Del Aljarafe al Rocío ESPAÑOL

Transcripción

Del Aljarafe al Rocío ESPAÑOL
www.aljarafe.com/turismo
Del
al Rocio
< mapa desplegable
www.aljarafe.com/turismo
Edita:
Mancomunidad de Desarrollo y Fomento del Aljarafe
Diseño de Contenidos:
Dinamo Cultura, S.L.
Manuel León Béjar — Lara Cervera Pozo
Ana Ramírez Lozano — Carlos Romero Díaz-Argüelles
Diseño y Producción:
TLM Comunicación
Depósito Legal:
Indice
Introducción.................................................................
4
PLANO 1º........................................................................
De la Vega al Aljarafe...............................
Santiponce, Salteras y Castilleja.........
Gines - Bormujos................................................
San Juan, Palomares y Almensilla.....
6
8
10
12
14
PLANO 2º........................................................................
A lo Largo del Guadiamar La Huella Mudéjar..........................................
El Corredor Verde del Guadiamar....
Olivares - Espartinas.......................................
Umbrete - Benacazón.....................................
Aznalcázar.................................................................
16
PLANO 3º........................................................................
Del Embarcadero al Quema...............
Coria del Río y el Paso del Quema....
Paisajes del Aljarafe.........................................
28
30
32
34
PLANO 4º........................................................................
Entre Carrión de los Céspedes
y Villamanrique ................................................
Carrión de los Céspedes, Huévar
del Aljarafe y Pilas ............................................
Villamanrique de la Condesa y el
Paso de las Carretas ........................................
Recorrido de las Hermandades ..........
36
Vocabulario Rociero.............................................
Directorio........................................................................
46
48
18
20
22
24
26
38
40
42
44
La Romería del Rocío es una de las manifestaciones religiosas más conocidas de Andalucía, en la que el fervor y la devoción mariana se funden
con el sentido festivo y social. Se trata de una celebración de origen medieval, que se remonta a la construcción de una ermita entre los ss. XIII y XIV
en el Soto de las Rosinas. La devoción a Nuestra Señora de las Rosinas se
desarrollaría durante el s. XVI, cuando los habitantes de Villamanrique de
la Condesa comienzan a peregrinar a la ermita en acción de gracias a la
Virgen por las cosechas recibidas. Posteriormente, la devoción se extendería a las comarcas del Condado de Huelva y el Aljarafe.
Un momento importante de la historia de la romería lo encontramos en 1653, cuando Almonte
proclame como patrona a la Virgen, apareciendo
en sus primitivas reglas por primera vez el nombre
de Nuestra Señora del Rocío. Ya en 1883 se instaura el Rosario del Rocío, dando forma a la liturgia
rociera tal y como la conocemos hoy en día, obra
de Don Francisco Bedoya Béjar, que por aquel entonces era hermano mayor de la Hermandad de
Villamanrique de la Condesa.
Actualmente, la romería del Rocío congrega cada año a una gran cantidad
de fieles, buena parte de los cuales se hallan integrados en las numerosas
hermandades que peregrinan hacia la aldea. Entre los itinerarios que conducen al lugar, el Aljarafe sevillano juega un importante papel, tanto por
su propia tradición rociera como por el tránsito a través de la comarca de
muchas hermandades. A través del territorio, los caminos del Rocío en el
Aljarafe van confluyendo hacia Villamanrique de la Condesa, con momentos tan señalados como el paso de las carretas por el Guadiamar a través
del Vado del Quema o la presentación de simpecados en la iglesia de Santa
María Magdalena de Villamanrique.
Esta Guía pretende dar a conocer al público general las diferentes rutas que
siguen las Hermandades del Rocío a través del Aljarafe. Como podrá ver a lo
largo de sus páginas, los “caminos del Rocío” permiten un conocimiento en
profundidad de la comarca, de tal forma que el valor devocional del Camino
se complementa de diversas maneras. El Aljarafe comprende un rico mosaico cultural y natural, en el que se conjugan paisajes agrícolas tradicionales
con espacios de gran riqueza medioambiental; el rico patrimonio histórico
de sus localidades con servicios de ocio, alojamiento y restauración; la posibilidad de realizar itinerarios a pie, en bicicleta o a caballo, con una rápida
conexión en automóvil. Todo ello se conjuga para ofrecer a diversos tipos de
visitantes una experiencia singular y de calidad.
