesoro en armarios y gavetas” y lo acompañaba de varias fotos. El diario El Día, de gran tirada en toda Canarias también le dedicaba a los pocos días un artículo titulado “Un Museo para salvar un tesoro”. Y añadía como subtítulo: “Los feligreses de la parroquia de la Peña de Francia, en el Puerto de la Cruz, han costeado la creación de un Museo de Arte Sacro”. La Televisión Local “Mi Norte TV.”, ha dedicado un amplio reportaje sobre el Museo con entrevista a los técnicos. También el P. Ángel ha sido solicitado para intervenir en varios programas de radio. P. Ángel Castro Martínez 2014 PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo Loiu Vida comunitaria Actividades en el colegio Normalidad. La serenidad ha sido la tónica de la vida fraterna durante este trimestre, y además saludable, sin gripes invernales. Celebramos la fiesta del Santo Niño compartiendo misa y mesa con los hermanos de la Comunidad de San José, en Bilbao y ya en los postres resonó con aires juveniles “Por la ruta que abrió Urdaneta...” Aconteceres colegiales: A inicios del trimestre el 18 y 19 de enero un grupo de ocho profesores asistió al Aula Agustiniana 2014 en Madrid, en el Colegio San Agustín. Esta XXI edición profundizó sobre la interioridad ante el cambio educativo. Y finalizó el trimestre el 28 y 29 de marzo con la visita del P. Javier Antolín Sánchez, Prior Provincial electo. Dialogó con todos los hermanos y concluyó su visita presidiendo la Eucaristía comunitaria del sábado. Reuniones. Tomando conciencia del sí o el no: A partir del documento remitido por UPE “Una nueva provincia de agustinos para una nueva evangelización”, celebramos el retiro de Cuaresma reflexionando comunitariamente el 20 de marzo. Compartimos nuestros puntos de vista. Solución al tema: 28 de abril. También se reunió en nuestra Casa la Comisión de Educación de la Circunscripción de España el 28 de febrero. En ella se evaluó el programa educativo del Cuatrienio. Nos visitaron los hermanos de Zaragoza, San José y Neguri. Y a partir de esas fechas las actividades han sido numerosas en nuestro centro: Proyectos en 6º de Primaria con circuitos electrónicos, catas en el Comedor con los delegados para mejorar el menú diario, excursiones y visitas culturales a la EITB (Televisión vasca), a la montaña, visita a las cuevas de Pozalagua, jornada deportiva conjunta con el Colegio El Buen Consejo de Madrid, participación en varias Granjas escuela, celebración del Euskal Eguna, participación en las jornadas de First Lego League (introduciéndonos en el mundo robótico), o Step by step danzamos en inglés con una obra de teatro, charlas de Economía con la fundación ALCOA, celebración del Día de Santa Agueda (Agate Deuna), celebración del Día de la Paz, el 30 de enero y... si quieren seguir viendo más actividades consulten nuestra nueva página web con una visión dinámica de la vida diaria de nuestros estudiantes. No en vano un año más el periódico El Mundo nos ha incluido entre los 100 mejores centros educativos de España. Finalizamos con un éxito ya habitual entre nuestros estudiantes: 2 alumnos de 2º Bachillerato han sido premiados en las Olimpiadas de Biología (primer puesto) y Física (tercer puesto) a nivel provincial. Ambos participarán en la fase nacional. Enhorabuena. Reunión de la Comisión de Educación de la Circunscripción de España Seguridad en internet: Durante este curso los alumnos de Primaria están realizando un programa de formación sobre el uso de la red y los medios informáticos. 23 24 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Loiu Se ha ampliado esta formación a los alumnos de 1º y 2º de ESO y a los padres de nuestros estudiantes. En el mes de marzo en una iniciativa conjunta del Colegio y el Gobierno Vasco, con la colaboración de la Ertzaintza analizaron la seguridad en internet con ejemplos prácticos, aprendiendo a navegar con responsabilidad. Por otra parte los alumnos de 6º de Primaria participaron también en el proyecto egONLINE, en un Profesores del colegio participantes en el Aula Agustiniana programa piloto de sensibilización sobre internet y sus riesgos. Una alumna reflexionamos en la oración matinal sobre el indicaba: “Nos preguntaron qué redes sociales lema de este año: “Un mundo nuevo, proyecto utilizábamos. Fue muy interesante. Lo mejor de común”. La campaña de recogida de fondos se las redes sociales es usarlas con cuidado y desarrolló a través del “bocata solidario”, con cuando sea necesario. En caso de problemas una recaudación record de casi 3.000 euros. decírselo a los padres”. Agradecemos la colaboración de la empresa del comedor escolar: Gastronomía Baska. Y ya en marzo celebramos el miércoles de Actividades pastorales ceniza con una celebración por clases en la Enero: Convivencias cristianas con 4º de capilla en ESO 2 y Bachillerato, en las diversas ESO y Día de la Paz. Ya es el tercer año que aulas en Primaria y ESO 1 y con una acudimos al Monasterio de Trinitarias de celebración conjunta en Infantil. Y la Suesa, en Cantabria. Un tiempo de diálogo con motivación de esta cuaresma siguiendo el las hermanas y otro de práctica de la planteamiento global de curso, en este tiempo interioridad ayudan a los alumnos a descubrir de preparación para la Pascua, la estamos la riqueza y el mundo misterioso que se viviendo a la luz del lema “juntos damos color esconde tras la vida contemplativa. al mundo”. Por otra parte desde 5º de Primaria todos los cursos han tenido la posibilidad de El 30 de enero, en el día de la Paz y la no celebrar en las capillas correspondientes el violencia, realizamos actividades preparatorias sacramento de la reconciliación: Encuentro durante la semana (tutorías, oración de la con Dios y con los hermanos desde el amor y el mañana...) Los estudiantes de Bachillerato y perdón. ESO 2 vivieron de cerca el testimonio y la experiencia de un jesuita que ha estado en el Finalizamos con los estudiantes de 1º de corazón de África trabajando con refugiados. Bachillerato, que están recibiendo en el aula Por otra parte en Primaria y ESO 1 realizaron tres sesiones de formación para el talleres con latas de refrescos construyendo la voluntariado a través del programa “Hirikide”, palabra PAZ en diversos idiomas. El acto que promueve la organización Bolunta en escolar conjunto no pudimos realizarlo debido Bilbao. Experiencia viva que transmite a a las inclemencias meteorológicas. nuestros alumnos sensibilidad hacia el necesitado. Jornada de Manos Unidas. GarizumaCuaresma, etc. En la segunda semana de febrero P. Eustaquio Arrausi López 2014 PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo Móstoles ¿Las obras...? Ya: casi, casi... Hace tres meses el estado de las obras nos recordaba el dicho resignado: “no se sabe cuándo terminan”. Ahora añadimos que ya casi han terminado, pero aún no...En puestas a punto, retoques y detalles se nos han ido los tres primeros meses; casi todos los días ha habido obreros trabajando en los más diversos frentes. No han sido muchos cada día, pero ha sido constante y, a veces, un poco desesperante. Con la entrega del sistema de llaves amaestradas, estamos en vísperas de ver el final. Resta la nueva acometida de luz. El resultado final es muy bueno. La obra ha sido oportuna y ha dado un remozamiento general a la vivienda y al complejo parroquial. Los servicios, sobre todo los de comunicación, luz, agua y calefacción se han modernizado. Estaba ya colapsado y pidiendo esta reforma a gritos. Se han ganado ambientes importantes: Ropero, Cáritas, Ascensor, Sala de Calefacción y Capilla de la Comunidad. Merece la pena verlo personalmente. El continuo retorno: Rutinas Ahora la noticia es el empeño de recuperar la normalidad y superar las dificultades aún persistentes. A las habituales tareas pastorales Nueva capilla en la residencia de la Comunidad hemos sumado las de “ordenamiento” de ambientes, mobiliario, acomodación; condicionados por la falta de calefacción y sobre todo la interminable limpieza. Las rutinas son la noticia: Final de Navidad. Las rutinas Navideñas, aunque finalizaron con la misa de Reyes, tuvieron su momento de ilusión en la entrega de juguetes el sábado 4 de enero, tarea llevada a término por los jóvenes con acierto y elegancia. Grupos. Se retomaron las reuniones de grupos con fuerza. Hubo alguna dificultad con los grupos de mayores, Vida Ascendente y San Agustín, por el frío. Los que se preparan para recibir en junio la Confirmación se hicieron también presentes en el latir pastoral. Este grupo de veintiún fieles, de edades comprendidas entre los veinte y ochenta años, apoyados por cuatro equipos de monitores, está viviendo con fuerza, vitalidad, entusiasmo y ejemplaridad esta experiencia espiritual. Los niños de catequesis para Primera Comunión llenaron de nuevo los salones los lunes y martes por la tarde. Los de Tercero vivieron la experiencia de la primera confesión. Taller de oración. Desde enero se está impartiendo un Taller de oración y vida (P. Larrañaga). No es la primera vez que se realiza en la Parroquia. Tiene una asistencia en torno a veinte participantes y está siendo muy valorado. Taller de Espiritualidad: interioridad agustiniana. En el marco de la Cuaresma, se ha ofertado esta actividad a cargo de las Agustinas contemplativas de Sotillo de la Adrada (Ávila). Ha tenido muy buena aceptación, congregando a más de ochenta participantes cada martes. El sentir general es que 25 26 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Móstoles debe repetirse en forma más extensa, esta vez ha sido de cuatro horas. Nos ha dado oportunidad para establecer un marco de relación cercana con el Monasterio de la Conversión y facilita nuevas acciones pastorales en las que las hermanas pueden ayudarnos. Cáritas, Ropero y Acción social. El servicio de Cáritas ya está en su nuevo emplazamiento. Cuenta con sala de espera, despacho de acogida y almacén. En él se atiende cuatro veces a la semana para los alimentos no perecederos y una vez al mes para los perecederos. También el Ropero está funcionando en su nuevo local. Es más amplio y funcional y estamos a la espera de que termine la obra para aprovechar el espacio y establecer un despacho propio de acogida. En ambos servicios hay personal voluntario que responden con eficiencia de su funcionamiento. Esta es una comunidad abierta a las necesidades de la sociedad no solo a través de Cáritas. La participación se ha canalizado, durante este trimestre en torno a las campañas de Migraciones, Infancia Misionera, Lucha contra el Hambre, Damnificados de Filipinas, limosna penitencial del Miércoles de Ceniza, y ayuda al Seminario. Los jóvenes. La participación de los jóvenes se ha he hecho fuerte en dos colaboraciones: “Campamento urbano”, consistente en una reunión mensual de niños hasta diez años (domingo por la tarde) para realizar actividades de grupo, lúdicas y de formación. “Debate de actualidad” una vez por mes se reúnen para proyectar una película y hacer análisis de sus valores. En el debate posterior a la proyección participan no sólo los jóvenes, sino todos los asistentes. Cuaresma. Las rutinas de la Cuaresma son las de todas la Parroquias: Vía crucis los viernes, Conferencias cuaresmales (este año el Taller de espiritualidad), Penitenciales Comunitarias Almacén para los alimentos que distribuye Cáritas de mayores y general, Concierto Sacro y Concierto Rociero... Encuentro de parroquias. Realizado en Guadarrama tuvo como tema la exposición de la “Evangelii Gaudium”. Participaron trece miembros de esta parroquia que volvieron muy motivados y comunicaron a los diversos grupos la experiencia. La Comunidad agustiniana La Comunidad en la actualidad está integrada por Maximino, José Mª, Nolasco, Rony y quien esto escribe, ya que Rafael, quien ha estado con nosotros desde finales del año 2010 ha regresado en el mes de febrero a su patria El Salvador. En el vivir cotidiano están muy presentes los estudios de doctorado de Nolasco y de la licenciatura de Rony. Anotamos, por último, la defunción de Socorro Vime, hermana del P. Arsenio y del difunto P. Matías. Vivía en la Parroquia, aunque, últimamente, en una Residencia. En nombre de todos los agustinos la asistimos en la despedida y acompañamos a sus familiares en los oficios de entierro y funeral. http://www.consolacionmostoles.org/ http://consolacionmostoles.blogspot.com/ consolacionmó[email protected] P. José Souto Prado 2014 PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo Badalona Muestra de Pesebres: Del 14 de diciembre al 31 de enero tuvo lugar la XXVII muestra de Pesebres, expuestos en el interior de la Iglesia a modo de Catequesis entre medio de las Celebraciones dominicales. Muestra muy visitada y concurrida por colegios y asociaciones de la ciudad de Badalona y del Barrio de San Roque. Los niños y jóvenes del Ateneo y de la Parroquia comenzaron el nuevo año con las Colonias de invierno en la Casa de Colonias en plena montaña. También al inicio de año llegó el nombramiento oficial de Fr. Juan Alberto, diacono, como adscrito a la Parroquia de San Roque de Badalona, y que le otorgó el Sr. Arzobispo-Cardenal La Parroquia San Agustín de Barcelona, antiguo monasterio de los agustinos hasta la Desamortización de Mendizábal, ha confiado a los padres Agustinos de Badalona unas charlas cada 22 del mes, de enero a abril, sobre Santa Rita de Cascia, como fruto del “Año de la Fe” y como preparación para la fiesta de Santa Rita (22 de mayo). Fr. Alberto es el encargado de dar las charlas, a las que le sigue la Eucaristía y la veneración de las reliquias. Exposiciones, etc. La Coral del Ateneo ha celebrado sus 5 años de existencia. Un grupo de jóvenes de Aldeas Infantiles y de la Fundación Ateneo San Roque han participado en torneos de futbol, interactuando y haciendo nuevas amistades; se han celebrado los Carnavales, el Teatro, y un sin fin de acciones dirigidas a los colectivos de riesgo social. Comisión de Pastoral: convocados por el Consejero Provincial, estuvimos en Madrid, evaluando el Área de Pastoral (Parroquias, Juventud y Vocaciones, Acción Misionera y Apostolado Social) del Programa Provincial del cuatrienio de la Circunscripción de España, de cara a presentar el Informe a la Asamblea del 5 de abril. Pastoral Gitana: Fr. Alberto se trasladó a Mollerusa a una jornada de delegados y agentes de pastoral gitana para diseñar estrategias en la Evangelización de los Gitanos con el método Alpha. Cuaresma: Todos los miércoles de cuaresma, la comunidad parroquial ha reflexionado sobre el documento preparado por el equipo de Pastoral Obrera de Badalona-San Adrián, que está Participantes en el Encuentro FamiliART basado en el documento “La Alegría del Evangelio” del Papa Encuentro FamiliART: Familias de diferentes Francisco. Tiene cuatro temas: El encuentro proyectos y procedencias se reúnen todos juntos, personal con Jesús, Evangelizar por atracción y pequeños y grandes, para pasar un momento contagio, una Iglesia en salida, misionera, diferente. Cada cual con su pincel y paleta de liberadora y renovada y una economía al servicio colores juegan con la pintura, la imaginación y la de la dignidad de las personas. creatividad. Participamos del Retiro Cuaresmal para Actividades: La Fundación Ateneo San Roque sacerdotes y diáconos del Arciprestazgo en la inicia el año de actividades con la tradicional Cartuja de Montealegre, conducidos por el Prior Cena Solidaria con todos los colaboradores y de la Cartuja con su testimonio de vida cartujana socios, un momento de encuentro alrededor de la y sacerdotal (había sido párroco en Badalona) y a mesa para brindar por un año cargado de nuevos la luz del documento del Papa “La Alegría del proyectos e ilusiones. En estos meses de enero, Evangelio”, con la participación también del Sr. febrero y marzo, el Ateneo San Roque ha tenido Cardenal-Arzobispo de Barcelona. Así iniciamos las habituales actividades, además de las Visitas este Camino cuaresmal hacia la Pascua. Guiadas por el Barrio y la Ciudad; Salidas del Fr. Alberto Pérez Díez Grupo de Montaña; Colonias de Fin de Semana; 27 28 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Vicariato de Oriente Convento San Agustín En el mes de enero vinieron desde España los PP. Policarpo Hernández y Luis Casado para compartir con los Agustinos aquí en Filipinas la alegría del 50 aniversario de su sacerdocio. Visitaron las Comunidades de Makati, Intramuros y Cebú. Estuvieron presentes en las celebraciones del pueblo fiel en torno al Santo Niño en Cebú y también en Manila, en el barrio de Baseco. También celebraron una misa de acción de gracias por las bodas de oro sacerdotal en la Iglesia de San Agustín, en Intramuros (Manila), presidida por el P. Policarpo y con la homilía del Vicario Regional, P. William Araña, a la que siguió una agradable comida en el jardín del P. Blanco con la presencia de los Agustinos del Vicariato y de la Provincia de Cebú, amen de los amigos del P. Policarpo, quien vivió y trabajo durante muchos años en Iloilo, Guadalupe y Manila, como maestro de novicios, párroco, historiador y Vicario Regional por dos períodos. ¡Enhorabuena a los dos hermanos! Aunque el tifón Yolanda, el más fuerte en toda la historia, llegó a tierra en el mes de noviembre, continúa la solidaridad de los religiosos con los supervivientes en Leyte. Algunos hermanos han ido allí para ayudar en el aspecto sacramental, dando muestras de apoyo por medio de palabras alentadoras, teniendo acciones litúrgicas y también ayudando en lo posible llevando alimentos básicos y proveyendo de herramientas de trabajo para poder levantar pequeñas viviendas usando las maderas sacadas de los muchos árboles de coco caídos durante el tifón. Los hermanos mandaron también redes para la pesca a los pescadores de Tanauan y San Isidro, en Leyte. En este trimestre cabe mencionar que algunos hermanos fueron a las provincias de Kalinga, en la Cordillera de Luzon, y a Catanduanes, para ver las posibilidades de abrir alguna El P. Roy con los PP. Luis y Poli en el barrio de Baseco Comunidad por esas zonas. Los obispos de ambos lugares nos han pedido trabajar en sus diócesis porque el espíritu Agustiniano está presente por allí, ya que en otro momento de la historia estuvimos por esas zonas. En el mes de marzo los trabajadores de la parroquia, convento y museo fueron a la ciudad de Baguio para su retiro anual en la casa de ejercicios de las hermanas Agustinas de la Consolación. Fueron dos días de silencio, oración, y charlas. Los trabajadores apreciaron mucho el sacramento de la reconciliación con los padres recoletos de Baguio y algunos de los nuestros del Colegio de Makati, que apoyan también en las misas de bodas en la Iglesia San Agustín de Intramuros y en las misas en Baseco. El Centro de Párvulos de Baseco, fundado por la parroquia de San Agustín en colaboración con el Colegio de la Consolación, cuenta con unos 300 niños. Más de cien han terminado ya los estudios que les han capacitado para comenzar el primer grado de elemental en cualquier escuela del país. De momento esta es la obra social más destacada en el Vicariato y que se costea con los fondos que da una benefactora. Finalmente hay que mencionar que el P. Robert Dael (asignado a la Casa Conventual de Valladolid, España) estuvo en el mes de marzo entre nosotros pasando unos días de vacaciones. También presidió la misa de la 2014 boda de su única hermana en Cagayan De Oro. Le agradecemos su estancia y le deseamos todo lo mejor en sus estudios y trabajo en Valladolid. Asimismo le deseamos un buen descanso y renovación al P. Julito Santiago, que está en Roma desde febrero hasta abril en el Curso de Espiritualidad Agustiniana. Colegio de Makati El Colegio San Agustín celebró los días 28-30 de enero su fiesta llamada Augustinian Jubilation 2014. Hubo conciertos, comidas típicas, concursos de música y danzas, varios juegos y tiovivos. El horario de los tres días se lleno de actividades como videojuegos, tatuajes, sorteos, loterías, varios shows de magia, películas, pasarelas de moda, bingo, y un concurso llamado genio Agustino, donde los concursantes muestran su conocimiento en varios temas de ciencia, filipiniana, geografía, lengua, deportes, y comida en un plan informal, lúdico, y de buen humor típico de los jóvenes. Este año la ceremonia de graduación tuvo lugar el día 29 de marzo en el teatro del Colegio. Comenzó con una oración del P. James Uy, Capellán del Colegio. Después el P. PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo Julián Mazana, como Director del tercer nivel, homenajeó a los mejores alumnos; y el P. Horacio Rodríguez, como Rector, dirigió el mensaje a los graduados que han concluido sus estudios en el Colegio. Muchos de ellos entrarán el las mejores universidades de Manila. Seminario San Agustin Este año académico 2013-14 hemos tenido 13 profesos, ningún novicio, y más de veinte postulantes. Los profesos han cursado sus estudios en la Universidad de Santo Tomas y en el Centro Teológico de los Vicentinos. Los postulantes, en cambio, han ido a varios Centros porque algunos ya tenían terminada la carrera universitaria, mientras que los más jóvenes todavía se encuentran haciendo la filosofía en Saint Thomas of Villanova Institute, de la Provincia de Cebú. Con los Agustinos de Cebú van 13 postulantes. Este Centro fue inaugurado en el año 1995 por el entonces Prior General, P. Miguel Ángel Orcasitas, como Centro de Estudios para los Agustinos de la región de Asia Pacífico (Filipinas, Corea, Japón, Papúa, Indonesia, y Australia). De momento viven en el Centro, además de los Filipinos, un sacerdote de Papua y un profeso de Votos Solmenes de Corea, estos dos últimos cursan estudios superiores. En el año escolar 2013-14 el P. Peter Casiño, del Vicariato de Oriente, ha estado dando clases de Teología en este Centro. Los religiosos encargados de nuestros jóvenes seminaristas tratan de mejorar siempre la formación en todos los ámbitos de la vida humana, cristiana y religiosa, centrándose en el estudio, la vida comunitaria y la vida de oración. Los PP. Luis y Poli con los PP. Horacio y Julián en el Colegio de Makati P. Peter Casiño Acevedo 29 30 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Vicariato de Iquitos Asamblea de los Agustinos El 2 y 3 de enero se realizó la Asamblea Vicarial en las instalaciones del centro de retiros Kanatari. Participaron todos los hermanos, primero evaluando las áreas de trabajo que existen en el Vicariato y, segundo, revisando los futuros caminos del Vicariato teniendo en cuenta el resultado de la encuesta realizada para la unión de los tres Vicariatos agustinianos que se encuentran en el Perú. Las conclusiones nos han llevado a remarcar que nuestra misión debe tener en cuenta cómo responder a las necesidades que se presentan en el mundo y que la disponibilidad de los hermanos es fundamental para esto. Se habló de los proyectos comunes entre los Vicariatos, que debemos tener en cuenta la edad de los mayores y que hay que asumir las cosas con madurez para dar solución a los problemas. Evaluación de la Pastoral Vicarial Empezamos el 4 de enero con la evaluación del trabajo realizado en el Vicariato Apostólico de Iquitos en el año 2013. A esta evaluación le siguió, los día 6 al 10, la Planificación Pastoral del Vicariato para el año 2014. El lema que quedó para el año es el siguiente: “Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos (Mt 28, 19)”. Como siempre se planificaron muchas actividades que buscan involucrar a los fieles en el ritmo de una iglesia de comunión y participación. Reunión Vicariatos de la OSA en Perú Los Vicarios Regionales y los Consejos de los tres Vicariatos Agustinos del Perú (Iquitos, Chulucanas y Apurimac) se reunieron del 22 al 24 de enero en Villa La Encantada (Chorrillos), con la intención de: “Descubrir la voluntad de Dios para el futuro de los tres Vicariatos Agustinianos del Perú y los pasos que deberíamos ir dando para hacerla vida, acompañados por el Prior General y su Consejo de acuerdo a la determinación del Capítulo General Ordinario de nuestra Orden en el 2013”. Los nuevos profesos del Vicariato (a la izq. con el hábito) Se han formado Comisiones que harán estudios de la realidad de los Vicariatos en las diversas áreas (formación inicial y permanente, economía, pastoral juvenil, vocaciones, educación, vida religiosa y misiones), y prepararán las propuestas que se presentarán a los Vicarios y Consejos en el próximo mes de noviembre. Primeros votos El día 25 de enero hicieron sus primeros votos en Lima Fr. Roy Andrés y Fr. Brian Cenepo. Estuvieron presentes Fr. Oscar de Prado, el P. Antonio Lozán, Fr. Demetrio Cenepo, el Vicario Regional, P. Miguel Fuertes y una pequeña