Haga click aquí para descargarla
Transcripción
Haga click aquí para descargarla
unamano D E L A M U T UA L D E A S O C I A C I O N M E D I C A D E R O S A R I O / A Ñ O 2 0 / N U M E R O 7 9 / D I C I E M B R E 2 0 1 3 #79 Este año el DAKAR R sale de d ROSARIO O y pasa p por La Mutual TA AR RA P AC CÁ 14/01 4/0 3 /01 /01 13/ POTOS OT I 12/01 2/01 15/01 0 JUJUY AN NTO FA A G A ST A 12/01 2/01 S AL A TA 13/01 /0 16/01 0 10/01 0 0 0/ TU C U MÁ T ÁN C T AM CA A A CA AMARC /01 09 9//01 A T ACA A CA CAMA 17/01 7/ 0 1 NA AVI V LA R IO OJA A 08/01 08 8/01 C OQ OQU QUII M B O S A NT A FÉ SAN JUA AN N 18/01 0 05 0 5 //01 01 0 7/ 0 1 SAN LU S Rosario AD V CACIONES 0 M CÓRDOBA VA P A R VALPA VAL RA A ÍS O 0 6 //01 06 01 M EN D OZ ZA RROBA com me CIos RA ALL LLY DE E PREST TAMO A OS PASA A POR LA MUTUA M AL Y SOLICIT TA EL T TUYO prest ta amo va acaciones PRESTAMO D AD NAVID 0 $25.00 HASTA EN S FIJAS 36 CUOTA S EN PESO MO AM PRESTA 0km 2 .000 000 $25 HAST TA EN LLEV VAT TE HOY MIS SMO EN PESOS TU 0KM 20 014 18 C CUOT TA AS FIJAS presentando coomprobantes de $100 o más de compras realizadas a 100km de rosario o más te llevas un voucher paara comprar en los locales del Paseo mprá lo que tas com ¡paraa estas fiesdo quieeras! quieras en nde VALIDO A HA AST TA ELL 28/02/20014 $11.000 HAST TA EN 36 CUOT TA AS FIJ JAS EN PESOS acercarte a La Mutual conn el presupuesto p del auto que q eelijas li i á tu préstamo é y solicitá LIDO HASTA VALID /201133 EL 27/12/20 VALIDO A HASTA A EL 31/01/2014 arroba @ prest tamo a $ 15.000 HAST TA EN 36 CUOT TA AS FIJAS EN PESOS solicitalo por e-mail a [email protected] org ar % PRE EST TA AMO mercios com So local d financ a Mutual y obtené la u compra en hasta en 8 CUOT TA AS sin inte ereses VALIDO A HAST TA ELL 31/01/2014 Av. San Maartín 2876 - Rosario Teel. 485-0770 o smo oy mism o hoy olicitalo so VALIDO A HAST TA EL 31/01/2014 diciembre 2013 Masiva participación y apoyo de los asociados El año que culmina estuvo pleno de realizaciones que disfrutamos compartiéndolas plenamente con nuestros asociados que son nuestra razón de ser. Estas vivencias seguirán presentes por mucho tiempo porque están impregnadas del espíritu mutualista y solidario. Aunque sea reiterativo vamos a enumerar los hitos destacados del camino que comenzamos a andar a fines del año pasado: - En el Día del Médico, el 3 de diciembre, se distribuyó en todo Rosario junto al diario La Capital el número 75 de Una Mano. Ese día hicimos una presentación en las instalaciones remodeladas que incluyen el SUM (Salón de Usos Múltiples); asistió la intendenta Mónica Fein y autoridades municipales, de organizaciones profesionales, mutualistas, representantes de la prensa, la cultura y la Universidad. - Proseguimos el camino con la inauguración, el 13 de abril, de nuestra Casa de la Cultura que cobija una creciente actividad de socios y familiares. El 7 de mayo conmemoramos el Día de la Mujer con la actuación de Ligia Piro y Susana Rinaldi. - En agosto, las OIR 25 Aniversario, como nos tienen acostumbrados, trascendieron ampliamente nuestro marco institucional con la participación de numerosas organizaciones gremiales y colegiadas de profesionales de Rosario. - La Cena Aniversario formaba parte del exitoso Bono Pro Obra de ampliación de nuestra sede Social y Deportiva para niños y adultos. Asistieron cerca de 2.000 socios y allegados que dieron marco a un festejo memorable el 29 de setiembre en el salón Metropolitano. - Días después, el 3 de octubre en el mismo lugar, proseguimos festejando los 25 años con Juan C. Baglietto y Lito Vitale. Nuestro compromiso solidario se expresó en la donación de lo recaudado a los socios afectados por la tragedia de calle Salta al 2100. - El Mes de Promoción 25 Aniversario en el Paseo La Médica –del 25 de setiembre al 25 de octubre– tuvo una extraordinaria respuesta de los socios a las también extraordinarias promociones y oportunidades. - En los sucesivos números de Una Mano fuimos reflejando las opiniones y recuerdos de los protagonistas de este cuarto de siglo como, así también, realizamos sucesivos pantallazos sobre el contexto social y económico que condicionó todo este período. La masiva participación y apoyo brindado por la gran mayoría de asociados retempla nuestro compromiso con ellos y con el ideario mutualista y solidario. | 1 sumario #79 Detalle Muestra “Grela Inédito” Año 20 - Nº 79 - diciembre 2013 Es una publicación de La Mutual de Socios de la Asociación Médica de Rosario. España 401 - Tel: 426-2700 - www.amr.org.ar/mutual [email protected] - 2000 ROSARIO - ARGENTINA Mutual de Socios de la Asociación Médica de Rosario CONSEJO EDITORIAL Consejo Directivo de la Mutual de AMR EDITOR RESPONSABLE Mutual de Socios de AMR EDITOR Daniel Sader DIRECTOR PERIODÍSTICO Victor Aliprandi JEFE DE REDACCIÓN José Dalonso DIAGRAMACIÓN Jorge Hernando, José Luis Sokolic, Jorge Yunes, Alejandra Pérez REDACCIÓN Florencia Roveri, María Cruz Ciarniello CORRECCIÓN Octavio Zanarello FOTOGRAFÍA César Arféliz, Juan Giovacchini COMERCIALIZACIÓN Laura Viani PRODUCCIÓN PUBLICITARIA Zunilda Ferré COLABORADORES Manolo Robles, Hagar Blau Makaroff REALIZACIÓN INTEGRAL Departamento de Comunicación de AMR PREIMPRESIÓN DIGITAL Repro - 9 de Julio 3601 IMPRESIÓN Acquatint - Alem 2254 04. Información Institucional 12. Recital solidario: Vitale y Baglietto 18. Ampliación de Espacios Deportivos de La Mutual 24. Encuentro de Orquestas en la Sede Social y Deportiva 28. 30 años de Democracia 34. Nueva Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Español 39. Galería de Arte. Muestra “Grela Inédito”. 44. 65 aniversario de la Federación de Entidades Mutualistas de Santa Fe 48. Música, Libros, Científicas, Muestras. Reg. Prop. Intelectual Nº 138.010 Los artículos firmados no necesariamente representan la opinión de La Mutual. La Revista una mano de su Mutual fue declarada de Interés Municipal y Cultural Provincial 2 | diciembre 2013 Institucional Comisión de Acción Social Creando Puentes Seguimos colaborando La Comisión de Acción Social de La Mutual, Creando Puentes, continúa afianzando su tarea solidaria, construyendo más y nuevos vínculos con organizaciones sociales, comunitarias, centros de día e instituciones educativas que promueven valores solidarios e inclusivos. Entre los meses de octubre y noviembre de 2013, la Comisión colaboró con tres instituciones de Rosario y de la vecina localidad de Capitán Bermúdez. Una de ellas, el Centro de Día y Educativo Terapéutico Merliano (Cetem) funciona desde hace 10 años en nuestra ciudad. Ofrece un servicio integral a personas con discapacidades intelectuales con o sin compromiso motriz y está ubicado en la calle San Juan 2565. Concurren aproximada- 4 | diciembre 2013 mente 35 pacientes cuyas edades oscilan entre los 4 y 35 años. Durante la semana, el Centro ofrece desayuno, almuerzo y merienda. Además, se dictan talleres de cocina, música, huerta, plástica, teatro, baile. En el Centro de Día trabaja un equipo interdisciplinario de profesionales, entre ellos psicólogos, psiquiatras, musicoterapeutas, fonoaudiólogos, kinesiólogos, psicopedagogos, que se ocupan de las diferentes prácticas, áreas y tareas de la institución. En su gran mayoría, a la institución asisten personas con dificultades económicas. La colaboración de Creando Puentes consistió en la entrega de una sandwichera para la rifa que organizan con el objetivo de recaudar fondos para la concreción de un viaje a Córdoba. Por otra parte, en el mes de noviembre, La Mutual también ayudó al Centro Comunitario Pañu, ubicado en la calle Río de Janeiro 3447 de Rosario. Desde hace 17 años, la organización brinda ayuda a los vecinos del barrio, copa de leche a 120 niños y almuerzo a 120 familias. Es por ello que la donación de Creando Puentes consistió en la entrega de diversos alimentos para tal fin. El Hogar San Roque se encuentra ubicado en la localidad de Capitán Bermúdez. Allí viven aproximadamente 50 personas