La guía que tiene entre sus manos se organiza en cuatro grandes secciones,
cada una de ellas correspondiente con un sector de la comarca del Aljarafe.
Cada una de ellas comienza con un plano de detalle, en el que se recogen los
núcleos de población y las principales vías de comunicación y caminos rurales transitables. Los contenidos del plano se explican a continuación, resaltando el conjunto de valores e informaciones útiles, y posteriormente se
desarrollan informaciones de detalle sobre las poblaciones incluidas en el
sector. En cada página, a su derecha encontrará información de interés turístico (direcciones, números de teléfono, horarios…). Por último, la guía
recoge un plano general de la comarca y un directorio de hoteles y restaurantes existentes en la zona.
Del Aljarafe al Rocío, es el resultado de un ambicioso proyecto que se completa con la creación de una Base de Datos con más de 300 entradas y la generación de un Sistema de Información Geográfica que permitirá una mejor gestión de los recursos de información turística en la zona. Un arduo
trabajo que ha requerido la colaboración de los Ayuntamientos adheridos
al programa, así como de las diversas Hermandades, que no han dudado en
abrirnos sus puertas. A todos ellos, muchas gracias por su interés.
Deal laAljarafe
Vega
El escarpe oriental del Aljarafe domina la subida desde la Vega del Guadalquivir 2 . De norte a sur se si1
túan diversas poblaciones, muchas de ellas con un largo recorrido histórico y una profunda vinculación
rociera: Santiponce, Salteras, Castilleja de la Cuesta, Gines, Bormujos, San Juan de
Aznalfarache, Palomares del Río, Almensilla… Los itinerarios de sus hermandades
marcan el principio del Camino por el Aljarafe, a través de un paisaje que, aunque en
ocasiones se halla profundamente humanizado, mantiene también un ambiente rural dominado por el olivar, más denso conforme nos desplazamos hacia el oeste 3 .
2
La mayor parte de las rutas rocieras a través de este sector transitan por carreteras convencionales, y todos los pueblos de la zona son accesibles desde la autovía A-49 Sevilla – Huelva. Pero junto con este viario actual se conserva una
amplia red de caminos rurales, en muchos casos con valor histórico, como rutas
de comercio y paso de ganado. En este plano destacamos dos de estas rutas, el “Cordel de Triana” y la
“Cañada Real Medellín – Isla Mayor”.
3
El “Cordel de Triana” es sin duda una de las grandes
vías del Camino al Rocío. Procedente de Sevilla, sube
al Aljarafe entre Tomares y San Juan de Aznalfarache,
para posteriormente continuar en dirección suroeste
hasta enlazar con el “Cordel de los Playeros” y desde ahí al Vado del Quema (Plano 3). Por su parte, la
“Cañada Real Medellín – Isla Mayor” es una de las
vías pecuarias más importantes de la zona, ya que
era el camino que conducía los rebaños de la meseta
Arroyo Riopudio 6 El arroyo Riopudio recorre de norte a sur la comarca del Aljarafe, desde su nacimiento en el término municipal de Olivares hasta su desembocadura en el Guadalquivir en Coria del
Río, formando una cuenca de escaso pero constante caudal, con variantes estacionales. Aunque se ha
visto afectado por una fuerte degradación, presenta un gran interés ambiental. La fauna es la propia
de zonas agrícolas de olivar, aunque su situación estratégica entre los valles del Guadalquivir y Gua-
Del Aljarafe al Rocío
8
De la Vega al Aljarafe
6
7
8
5
Información de Interés
castellana y Extremadura hasta los pastos de las
Marismas de Doñana. Discurre de norte a sur por
el Aljarafe, de forma paralela al cauce del arroyo
Riopudio hasta Puebla del Río, girando entonces
hasta enlazar con Villamanrique (Plano 3).