delegación de la JAX de Lima. Curso intensivo El día 28 de enero, llegaron los jóvenes del Vicariato de Chulucanas y del de Apurímac, Silver y Jesús, que tenían que realizar su curso intensivo previo al ingreso al tercer año de filosofía en Trujillo. Ellos se alojaron en la casa del preseminario de Nuestra Sra. de la Salud con Fr. Demetrio Cenepo que llevó el trabajo organizativo de este mes. Los jóvenes escucharon temas sobre la misión en la Amazonía y además visitaron las comunidades de Nauta y Santa Rita de Castilla, regresando al seminario de Trujillo llenos de experiencias y vivencia comunitaria. Reuniones Este año retomamos los agustinos nuestros encuentros en Tagaste el segundo martes de febrero, aprovechando que los PP. Miguel Ángel 2014 Cadenas y Manolo Berjón se encontraban en Iquitos. Estas reuniones son de gran importancia para nuestra confraternidad y vivencia comunitaria al igual que la de los últimos lunes de mes en el colegio san Agustín. Nuevos Párrocos El domingo 16 de febrero, en la misa de 6 de la mañana, el P. Miguel Fuertes asumió el cargo de Párroco de la Parroquia San Juan Bautista, Iglesia Matriz de Iquitos. Por la tarde P. Antonio Lozán asumió el cargo de Párroco de la Parroquia Nuestra Sra. de la Salud. Ambas celebraciones, presididas por Mons. Miguel Olaortua, contaron con amplia concurrencia de fieles. PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo Fallecimiento del P. Adolfo del Pozo Cuando se esperaba que su viaje a Lima, para realizar el chequeo médico de rutina que siempre hacía, fuera uno más, el martes 18 de marzo nos sorprendió a todos la noticia del fallecimiento del P. Adolfo del Pozo. Un paro cardiaco, en la madrugada, se llevó al “flaco”. En Iquitos se preparó todo en la parroquia Ntra. Sra. de la Salud para recibir su cuerpo y “velarlo” como es costumbre en el pueblo loretano que él acompañó y que lo recordará siempre como el “padre Adolfito”. La misa de cuerpo presente abarrotó el templo de gente y, en el cementerio, los Agustinos sintieron la compañía de los fieles ante tan sentida pérdida Varios Retiro de Profesores de Pastoral Para iniciar bien el año escolar, el viernes 28 de febrero, todos los profesores miembros de los equipos de Pastoral de los colegios Parroquiales tuvieron su retiro en el centro “Tagaste”. Acompañados por su coordinador, el P. Antonio, reflexionaron sobre la vocación personal de los profesores, que son medio para educar a los alumnos con espíritu y valores cristianos agustinianos. En un momento de la mañana Mons. Miguel habló sobre la “Centralidad de la Pastoral en los Colegios Parroquiales”. Los días previos a este retiro el P. Antonio había estado visitando los colegios parroquiales para presentar el plan pastoral del año 2014. Los jóvenes de la JAX de las parroquias San Agustín, Sto. Cristo de Bagazán, Inmaculada y San Juan Bautista, tuvieron su Asamblea y Retiro de Cuaresma los días 22 y 23 de marzo. El primer día, después de la cena, comenzaron con la reflexión de lo que significa vivir la cuaresma en el “desierto” y la importancia de este en la vida del creyente. Tuvieron una procesión con antorchas, simbolizando la huida del pueblo de Israel de Egipto que era guiado por una nube de fuego, hasta llegar al lugar donde encenderían una fogata. Al día siguiente culminaron asumiendo compromisos para seguir avanzando en su formación personal y su trabajo en las parroquias donde se encuentran. Además presentaron sus planes de trabajo por grupos y el plan general del año 2014, teniendo en cuenta la programación del Vicariato Apostólico. Con la presencia de 5 jóvenes, 2 del Vicariato de Iquitos y 3 del Vicariato de Chulucanas empezó la andadura en el Pre-seminario el jueves 27 de marzo. El P. Antonio ha tenido que asumir la labor de Rector que realizaba el P. Adolfo del Pozo. Durante la primera semana han estado realizando actividades de conocimiento mutuo y empezaron las clases de espiritualidad previas al propedéutico. P. Antonio Lozán Pun Lay Los religiosos del Vicariato portan el féretro con los restos mortales del P. Adolfo 31 32 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Vicariato de Venezuela Acontecimientos a nivel vicarial Determinaciones del Consejo Vicarial. En la reunión del 13 de enero se acordó celebrar el Día de la Provincia en horas de la tarde del sábado, día 25 de ese mismo mes. Se acordó también celebrar la Asamblea Vicarial, previa al próximo Capítulo Provincial, el día 8 de marzo, en el Colegio San Agustín-El Marqués. Se convino igualmente celebrar el Retiro anual del Vicariato durante los días 30 de abril en la tarde hasta el 4 de mayo a mediodía. En la reunión del día 27 de febrero el Ecónomo Provincial informó sobre la auditoría realizada en su visita a las Comunidades, agradeciendo la fraternal acogida y expresando su satisfacción por el esfuerzo que en el Vicariato se ha hecho para el perfeccionamiento de los libros oficiales. Concluyó con una breve exposición de las observaciones y recomendaciones que especifica en su informe escrito. En esta misma reunión fueron presentados y aprobados los informes económicos del año 2013 y los presupuestos para el año 2014. Reunión del Consejo Vicarial con el Ecónomo Provincial del orador de tan magno evento, el P. Domingo Álvarez. Actividades en los Colegios En el Colegio San Agustín del Paraíso, durante los meses de enero y febrero se realizaron las convivencias con los alumnos de sexto grado y de primer año de educación media general. Los alumnos vivieron una experiencia de encuentro consigo mismos, con sus compañeros y con Dios durante los espacios dedicados a la reflexión para el crecimiento personal, grupal y espiritual. El día 2 de febrero la comunidad del Colegio celebró el 87 cumpleaños del P. Domingo Álvarez. Ese mismo día llegó de España a la Comunidad del Paraíso Fr. Adolfo Guerra Galende, Ecónomo Provincial, para realizar la visita a todas las Comunidades del Vicariato. Concluidas las vacaciones de Navidad, el Colegio San Agustín del Marqués reinició sus actividades el día 7 de enero. El día 15 de ese mismo mes, con motivo de la celebración del 50 Aniversario del Colegio, el Vicario Regional, P. Helizandro Terán, presidió la solemne Eucaristía concelebrada por algunos agustinos y con la participación de la comunidad educativa. Después de la Eucaristía se realizaron actos culturales en los que intervinieron grupos de danza y un famoso humorista de la TV. El 17 de enero, en el Centro Comercial Boleita Center, se realizó otro acto conmemorativo del 50 Aniversario, con la presencia de un nutrido número de hermanos del Vicariato, personal docente, obrero y administrativo de la institución. En dicho acto se hizo entrega de botones de reconocimiento por la labor realizada durante esos 50 años de historia, labor magistralmente resumida en las palabras En el Colegio San Agustín del Sector Caricuao, a nivel de Secundaria, los días 25 de enero y 1 de febrero se realizaron convivencias con los alumnos de 5° año y 1er año, orientándoles a enriquecer sus vidas en el descubrimiento y en la práctica de los valores cristianos. Durante los días 14 y 15 de febrero hicieron un Retiro los alumnos de 4° año, preparándose espiritualmente para recibir el sacramento de la Confirmación. El 22 de febrero se realizó la segunda convivencia con los padres, representantes, padrinos y madrinas de los confirmandos. La confirmación de 146 alumnos de 4° año fue administrada por el obispo auxiliar de Caracas, Mons. Jesús González de Zárate, el día 22 de marzo durante la Eucaristía llevada a cabo en el Polideportivo del Colegio. Estuvo acompañado por los PP. Helizandro Terán, Alexander Crespo y el Diácono Marino Urbina. 2014 A nivel de Primaria, en el mes de enero se iniciaron las sesiones de Cine-foro para los alumnos de 4°, 5° y 6° grados, tratando de ayudarles a tomar conciencia de la importancia del esfuerzo personal y del valor de la disponibilidad para la ayuda generosa a los demás. Esta actividad fue coordinada por el P. Fermín Gómez. También en el mes de enero se iniciaron las reuniones de Padres y Representantes de los alumnos de 5° grado que se preparan para su Primera Comunión. La finalidad de esta actividad es informar a los padres sobre la importancia del sacramento de la Eucaristía y la necesidad de que los niños se sientan acompañados, no solamente por los catequistas sino también por la familia, en el proceso de preparación para ese acto tan importante en su vida cristiana. En el Colegio San Agustín de Ciudad Ojeda, Estado de Zulia, en los últimos días de enero se celebró la Semana de la Zulianidad. En el acto inaugural desfilaron los alumnos de la primera etapa de educación primaria, vestidos con trajes alusivos a la zulianidad. Las maestras y alumnos de preescolar realizaron una exposición de las costumbres, alimentos, vestuarios y otros productos típicos del Zulia. La semana culminó el día 31 de enero, amenizada con los tambores de San Benito. En esta actividad tuvieron una significativa participación los alumnos de preescolar, de primaria y de la educación media general, acompañados por los docentes y demás personal que labora en esta institución. PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo Actividades en las Parroquias En la Parroquia Ntra. Sra. del Buen Consejo, de Caracas, el día 25 de enero se realizó un Retiro-Taller sobre la Virgen María, dirigido por el Servicio de Misión, Biblia y Catequesis de la Renovación Carismática Católica de la Arquidiócesis de Caracas. El día 15 de febrero se realizó una Jornada Médico Asistencial dirigida por el Área del Adulto Mayor del Programa de Pastoral Familiar de la Conferencia Episcopal Venezolana. El día 1 de marzo se reunió el Consejo Pastoral Parroquial en el que se aprobó el Programa de Cuaresma y Semana Santa 2014. Dentro de esa programación sobresalen las actividades de evangelización en los 62 edificios, entregando en cada hogar el Programa con la invitación a participar en las principales celebraciones, entre ellas las 40 horas de adoración al Santísimo. En la Parroquia Santa Rita de Casia, de Caricuao, el día 18 de enero se llevó a cabo la 2ª Asamblea de Coordinadores de Catequesis del Arciprestazgo de Antímano. El día 26 de enero se reunió el Consejo Pastoral, para evaluar las actividades realizadas en el mes de diciembre de 2013. El 15 de febrero, el Centro de Estudios Teológicos Agustiniano para Laicos (CETAL) inició un nuevo proceso de formación para Laicos, con una duración aproximada de 2 años. Las clases serán impartidas de lunes a jueves de 6 a 8 p.m. Durante los días 19 al 22 de febrero se celebraron en la Parroquia las 40 horas de adoración al Santísimo. En la solemne Eucaristía de apertura participó un nutrido grupo de fieles. Día tras día y hora tras hora fueron turnándose los Grupos Parroquiales, los Equipos de Trabajo y algunas familias de la Comunidad en las respectivas guardias de adoración eucarística. En la Parroquia Jesucristo Rey, de Ciudad Ojeda, el día 18 de febrero se destacó por una actividad tradicional juvenil en la Diócesis de Cabimas. En respuesta a la convocatoria hecha por los Coordinadores de la pastoral juvenil diocesana, se concentraron en el municipio Santa Rita más de 2000 jóvenes de las Celebración de los 50 años del Colegio San Agustín de El Marqués 33 34 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Vicariato de Venezuela diferentes parroquias de la Diócesis. Después de una larga caminata, los jóvenes recibieron con gran emoción y alegría a su Pastor, el obispo Mon. William Delgado, quien se dirigió a ellos con un emotivo discurso, exhortándoles a ser valientes y realizar sin miedo el anuncio y la práctica de los valores del Evangelio, especialmente a través de un claro testimonio de su fe hecha vida. Actividades de pastoral vocacional El día 6 de enero, culminadas las vacaciones de las fiestas navideñas, retornaron al Teologado Beato Anselmo los formandos de filosofía y teología, con mucho entusiasmo y expectativas para el nuevo año 2014. El día 11 de enero algunos de los formandos participaron en un expo-carisma en la ciudad de Barquisimeto, donde concurrieron diferentes Congregaciones Religiosas para dar a conocer su carisma específico y, a la vez, compartir sus experiencias de vida como seminaristas, religiosos(as) y sacerdotes. Durante los días 7, 8 y 9 de febrero, en la casa de formación Santa Rita de Casia se llevó a cabo el primer encuentro vocacional del año 2014, con el lema “ven y sígueme”. Participaron 5 jóvenes provenientes de diferentes partes del país. El P. Alexander Vieira, Coordinador de pastoral vocacional, entrevistó personalmente a cada uno de los jóvenes presentes en el encuentro. En estas mismas fechas, Fr. Daniel Piñango participó como delegado de la Casa de Formación Beato Anselmo Polanco, en un encuentro vocacional que tuvo lugar en el Seminario Menor Divina Pastora, en Barquisimeto, con la finalidad de traer información valiosa y compartirla con el equipo de Pastoral Vocacional del Vicariato. Fraternidad Agustiniana Adeodato. El día 18 de enero se realizó una Convivencia de Integración Adulto-Juvenil para los nuevos miembros, mostrándoles la importancia de vivir la fe siguiendo a Jesucristo orientados por su misma Palabra y por las enseñanzas de San El Vicario Regional otorga los Ministerios de Lectorado y Acolitado a cuatro profesos Agustín. El 16 de febrero la Fraternidad celebró el cumpleaños de algunos de sus miembros. La jornada se desarrolló en las instalaciones del Colegio San Agustín-El Paraíso, donde compartieron actividades con el Grupo Casiciaco. Durante los días 14 al 16 de marzo tuvo lugar el II Retiro de Sanación Interior, bajo el lema “La búsqueda de Dios es la búsqueda de la felicidad...”