con algún tipo de discapacidad. El Hogar es una asociación sin fines de lucro donde, desde hace 37 años, se brinda atención integral, permanente y gratuita a personas sin recursos económicos y carentes de conten- ción familiar. Actualmente, los residentes encuentran en el Hogar San Roque una vivienda permanente, alimentación, vestimenta, educación, rehabilitación, atención médica y talleres terapéuticos, donde se les brinda la posibilidad de rehabilitación por medio de un trabajo, no sólo a jóvenes residentes del Hogar, sino también a jóvenes carenciados de la zona. En esta oportunidad, Creando Puentes colaboró con la entrega de tres ventiladores de techo. Construir puentes solidarios es una tarea que hacemos entre todos. Gracias por seguir acompañándonos en este camino solidario. Institucional Adquiera su Tarjeta de Fin de Año La Mutual invita a todos los socios a sumarse a la campaña Creando Puentes. Con la adquisición de estas tarjetas, realizadas por el Taller de Arte Niños de La Mutual, colaboramos con la Asociación Padres por la Igualdad Rosario (APPLIR). La institución es una organización sin fines de lucro que trabaja por la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual a través de diversas actividades y talleres de inclusión laboral y de recreación. Las tarjetas ya están disponibles y su costo es de $6,50 cada una. Los fondos recaudados se utilizarán para la instalación de un baño adaptado para personas con discapacidad y la refacción de un patio que permitirá desarrollar actividades recreativas y de socialización. G. 7 años Agustín B. 13 años Oso de Julio Cortázar). Luca María Victoria B. 11 años Martina R. 3 años (Basado en Discurso del Villa de Xul Solar). Erina M. 9 años Agostina S. 9 años (Interpretación de “Tu y L. 9 años yo” de Xul Solar). Maitena (Interpretación de Vuel Nino A. 6 años Elija su tarjeta en Oficina de Atención al Socio y en Ahorro y Préstamo, Tucumán 1754, de lunes a jueves de 8.30 a 15.30 hs, viernes de 8.30 a 17 hs y sábados de 9.30 a 13 hs. O en España 401 de lunes a viernes de 7 a 14 hs. Estass sson algunas de las tarjetas a la venta. | 5 Subsidios Subsidios para todos los socios La Mutual ofrece, en el área de Atención al Socio, toda la información sobre los distintos servicios, beneficios y subsidios. Los subsidios constituyen una ayuda para los socios frente a alguna situación particular, emergencia o necesidad. Con la cuota societaria al día todos los socios tienen acceso a estos subsidios: Valores de Subsidios: Nacimiento: $800. Casamiento: $800. Fallecimiento: $2.000. Deben contar, además de la cuota al día, con 6 meses de antigüedad como asociado/a (Nacimiento-Casamiento), y con un año (Fallecimiento) para acceder a estos beneficios. Para gestionarlos, tienen 60 días de plazo a partir de acontecido el hecho. Capacitación Profesional: el subsidio es para profesionales con hasta 10 años de graduados. Nuevos integrantes de la com unidad m utualista Elián Covaleda Agustín Ojeda Juan Ignacio Schiaffi Balangione Mateo Caponigro 6 Julieta Régolo Alma Badano | diciembre 2013 Santiago Méndez Carlomagno Jazmín Gaspari (con Gala) Juan Martín Alí Victoria Isabel Santa Cruz Helena Marini Subsidios Francisco De Vuono Valentino Lucca Olivia Gil Martínez (con Antonio) Importante: Actualice su correo electrónico en la Oficina de Atención al Socio para poder recibir novedades y promociones especiales: [email protected] PRÉSTAM O ESPECIAL Capacitación Profesional Para todos los socios Préstamo de $2.000 a devolver hasta en 12 cuotas sin intereses A través de un convenio, los socios de La Mutual acceden a servicios memoriales que ofrece Previnca: sepelio, traslados, trámites de inhumación municipales y de acta de defunción, parcelas a perpetuidad. Atención las 24 horas, los 365 días del año. Para solicitarlo deberá presentar, dentro de los primeros quince días del mes anterior al de la realización de la capacitación, la solicitud acompañada de la documentación pertinente. Sólo podrá solicitar un préstamo por año. Más información en Oficina de Atención al Socio, Tucumán 1754. Sorteo 0 Km Con la cuota societaria y la del Fondo de subsidios para ayuda escolar de hijos de socios fallecidos al día (cuota octubre, al 30 de noviembre) los socios participan del sorteo de un auto 0 Km a realizarse en la jugada del Gordo de Navidad por Lotería Nacional. | 7 CRAS En el Centro Recreativo Ya llegó el verano VISITE NUESTRA PAGINA 8 | diciembre 2013 w ww.complejoarroyoseco.com.ar CRAS Valores de ingreso a pileta El valor del ingreso para los que no cuenten con abono de temporada será: Mayores, $60 por día. Menores (4 a 10 años) $30 por día. Horarios de pileta Abierta con asistencia de guardavidas: lunes a viernes de 11 a 19, sábados, domingos y feriados de 10 a 20.30. La Mutual no se hace responsable por el ingreso a la pileta sin la supervisión de los guardavidas. Valores de ingreso al Centro Recreativo • Socios AMR y/o Mutual No Socios Centro Recreativo: Mayores: $30. Menores (4 a 10 años): $15. • Invitados, No Socios AMR, Mutual ni Centro Recreativo: Mayores: $60. Menores (4 a 10 años): $30. Certificado médico El Centro Recreativo cuenta con una guardia médica sábados, domingos y feriados, en los horarios en que la pileta está abierta. Quienes ingresen a la pileta, socios o invitados, deberán realizar la revisación correspondiente y solicitar el certificado estampillado y firmado por el profesional (costo: $30) que tendrá validez para toda la temporada. Servicio de buffet Lunes a viernes de 11 a 19, sábados, domingos y feriados de 11 a 21. Para reservas, consultas o contrataciones especiales comunicarse con: Sra. Dora (03402) 15501186. [email protected]. Servicio de asador Sábados, domingos y feriados de 11 a 15. Se deben comprar los tickets con anticipación en el buffet. Abono Especial Temporada Grupo Familiar Primario Este abono lo habilita como Socio del Centro Recreativo (abono de pileta incluido) hasta el 04/03/14 inclusive. Pasada esa fecha, quedará dado de baja automáticamente de su condición de socio del Centro Recreativo. Costo total: $2.090. Se podrá abonar hasta en 6 cuotas sin intereses con débito de Caja de Ahorro Mutual. Alquiler de cabañas Consulte disponibilidad en Oficina de Atención al Socio o llamando al 426-2700. Precios y condiciones válidas a partir del 23 de noviembre de 2013. OFICINA ATENCIÓN AL SOCIO TUCUMÁN 1754. LINEA DIRECTA (0341) 426 2700. Lunes a jueves de 8.30 a 15.30. Viernes de 8.30 a 17. Sábados de 9.30 a 13. | 9 10 | octubre 2013 | 11 | 25 años | Presentación de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale Una celebración solidaria que nos reconfortó a todos 12 | diciembre 2013 | 13 En la adolescencia, tenía un sabor especial ir a comprar la entrada de un recital con el dinero juntado peso a peso –¿primeros trabajos o alguna changa? ¿restos del dinero que nos daban los sábados?