Además de su rico patrimonio monumental, esta
zona presenta diversos espacios con valores ambientales, que anticipan la diversidad ecológica del
resto de la comarca. Se trata de un espacio en el
que se combinan los terrenos de secano con olivares, así como con frutales de más reciente presencia 4 . El disfrute de estos paisajes puede realizarse por diversos medios, siendo los itinerarios
a pie o cicloturísticos y las rutas ecuestres los más
interesantes.
Vía Verde de Itálica
Recorrido de 40 Km.
Usuarios a pie y a caballo.
Dificultad: Media.
Transitable sin señalización ni
mantenimiento, con posibles problemas
de discontinuidad.
www.viasverdes.com
Uno de estos itinerarios es el de la “Vía Verde de
Itálica”, que discurre por el trazado del antiguo
ferrocarril que unía las minas de Aznalcóllar con
el Guadalquivir. Este ferrocarril, explotado por la
Compañía Gaditana de las Minas de la Caridad,
transportó entre 1902 y 1974 los materiales piríticos procedentes de Aznalcóllar a través de los municipios de Camas, Valencina, Santiponce, Salteras,
Olivares y Sanlúcar la Mayor. Uno de los accesos se
realiza desde las inmediaciones del casco urbano
de Santiponce 1 . En este trayecto podemos encontrar algunos de los enclaves más interesantes
del Aljarafe: el Conjunto Arqueológico de Itálica,
los dólmenes de Valencina de la Concepción, el
torreón de San Antonio en Olivares… Igualmente
podemos disfrutar de la rica fauna silvestre, entre
la que destacan la avutarda, el cernícalo primilla
5 o el aguilucho cenizo.
4
diamar y su cercanía a las marismas y pinares de Aznalcázar le confieren un potencial faunístico mucho mayor. También conserva muestras de la vegetación de ribera original. Podemos encontrar olmos,
álamos blancos, zarzas y numerosas cañas y juncos repartidos en toda su longitud • Hermandad de
San Juan de Aznalfarache en camino 7 • Hermandad de Santiponce 8
Del Aljarafe al Rocío
9
De la Vega al Aljarafe
Santiponce, Salteras y
Castilleja de la Cuesta
Si se encuentra en Santiponce, no debe dejar de visitar sus dos monumentos principales, el Conjunto
Arqueológico de Itálica y el Monasterio de San
1
Isidoro del Campo. Ambos son de titularidad pública, con horarios de visita regulados y amplia información turística disponible.
La ciudad romana de Itálica fue fundada en el año 206 a.C. por el general Publio
Cornelio Escipión “el Africano”, como asentamiento para los veteranos de la II
Guerra Púnica. Entre los ss. II a.C. y II d.C. la colonia fue ampliándose y dotándose
de diversos edificios monumentales, como el Teatro y las Termas Menores. Pero
sin duda el momento de esplendor de Itálica hay que ponerlo en relación con su
ampliación urbana en época del emperador Adriano (76-138 a.C.), cuya familia era
de origen italicense. La “Ciudad Nueva” de Adriano coincide con el actual recinto
arqueológico visitable, donde se pueden ver monumentos como el Anfiteatro 2  ,
las Termas Mayores o el Traianeum, así como magníficos ejemplos de viviendas
de la época y extraordinarios mosaicos 4 .
Por su parte, el Monasterio de San Isidoro del Campo 1 es un edificio religioso
fundado a comienzos del s. XIV. Se caracteriza por la existencia de dos iglesias que
presentan una estructura semejante, de una sola nave de tres tramos y cabecera poligonal, cubierta con bóvedas nervadas y ventanas geminadas en el ábside. La presencia conjunta de ambos edificios se explica por la celebración de cultos públicos y otros privados propios de
los monjes. En su interior puede apreciarse una amplia
colección de arte sacro, en la que destaca el retablo
mayor, obra de Martínez Montañés (1609-1613). Son
asimismo muy interesantes los frescos existentes en el
conjunto, fechables entre los ss. XV-XVIII.