. Animaron el Retiro los asesores espirituales de la Fraternidad, Fr. José Javier García y el P. Alexander Crespo, ayudados por el P. Luís Ovando S.J. y el P. Alexander Vieira que expusieron algunos de los temas. El Retiro culminó con la celebración eucarística que presidió el P. Helizandro Terán, Vicario Regional. Otros acontecimientos notables El día 5 de febrero, en la capilla del Teologado Beato Anselmo Polanco, el Vicario Regional, P. Helizandro Terán, otorgó los Ministerios de Acolitado y Lectorado a los hermanos profesos del Vicariato de Venezuela, Fr. José Rafael Marcano y Fr. Néstor Adrián Barboza, y de la Delegación de Centroamérica, Fr. Héctor Izaguirre y Fr. Javier García. Participaron en la celebración los PP Fermín Gómez, Israel Dedsaeth Orozco y Bernardo de Anta Cabeza, en representación de las Comunidades agustinianas de Caracas. El día 20 de febrero se graduaron en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) de Caracas Fr. Néstor Adrián Barboza y Fr. José Rafael Marcano, quienes recibieron el título de Licenciado en Teología. P. Máximo Mateos Colinas 2014 Noviciado Intercircunscripcional Un muy cordial saludo de esperanza en este nuevo año 2014, y que la gracia de Dios se siga manifestando en todos y cada uno de ustedes. Es el deseo de la Comunidad del Noviciado agustiniano Intercircunscripcional en Chile. Por la presente deseamos compartir con ustedes nuestras experiencias más destacadas durante el último trimestre. Con motivo del cierre de la primera etapa del noviciado y del consiguiente inicio de la segunda etapa, el P. Luis Marín, Asistente General y Archivero de la Orden, estuvo con nosotros durante los días 26 al 31 de enero para dirigirnos el Retiro Espiritual. El P. Luis nos invitó a la profundidad interior y al encuentro con quien sabemos que nos ama. El acontecimiento relevante de nuestro caminar durante estos meses fue la reunión los días 11 y 12 de febrero de los Superiores Mayores y Delegados de las Circunscripciones agustinianas implicadas en este proyecto de noviciado latinoamericano. Su presencia y trato fraterno nos motivaron para ser fieles y agradecidos a Dios y a las respectivas Provincias, Vicariatos y Delegaciones el apoyo incondicional y generoso que nos otorgan. Esta reunión estuvo presidida por el P. Patricio PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo Villalba, Asistente General, en nombre del Prior General quien, por la enfermedad grave de su madre, no pudo asistir. Tomando en cuenta nuestro crecimiento espiritual y de amor por la Orden, del 6 al 27 de febrero tuvimos la presencia en el noviciado del P. José Ignacio Busta, quien compartió con nosotros unos cursos muy valiosos sobre la Regla de Nuestro Padre San Agustín y las Confesiones. Este tiempo de encuentro con nuestra espiritualidad y carisma nos hizo profundizar más en la belleza de ser agustinos al servicio de la Iglesia y de la sociedad. El retiro que vivimos el día 15 de marzo fue dirigido por el P. Miguel Pastor y el P. Arcinio Murillo. La temática del mismo trató sobre los retos de la vida religiosa en la actualidad y cómo hacer vida la profesión religiosa más allá del acto jurídico. Les recordamos que para nosotros, todos los días 18 de cada mes, son días para renovar y agradecer el don inmerecido de nuestra vocación. Durante este trimestre hemos celebrado el séptimo, octavo y noveno mes de noviciado, con los siguientes lemas “Buscar constantemente a Dios en Comunidad”, “Sé lo que quieras ser” y “Tuyo soy, Señor, Tómame”, respectivamente. No olvidamos agradecer siempre a Dios el regalo de la vida de nuestros hermanos. Así, celebraron sus cumpleaños Fr. Jairo A. Miranda el 10 de enero, el P. Arcinio Murillo el 29 de enero, Fr. Edwin Camarena el día 11 de febrero y Fr. Benjamín Salgado el día 18 de marzo. Nuestro hermano Fr. Rafael A. Liz, dominicano, celebró con nosotros la Conmemoración de las Fiestas Patrias de la República Dominicana el 27 de febrero, por lo que tuvimos la oportunidad de conocer un poco más la patria, historia y cultura del país de nuestro hermano. Como siempre, deseamos a ustedes la paz y el amor de Dios. Desde Santiago de Chile, los hermanos novicios que componemos esta Comunidad les enviamos un saludo fraterno en comunión de ideales y de aspiraciones. Fr. Jorge Moreno García Novicios con los participantes en la reunión de Superiores Mayores 35 36 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Delegación de Tanzania T OGETHER with the different activities of the communities of the Delegation, the months of January, February and March are marked with the greatest event in the history of our Delegation of Tanzania: the beginning of the Academic Year of the new School of St. Augustine at Tagaste. St. Augustine Secondary School Tagaste El nuevo colegio San Agustín inició su andadura educativa el lunes 6 de enero de 2014 con la llegada de los alumnos y alumnas que entusiasmados daban comienzo a esta nueva etapa de su vida colegial llenos de ilusión por recibir una excelente preparación académica y una buena formación personal. Todos ellos acudieron acompañados de sus padres y otros familiares quienes, ya desde el primer momento, quedaron sorprendidos con las instalaciones y la organización del centro. Al día siguiente se inició la actividad escolar con la distribución de los alumnos en sus aulas correspondientes y la elección de los líderes. Los tres restantes días de la semana se emplearon en impartir clases introductorias para ayudar a los alumnos a “cambiar el chip” para que pudieran adquirir el ritmo de trabajo de un colegio de secundaria, más intenso que el de primaria, así como para presentarles las materias que iban a estudiar y poner a nivel a los que llegaban de escuelas donde no se dan todas las clases en inglés. A partir de la siguiente semana se comenzó a impartir ya la programación del curso con las siguientes asignaturas: Ciudadanía (Civics), Geografía, Kiswahili, Inglés, Física, Química, Matemáticas, Historia, Biología, Informática y Formación Personal (Maadili). El colegio ha comenzado con 195 alumnos, de los cuales 125 son chicas y 70 chicos. El profesorado lo componen 8 profesores, 5 de ellos son religiosos agustinos y 3 son laicos. También hay dos matronas y enfermeras encargadas de la salud de los alumnos y alumnas. Alumnos y alumnas del Colegio San Agustín ante el pabellón de clases Santa Mónica El colegio tiene un internado en el que viven los alumnos. Durante la semana, el horario comienza a las 5:30 de la mañana. Los jóvenes se levantan, y después del aseo personal asisten a oración. De 7:00 a 7:30 desayunan y a las 8:00 empiezan las clases hasta las 15:30 horas. Por la tarde, la actividad se inicia a las 16:00 con actividad deportiva a la que le sigue el estudio personal, limpieza personal y la cena, después de la cual tienen tiempo de estudio hasta las 22:00 horas en que se van a la cama. Los fines de semana, sábados y domingos, todos, independientemente de sus creencias, participan en la misa. El sábado la eucaristía es en el colegio y los domingos van a nuestra parroquia cercana de San Ambrosio. Por la tarde, a partir de las 19.30 y hasta las 22.00 horas ven las noticias y algunas películas. Y luego se van a descansar. El colegio ha tenido un buen comienzo. Hasta el momento se van superando con normalidad las dificultades propias de su puesta en marcha. Las actuales deficiencias las tenemos con el tema del agua y la luz, pero esperamos que también se resuelvan pronto. Gracias a todos los que han colaborado y siguen colaborando en la buena marcha del colegio. Agradecemos con todo corazón al Prior Provincial y su Consejo y a todos los hermanos de la Provincia de Santísimo Nombre de Jesús de Filipinas por la financiación del proyecto. Fr. Stephano Musomba 2014 PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo Delegación de Centroamérica COSTA RICA Nicaragua) y cinco de cuarto año (tres de Nicaragua y dos de Costa Rica). I Durante febrero, como ya es costumbre, partimos el día 3 rumbo a nuestro retiro de inicio de año, que tuvo lugar en una zona diferente a la del año pasado, zona que pertenece a la provincia de Alajuela. El mismo día que llegamos, iniciamos el retiro por la tarde y se continuó el resto de los días con charlas y actividades por la mañana y por la tarde, hasta el día 7. Este año el tema que más se trató fue el de la comunidad y todo lo referente a ella. También se trataron temas psicológicos, enfatizando la integralidad de la persona religiosa desde el ámbito comunitario, educativo y religioso niciando el año tuvimos una muy grata visita en casa, ya que se llevó a cabo en nuestro seminario el retiro anual de la CONFRECOR (Confederación de Religiosos de Costa Rica). El mismo tuvo lugar del 6 al 11 de enero y los participantes estuvieron hospedados en el seminario. Dicho retiro estuvo a cargo de D. José Román Flecha, sacerdote de la diócesis de León (España) e hijo de la Orden, profesor emérito en la Universidad Pontificia de Salamanca, experto en Moral y autor de numerosas obras y artículos de teología y de espiritualidad. Por otro lado, después de nuestro tiempo de vacaciones, en el cual pudimos compartir con nuestras familias y ayudar en las diferentes Parroquias de nuestros países de origen; el día 20 de enero regresamos nuevamente al seminario, con ansias de iniciar un nuevo año en nuestra formación, unos en cuarto año, otros en tercer año y los que llegan nuevos al seminario en el curso de propedéutico. En el seminario estamos en la actualidad 15 jóvenes; los nuevos son siete: dos de El Salvador, tres de Honduras y dos de Nicaragua; los veteranos son ocho: tres de tercer año (uno de Honduras, uno de El Salvador y uno de D. José Román Flecha con los participantes en el retiro de CONFRECOR Seguidamente del retiro, el sábado 8, asistimos a la celebración anual de la Vida Consagrada, que se llevó a cabo en la Catedral de Alajuela, donde se hicieron presentes varias de las Órdenes y Congregaciones, tanto masculinas como femeninas, que existen en el país. La eucaristía estuvo presidida por el Sr. Obispo D. Ángel Sancasimiro O.A.R. Una vez concluida la misa las actividades continuaron en la casa de retiros de la Garita de Alajuela, donde también nos hicimos presentes nosotros hasta pasadas las tres de la tarde en que concluyó el encuentro con un pequeño refrigerio. Y finalmente, después de tanto tiempo de espera, el día 13 de febrero se incorporó al Equipo de Formación el P. Rafael Menjivar, natural de El Salvador y que ha estado desde finales del año 2010 en España, realizando estudios de Vida Religiosa y colaborando en la Parroquia Ntra. Sra. de la Consolación en Móstoles (Madrid). Ahora en el Seminario de San José, Costa Rica, se va a desempeñar como formador y se espera que Dios le conceda la gracia de serlo durante varios años, guiado e iluminado siempre por su voluntad, amor y misericordia, en esta ardua tarea