– y llegar hasta el teatro La Comedia o el Olimpo, con esas Topper, que mordían la botamanga del pantalón y que aprendimos a gastar en veredas desparejas. Se disfrutaba de otra manera. Era la sensación de que no había mejor destino para nuestro dinero. Algo de eso deben haber sentido las cerca de 2.500 personas, que el pasado 3 de octubre asistieron al recital Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale en el Salón Metropolitano. Y no solo porque la trayectoria de 14 | diciembre 2013 estos artistas las pudo haber remontado a felices momentos de la juventud. Sucede que el recital, previsto como parte de la celebración por los 25 años de nuestra Mutual, se transformó en un masivo testimonio solidario: el dinero recaudado se volcó a subsidios para nuestros socios afectados por la explosión de calle Salta al 2100, ocurrida el 6 de agosto último. Entonces, ese momento de goce, que arrancó con los primeros acordes del piano de Vitale y la voz de Baglietto entonando “No debí pensar jamás en robar tu corazón” (“Gricel”), tuvo otro sentido. Tal vez nos corrimos de la euforia que conlleva alcanzar un cuarto de siglo, nos pusimos en la piel herida de nuestros hermanos afectados por el estallido y vivimos el espectáculo como una experiencia solidaria, placenteramente solidaria. Dos artistas sólidos y vigentes desplegaron un repertorio abierto a todas las sensibilidades: la del amante del tango, que susurró “Nada” o “Naranjo en flor” junto a Baglietto, la del seguidor de la trova rosarina, que se prendió en los coros de “Las cosas tienen movimiento”; y hasta de quien disfruta del folclore, con clásicos como “Zamba de Lozano” y “Piedra y camino”. Allí, la generosidad del dúo se manifestó en la participación del Coro de La Mutual, lo que nos llenó de orgullo; así como la presencia de Julián Baglietto tuvo también un costado emotivo, cuando a dúo con su padre ofreció una bella versión de “Yo era el capitán”, de Roque Narvaja. Sobre el final, muchos, pero muchos de verdad, se prendieron en el coro de “Multiplicar”. Es que si algo nos asemeja a quienes hemos construido esta experiencia solidaria a lo largo de 25 años es eso de que “todavía tengo en mente cambiar algo”. Con el alma llena de felicidad el Coro de la Mutual acompañó a Baglietto y Vitale en los temas finales del concierto Entrega de subsidios El 23 de octubre último, en el primer piso de la sede de La Mutual, se realizó la ceremonia de entrega de los subsidios a nuestros socios afectados por la explosión de calle Salta al 2100. El presidente Raúl Cárdenas, el secretario Rubén Diamand y la gerente Claudia Bauk encabezaron el acto al que asistieron los damnificados, con quienes compartieron un breve lunch. “Estamos para cumplir con lo que habíamos prometido”, dijo el doctor Cárdenas en un breve discurso, acorde con la sensibilidad del tema. Con la presencia de la escribana Noemí Teresita Cuellar, los treinta y dos socios fueron recibiendo el documento, que luego canjearían por el dinero, producto de la distribución de la recaudación del recital de Lito Vital y Juan Carlos Baglietto, que ascendió a 78.835 pesos. Nuestros socios En momentos difíciles, los sentimos más nuestros que nunca. Estos son los socios que recibieron el subsidio: Hugo Daniel Battistoni, María del Carmen Gurgone, Valeria Marcelloni, Lucrecia Mata, Jorgelina Pérez Talamonti, Raúl Petta, Hernán Piazza, Walter Salcedo, Silvia Seisa, Adriana Silvestro, Alejandra Yacomini, Clide Ascolani, Mirta Casoli, Néstor Ferlatti, Daniel Badalassi, Franca Calleia, Rodolfo Gentiletti, María Fernanda González, Jorge Rainoldi, Bibiana Colombero, Alicia Oliver y Ernesto Cena | 15 | Mutual de AMR | Ampliación y reformas para deportes Más espacios con el concepto de siempre Por Manolo Robles 18 | diciembre 2013 | 19 En el área de Deportes de La Mutual están como pibes con pelota nueva. Aunque lo mejor sería decir con canchita nueva, porque de lo que se trata es de festejar y aprovechar al máximo la ampliación y mejoras del espacio destinado a la actividad, que son parte del crecimiento general de nuestra entidad en el marco de los festejos por sus veinticinco años de vida. Estas reformas abren la posibilidad de que más socios –de distintas edades– practiquen deportes, siempre con la impronta integradora, recreativa, solidaria y de respeto hacia las personas que identifica al área desde su conformación en 2001. Parte de ese nuevo espacio con el que ahora cuentan los socios es el gimnasio emplazado en la planta alta del sector posterior del amplio edificio de calle Tucumán entre Italia y España, donde dialogamos con José Musumeci, tesorero de La Mutual y miembro de la Comisión de Deportes; con Marcelo Lombardo, coordinador general del área; y con los profes Mariano López, responsable de Educación Física Inicial (EFI) y de la Escuela de Iniciación Deportiva (EID); Lucas Vallejos, de Entrenamiento Funcional; y Franco Baravalle, a cargo de la Escuela de Fútbol. Hace doce años que comenzaron las actividades culturales y también deportivas en este espacio, detrás de lo que era la proveeduría y hoy son los salones del Paseo. Empezó como una aventura, evoca Musumeci y continúa: Aquí fueron creciendo Deportes y Cultura, y esto empezó a quedar chico. También se fue desarrollando La Mutual en su conjunto: se necesitaban espacios administrativos, hubo que repensar la distribución y esta planta alta se destinó a actividades administrativas durante mucho tiempo, liberándose después de las 16 para las 20 | diciembre 2013 Profes: Lucas Vallejos, Mariano López, Franco Baravalle. Dr José Musumeci (directivo Mutual). Marcelo Lombardo, coordinador Deportes actividades deportivas y culturales. Al mismo tiempo, se daba también cierta incompatibilidad entre lo bullicioso de la práctica deportiva y la necesidad de silencio y tranquilidad que implicaba lo cultural, así que –explica el tesorero de La Mutual– todo se fue refuncionalizando hasta el gran impulso que dieron la apertura de la ‘Casa de la Cultura’ en abril pasado, y las obras en el segundo, tercer y cuarto piso acá en calle Tucumán, donde se trasladó el área Administrativa. Luego, enfatiza en que, con las nuevas disponibilidades de tiempo y espacio, se abrió el desafío de crecer armónicamente, pensar desarrollos pero con capacidad de sostenimiento y en base a las necesidades de los socios, que es el objetivo: brindar espacios de recreación en el conjunto. El deporte en La Mutual Respecto del abordaje de la actividad deportiva en La Mutual, Lombardo remarca la idea que se sustenta desde los inicios: Lo importante es sostener los ejes que han dado muy buen resultado en estos años: a través de La Mutual estamos ocupando un espacio en la sociedad que es formativo, educativo. En el caso de los niños, Marcelo observa que la idea es que más allá de que vengan a realizar una actividad física, un deporte, ellos se expresen a través del movimiento, de lo gestual, de la palabra. Entonces, junto a la cuestión biomecánica de estar observando cómo patean una pelota o transitan una viga de equilibrio, de la que por supuesto nos ocupamos, lo que más nos interesa es acompañar el desarrollo evolutivo normal del chico. En esa línea se inscribe la opción de no participar en actividades competitivas. Desde un principio, consideramos que se trata de una Grupo de trote de La Mutual Entrenamiento funcional es una de las nuevas actividades deportivas de La Mutual. El grupo mixto de socios adultos se conformó a comienzo de este 2013, consolidándose a mitad de año, con una gran participación de asociados. Las actividades se realizan en dos etapas. Una de ellas, al aire libre, en la zona del Parque España donde se llevan a cabo diferentes circuitos aeróbicos, y la otra, en el gimnasio de la Sede Deportiva, con trabajo de resistencia, potencia, elongación, fuerza, trabajándo de manera grupal y personalizada, según las necesidades y posibilidades de cada participante. Quienes quieran sumarse a esta actividad, pueden vivenciar una clase abierta los días lunes o miércoles de 19.30 a 21 hs. El grupo continuará funcionando durante toda la temporada de verano. Quienes estén interesados en participar, pueden consultar en la Oficina de Atención al Socio en Tucumán 1754. | 21 Alumnos y padres de la Escuela de futbol infantil de la Mutual en el campamento de cierre de fin de año . Las escuelitas, los adultos edad de recreación y de aprendizaje, y no de competencia, explica el coordinador. Sin embargo, ese criterio no impide que los pibes que hacen deportes en La Mutual participen de jornadas de integración con chicos de otras instituciones, donde la meta no son los resultados sino enriquecer sus experiencias y, por supuesto, disfrutar. Como se ha dicho, las mejoras –que también delimitan un espacio específico para Deportes– posibilitarán el desarrollo de actividades en mejores condiciones, lo que por cierto atiende a un interés manifestado por los socios. El profe Mariano López es el encargado de Educación poder emprender nuevas