2
En Salteras destaca la iglesia parroquial de Ntra. Sra.
de la Oliva (s. XV), 5 un templo de rasgos estilísticos mudéjares, que presenta varias etapas constructivas. Quizá el elemento más destacado sea el Crucificado
Museo de la Cartuja de Pickman 7 Inaugurado en 1992, en los terrenos de la fábrica de cerámica La
Cartuja de Salteras. El núcleo de la colección procede de la fábrica de la Cartuja de Sevilla, con piezas singulares que han participado en Exposiciones Universales o pintadas por destacados artistas • Hermandad de Nª
Señora del Rocío de Santiponce Amadrinada por la Hermandad de Villamanrique de la Condesa, esta hermandad se pone en marcha con cerca de 40 carriolas el miércoles previo a Pentecostés. Su constitución como
Del Aljarafe al Rocío
10
Santiponce, Salteras y Castilleja
5
6
7
4
Información de Interés
del s. XVI que encontramos en su interior, así como
un niño Jesús realizado en el estilo propio de la escuela de Martínez Montañés. En la capilla de la Virgen
de la Oliva podemos visitar a la patrona del municipio, así como ver en el Museo de la Hermandad
algunos de sus enseres más destacados.
La iglesia parroquial de Santiago Apóstol es quizá
el templo más interesante de Castilleja de la Cuesta.
Su aspecto actual responde a la reforma del s. XVII.
Destacan los frescos 6 de su interior y el retablo,
de traza neogótica. El Palacio de Hernán Cortés
3 es un edificio-fortaleza del s. XVI, en el que vivió
y murió el conquistador de Indias. Posteriormente
fue propiedad de los Duques de Montpensier y desde inicios del s. XX es un colegio regentado por las
religiosas de la Bienaventurada Virgen María, más
conocidas como “Las Irlandesas”.
Especial interés presentan las diversas haciendas que se conservan, tanto en Salteras como en
Castilleja de la Cuesta. Con arquitectura y estructura típica de las haciendas de la Edad Moderna,
la mayoría de ellas se dedicaban originalmente a la
producción de aceite y vino. En la actualidad han
diversificado su uso, desde el hostelero hasta equipamientos públicos de carácter cultural o administrativo. Destacan la hacienda de Sta. Bárbara, la
hacienda de la Sagrada Familia y la hacienda San
José o Casa de Salinas en Castilleja y las haciendas
de Molino Viejo y El Mayorazgo en Salteras.
Oficina de Turismo de Santiponce
C/ Feria, 2
954998028
[email protected]
Conjunto Arqueológico de Itálica
Avda. Extremadura, 2
Teléfono: 955622266
E-mail: [email protected]
Monasterio de San Isidoro
del Campo
Avda. San Isidoro del Campo, 18
955 99 69 20
Museo de la Cartuja de
Pickman. Salteras
Ctra. Nacional 630, km 805
955 998292
www.lacartujadesevilla.es
Oficina de Turismo de Castilleja
de la Cuesta
Camino del agua s/n.
954163333
[email protected]
3
hermandad tuvo lugar en 1989, si bien desde 1986 se instituyó como asociación. El simpecado, bordado por
Carrasquilla en 1987, tiene inspiración en la estética clasicista de las ruinas de Itálica • Hermandad de Nª
Señora del Rocío de Salteras La presencia de devotos rocieros en Salteras está documentada desde los años
30 del s. XX, si bien no se erigió una hermandad en el pueblo hasta 2006, cuando la asociación de Ntra. Sra. del
Rocío, fundada en 1996, se convirtió en dicha hermandad. La salida hacia el Rocío tiene lugar el miércoles.