que se le ha encomendado. ¡Muchas felicidades y bienvenido, de parte de todos los formandos! Sandro Marín 37 38 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Delegación de Centroamérica EL SALVADOR C OMENZAMOS el año 2014 encomendándonos a la Divina Providencia, titular de nuestra Parroquia, ya que el 1º de enero es el día en que los fieles acuden, de manera especial, a expresar su confianza y devoción a la Divina Providencia. El número de intenciones en la Misa del mediodía es interminable. Esto mismo se repite, aunque en menor escala, el 1º de cada mes. En esta fecha, además de las misas habituales de mañana y tarde, celebramos una Misa al mediodía. Y, al final de cada una de ellas, los fieles se acercan al Presbiterio para que se les bendiga el agua, rosarios, imágenes u otros objetos religiosos que presentan y se rocía con agua bendita a las personas y los objetos bendecidos. Por eso, nuestra iglesia es uno de los templos más emblemáticos de la ciudad. La Parroquia en obras. Se han renovado y remodelado los salones parroquiales, cambiando el piso, el techo e instalando el aire acondicionado en el Salón San Agustín; en el cual, al ser el más grande, tienen lugar las reuniones más numerosas, como la Misa de los Neocatecúmenos los sábados por la noche, etc. Ha sido una obra muy importante y costosa, que fue posible gracias a una donación de los Neocatecúmenos. Pero ahora estamos inmersos en otra obra de más envergadura aún: impermeabilizar todo el techo de la iglesia, que es en forma de arco y las lluvias, en su época, y el fuerte calor que hace en el país, lo dañan y no hay modo de evitar algunas goteras. La obra la está realizando una empresa especializada en el tema. Esperamos ayuda de la Provincia. Después, cuando se pueda, queremos pintar la iglesia por dentro, mejorar el retablo, etc. Movimiento pastoral. Por diversas circunstancias, la Parroquia ha ido adquiriendo un dinamismo pastoral más intenso y abierto. La Misión Permanente, el trabajo solidario con las Salón San Agustín con los nuevos aires acondicionados otras Parroquias de la Vicaría, el impulso de la Pastoral Juvenil, el esfuerzo de crear la Pastoral Familiar de la parroquia, así como otros factores, han contribuido a revisar ciertas estructuras y a preocuparse más de “los alejados”, tanto geográficamente como espiritualmente. Como insiste el Papa, hay que salir en busca de los que no llegan o llegan poco. Desde comienzo del año, el Equipo Misionero, encargado de encauzar la Misión Permanente, ha venido trabajando en la organización de los pasos o trámites, buscar los medios, etc., ya que la Misión de este año abarcará solamente tres sectores de la Parroquia. Se trata de un trabajo difícil y delicado, por las dificultades que pueden provenir del miedo a la violencia y a la inseguridad que vive el país y el tener que evangelizar, sobre todo, por la noche. A finales de marzo comenzó la Misión. Pero ya, en los Viernes de Cuaresma, se organizó el Vía Crucis en distintos lugares alejados del templo parroquial, con participación de los jóvenes y de alguno de los sacerdotes, como un medio de evangelización. En la iglesia se realiza el Vía Crucis, como siempre. Esperamos poder llegar a más personas para que la Semana Santa sea una experiencia para todos del Jesús Resucitado en medio de nuestro pueblo que tiene tantas carencias, tanto materiales como espirituales. P. Emilio Álvarez Álvarez 2014 HONDURAS S ALUDOS fraternos para todos los amables lectores de “Tornaviaje”. Iniciamos el año 2014, con una mirada a los planes de vida comunitaria y pastoral. Estamos metidos de lleno con la aplicación del I Sínodo diocesano de nuestra diócesis de San Pedro Sula, en sus diferentes dimensiones, que ya hemos presentado, aunque sea brevemente, en ediciones anteriores. Ahora nos toca preparar, entre todas las parroquias, grupos y movimientos diocesanos, el aterrizaje de las debidas disposiciones, mediante un renovado plan pastoral diocesano. Estamos en ello y esperamos que para el mes de junio podamos contar con un nuevo proyecto pastoral actualizado. El V Encuentro Juvenil Agustiniano tuvo lugar el 2 de febrero, contando con un nutrido grupo de jóvenes de toda la parroquia, alrededor de 800. Se desarrolló en el estadio de fútbol de Cofradía, bajo la batuta del P. Luis Alonso, promotor de estos encuentros juveniles. Aprovechando la venida de Mons. Ángel Garachana, nuestro obispo, que estuvo compartiendo eucaristía, motivación de la marcha del Sinodo y almuerzo, se dio una pasadita por el estadio, dirigiendo unas sentidas palabras a los jóvenes, con ese estilo tan directo y testimonial de Mons. Ángel. Por la tarde, se abrieron las puertas del estadio a los demás feligreses de la parroquia que quisieron hacerse presentes para el concierto con el grupo salvadoreño “Alto mando es el PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo Señor”, que gustó, y mucho, a todos los asistentes. El testimonio del grupo, que es toda una familia al completo, y su calidad musical hizo arrancar los aplausos más sonoros a los cerca de 2000 asistentes. Culminó la celebración con la solemne eucaristía. Una hermosa ocasión de encuentro fraterno y vivencia parroquial que bien merece la pena mantener y acrecentar. El 27 del mismo mes de febrero tuvimos otra importante actividad pastoral, pero a nivel interdiocesano. Invitado por la comisión diocesana de liturgia, el P. Gerardo Soler Quintillá, Delegado diocesano de liturgia de la diócesis de Lérida, en España, compartió por 4 días su conocimiento y saber a propósito de esta disciplina pastoral. Bajo el atractivo título “La liturgia a 50 años del Concilio Vaticano II”, en un acogedor lugar, Casa Camino, nos reunimos 130 participantes de toda la diócesis y aún de alguna otra diócesis vecina para escuchar sus flamantes exposiciones. Le tomamos y nos tomó cariño el P. Soler, al punto de ofrecernos la divulgación de su libro a editar por su servidor, “Vivir y Celebrar la Eucaristía de la Iglesia”. Gracias, P. Gerardo por su estilo tan vivo de transmitir el saber y el quehacer de la liturgia de la Iglesia. Como recuerdo de los contenidos expuestos, realizamos la edición de un hermoso libro, incluyendo la Sacrosanctum Concilium. Ya para finalizar el mes de febrero, llegó de Cojutepeque, famosa ciudad salvadoreña el joven Milton Antonio Alas Ábrego. Este muchacho, no llega a los treinta de edad, estuvo con nosotros, como seminarista, en Costa Rica, Nicaragua y Venezuela. Finalmente decidió abandonar la vida religiosa y seguir como laico comprometido. Hace poco concluyó sus estudios teológicos en la UCA (universidad de los jesuitas) de San Salvador. Anteriormente había venido a ayudar en la celebración de la Semana Santa de nuestra zona rural de la Parroquia “Nuestra Señora del Carmen”, con gran aceptación y estima de los fieles de nuestras comunidades rurales de la cordillera de El Merendón. Pues bien, como agradecimiento a la formación recibida de los agustinos ha querido ofrecer casi un año de su tiempo a servir a todas las comunidades de la zona rural de la parroquia. 39 40 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Delegación de Centroamérica Una semana en cada comunidad, viviendo, evangelizando, formando, acompañando a todas esas buenas gentes del Merendón. Ya lleva dos meses de labor misionera y todas las noticias recibidas apuntan a una gran labor, testimonio y entrega del joven Milton. ¡Enhorabuena y Gracias, Milton! Sin salirnos de la zona del Merendón, compartimos la buena noticia de los inicios, después de andar rondando el proyecto por más de dos años, del centro pastoral “San Juan de Sahagún”, en la comunidad céntrica de Tomalá. El proyecto, en parte financiado por la familia “Pérez”, de origen español pero radicados en EEUU, a través de la ONG Cepudo de San Pedro Sula, acaban de construirnos el comedor, cocina y baños generales del proyecto. Posteriormente esperamos contar con la ayuda para levantar el salón de reuniones y los dormitorios comunitarios. Va a ser un hermoso proyecto para ayudar a los hermanos de la zona de montaña, contando con unas efectivas instalaciones multiusos. Todas ellas bajo la protección del santo de la eucaristía, san Juan de Sahagún. En el camino de la vida pastoral y dentro del marco del año litúrgico, el mes de marzo fue un momento pródigo para las confesiones cuaresmales. Los sacerdotes de nuestra zona pastoral, como venimos haciendo desde hace 4 años, nos organizamos para facilitar el mencionado sacramento en las 9 parroquias que abarcamos. Bonita experiencia pastoral y reconfortante convivencia fraternal sacerdotal. Hubo tiempo para la confesión y tiempo para la recreación. Dos noticias más que queremos compartir con los amables lectores de “Tornaviaje”. Una, se refiere a la creación de la escuela de formación cristiana “San Agustín” en nuestra sede parroquial, desde el mes de febrero de 2014. Se trata de un sencillo plan que, en principio, tiene una proyección de 3 años, para impartir, cada martes, dos materias de formación cristiana, trimestrales. El objetivo es dotar de una formación amplia con diferentes materias lectivas, a nuestros agentes de pastoral o feligresía en general. De 7 a 9 de la noche, cada Los PP. Paco y Jairo con la embajadora de EE.UU en Honduras martes, un promedio de 250 alumnos reciben dos materias por parte de laicos formados. Cuatro grupos se reparten entre los locales parroquiales. Vienen de las distintas colonias y barrios de la parroquia. Hasta la fecha estamos contentos de la marcha de la misma. Iniciamos con introducción a la Sagrada Escritura y antropología teológica. Incluso, se editan los libros de texto que servirán como base para el curso impartido. Un gran esfuerzo, importantes medios pero, sobretodo, una gran esperanza en el proyecto. Ya les contaremos en posteriores ocasiones. La otra noticia tiene que ver con la visita que cursó a nuestra parroquia la Sra. Embajadora de EEUU en Honduras, Lisa Kubiske, junto con su comitiva, para conocer de primera mano la marcha de los centros de alcance para jóvenes que se implementan en nuestras instalaciones. Ni el Presidente de la República venía con tanto dispositivo de seguridad. En cambio, la Sra. Embajadora, sencilla, amable y complaciente. De la mano del P. Jairo Gabriel, visitó todos los lugares y recovecos del centro de alcance de Cofradía. Complacida con el servicio que se realiza, recibió un recuerdo agustiniano y una talla simbólica de marmolina, emulando la figura de san Agustín. Y...colorín, colorado...este cuento se ha acabado. ¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN PARA TODOS! P. Francisco Robles Gómez 2014 PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo Delegation of India EDACOCHIN The return of the Aspirants from home after a short Christmas vacation marked the beginning of the New Year activities in seminary. The students, both going to college for higher secondary school studies and those attending the classes in the seminary, straightaway got into the busy academic life. The grand five-days feast of St. Antony was celebrated with the observance of nine days of Novena as preface to the Feast. After the feast the higher secondary students went home for a week to prepare for their exams and they got into the board examinations in the very first week of March and all the exams were by the end of March. A one day Adoration was held in the seminary on the 23rd of March. The cleaning works both inside and outside the seminary was carried out by the Aspirants in the last week of March. The Aspirants went to the Wonderla Amusement Park on 28th March and they went home for their summer holidays on the 2nd of April. ALUVA The beginning of the New Year was incidentally coinciding with the final semester of an academic year. So the brothers were put into their busy life as soon as they reopened their philosophical and theological studies. The brothers got themselves focused on their studies straightway after their Christmas and New Year celebrations as they were slowly drawing near to their annual examinations in February and March. Their classes were over by the middle of February which was followed by a study leave for the preparation of annual exam. We celebrated the Birthday of Fr. Aloysius on 16th February in grand manner and it truly echoed the beauty of living together. This year too is marked with the interest of the brothers in cultivation of vegetables and painting as they painted the windows and doors of the first floor of the seminary. So we should give a big applause to their commitment to the seminary. The brothers finished their annual exams of both philosophy and theology by the end of March but the Degree students are still waiting for their University exams and some of the students had gone for their summer holidays. Mary Queen of Help of Christians Church at Aluva also had a few programs to make us busy over the last three months. A week long feast in honor of Our Lady and St. Sebastian in early days of January was the highlight of all programs at Mariyapuram Church. Well known preachers of Diocese of Verapoly and of Our Order provided thought provoking homilies during the course festal celebrations. A Marian retreat was conducted for the parishioners in preparation for celebration of the parish feast. In March the parish celebrated the feast of St. Joseph in a graceful way. POLLACHI El P. Joseph Anson con los seminaristas recogiendo plátanos en Aluva The academic year ‘2013-14’ has just finished. Now it is time for evaluation and reflection for the community members and at the same time how to spend summer vacation is the main concern for our students. They have already planned out various options for this summer and definitely the more suitable ones especially during this extra hot summer. The passing three months period was merely a period of pressure and tension for the students as they were fully engaging, at first by preparation and then appearing for examinations in various levels. 