actividades, cuenta, al tiempo que señala que la propuesta para los más pequeños abarca nociones de distintas disciplinas deportivas, que conllevan el acceso a los primeros conocimientos acerca de reglas y de pautas. En cuanto a la Escuela de Fútbol, a la que ya se pueden sumar pibes un poco más gran- Luego, Lombardo referirá al concepto madre vinculado al mutualismo y sus valores, que –señala– llevan a hablar de juego cooperativo, solidario; de la sinceridad, de la amistad, el compromiso. En ese sentido, afirma que como profes no hacemos más que agarrar todo ese combo y, a través de herramientas didácticas, ponerlo en acción con los chicos en cada etapa. Física Inicial (EFI) y de la Escuela de Iniciación Deportiva, donde se mezclan los más chiquitos, de tres y cuatro años. Todo es lúdico, recreativo, apuntando al desarrollo evolutivo. Se trata de que el niño sienta placer por el juego y nosotros podamos utilizarlo como una herramienta para generar recursos, llenar su mochila de bagajes motrices y luego des, el profe Franco Baravalle –un “histórico” reconocido ya por generaciones de pibes mutualistas– señaló que se mantiene el eje formativo a partir de lo recreativo y lo no competitivo, lo que determina, por ejemplo, que se usen camisetas sin números, pero a la vez se suma un poco de aprendizaje, con fundamentos de pase, recepción, remate, golpe de cabeza. 22 | diciembre 2013 Por su parte, Lucas Vallejos, a cargo el espacio de Entrenamiento Funcional, indica que ese espacio destinado a los adultos consiste en una propuesta destinada al trabajo aeróbico dependiendo de cada persona, a través de trotes y caminatas y también de un circuito de ejercicios de músculos locales, como abdominales y lumbares. Además de esas propuestas, en La Mutual están la Escuela de Fútbol para adolescentes, el Básquet para adultos y, también para los grandecitos, el Fútbol de Campo que se practica en las canchas del Club Atlético Provincial. Todo, en el marco del espíritu y la acción mutualista. Con compartir eso ya es suficiente para calzarse las zapatillas y sumarse a los más de 240 chicos y alrededor de 200 adultos que vienen participando y disfrutando. Ellos saben bien de qué se trata. | 23 | Encuentro de Orquestas en La Mutual | Encuentro Sábado musical con las orquestas de La Mutual y del barrio La Tablada Por Hagar Blau Makaroff 24 | diciembre 2013 Nuestra Sede Social y Deportiva fue el sábado 19 de octubre escenario privilegiado para un intercambio musical de orquestas de niños. En el encuentro participaron las agrupaciones del barrio La Tablada, dirigida por el profesor Carlos Goldfeld, y la de La Mutual, que conduce la profesora Marita Durá. Temprano por la mañana, los coordinadores de la Casa de la Cultura llegaron a la Sede Social y Deportiva de La Mutual junto a los docentes de flauta traversa, violín, violoncelo y clarinete, para ornamentar el espacio. Con creatividad los profesores resolvieron un telón de fondo con decorados de tul fluores- centes, con tiras emulando cortinas y pimpollos radiantes, haciendo las veces de bambalinas hacia los salones donde aguardaba su turno cada orquesta. Equipados con sus instrumentos, llegaron los jóvenes músicos de La Mutual, y los más pequeños, acompañados por sus padres, se iban sumando al grupo a medida que arribaban. Los miembros de la Orquesta de La Mutual ya armonizaban los instrumentos, y media hora después, cuando no dejaron material sin afinar, arribaron los jóvenes y niños del barrio La Tablada. Las expectativas y los nervios no eran pocos: se tra- taba del primer intercambio de escuelas orquestas con La Mutual como anfitriona. Y afortunadamente todo salió mejor de lo esperado: los músicos sonaron acorde a las partituras, el público disfrutó y lo principal fue que todos se divirtieron. Se estima que, entre ambas formaciones, participaron un total de 140 chicos de entre ocho y dieciocho años. Todos tenían en la cara la complicidad de hablar un lenguaje en común: la música. Aunque organizadores y directora de orquesta llevaban la batuta, se veía cómo los músicos mayores, jóvenes de 15 y 16 años, abrían camino al grupo de La Mutual. Por su parte, los más bajitos leían concentrados y contentos las partituras dispuestas en sus atriles. La orquesta anfitriona dio comienzo a la presentación con una chacarera, seguida al compás por aplausos entusiastas del público. Luego fue el momento barroco, con el “Himno a la Alegría” de Beethoven y con un minué de Bach; y siguió el precioso “Swannee” de Gershwin. Para entonces, los músicos ya disfrutaban relajados la sintonía grupal. El repertorio del grupo anfitrión finalizó con una seguidilla de tres temas litoraleños: “Merceditas”, “Costera mi costerita” y “Kilómetro | 25 11”; y cerró con “Starosta sombrero de paja”, la obra que ya habían interpretado maravillosamente junto al Chango Spasiuk, en octubre de 2012 en el Auditorio del Centro Cultural Parque España (ver Una Mano número 75). Luego, fue el turno de la orquesta invitada, unos ochenta jóvenes músicos que se acomodaron de a poco en 26 | diciembre 2013 sus asientos con las flautas, violines y violas, quedando los majestuosos contrabajos y violoncelos detrás hacia un costado. El director de orquesta Carlos Golfeld pidió un aplauso a los diecinueve profesores de las dos escuelas en las que se dictan las clases de cada instrumento y dio comienzo al repertorio con el tradicional “Carnavalito”. A éste le siguieron el navideño “Huachitorito” y el preciado “Ojos de cielo” de Víctor Heredia. El clima se volvió universal con “Yesterday” de los Beatles, para luego volver al mundo hiperlocal con “Sueñero” de Jorge Fandermole. La presentación de La Tablada fue llegando a su fin con el suspenso de “Misión Imposible” de Lalo Schifrin, y concluyó con los violines inconfundibles de “Rezo por vos” de Charly García y Luis Alberto Spinetta. El encuentro finalizó con un descanso e intercambio amistoso entre los jóvenes músicos, que merendaron juntos en el gimnasio, mientras el público se iba retirando paulatinamente.• Para 2014 La Escuela Orquesta de La Mutual tiene previsto para el año entrante agregar los instrumentos de contrabajo, viola, trompeta y percusión. A comienzos de 2014, se abre la inscripción a todos los niños de 6 años en adelante, sin necesidad de conocimientos musicales previos. | 27 | Homenaje | 30 años de democracia Ahora, que usted está sentado frente a Una Mano, la Argentina ha cumplido treinta años ininterrumpidos de democracia y hay infinidad de razones para el festejo colectivo, más allá de asignaturas pendientes o de las diferentes identidades políticas. Es que tanto la recuperación como el sostenimiento de la vida institucional son producto del compromiso y el esfuerzo de muchos ciudadanos e instituciones. 