Del Aljarafe al Rocío
11
Santiponce, Salteras y Castilleja
Gines ~ Bormujos
1
Gines es uno de los municipios del Aljarafe con mayor
tradición rociera y eso se manifiesta tanto en sus calles
como en sus tradiciones. Valga como ejemplo el monumento a la Virgen del Rocío 1 , situado en el paseo Juan de Dios Soto.
Por otro lado presenta un rico patrimonio arquitectónico. Muchas son las haciendas, entre las que destacan la hacienda del Marqués de Torrenueva 4 , que
conserva muchos elementos originales del s. XVII y la hacienda del Santo Ángel
actualmente en obras para ser convertida en sede del nuevo ayuntamiento de la localidad. Esta hacienda se desarrolla en torno a un patio de labor al que, en su momento, daban la vivienda del capataz, con una torre mirador rematada en veleta barroca, las cuadras, el pajar, el apeadero… También contaba con un molino aceitero,
caracterizado por su torre contrapeso igualmente terminada en mirador, con seis
pináculos y un reloj de sol en uno de ellos.
Nos llama igualmente la atención la iglesia parroquial de la Virgen de Belén, de
estilo mudéjar tardío pero reformada en el s. XVIII. Destaca su torre de dos cuerpos, rematada en chapitel con azulejos, fechada en 1711, siendo ésta la fecha en la
que probablemente se concluyeron las obras de restauración del templo. En el interior destaca el retablo del altar mayor, de estilo rococó, presidido por la imagen de la
Virgen de Belén (s. XVIII) a la que acompañan esculturas de San Joaquín, San José, Santa Ana y Santa Teresa.
La ermita de Santa Rosalía (s. XVIII), pequeña iglesia
de tres naves cubiertas por bóvedas de aristas, presenta junto a su entrada un pórtico con tres arcos y una
espadaña en su lado derecho 2 . Aquí tiene su sede la
Hermandad del Rocío de Gines, pudiendo observar
en ella el Simpecado, obra nacida en los talleres de bordados del sevillano convento de Santa Paula.
2
Bormujos es una localidad con gran tradición de vid
y olivar, que hasta hace poco basó su economía en la
Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Bormujos En 1974 dos carriolas salen de Bormujos hacia el Rocío, una con la Hermandad de Benacazón y otra con la de Gines. Desde ese momento
se empezó a gestar la creación de una hermandad propia que nació ese mismo año y que fue amadrinada por Gines. Su salida hacia la aldea se produce el miércoles • Hermandad de Nuestra Señora
del Rocío de la Villa de Gines 3 La hermandad de Gines fue amadrinada por la de Triana en el
Del Aljarafe al Rocío
12
Gines - Bormujos
5
6
7
4
Información de Interés
industria agropecuaria. Eso ha quedado reflejado en el gran número de haciendas que se conservan en su término municipal. Entre el caserío
encontramos la hacienda de Belén 7 (s. XVIII)
actual sede de los juzgados de paz, que conserva
parte del molino, el lagar y la bodega. En la carretera entre Gines y Bormujos se localiza la hacienda de Marchalomar (s. XVIII) con la típica
estructura en torno a un patio cuadrado al que se
abre el señorío. Su forma es irregular y a su alrededor se sitúan las viviendas de los empleados,
el pajar, un corral para aves, tinajones y el palomar, situado en una torre cuadrada con cubierta
de tejas a cuatro aguas. Frente a dicho patio se
encuentran las cuadras y restos de un molino. En
el Cerro de la Mata encontramos la hacienda del
Santo Cristo de la Mata 5 , organizada en torno
a un patio central, contando además con un patio
y jardín traseros. Las referencias más antiguas de
la hacienda son de 1612, si bien al parecer existía
allí una alquería desde la Edad Media.
Iglesia de la Virgen de Belén,
Gines
Plaza de España s/n
En horario de Misa. Verano de 19:45 a
21:30. Invierno de 18:45 a 20:30
Ermita de Santa Rosalía, Gines
Plaza de Santa Rosalía s/n
Horario de Misa. Verano, último viernes
de cada mes a las 21 y sábados a las 20 h.
Invierno, último viernes de cada mes a las
20 y sábados a las 19 h.