41 42 Crónicas de las Comunidades ENERO MARZO Delegation of India By the middle of January ‘Pongal’ celebration was done as usual. Every where the artificial fireworks were seen and the people of Pollachi and surrounding places were having various programs during those days. Jellykettu- a Bull fight like San Fermin celebrations in Spain, also took place nearby areas of Pollachi to add the merry making activities of the local peasants. It is really an adventurous game and many participate to show ‘bravery’. Unfortunately as in every year some got severely injured this year too. But the game continues. The class re-opened on 17th January after Pongal. Lot of extra-curricular activities is conducting every Saturday in our School. Karate and Yoga are very popular in many schools at Pollachi. On 21st of February, one of the famous Karate Masters of Japan visited our students and showed them certain special tricks of Karate and made the whole day very much enriching. Special certificates were also issued to encourage them. Student’s health is an important concern of our School and that is why a common eye test was organized by Vasan eye care team in our School. Many students got an occasion to correct their eye-sight by proper recommendations of specialists. Examinations were the main topic of concern for the last three months. For final year students the common public examination was the greatest task that they had to face by all means. On17th of February Plus Two students had practical examinations of Physics, Chemistry and Bilogy. The rest of the students had started their mid-term examinations on the same day. Feb 19th we had Fr. Shiju’s Birth day celebration. On the same day evening we also had the Lay Augustinian Association gathering. On 26th Feb all the community Fathers and some of the teachers went and attend one of our male teachers engagement at Palakkad. On 15th March 10th standard students also organized a final day function with colorful dances and other entertainments. While the busy schedule of examinations was going on for the students, Parents meetings were also conducted to invite Alumnos del colegio de Pollachi en los exámenes our parents’ collaboration for the coming academic year-program and probable changes. In the mean time, as in every year a kind of chain of short banquets organized by the students of different standards which highlighted the ‘sharing’ aspect of their love and gratitude towards their teachers and management. On 12th of April, the School closed for summer holidays after the final examinations. By the beginning of May onwards the new admission begins for those students who are coming from nearby schools. We are all waiting for the 10th standard public examination results which might be published on 10th May. On the same day itself the admission for the Plus One would commence. Lower Kindergarten admission will begin by the end of April. THALAPUZHA Our fathers working in Thalapuzha, Wayanad also had a busy three months from January to March. St. Thomas parish which is taken care of by the community in the person of Fr. John Bosco Kuttuthara had celebrated its Parish Feast in the month of January with great devotion and preparation and there was a festive meal for all the parishioners on the main feast day which was prepared from the generosity of the parishioners and other benefactors of the parish. A retreat was conducted for the parishioners in preparation for celebrating the great mysteries of Christ’s passion death and resurrection with due faith and devotion. The construction of the catechetical hall goes swiftly to finish it by the end of June. Fr. Joseph Anson Kalathiparambil Varios PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo P. José Demetrio Jiménez, OSA Nuevo obispo de Cafayate (Argentina) A TODOS LOS HERMANOS DE LA ORDEN H oy, 10 de febrero de 2014, ha sido anunciado que el Santo Padre Francisco ha nombrado Obispo - Prelado de Cafayate, Argentina, a nuestro hermano José Demetrio Jiménez Sánchez-Mariscal, de la Provincia de España. Mons. José Demetrio nació el 8 de octubre de 1963 en Los Cerralbos, Toledo, España. Entró en la Orden como novicio en el Monasterio de Santa María de La Vid el 5 de septiembre de 1980, hizo su primera profesión el 6 de septiembre de 1981, y profesó de votos solemnes el 11 de octubre de 1986. Realizó sus estudios de filosofía y teología en el Centro Teológico San Agustín, de Los Negrales, España. Después realizó la licenciatura en filosofía en Roma, residiendo en el Colegio S. Mónica. Fue ordenado sacerdote el 23 de julio de 1988. De 1989 a 1995 residió en el Monasterio de Santa María de La Vid, donde ejerció como profesor de filosofía, y fue ecónomo de la comunidad. Tras residir seis meses en la Prelatura de Cafayate, Argentina, regresó a España, donde ejerció como vicario parroquial en la parroquia de San Manuel y San Benito, de Madrid de 1996 a 1999. En 1999 regresó a Argentina, donde reside desde entonces. De 1999 a 2002 fue miembro de la comunidad de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Santa María, Catamarca, donde trabajó como vicario parroquial, ecónomo de la comunidad y secretario del Vicariato regional de Argentina. En el 2002 fue elegido Superior regional del Vicariato, y residió en la comunidad de San Agustín, de Buenos Aires, y fue párroco de la parroquia de San Agustín. En 2010 pasó a la Casa de formación del Vicariato, Comunidad de Santa Mónica, Buenos Aires, hasta el 2013, en que regresó a la Comunidad de Nuestra Señora del Buen Consejo de santa María, Catamarca, donde ha trabajado como vicario parroquial y director del Colegio San Agustín. En nombre de toda la Orden deseo expresar mi más cordial felicitación al Obispo electo, Mons. José Demetrio, en el momento en que ha sido llamado a servir a la iglesia en el episcopado, e invito a todos a ofrecerle nuestra ayuda fraterna y nuestras oraciones al comenzar este nuevo ministerio. Roma, 10 de febrero de 2014 P. Alejandro Moral Antón Prior General OSA 43 44 Crónicas de las Comunidades Varios ENERO MARZO B ecerril de Campos Asociación IN AGRUM M i nombre es José Luis Ibáñez, soy el presidente de la Asociación IN AGRUM que acaba de iniciar su andadura en la casa de los PP. Agustinos de Becerril de Campos. Mi familia y otras tres- somos en total cuatro matrimonios dos de ellos con tres niños- nos hemos embarcado en un proyecto de vida en comunidad que vamos a ir construyendo compatibilizándolo inicialmente con nuestros trabajos y actividades en Valladolid. Los ocho somos titulados universitarios (tres en ingeniería, dos en económicas, una en musicología, una en químicas y uno en humanidades) y tenemos en la actualidad entre cuarenta y cuarenta y seis años. En paralelo a este planteamiento de comunidad, hemos creado la asociación IN AGRUM (en camino hacia el campo) porque late en nosotros una necesidad de compartir con la sociedad todo aquello que vayamos aprendiendo en nuestro crecer como comunidad y en nuestro recorrido de búsqueda de un modo de vivir más en equilibrio con nuestro entorno y basado en otra forma de relacionarnos con los demás y con uno mismo: • Pretendemos construir puentes entre el mundo rural y el urbano, equilibrar una forma de vida natural con la utilización de los avances tecnológicos, ser respetuosos con el medio ambiente mediante la utilización responsable de los recursos y la energía, tender hacia una alimentación saludable y llevar a cabo una vida sencilla y austera. • De forma paralela, nos sentimos llamados a crear un espacio de encuentro en el que la autoeducación de los jóvenes y mayores y la educación de los niños sean el foco. Es mucho lo que los mayores nos pueden aportar y, por otro lado, niños y jóvenes permiten cuestionarnos y seguir abriendo las puertas a los ideales y al crecimiento. También creemos que es necesario generar posibilidades para la interacción entre el mundo laico y las comunidades religiosas y trabajar la interculturalidad, máxime cuando muchos detalles en nuestro mundo actual nos muestran cómo el desconocimiento y el miedo llevan a situaciones de repudia y discriminación social. • Por último, creemos que en este mundo invadido cada vez más por un materialismo Familias que integran la Asociación In Agrum destructivo, que hace que se pierda la dimensión espiritual del ser humano, es necesario crear un espacio en el que cultivar la interioridad. Para llevar adelante este proyecto iniciamos hace ya más de tres años la búsqueda de un lugar en el que poder encarnar nuestra idea. Inicialmente vimos terrenos y fincas que pudieran responder a nuestras necesidades, pero en un momento dado nos planteamos la posibilidad de que quizás lo que realmente podía adecuarse más a nuestro proyecto era buscar un aliado, entidad social o religiosa, que dispusiera de una infraestructura con baja utilización y que nosotros pudiéramos ayudar a conservar y a volver a dar vida. Curiosamente, varias personas y situaciones nos han llevado a plantearnos la posibilidad de la casa de Becerril de Campos: Una conversación inicial con el vicario de la diócesis de Valladolid planteándole esta necesidad, nos indicó la existencia de diversos conventos o casas, entre ellos éste. De forma definitiva, fueron las hermanas agustinas, anteriores habitantes de la casa y a las que tuve ocasión de conocer en mi peregrinar por el camino de Santiago en 2012, las que nos permitieron ir a verlo por primera vez y nos pusieron en contacto con el P. Carlos y el Consejo Provincial, quienes en todo momento se han mostrado muy acogedores y receptivos con lo planteado en nuestro proyecto y a su vez nos han dado a conocer los antecedentes históricos de la casa. Estamos muy agradecidos a la Provincia por esta oportunidad y muy ilusionados con el proyecto y con la sede. Tanto la casa como el municipio de Becerril de Campos nos parece que tienen muchas posibilidades. Su cercanía a las ciudades de Palencia y Valladolid es importante de cara a la difusión que el proyecto pueda tener, y nos facilita el tránsito de nuestra vida actual a la vida futura que proyectamos. José Luis Ibañez Crónicas de Instituciones PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo UPE CARTA DE LOS PRIORES PROVINCIALES A TODOS LOS HERMANOS DE VOZ ACTIVA Queridos hermanos: El tiempo nos ha ido llevando hacia distintos momentos del itinerario iniciado por las cuatro provincias en 2010. Ahora tenemos una cita ante un sondeo consultivo y el anuncio del resultado para el día 28 de abril. Para motivar a todos y ofrecer unos elementos de información que puedan ayudar a formar un criterio personal, la UPE ha preparado