28 | diciembre 2013 En este caso, con el recuerdo de algunos directivos de la casa, queremos reivindicar el modo en que la Asociación Médica de Rosario defendió los valores democráticos y sostuvo sus prácticas, aun en momentos muy oscuros, sentando bases sólidas para su presente de institución pluralista, participativa y con una política sostenida para incorporar a las jóvenes generaciones a su seno. Entre 1976 y 1983, con las dificultades y riesgos del caso, se mantuvo la solidaridad con aquellos más acosados por el régimen y se cuidó el trabajo médico; se sostuvieron las reuniones de Comisión y la renovación de autoridades a través del voto; y se difundió y generó conocimiento, a través de los Cuadernos Médico Sociales; al tiempo que desde la Cultura se fomentó más aún el pluralismo y la libertad de expresión. Así, diciembre de 1983 encontró a la Asociación viva, en funcionamiento y con valiosas herramientas institucionales para contribuir al fortalecimiento del sistema y para ampliar sus alcances hasta llegar a lo que hoy es nuestra Red Gremial, Prestacional y Social; siempre a partir de principios democráticos como la voluntad de diálogo, el pluralismo y la apertura a la participación. Y, precisamente, esa apertura es la que permite año a año la incorporación de jóvenes graduados a la vida de nuestra entidad, en pos de una renovación generacional –pensada, cuidada, apuntalada–, que es un resguardo para el futuro. Es por ello que como núcleo de esta nota incluimos una entrevista con Julia Zaccardi, integrante de la Comisión de Jóvenes Graduados y flamante vocal de nuestra Comisión Directiva. Ella tiene 29 años y, con sencillez, expone su experiencia inicial en la entidad. La elección obedece a que, por su edad y al igual que otros profesionales de su generación, no ha vivido otro sistema político que no sea el instalado a partir de diciembre de 1983. Parafraseando un término utilizado para hablar de Internet, que refiere a los “nativos digitales”, ella es una “nativa de la democracia”, que es el ambiente en el que se ha divertido, estudiado y trabajado. Sin embargo, en la naturalidad con que habla de su desempeño en la AMR, de las reuniones, los debates, hay una conciencia democrática muy fuerte y un reconocimiento hacia aquellos referentes, que en momentos duros sostuvieron a esta institución en la época más negra de la historia del país. Y que con ello fueron activos protagonistas de la recuperación democrática. | 29 | Homenaje | Julia Zaccardi, vocal de Comisión Directiva La formación de jóvenes dirigentes en un marco de participación y pluralismo La incorporación de jóvenes a la vida institucional de la Asociación Médica de Rosario pone de relieve valores democráticos que ha sostenido a través de su historia, en especial la apertura a la participación en un marco de pluralismo y la promoción del recambio generacional con el acompañamiento de sus referentes. Asimismo, la llegada de los recién graduados fortalece la proximidad que la entidad siempre ha tenido con los trabajadores de salud y enriquece su mirada ante las nuevas problemáticas que surgen del ejercicio de la profesión. Y para los pares de su generación, estos médicos facilitan el tránsito del estudiante próximo a recibirse y o el ya graduado, camino que no está exento de obstáculos y que siempre viene bien transitarlo en grupo. 30 | diciembre 2013 Julia Zaccardi tiene 29 años y su especialidad es Clínica Médica. Trabaja en el Hospital Español y en el Sanatorio Americano. En la última renovación de autoridades se incorporó como vocal a la Comisión Directiva de la AMR, luego de sumarse a la entidad a través de la Comisión de Jóvenes Graduados. Al opinar de su participación, lo hace con la moderación propia de quien sabe que está dando sus primeros pasos, pero al mismo tiempo con la confianza de provenir de una familia de médicos, quienes le transmitieron los valores de la entidad. —¿Cómo se da va dando tu participación en la AMR? —Al principio, era una socia más y, después, diferentes personas me proponen empezar a involucrarme un poco más, para participar de la Comisión de Jóvenes Graduados. Ahora, algunos de los integrantes de ese espacio estamos en la Comisión Directiva, como un primer paso y creo que podemos ser una suerte de conexión con los problemas que se presentan a los médicos recién recibidos o en formación de Residencia, como la falta de información sobre sus derechos o las funciones de gestión que tienen que empezar a aprender. —¿Cómo te ha ido dentro de las reuniones de Comisión? —Yo me siento cómoda; pero sé que este momento es fundamentalmente de aprendizaje: escuchar a la gente que tiene más experiencia, visitar con ellos a los grupos que tienen conflictos y viendo cómo se solucionan las cosas. Y eso se aprende de la gente que hizo su camino. No hay otra forma. Ello son los que actúan, son la guía. Sobre los relaciones que se dan dentro de la Comisión Directiva, Julia elabora una interesante reflexión: Hay diferentes posiciones, no todos opinan lo mismo; pero, bueno, también uno aprende eso: la tolerancia, saber cómo afrontar algo y cómo discutirlo, agrupados en una institución en la que todos luchan para lo mismo. Y agrega: La Asociación, por su definición, es una institución que protege y acompaña al médico. A partir de ahí, los médicos ya somos diferentes. Es interesante ampliar sobre cómo llega Julia a par- ticipar en la AMR. Sin militancia política previa en la Universidad, sobre los tramos finales de su carrera empezó a interesarse por lo que, según ella, es una parte más de lo que es ser médico: cómo poder organizar cuestiones médicas fuera del consultorio y del paciente, a cuyo conocimiento le costaba acceder en la Facultad. Entonces, la invitación a sumarse se conjugó con el conocimiento que tenía de la institución a través de sus padres –siguen siendo de la AMR, que los ha ayudado en un montón de cuestiones–; y tuvo una dimensión plena no solo de lo gremial sino de todos el alcance de esta Red que se extiende también a lo prestacional y social. De hecho, ella era una de las tantas pibas que ha disfrutado de las actividades recreativas de La Mutual, especialmente en el predio de Arroyo Seco. —Y ahora, ¿te transformaste en una difusora de la Asociación frente a tus pares que no están tan relacionados con la institución? —La idea es que así sea, que otros colegas que se van graduando sepan que tienen una mano, una ayuda; porque cuando uno se recibe empiezan los interrogantes. Si uno tiene una residencia, no es tanto; pero no todos los médicos que se reciben entran al sistema de formación de Residencia, porque no hay suficientes cupos y la cantidad de egresados es mayor. Además, el sistema de Residencias es un gran capítulo. Es la base y lo que no se arma bien en la base sigue igual para arriba. En ese sentido, la gente más joven de la Asociación puede aportar a los más antiguos su conocimiento de nuevas problemáticas que se presentan, por el diálogo cotidiano que tenemos con los colegas. —¿Cuáles son a tu entender las problemáticas más relevantes del médico, fundamentalmente del joven? —Desde mi punto de vista, me importa la protección del médico en el lugar de trabajo. Hay muchísimos lugares para trabajar, pero no en todos lo valoran y lo cuidan, y muchas veces surgen conflictos, por ejemplo, sobre carga horaria. La Asociación y otras partes de la Red, como la Mutual o Ampar, intentan resguardar, que el médico tenga un soporte. —¿Encontrás espacio para plantear tus inquietudes? —Sí, por supuesto. Lo que me falta es tiempo para ir Julia, quien se ha sentado a conversar luego de una extensa jornada, sostiene la sonrisa y amplía: Espacio hay, ganas también, hay que encontrar el huequito de tiempo, que a veces no es fácil; pero creo que si hay ganas de hacer las cosas, se puede. —¿Te ves continuando en la Asociación Médica? —Espero ser más útil en unos años; pero sí, yo creo que empecé un camino, que me falta aprender muchísimo de lo que es Asociación Médica, y ver qué puedo aportar yo; pero sí, seguiré. | 31 | Homenaje | En democracia, de la discusión surge el entendimiento y el acuerdo de Estado que son de gobiernos democráticos. Y colaboración no siempre significa estar de acuerdo, porque se puede disentir y hasta tener discusiones de alto tono, pero siempre en pos de la colaboración con las gestiones y dentro de los marcos democráticos. La democracia es eso; pero de esa discusión siempre surge el entendimiento, el acuerdo. Colaborar con gestiones de gobierno democráticas La recuperación de la vida institucional en el país reforzó en la AMR una posición, que se pudo plasmar en casos concretos. Así lo expresa el secretario general de la AMR, Dardo Dorato: Somos absolutamente defensores de la democracia, de la colaboración con todas las gestiones 32 | diciembre 2013 “Bajo la amenaza de la intervención” Desde el 76 al 83 el clima que se vivía en la Asociación era estar siempre un poco al borde del precipicio. Nosotros fuimos denunciados en un momento por realizar actividad gremial, que estaba prohibida y todos los integrantes de la Comisión