Hacienda del Santo Ángel, Gines
C/ Conde de Ofalia
Ayuntamiento: 954 71 72 16
Hacienda de Belén, Bormujos
C/ Montesierra
Ayuntamiento: 955 724571
Iglesia de la Encarnación, Bormujos
Plaza de la Iglesia, s/n
955 724 481
Centro Cultural de Bormujos
C/ La Atarazana
955 72 44 71
[email protected]
En el centro histórico de Bormujos encontramos
la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación,
construida en el s. XVIII 6 . Se trata de una iglesia
con planta de salón, tres naves y cubierta de alfarje, cuya autoría se atribuye a Pedro de Silva, siendo
la espadaña de la portada principal una de las más
bellas del Aljarafe. En el interior destaca el retablo
mayor, dedicado a la Anunciación y al Dogma de
la Trinidad, y la colección de orfebrería.
3
momento de su fundación, en 1928. Desde entonces ha sido a su vez madrina de numerosas hermandades, debido a su larga tradición. En 1997 se produjo un hermanamiento con el cuartel general del
Malre Sur AALOG 21 de Sevilla, que presta desde entonces apoyo logístico a la hermandad en el Camino, en ese momento se les regaló una imagen en cerámica de la virgen, que llevan con ellos en sus
labores humanitarias.
Del Aljarafe al Rocío
13
Gines - Bormujos
San Juan, Palomares
y Almensilla
San Juan de Aznalfarache se presenta como la puerta de uno de los itinerarios que desde Sevilla conducen
hasta la aldea del Rocío. Domina la visión del munici1
pio el monumento al Sagrado Corazón 1 obra de
Aurelio Gómez Millán en 1948. El conjunto se organiza en dos núcleos independientes comunicados por un patio porticado semicircular, en el centro del cual se
levanta el monumento. En el mismo barrio del monumento encontramos los restos
de la muralla urbana de lo que en su día fue Hisn Al Faray, construida a fines del
s. XII por el califa almohade Yaqub al-Mansur. También se conservan numerosas
haciendas en el término municipal que reflejan la agricultura tradicional de la zona.
Podemos destacar algunos ejemplos, como la hacienda Vistahermosa (s. XVIII), situada bajo las murallas de la barriada de Loreto o la hacienda Valparaíso (s. XVIII)
de la que se conserva el señorío, la capilla y algunos otros elementos que dejan ver el
esplendor del que debió disfrutar en época barroca.
Otras haciendas rurales nos hablan de la gran producción agraria existente hasta hace poco tiempo en la localidad de Palomares del Río. Algunas de ellas tienen su origen en el s. XVIII, mientras que otras provienen de la Edad Media.
Podríamos nombrar algunos ejemplos tales como la hacienda de Ulloa (hoy
utilizada como equipamiento cultural) 2 , la de Casa Alegre 4 o la de Las
Teatinas.
2
Especialmente dignos de destacar en el patrimonio
de Palomares del Río son los restos de los baños árabes (ss. XII—XIII) 3 , excavados y restaurados entre
1995 y 2001. Se trata de un edificio compuesto por
un vestuario o sala de acceso y tres salas (fría, templada y caliente), de las que hoy se conserva completa la sala templada. Su bóveda presenta estrellas de
ocho puntas o luceros, que permitían la entrada de
luz 7 . En el exterior, los jardines acogen conciertos
y otras actividades culturales.
Hermandad del Rocío de San Juan con sede en la parroquia de San José Obrero, en su historia
destaca una fecha: el 17 de mayo de 1987, cuando se bendijo su simpecado, realizado en los talleres del
convento de Santa Isabel de Sevilla. Fue amadrinada por la hermandad de Gelves, y por ello el escudo
de esta hermandad aparece en la carreta de plata • Hermandad del Rocío de Palomares Es una de
las hermandades filiales más recientemente creadas. Fue fundada en el año 2006, siendo la hermandad
Del Aljarafe al Rocío
14
San Juan, Palomares y Almensilla
5
6
7
4
Información de Interés
Almensilla es otro municipio en el que predomina el cultivo del olivo como principal recurso económico, por lo que también encontramos diversas
haciendas: Majalcofar (s. XIX), Santo Patriarca,
hacienda de Quinta (fechable en el s. XVII) o la hacienda de San Antonio (reformada en el s. XVIII).