un texto que señala algunas ideas o líneas teóricas acerca de la vida religiosa y algunos apuntes prácticos organizativos sobre la nueva provincia. El proyecto definido y el cronograma con los pasos necesarios para materializar la unión, se concretará una vez que se hayan pronunciado las provincias sobre su participación en el proyecto. La consulta queda así formulada: ¿Estás de acuerdo con que tu provincia se integre en el proceso de las provincias españolas que decidan participar en la unión? Esta consulta pretende conocer la opinión de todos los religiosos sobre la participación de cada provincia en el proceso de unión, No se trata de decidir con esta pregunta si se pide la creación de la nueva provincia al Capítulo General. La solicitud se realizará -como se indica en el documento Una nueva provincia de agustinos para una nueva evangelización- cuando se considere que el proceso haya conseguido los objetivos previos señalados y llegado al grado de madurez necesaria para realizar la petición. El sondeo se realizaría de acuerdo con el siguiente método: • La Secretaría de la UPE preparará las papeletas oficiales para todos los hermanos. • Cada provincia, a través de la Secretaría provincial, enviará a los hermanos las papeletas y sobres siguiendo el procedimiento habitual de votaciones de la provincia para la elección de provincial u otras elecciones. • Todos los sobres -con la pregunta respondida o en blanco- deberán estar en la Secretaría provincial con anterioridad al 28 de abril de 2014. • El día 28 de abril, cada provincia hará el recuento de votos siguiendo la fórmula utilizada en las votaciones para la elección de provincial, con la presencia del Consejo provincial y de los escrutadores provinciales, y hará público en su provincia el resultado del sondeo. • Enviará, al mismo tiempo, el resultado del sondeo a la Secretaría de UPE, para que se hagan públicos los datos correspondientes a las cuatro provincias. Un abrazo fraterno con el deseo de la máxima participación desde la fe, la libertad y la esperanza, amparados por el consejo y el consuelo de María a quien pedimos su ayuda para “decir nuestro «sí» ante la urgencia, más imperiosa que nunca, de hacer resonar la Buena Noticia de Jesús” (Evangelii Gaudium, 288) P. Ángel Escapa, OSA. Provincial Prov. de Castilla P. Carlos Morán, OSA. Provincial Prov. de Filipinas P. Miguel Ángel Orcasitas, OSA. Provincial Prov. Matritense P. Agustín Alcalde, OSA. Provincial Prov. de España Madrid 1 de marzo de 2014 - Rgto. 03/2014 45 46 Crónicas de Instituciones ENERO MARZO ONGA FINALIZAN OTROS DOS PROYECTOS EN LA REPÚBLICA DOMINICANA GRADECEMOS el esfuerzo y la prontitud a la hora de elaborar los informes y con esta comunicación damos por concluido este proyecto”. Así lo comunica el presidente de la ONG Agustiniana al responsable de uno de los proyectos, el agustino de la provincia de Castilla P. Manuel Mecández, llevado a cabo en La Vega (República Dominicana), que tenía por objeto proporcionar útiles escolares para niños de escasos recursos, para lo cual fueron enviados 5.000 (cinco mil) euros, que unidos a otras ayudas conseguidas en La Vega, lograron equipar de útiles escolares a 54 niñas y 46 niños. “A Los equipos consistían en vestuario (camisa, medias, pantalón y zapatos), y mochilas, cuadernos, lápices, gomas, estuches y sacapuntas. Uno de los objetivos de este proyecto ha sido incentivar la asistencia escolar, ya que muchas familias sin recursos se niegan a enviar a sus hijos a la escuela si no pueden disponer de lo mínimo exigible. Para ello los responsables del proyecto también han convocado a los padres y madres de los niños para concienciarles de que ellos mismos tienen que interesarse lo más posible para que sus hijos no pierdan la asistencia a la escuela, pues “la educación –nos dicen desde allí- es la herramienta en la que se sustenta el desarrollo de los pueblos”. Con este proyecto lo que se ha pretendido es resolver el problema existente en la zona, que es que “un gran número de niños y niñas no acceden a la escuela por sus condiciones de pobreza”. El segundo proyecto se ha llevado a cabo también en La Vega (República Dominicana), impulsado por el P. Manuel Mecández, y ha consistido en proporcionar préstamos rotativos agrícolas, al ser subvencionado por la ONGA con otros 5.000 (cinco mil) euros. Sulfatando batata en La Vega, Rep. Dominicana Este proyecto ha consistido en ayudar a 30 agricultores, a quienes se les ha concedido un crédito, que han de devolver al cabo de un año. Con cada préstamo (diez mil pesos dominicanos) pueden preparar la tierra, abonarla, comprar la simiente, fumigar y otras tareas necesarias. Fundamentalmente los agraciados han pedido el préstamo para plantar cepa de yuca, de plátano, vegetales, o para rehabilitar la tierra. Con este proyecto también se ha pretendido que los campesinos sean más solidarios entre sí y se ayuden mutuamente, a lo que son bastante reacios, aunque “hemos visto cómo entre algunos se daba una mayor ayuda y cooperación”, nos dicen los responsables. Otro objetivo del proyecto es realizar charlas y talleres para agricultores y amas de casa, orientándoles en la mejor forma de llevar adelante sus trabajos habituales e insistiendo en la importancia del desarrollo humano. Y no falta el agradecimiento a la ONGA y a su Presidente: “lo único que me queda es reiterarte mi agradecimiento a ti y a toda la ONGA por la ayuda que ofrecéis hoy a estos campesinos, y mañana a otra cosa. Que el Señor les siga bendiciendo y sigan haciendo el bien a los más necesitados de este mundo”. Así lo esperamos, ahora que comenzamos la cuaresma, recordando lo que el Papa Francisco nos ha dicho en su mensaje para este tiempo: “Nuestro Señor Jesucristo se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza (2 Cor 8,9)”. P. Rafael del Olmo Veros, OSA Dpto. Difusión - ONGA Nuestros Difuntos PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo P. VIDAL REVILLA MARTÍNEZ (01 de mayo de 1939 – 12 de enero de 2014) L P. Revilla le encantaba recordarnos que “la espadaña de la ermita de su pueblo era del s. XIII y que había recibido la espiga de oro de su localidad, Valdescorriel (Zamora-España) junto con el P. Juan Manuel Chaguaceda, otro hijo ilustre del pueblo, también sacerdote agustino. Nació el P. Revilla el uno de mayo de 1939 y en su pueblo natal realizó los estudios primarios ingresando el año 1951 en el seminario de Valencia de Don Juan donde estuvo cuatro años. En 1955 pasó al Convento de Becerril de Campos (Palencia) para continuar cursando filosofía y humanidades. El año 1958, ya en Valladolid, realiza el año de noviciado y cuatro cursos de teología, profesando de Votos Solemnes el 29 de septiembre de 1962 y siendo ordenado sacerdote el 21 de julio de 1963. Durante el tiempo que pasó en Valladolid destacó como solista del coro que dirigía el P. Santiago Ezcurra, pues era apreciada su buena voz con un timbre especial. A Después de un tiempo de prácticas pastorales en Valladolid bajo la dirección del P. Eliseo Álava, fue enviado por los superiores a Colombia el 14 de febrero de 1964, país donde pasará 26 años de su vida dedicado fundamentalmente a tareas educativas. Comenzó su andadura docente en el Liceo de Cervantes de Bogotá y continuó, a partir del año 1967 y por un período de 23 años, en el Liceo de Cervantes de Barranquilla. Allí desarrolló con entusiasmo y dedicación las tareas educativas y pastorales y los domingos colaboraba en la parroquia de S. Nicolás, encomendada a los agustinos. Le gustaba recordarnos que había sido capellán de la plaza de toros de la misma ciudad. En el año 1976 consiguió el título de Licenciado en Psicopedagogía. Realizó lecturas y reflexiones sobre “Parapsicología y control mental”, una corriente espiritual extendida en ambientes religiosos. En algún momento le oímos hablar de las “Eucaristías Alfa” con grupos de control mental y de la gran serenidad que desencadenaban. Con la vuelta al régimen ordinario de la Provincia de Ntra. Sra. de Gracia de Colombia, el P. Revilla regresa a España en el año 1990 y comienza la segunda etapa de su vida, está vez centrada en el trabajo parroquial. Así, en julio de ese mismo año es destinado a la Comunidad de Zaragoza, como Coadjutor de la Parroquia Santa Rita. En agosto de 1991 se incorporó a la Comunidad de Puerto de la Cruz y ejerció como Coadjutor en la parroquia Ntra. Sra. de la Peña. En agosto de 1994 regresó de nuevo a Zaragoza como Vicario parroquial y colaborador en el colegio San Agustín donde dirigió con entusiasmo a un grupo de jóvenes aficionados al canto gregoriano. Destinado a la Comunidad de Valencia de Don Juan, de 1998 a 2006, recibió la encomienda pastoral de la Parroquia rural que comprende los pueblos de Alcuetas, Matanza, Zalamillas y Valdespino. Finalmente el año 2006 fue enviado a la Comunidad de Bilbao y en la Parroquia de San José de la Montaña ejerció como Vicario parroquial. Al P. Vidal le acompañó toda su vida el gusto por la música, por lo que tenía estupendas grabaciones de cantos religiosos así como sus correspondientes partituras. De temperamento nervioso, sus achaques y dolencias, sobre todo en la columna, afectaron a su estado de ánimo. Le gustaba salpicar sus conversaciones con múltiples chistes y anécdotas. Reconocía el bien que le habían hecho los hermanos de las comunidades por las que había pasado. Residente en Bilbao acudió a Zaragoza donde un traumatólogo de su confianza le operó de una “estenosis lumbar”. En Bilbao, en febrero de 2013, fue operado de “próstata”. Se sintió con ánimo de volver a operarse de “estenosis lumbar” en una clínica de Oviedo, al abrigo de un hermano que vive en un pueblo de Asturias, a quien se sentía muy unido. Después de la operación sufrió una infección urinaria y paro cardíaco que desencadenaron su fallecimiento el 12 de enero de 2014, cuando contaba 74 años de edad y 54 de profesión religiosa. ¡Descanse en paz! P. Carlos Prieto Gonzélez 47 48 Nuestros Difuntos ENERO MARZO P. JULIÁN PRIETO PELLITERO (07 de abril de 1926 – 05 de febrero de 2014) L P. Julián nace el 7 de abril de 1926 en el pueblo de Benazolve (León-España). Realiza estudios de primaria en su pueblo y secundaria en el Seminario agustiniano de Valencia de Don Juan, entrando al Noviciado en el Real Colegio Seminario de Valladolid en julio de 1945. Allí profesa de Votos Temporales en julio de 1946, realiza los estudios de Filosofía y Teología, emite los Votos Solemnes el 27 de julio de 1949 y es ordenado sacerdote el 25 de marzo de 1950. E En el mes de octubre de 1950 encontramos al P. Julián en Colombia, país donde va a transcurrir el resto de su vida, a excepción de unos meses que en el año 1970 pasará en el Convento de Becerril de Campos (PalenciaEspaña) reponiéndose en su salud. Son 54 años de vida religiosa sacerdotal al servicio del pueblo colombiano en las Casas agustinas de Bogotá (Convento San Agustín, Parroquia Santa Mónica, Liceo de Cervantes el Retiro), Facatativá, Bojacá y Chia. Su actividad apostólica la realiza en parroquias, colegios, seminarios y a lo largo de los años ejerce de Párroco, Coadjutor, Prior, Maestro de Novicio, Profesor, Consejero de la Comisaría Provincial de Colombia. Cuando la Provincia agustiniana de Ntra. Sra. de Gracia de Colombia recupera el régimen ordinario de gobierno se adscribe de forma indefinida a la misma en noviembre de 1989. Finalmente, el día 5 de febrero de 2014 el Señor lo lleva a su seno cuando contaba 87 años de edad y 67 de profesión religiosa. Reproducimos a continuación algunas de las cosas que se expresaron en la misa funeral y que han llegado a nosotros: “Durante los últimos años de su vida el P. Julián llenó de gozo con su presencia la casa de Formación del Profesorio Agustiniano de Colombia –Convento Santo Tomás de Villanueva- . En estos años los recuerdos y enseñanzas fueron muchas, enseñanzas que se respaldaban con un ejemplo de vida marcado por la oración y su lectura constante y actual de textos de Teología y muchos relacionados con el pensamiento de nuestro Padre San Agustín. El P. Julián tenía un carácter fuerte, pero mostraba un rostro amable y alegre ante las situaciones y adversidades propias de la vida, una vida que se mantuvo fiel al servicio de la Iglesia, en el carisma propio agustino. El ser coherente con su vida religiosa, el entregarse