Directiva tuvimos que desfilar para prestar declaración ante el Ministerio de Trabajo. El doctor Raúl Cárdenas, actual presidente de La Mutual, nos sitúa sobre las condiciones en que desplegaba su actividad la AMR. Y recordará situaciones duras que atravesó uno de sus más destacados dirigentes de aquella época: Eduardo Depaoli. A raíz de unas palabras que dijo en el funeral de un socio muy caracterizado de aquella época, recibió amenazas de muerte, recuerda y también evocará ciertas “formalida- reunión, volvía y veía que me seguía un patrullero o un Falcon. «Mirá qué bien la Policía cómo me cuida. Me acompaña para que no me roben», pensaba, cuenta con un dejo de ironía el doctor Raúl Ingaramo, quien tras largos años en la Comisión Directiva ahora es tesorero de Ampar. Luego, amplía: Era una época en la que ser dirigente gremial no era muy bien visto por el gobierno, pero igual, con dificultades por supuesto, cumplimos las funciones. Y cierra: Lo que rescato es que había compañeros con diferentes ideologías políticas y jamás me preguntaron si era radical, peronista, comunista. Siempre hemos trabajado por el bienestar del médico. Las elecciones se siguieron realizando des” que debían cumplir: Todos los años, la secretaria Liliana (Bruscaglia) nos llamaba por teléfono a todos: «Doctor, por favor, tiene que darme todos sus datos, si es que los ha cambiado: teléfono, dirección, en fin todo, porque tenemos que dar la información. También recordará inspecciones tan extrañas como rigurosas: Nos hicieron una auditoría de un organismo estatal, donde revisaron hasta los últimos papeles y no encontraron absolutamente nada afuera de lo legal; y, bueno, evitamos un posible intento de intervención, que ya había sufrido la Asociación Odontológica de Rosario, en la que pusieron un militar al frente. “Mirá qué bien, cómo me cuidan” Por esos años de la dictadura, nos reuníamos los martes a la noche en la Asociación. En aquella época, yo vivía en Alberdi. Cuando terminaba la Nunca se abandonó la vida institucional, incluso hasta los procesos electorales, que se siguieron realizando durante todo el transcurso del período 76-83 –afirma el doctor Ingaramo–. Es decir, los aspectos fundamentales de la democracia interna institucional no se interrumpieron. Lo que sí, indudablemente, estábamos absolutamente condicionados desde el punto de vista societario masivo, con actividades que pudieran tener gran cantidad de médicos. Eso se empieza a recuperar desde el 83 y se recomponen las actividades de todo tipo, como la relación con los médicos en las distintas obras sociales o con los distintos financiadores de la seguridad social. Aquellos cuadernitos azules A pesar de que nos sentíamos vigilados, publicábamos cosas que eran muy difíciles de publicar; y en esto tengo una anécdota. En el 82 fuimos a Campinas, a un congreso de Salud Pública. Como todo lo que hacen los brasileños, siempre hay mil inscriptos. Bueno, cuando llegamos con el doctor Carlos Bloch, fue grande mi sorpresa por cómo nos recibieron. Éramos conocidos, nos preguntaban: «¿cómo hicieron ustedes para publicar eso en esa dictadura?». La frase del doctor Edgardo Scarafía remite a una de las actividades más destacadas de la entidad llevadas a cabo en esos años, los Cuadernos Médico Sociales, que –como recordaba tiempo atrás su mentor, el doctor Carlos Bloch–: Allá por el 77, 78, fue una manera de hacer llegar algunos documentos, algunas ideas a los médicos. Y, de a poco, nos fuimos animando con textos cada vez más comprometidos. Para toda América Latina –e incluso en algunos países europeos–, fueron los célebres “cuadernitos azules”. Cárdenas– fortaleció su perfil, convocando a referentes de distintas expresiones artísticas. El Auditorio se colmaba con este sano ejercicio de libertad, que permitía encontrarse con personalidades relegadas y hasta en algunos casos prohibidas; y la convocatoria alcanzó además a valiosas charlasdebate. Fue una experiencia interesante. Entendíamos que la cultura debía ser pensada como un ámbito un poco más amplio que lo artístico. Nos parecía válido traer también conferencistas que pudieran también dar alguna charla de interés para los asociados. Fue una época muy linda, porque entre otros vino el conocido dramaturgo Roberto Cossa, en un ciclo que se llamó “El teatro como cuestionador de la realidad social”. El título daba cuenta de lo que significaba esto, dice el doctor Roberto Sánchez, quien recuerda que se le encargó la elaboración de un documento, que se publicó en el boletín Asociación, titulado “El médico y la cultura”, donde –destaca– se planteaba que, al ser la cultura un término muy amplio y estar vinculada el médico, debía incluir a todo que tuviera que ver con las cuestiones sociales. La cultura Bien en los comienzos de los 80, la Subcomisión de Cultura –a cargo del doctor Raúl | 33 | RED AMR | Hospital Español Inauguración de la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica Como una expresión más de su crecimiento sostenido y planificado, el Hospital Español amplió sus prestaciones al inaugurar el pasado 15 de octubre la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (Utip), dotada de los más altos estándares de calidad y donde se está desempeñando un conjunto de profesionales altamente calificados para la atención de una población tan sensible como son los niños. La Utip dispone de cuatro habitaciones –una de ellas destinada a aislamiento y tratamiento con presión negativa– en la que los chicos tienen internación conjunta con los padres, algo que resulta de suma importancia para el paciente y su grupo familiar. Cuenta, además, con sistema centralizado de monitoreo multiparamétrico y visualización directa y por videocámaras. 34 | diciembre 2013 | 35 Para la Red AMR, la nueva Unidad significa la incorporación de una nueva oferta a su cartera prestacional y, para los médicos que trabajan en el Hospital, representa contar con mejores recursos para su trabajo diario, al tiempo que agrega también un plus en la formación de los residentes, con la posibilidad de acceder a casos de mayor complejidad. En suma, es una noticia que merece celebrarse con el orgullo de ver un nuevo paso en la consolidación de un proyecto iniciado hace más de 15 años. La mirada de los médicos La doctora Silvina Barbero es la coordinadora del área de Pediatría. Ella resalta el respaldo que da contar con la Utip. Permite trabajar con más tranquilidad, ya que ante un niño que a lo mejor no se encuentra críticamente enfermo, pero que está en un límite entre terapia y pediatría, y que uno no cuenta con mucho tiempo para derivarlo, abrir una puerta y entrarlo a esta unidad no es lo mismo que pedir una ambulancia para su 36 | diciembre 2013 traslado y, a lo mejor, esperar seis horas es las que puede cambiar drásticamente su pronóstico por no tener un traslado adecuado. Luego, afirma: El más beneficiado, por lejos, es el paciente. Nos pasaba que teníamos que derivarlos y después no volvían, y se perdía el seguimiento. De ahí que su colega José Cucurullo destaque que la nueva sala fortalece al hospital, ya que representa un elevamiento en los estándares de calidad de la atención. Como se ha señalado, la nueva dependencia permite la internación conjunta del niño con un mayor, lo que constituye una ventaja, tal como manifiesta la doctora Marta De Barelli. Los padres son una ayuda, porque son la contención del gordito que está enfermo, que está inquieto, que a lo mejor no duerme; y, para ellos, tener a la mamá o al papá al lado no es lo mismo que estar solos en un ambiente donde no conocen a nadie, dice y, como contrapartida, destaca la tranquilidad que tienen los padres al estar al lado de su hijo y no detrás de una puerta, donde no saben qué pasa adentro, si el chico está bien o está mal. Si bien los médicos reconocen los beneficios para los pacientes y su familia, y el impacto positivo en las prestaciones del Hospital, también marcan la