No obstante destacaremos la iglesia de Nuestra
Señora de la Antigua 6 , templo de probable origen medieval muy transformado durante los siglos
XVIII y XIX. Es un claro ejemplo de construcción
de ámbito rural, con cubiertas de madera y con una
espadaña característica de la arquitectura religiosa
de la época. Presenta dos accesos, de los cuales el
que se sitúa a los pies es una portada con arco de
medio punto entre pilastras, sobre el que se levanta la espadaña. En el interior destaca el Crucificado
de las Penas (s. XVI), ejemplo de la imaginería renacentista sevillana y la imagen del Buen Pastor
Niño, obra de Juan de Astorga.
Monumento al Sagrado Corazón,
San Juan de Aznalfarache
Paseo del Mirador, 2.
Hacienda Ulloa,
Palomares del Río
C/ Iglesia.
955 76 30 12
Baños árabes,
Palomares del Río
Intersección C/ Iglesia con Camino de
Gelves.
Iglesia Ntra. Sra. de la Antigua,
Almensilla
Plaza de la Iglesia s/n.
Ermita de San Diego,
Almensilla
Pinares de San Diego. Vereda del
Camino de Aznalcázar.
De Octubre a Mayo, los domingos de
12:00 a 17:00 h.
Al margen del Rocío, existen otras muchas romerías locales que son celebradas intensamente
por los habitantes de cada localidad, como las romerías de San Diego en Almensilla (mayo—octubre), la de San Ginés en Gines (septiembre), la
de la Virgen de la Sangre (septiembre) en Huévar
del Aljarafe o la de San Eustaquio, en Sanlúcar la
Mayor 5 . En la vereda del camino de Aznalcázar,
en los llamados “Pinares de San Diego”, encontramos la ermita de San Diego, donde se rinde culto
al patrón de la localidad y donde se llevan a cabo
romerías en su honor tres veces al año.
3
de Gelves su madrina, si bien como asociación peregrina desde 1993. El simpecado es de 1995, de los
talleres de Santa Bárbara. Su salida hacia la aldea del Rocío tiene lugar el miércoles • Hermandad del
Rocío de Almensilla Fundada en 1986, es presentada ante la virgen en el puesto número 73. Realiza
su salida el martes previo a Pentecostés, llevando a cabo prácticamente todo su camino por Doñana. El
simpecado fue confeccionado en los talleres de Esperanza Elena Caro.
Del Aljarafe al Rocío
15
San Juan, Palomares y Almensilla
A lo largo del Guadiamar
~ la Huella Mudejar ~
El río Guadiamar es el gran eje fluvial del Aljarafe, y
sus riberas aúnan una gran riqueza ambiental y cultural junto con algunos de los puntos más significativos
1
del Camino rociero. De norte a sur, varios pueblos
marcan nuestra ruta: Olivares, Espartinas, Umbrete, Benacazón, Aznalcázar.
La ruta entre Olivares y Aznalcázar se realiza a través de carreteras convencionales
que permiten un cómodo desplazamiento. Entre Olivares y Sanlúcar la Mayor podemos disfrutar de espectaculares panorámicas sobre el valle del Guadiamar, entre las
que destaca el nuevo paisaje surgido del aprovechamiento solar de la llanura 1 .
A medio camino entre Benacazón y Aznalcázar encontramos la ermita de
Castilleja de Talhara (pág. 25) 2 , único resto monumental conservado de un poblamiento medieval desaparecido. Los olivares nos acompañan hasta Aznalcázar,
punto de conexión de diversas rutas: hacia el Guadiamar y la provincia de Huelva
y hacia el Vado del Quema y El Rocío.