plenamente a los oficios encomendados, su observancia de los Consejos Evangélicos, entre otros muchos aspectos, le permitía tener siempre unos días de paz y encuentro con el Señor mismo. A pesar de su edad y una que otra adversidad de salud, inició, asesoró y acompañó la Fraternidad Agustina Secular de Nuestra Señora de la Consolación. Durante este asesoramiento se pudo percibir el gran amor que tenía por la Santísima Virgen María, el dar a conocer la figura insigne de San Agustín y comunicar el carisma propio de nuestra Orden. Por todo este ejemplo de vida, por su entrega generosa, su disponibilidad y amor a la Iglesia y a la Orden recordaremos a nuestro hermano; de igual modo, gracias a su amor y pasión por la poesía, entre todos esos recuerdos, queda en nuestras manos y nuestro corazón, su libro de poemas “Antología”, donde con cada palabra, con cada verso, nos permite evidenciar el orgullo que sentía por su Ministerio Sacerdotal y su Consagración religiosa, su amor por la Iglesia y por la Comunidad”. Fr. Marcelino Esteban Benito 2014 PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo P. AGUSTÍN DÍEZ PÉREZ (8 de enero de 1927 – 13 de marzo de 2014) L P. Agustín Díez falleció en León (España) el 13 de marzo de 2014, después de pasar los últimos años de su vida en la Residencia Sacerdotal Juan Pablo II, del obispado de León, privado al final de sus días del habla y del movimiento. Desde hace años se encontraba viviendo extra domum, sin estar asignado a una Casa religiosa, aunque siempre mantuvo su relación con la Provincia de Filipinas y se interesó y ayudó nuestra obra misionera, especialmente Tanzania. E El P. Agustín había nacido en Canales, en la montaña de León (España) el 8 de enero de 1927, y durante sus vacaciones era un asíduo visitante de los Picos de Europa desde Portilla de la Reina, donde residía en los veranos. Ingresa al Noviciado en Valladolid en julio de 1946 y al concluir el mismo es enviado a Roma (Italia) para estudiar Teología en la Universidad Gregoriana. Profesa de Votos Solemnes en Loano (Italia) en 1950 y es ordenado sacerdote en Roma en 1951. Ese mismo año regresa a España con el título de Doctor en Teología. Su primer destino le llevó al colegio de Zaragoza, como director técnico de Primaria, e impartiendo clases y permaneciendo en ese destino hasta finales de los años sesenta. En ese tiempo se licenció y doctoró en Derecho Civil en la Universidad de Zaragoza y en Derecho Canónico en la de Pamplona. Los alumnos del colegio de Zaragoza le recuerdan como un hombre serio, estricto, exigente en la disciplina, que le gustaba que las cosas se hicieran bien y que los alumnos se formaran de una manera íntegra en todos los aspectos, con un una voluntad firme. A partir de 1968 ejerce de profesor en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid y al año siguiente es nombrado maestro de profesos. No fueron tiempos fáciles en los centros teológicos de España, y en Valladolid también se vivieron esos momentos convulsos; debido a ello dejó el cargo y pasó como adscrito a la Provincia de Michoacán, en Méjico, donde permaneció hasta 1975. Allí impartió clases en la Universidad de Méjico y obtuvo el título de Psicología y el Doctorado en Antropología, colaborando con los agustinos mejicanos en diversas actividades pastorales. A su vuelta a España solicitó vivir una experiencia de vida comunitaria con otros religiosos jóvenes en un piso en la zona obrera de Sestao (Bilbao), ayudando como abogado a la asociación de vecinos y como sacerdote a las comunidades cristianas de la zona. Poco después quedó solo en ese piso, permaneciendo allí varios años, colaborando y ayudando a muchas personas con necesidades que se le acercaban o que le enviaban, conocedoras de su gran disponibilidad hacia los más excluidos de la sociedad. Posteriormente impartió clases de doctorado en Deusto, y desde su puesto de Letrado del Estado mantuvo contacto con las comunidades agustinas de Bilbao, asesorando y ayudando en cuestiones legales y laborales. Su amplio currículo no puede oscurecer su rectitud, su fuerza de voluntad, su generosidad con los demás y su apreció por los débiles. Los agustinos que le conocimos en Zaragoza y en Valladolid no podemos menos de admirar su inteligencia y su disposición al diálogo sin límites. Desde esa situación personal tan especial, se interesó por la Provincia de Filipinas y sus misiones, ayudando desde la distancia. Aunque su vida caminara por otros derroteros de los habituales, se sintió agustino hasta su muerte, que le sobrevino cuando contaba 87 años de edad y 66 de profesión religiosa. ¡Descanse en paz! Fr. Ricardo Paniagua Miguel 49 50 ENERO MARZO Nuestros Difuntos P. ADOLFO BENITO DEL POZO LÍEBANA (24 de mayo de 1939 – 18 de marzo de 2014) L P. Adolfo del Pozo nació el 24 de mayo de 1939 en Campo de Villavidel (León, España). Cursadas las primeras letras en la escuela de su pueblo natal, pasó al seminario menor de Valencia de Don Juan, donde estudió los tres años reglamentarios de latín y Humanidades (19521955) y el primer año de Ciencias (1955-1956). E En el Convento de Becerril de Campos (Palencia) siguió con las Ciencias y primer curso de Filosofía (1958-59) y la Teología la hizo en el Real Colegio Seminario de Valladolid (1960-64), así como el año de Pastoral (1964-1965). En 1959 ingresa al Noviciado, profesando al año siguiente de Votos Temporales y de Votos Solemnes el 5 de octubre de 1963. Finalmente es ordenado sacerdote el 9 de julio de 1964 en León (España). Antes de acabar el año de Pastoral, ya supo por oficio cuál sería el campo apostólico donde permanecería toda su vida: el Vicariato Apostólico de Iquitos, en la selva amazónica del Perú, adonde llegaría en el año 1965. Su primer destino fue la Parroquia Santa Rita de Castilla (río Marañón) como Vicario Cooperador. Pasados tres años lo trasladan a la ciudad de Iquitos, a la Parroquia Nuestra Señora de Fátima como Vicario Cooperador, y allí permanecerá 20 años. En todo este tiempo, aparte de la pastoral sacramental, asesorará multitud de grupos en el ámbito parroquial y también en el vicarial, destacando el acompañamiento que hizo al Movimiento de la Renovación Carismática, ejerciendo algún tiempo de Coordinador del mismo. El apostolado educativo también estuvo presente en su vida, impartiendo clases de religión en varios Centros, tanto estatales como de congregaciones religiosas, preocupándose de la vida espiritual de los alumnos y también de los profesores. De la Asamblea Extraordinaria del Vicariato Agustiniano de Iquitos, el 24 de mayo de 1980, salió nombrado Coordinador del Área de vocaciones y encargado del Preseminario, a lo que el Consejo Provincial sumó el oficio de Consejero Vicarial. El 11 de noviembre de 1988 se inaugura el Preseminario en la Parroquia Nuestra Señora de la Salud, y allí va él como responsable del mismo, comenzando una labor de formador de jóvenes preseminaristas en Iquitos que duró hasta el día de su fallecimiento, a excepción de tres años, 20032006, que estará en el Equipo de Formación del Seminario agustiniano de Trujillo (Perú) con los filósofos y teólogos. El Preseminario de Iquitos tuvo como finalidad, en principio, preparar a los jóvenes del Vicariato para el ingreso en el seminario diocesano o en la vida consagrada, pero más tarde se amplió para acoger también a los postulantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas y Chuquibambilla. El P. Adolfo fue fundamentalmente un hombre bueno y un sacerdote y religioso ejemplar. Siempre será recordado por su humildad y sencillez, su paciencia y enseñanza en todo momento, sus sabios consejos, su visita constante a los enfermos y su oración contínua, la devoción a Nuestra Señora de la Salud y su amor infinito a Jesús Eucaristía. Su vida la entendió y vivió al servicio de los niños, jóvenes, adultos y ancianos, sin discriminar a nadie, teniendo para todos palabras de ánimo y esperanza. Tanto amó su corazón que se le fue desgastando poco a poco hasta que dejó de latir el 18 de marzo de 2014, cuando contaba 74 años de edad y 53 de profesión religiosa. Este año hubiera celebrado con nosotros los 50 años de sacerdote, pero el Señor le ha llamado para que los celebre con Él. ¡Descanse en el Señor! P. Antonio Lozán Pun Lay Materiales de Formación Permanente PROVINCIA DE FILIPINAS Boletín Informativo CAAMAÑO LÓPEZ, JOSÉ MANUEL, Autonomía moral. El ser y la identidad de la teología moral, San Pablo-Comillas, Madrid 2013, 21,5 x 14,5, 455 pp. El libro que trata de responder a las preguntas ¿Implica la autonomía la contraposición entre Dios y el hombre? ¿Cómo entender la autonomía moral desde un punto de vista teológico y específicamente cristiano? Preguntas nada fáciles, pues tienen que ver con la identidad humana y cristiana. Una búsqueda de la identidad moral cristiana en una época de gran inseguridad y confusión moral. La obra consta de tres partes, el capítulo primero es extenso y analiza el trasfondo filosófico de la autonomía moral a lo largo de la Modernidad buscando los elementos que la han llevado a una comprensión cerrada que se identifica con la libertad de elección o autodeterminación. En esta visión que se ha ido imponiendo libertad de elección y autonomía moral son conceptos intercambiables. La autonomía moral ha quedado reducida al derecho a elegir libremente lo que uno quiere hacer o no hacer con su vida, pero desligada de aquellos valores y fundamentos que en realidad le sirven de sustento. Los dos capítulos restantes son teológicos, el segundo se adentra en los problemas de la recepción teológica de la autonomía moral y el debate surgido después del Vaticano II entre las llamadas moral autónoma y ética de la fe. Finalmente el tercer capítulo ofrece un intento de comprensión de la autonomía moral desde una perspectiva teológica y cristiana que supere las deficiencias y límites de diversas corrientes, tomando en consideración las palabras del Credo, es decir, la última elección es siempre ante Dios, ante el Misterio Absoluto. La Teología moral no puede hablar del hombre y de su libertad al margen de su fondo creador y del Dios que le da el ser, hay que entender la autonomía moral desde un punto teológico y cristiano, es decir, la persona como criatura de Dios está llamada a la comunión con él, a la salvación. GUTIÉRREZ, GUSTAVO – MÜLLER, GERHARD LUDWIG, Del lado de los pobres. Teología de la liberación, San Pablo, Madrid 2013, 182 pp. Algo se está moviendo en la Iglesia ¿Quién iba a pensar hace solo algunos años que una publicación pudiera tener como coautores al padre de la teología de la liberación y al titular de la Congregación para la Doctrina de la fe? El card. Müller, nombrado Prefecto de dicho dicasterio al final del pontificado de Benedicto XVI y el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades (2003), G. Gutierrez, son buenos amigos desde hace 25 años. En esta obra ambos reivindican la vigencia de aquella corriente teológica en nuestros días. El libro está compuesto por seis capítulos que han reunido tres ensayos de cada autor sobre la opción por los pobres. Los ídolos del neoliberalismo y de la globalización insolidaria se contraponen y desafían la fe en el único Señor del mundo y de la historia, que toma partido por los pobres y excluidos. Y la Iglesia debe ser parcial, no porque aquéllos sean moralmente mejores que los poderosos, sino simplemente porque así lo hizo Jesús. Como él, la Iglesia debe estar siempre atenta al grito de los pobres (GS 88) si quiere ser fiel a su misión. Como es sabido, la expresión “teología de la liberación” proviene originalmente del título de una conferencia pronunciada por G. Gutiérrez en Chimbote (1968). En uno de los ensayos de este libro, “La teología: una función eclesial”, el dominico peruano señala que se trata de una teología práctica, que mira necesariamente al mundo y que tendrá voz mientras haya injusticias y explotación. En palabras del card. alemán: “La teología de la liberación no habrá muerto mientras haya hombres que se dejen incitar por el actuar liberador de Dios y hagan de la solidaridad con sus semejantes que sufren, y cuya dignidad es degradada, la medida de su fe y el impulso de su acción social”. Estamos ante una invitación a releer una forma de hacer teología en contexto, liberados ya de las sospechas y prejuicios del pasado. 51