importancia de la nueva unidad para los jóvenes profesionales. Es que los residentes de Pediatría tienen la posibilidad de acceder a mayor diversidad de casos –antes, debían hacer algunas prácticas en otros centros de salud– y evitan la rotación a otros efectores para prácticas en terapia intensiva. Un paso más en la consolidación de un proyecto Hace poco más de un año, Una Mano recogía las opiniones de jóvenes profesionales del Hospital Español, con motivo de su centenario ((ver número 74). Una de ellos era Andrea Montanari, jefa de Residentes de Pediatría, quien avizoraba la llegada de la Terapia Intensiva. Nos va a ayudar mucho, no solo para la atención sino porque también se pueden aceptar pacientes más complejos y ampliaba la idea: Sí, cuando viene un paciente que necesita Terapia, que uno ve que está grave, es importante tener la contención para el paciente, y para uno también, porque derivar a un paciente es bastante estresante para nosotros. Finalmente, el Hospital cuenta con esta dependencia y su llegada se produce en un año en el que también habilitó –en mayo último– un nuevo acceso por el ala sudoeste y acondicionó los consultorios de ese sector. Estas mejoras que se suceden permiten fortalecer un proyecto, que comenzó a esbozarse en 1998, cuando un grupo de trabajadores de la salud rescató al Español del inminente remate y confió su administración a la Asociación Médica de Rosario. Día a día, el Hospital mejora su infraestructura y permite el desarrollo de sus calificados profesionales, lo que lo posiciona de manera inmejorable para atender las demandas de la población. | 37 38 | diciembre 2013 Galería de arte MUESTRA “GRELA INÉDITO” Centro Cultural Parque de España de Rosario | 39 Dante y Beti OPK XIAFPI F.M.P.V. 40 | diciembre 2013 UWNFF MTII CKATIM | 41 VADQUO NOMI En el marco de las celebraciones de su veinte aniversario el Centro Cultural Parque de España organizó la muestra “Grela Inédito”, (Curador: Rodolfo Perassi), “una producción destinada a presentar parte de la obra del gran artista, no expuesta aún en museos, galerías o centros culturales de la ciudad, o expuestas hace muchos años 42 | diciembre 2013 y desconocidas para nuevos públicos.” Las imágenes que integran esta Galería de Arte son reproducciones de algunas de las obras exhibidas. Juan Grela (Tucumán, 1914 Rosario, 1992) fue discípulo de Antonio Berni, José Planas Casas y Gustavo Cochet y maestro de por lo menos tres generaciones de pintores, grabadores y dibujantes de Rosario. Integró la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos, un grupo rosarino fuertemente comprometido con la realidad social del momento, y cofundó el Grupo Litoral cuyos integrantes cultivaron lenguajes diversos, basándose en sus búsquedas plásticas individuales. Ambos colectivos representaron dos de los momentos más importantes de la historia del arte rosarino. Fotos: César Arfeliz Texto: sitio oficial Centro Cultural Parque España http://ccpe.org.ar/ | 43 | Celebración | 65º aniversario de la Federación de Entidades Mutualistas de Santa Fe La economía solidaria tiene su plaza en Rosario “Rosario, Capital Nacional y Provincial del Mutualismo” fue la leyenda que, tras el corte de cintas y el descubrimiento de la placa evocativa, quedó ante los ojos de los asistentes a la inauguración de la Plaza del Mutualismo. La ceremonia se realizó en el flamante paseo público, emplazado en la intersección de las avenidas Vélez Sarsfield y Luis Cándido Carballo –en la zona denominada Puerto Norte–, en la mañana del 9 de noviembre en coincidencia con el 65º aniversario de la Federación de Entidades Mutualistas de Santa Fe. Es un homenaje a todos los inmigrantes que hace más de 150 años bajaron desde los barcos y trajeron la semilla de la solidaridad, expresó el presidente de esa entidad, Víctor Rossetti, quien encabezó el acto junto a los titulares del Inaes, Patricio Griffin; y del Concejo Municipal, Miguel 44 | diciembre 2013 Zamarini; acompañados de autoridades locales y de distintas organizaciones de la sociedad civil de rosario, la provincia y de otros puntos del país. Nuestra Mutual dijo presente, a través de su presidente, el doctor Raúl Cárdenas. Un almuerzo para seguir festejando y rendir justos homenajes Luego de la inauguración de la plaza, donde ha quedado flameando la bandera del mutualismo, alrededor de 500 dirigentes continuaron celebrando los 65 años de la Federación en un almuerzo que tuvo lugar en un reconocido salón de fiestas de la zona norte. Allí, concurrieron también la intendenta Mónica Fein; el ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, concejales rosarinos e históricos dirigentes del mutualismo. El encuentro fue propicio para rendir homenaje a mutua- les de Chabás y de El Trébol, por ser las más antiguas de la Provincia; y a distintas entidades por cumplir aniversarios significativos, como nuestra Mutual que alcanzó sus primeros 25 años de vida. También hubo un emotivo reconocimiento para Juan Gómez, bombero voluntario y dirigente mutualista de AMECRO (Asociación Mutual de Empleados de Comercio de Rosario), quien participó de las tareas de salvataje en la explosión ocurrida en agosto último en Salta al 2100. Fuente: Federación de Entidades Mutualistas de Santa Fe | 45 Libros Música Bohemio ANDRÉS CALAMARO Volvió el inagotable hacedor de canciones, unas convertidas en canto de hinchadas, otras en 'himnos' y otras que no trascienden en su lanzamiento y son recuperadas tiempo después. Como bien se observó mientras escuchábamos, a esta altura de su carrera todo estilo parece sentarle bien. La producción y los arreglos siguen muy buenos, como bien nos acostumbró el "Salmón". Los años dedicados a vivir su oficio marcan cada letra, que canta con voz intacta. Sus músicos completan el cuadro brindándonos un nuevo puñado de buenas canciones. En nuestra manía de hacer una selección, de las diez nos quedamos con Belgrano, Cuando no estás, Tantas veces, Nacimos para correr, Bohemio, Inexplicable, Dentro de una canción. Boom, la revista de Rosario. Antología Edición de OSVALDO AGUIRRE. La Chicago Editora Boom venía a romper un silencio. Se presentaba como "la revista de Rosario". Sin embargo, no había nada de provincianismo en la definición. La revista quería pensar a la ciudad en el mundo y en la época. Editada por Osvaldo Aguirre, esta antología recupera la historia de la revista a partir de notas, fotos, dibujos y entrevistas. La publicación, que circuló desde agosto de 1960 hasta junio de 1970, abrió el lente y retrató a la ciudad y sus habitantes en su complejidad cultural: las villas miseria, el Rosariazo, la arquitectura, la noche y las inquietudes artísticas del entonces. El equipo de periodistas, fotógrafos, diagramadores y colaboradores contó con algunos nombres, hoy reconocidos, que hicieron sus primeras experiencias en el campo periodístico. Entre ellos Rafael Ielpi, Jorge Laborde, Luis Echeverry, Raúl H. Sala, Reynaldo Svend Segovia, Roberto Fontanarrosa, Rodolfo Vinacua y Néstor Zapata, entre otros, bajo la dirección de Ovidio Lagos Rueda. Moon landing JAMES BLUNT Mientras más de uno seguirá pensando si se tira al agua para salvarlo en aquel video de su primer hit, pasó casi una década y acá tenemos el cuarto disco del inglés. Casi absolutamente inglés en su sonido, con sus músicos de casi siempre (es solista de banda estable, algo no tan frecuente), con su voz fina y prístina de siempre, redondea un trabajo muy bien arreglado, que sus seguidores querrán escuchar más de una vez, sin decepciones. De los once temas de la versión regular del CD (esas deluxe...) ‘invitamos’ con Satellites, Bonfire Heart, Heart to Heart, The Only One, Bones, Postcards, Blue on Blue. Avril Lavigne AVRIL LAVIGNE Este es el quinto disco de la chica de Ontario, entreverado entre la actuación y la industria de la indumentaria. Ha cuidado su voz, pensando en su aparición doce años atrás; canta a las mismas alturas, sigue siendo aquella piba que ahora, más madura, sigue desplegando energía adolescente. Banda y arreglos llevan la cosa, eficazmente, por la vía del pop, con un estilo que se puede reconocer desde aquellos primeros éxitos. Aquí nos deja 13 temas, entre los que destacamos Here’s to Never Growing Up, 17, Let Me Go (con Chad Kroeger), Give You What You Like, Bad Girl (con Marilyn Manson), Sippin’ on Sunshine, Hush Hush. Gentileza de Amadeus Córdoba 1369, Local 9. [email protected] 48 | diciembre 2013 Clases de literatura. Berkeley, 1980 por JULIO CORTÁZAR. Editorial Alfaguara Berkeley, California, otoño de 1980. En la cima de su carrera y después de años de negativas, Julio Cortázar acepta dar un curso universitario de dos meses en los Estados Unidos. Como cabía esperar, no se trató de conferencias magistrales sino de una serie de charlas sobre literatura, sobre su experiencia de escritor y la génesis de sus obras. Las clases tratan gran diversidad de temas: aspectos del cuento fantástico; la musicalidad, el humor, el erotismo y lo lúdico en la literatura, la imaginación y el realismo, la literatura social y las trampas del lenguaje, todos ellos encarnados en lecturas y ejemplos tomados de la cultura universal. Las clases llegan a su punto máximo de interés cuando Cortázar, ya en edad de balances, analiza su obra: cómo nacieron los cronopios y cuentos insuperables como “La noche boca arriba” o “Continuidad de los parques”; el sentido de “Rayuela” y su proceso de escritura y el desafío del “Libro de Manuel”. Una historia sencilla por LEILA GUERRIERO. Editorial Anagrama En enero del 2011, Leila Guerriero viajó hasta un pequeño pueblo de la provincia de Córdoba para contar la historia de una competencia de baile folklórico: el Festival Nacional de Malambo de Laborde. El festival termina con la coronación de un campeón y para resguardar el prestigio del certamen, los campeones han hecho un pacto: una vez que ganan, ya no pueden volver a presentarse en otra competencia. La segunda noche, Guerriero vio a un bailarín que la dejó paralizada, Rodolfo González Alcántara, y decidió contar su historia. El resultado es esta crónica repleta de suspenso y plagada de personajes entrañables en la que González Alcántara cobra las dimensiones de un gladiador trágico. Este libro cuenta la más difícil de las épicas: la épica del hombre común. Entre Ríos 735. Rosario. 425-4990. www.buchinlibros.com.ar | 49 Científicas Instituto de la Salud Juan Lazarte Maestría en Salud Pública Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR CONEAU, RESOLUCIÓN Nº 128/08. Categoría B. Resolución Ministerio de Cultura y Educación Nº 953/95 LLAMADO A INSCRIPCIÓN A la 10ª cohorte (inscripción bianual) a partir del mes de noviembre. RÉGIMEN: presencial, durante 18 meses, con una carga horaria total de 700 horas. DESTINATARIOS: egresados de Universidades Nacionales y/o extranjeras reconocidas por el Ministerio de Educación de la Nación, interesados en el campo de la salud pública. OBJETIVOS: profundizar el conocimiento de las políticas de salud, su análisis y definición en el marco de las políticas sociales y su formulación a nivel organizacional; del sistema y servicios de atención, su organización, gerencia y planificación en relación con los modelos de atención y la situación de salud en la población; de las condiciones colectivas de salud/enfermedad, jerarquizándose un enfoque social y la contextualización de los problemas de la población. TÍTULO: expedido por la Universidad Nacional de Rosario. INFORMES: Preferentemente por correo electrónico: [email protected]. Tel/fax: (0341) 4301094 / 4372742. Instituto de la Salud Juan Lazarte. Pje. 12 de octubre 860 (Rioja 4100). Rosario 2000. Diplomaturas 2014 > Comienzan en Mayo 2014: inscripción abierta. Tinta Roja dibujos y pinturas GEORGINA MAROTTA Me asomaba con curiosidad a la imprenta de mi abuelo, ahí se podía jugar entre el olor a tinta, los papeles, las acuarelas. El donaba el soporte (atril) para que algo se pudiera desplegar y después sin preguntar exponía esos cuadros en el local del centro del pueblo. 50 | diciembre 2013 :: Diplomatura en Gestión Interdisciplinaria de Servicios Latinoamericanos de Atención Primaria de la Salud El propósito de la diplomatura es introducir innovaciones organizacionales e institucionales en sistemas y servicios de atención primaria de la salud latinoamericanos con miras a mejorar su desempeño y a influir sobre los determinantes sociales de la salud. INICIO: marzo 2014 Muestras Hasta el 15 de diciembre se realizó la exposición de dibujos y pinturas “Tinta Roja” de Georgina Marotta en el Foyer de la Asociación Médica de Rosario. > Consultar por promociones grupales e inscripciones anticipadas. Qué es el arte, si no eso, un recuerdo infantil representado en algún marco disponible. Mi agradecimiento a vos abuelo, y en tu nombre a todos los orientaron mi deseo por esta manera de decir. El objetivo de la Diplomatura es brindar a los profesionales y técnicos de las distintas disciplinas que forman parte de los equipos de los servicios de salud de primer nivel de atención latinoamericanos una capacitación interdisciplinaria enfocada a reconocer los principales desafíos de la APS en la Región y un conjunto de herramientas prácticas y teóricas para promover mejoras en los servicios. :: Diplomatura en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Tiene una perspectiva de la gestión de los servicios no restringida a la definición técnica de instrumentos de gestión. Por el contrario, la gestión de los servicios de salud se desarrolla en un contexto conflictivo entre actores con intereses y valores en disputa. Por esta razón, el desarrollo de los instrumentos de gestión tiene una visión crítica sobre la pertinencia de la aplicación de técnicas en diferentes escenarios. La perspectiva utilizada enfatiza el análisis de las implicancias políticas de las intervenciones y sus efectos sobre los cambios en la organización y en el desempeño de los servicios de salud. INFORMES E INSCRIPCIÓN: [email protected]. (0341) 4252313 Int.122/249. España 401. www.capacitasalud.com.ar Una oportunidad para el pluralismo Será cuestión de darle oportunidades al pluralismo. Al canal educativo y de los gremios, o de las mutuales y cooperativas. O a la emisora de radio del pueblo originario, de la organización de género, de los chicos del barrio y de los vecinos de la pequeña comuna. O al programa de alguna tribu urbana, del club de barrio. O a la ficción regional y los noticieros locales, en medios casi confinados a su condición de repetidoras; o a todo aquello que signifique una oportunidad para que alguien ejerza su derecho a mostrar otra visión del mundo. En la medida de que esto ocurra, es probable que se amplíe la diversidad en pantallas de mañanas demasiado insulsas, tardes saturadas de programas de espectáculos y telenovelas, y noches de noticieros uniformadores y de estereotipos fílmicos. Tal vez, nos amplíe la mirada y nos corramos de estereotipos –de bueno y malo, de noviazgos y de familias, de joven y de viejo–, podamos acceder a la rica diversidad de este país y ampliar nuestra capacidad de comprensión y de convivencia. A cuatro años de su sanción, la Corte Suprema declaró la constitucionalidad de todos los artículos de la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, que ambas cámaras del Congreso ya había aprobado. La norma que la precedía –con modificaciones– era la la ley 22.285 establecida por la última dictadura. Con la recuperación de la democracia, en especial en la segunda mitad de los 80, hubo intentos gubernamentales y parlamentarios por establecer otro marco jurídico. 52 | diciembre 2013
Documentos relacionados
Haga click aquí para descargarla
respuesta de los asociados fue extraordinaria, podríamos decir “mágica”. En estas páginas se refleja la participación de los socios en las diversas actividades y emprendimientos de nuestra Mutual t...
Más detalles