Junto a la ruta por carretera, este sector puede recorrerse a través de diversos caminos rurales. La ruta norte–sur entre Umbrete y el Vado del Quema posiblemente sea uno de los itinerarios de mayor belleza de la comarca, que además se
corresponde con el camino de varias hermandades del Aljarafe. Entre Olivares y
Umbrete podemos desplazarnos en automóvil, pasando por Villanueva del Ariscal
y Espartinas. Desde el casco urbano de Umbrete tomaremos el “Camino del Rocío” 4 , que cruza la autovía A-49 y se adentra en tierras de olivar y secano
hacia el sur, encontrando en su trazado ejemplos de
arquitectura rural como la hacienda Rebujena 5 .
2
A partir del cruce con la carretera entre Bollullos
de la Mitación y Aznalcázar el camino enlaza con el
“Cordel de los Playeros”, tramo final del recorrido
de las hermandades por el Aljarafe hacia el Vado del
Quema (Plano 3).
En los pinares de Aznalcázar 3 descansan o transitan numerosas hermandades en su camino al
Rocío. Esta zona es una de las que más protagonismo tiene en la vida de los aznalcazareños, dado su carácter ambiental y recreativo. Se trata de un paisaje mediterráneo ubicado en terreno ondulado. Entre su
Del Aljarafe al Rocío
18
A lo largo del Guadiamar -La Huella Mudéjar-
5
7
4
6
Información de Interés
En las localidades de este plano se concentran alguno de los ejemplos más destacados del patrimonio arquitectónico de la Edad Media en el Aljarafe.
Junto con varios centros amurallados de época andalusí (Aznalcázar, Sanlúcar la Mayor 6 ), destaca la presencia de un amplio conjunto de construcciones bajomedievales (ss. XIII-XV) que pueden
enmarcarse en el denominado “estilo mudéjar”.
“Camino del Rocío”
Puede recorrerse en automóvil, a pie,
a caballo o en bicicleta. Vía pecuaria
adecuadamente conservada. En algunos
tramos presenta un firme arenoso, que
puede provocar dificultades de tránsito
según la climatología.
El mudéjar surge a partir del uso de técnicas procedentes de la construcción andalusí en el territorio conquistado por los castellanos: aparejos de ladrillo, arcos de herradura enmarcados en alfices,
arquerías polilobuladas… Todo ello otorga a la arquitectura mudéjar un aire característico, que la
diferencia claramente de los edificios góticos contemporáneos, mucho menos frecuentes en la provincia de Sevilla. La mayor parte de los edificios
mudéjares fueron construidos por “alarifes”, nombre de los artesanos constructores de la época, que
procedían de Castilla, del Reino de Granada o de la
propia población local de origen islámico.
En el Aljarafe encontramos ejemplos de arquitectura mudéjar en el ámbito defensivo (caso
de las torres de Don Fadrique en Albaida y de
Loreto en Espartinas, ambas del s. XIII), pero sobre todo en el ámbito religioso. De hecho, suele
hablarse del “grupo aljarafeño” de iglesias mudéjares, fechadas entre finales del s. XIII y el s. XV.
Destacan las de Aznalcázar (pág. 26) Benacazón
(pág. 25) y Sanlúcar la Mayor 7 .
3
vegetación destacan los pinos piñoneros, acebuches, jaras, encinas, alcornoques, mirto, romero, lentisco
o madroño y su fauna más característica son los conejos, liebres, perdices, abubillas, ciervos, jabalíes y
en menor medida lince ibérico.
Del Aljarafe al Rocío
19
A lo largo del Guadiamar -La Huella Mudéjar-
El Corredor Verde
del Guadiamar
El río Guadiamar 1 es el último gran afluente del
Guadalquivir antes de su desembocadura, y a lo largo de su curso podemos encontrar diversos paisajes y
1
ecosistemas. Nace en Sierra Morena, en zona de monte mediterráneo y dehesas. Posteriormente, discurre en sentido norte–sur a lo largo
del borde occidental del Aljarafe, en tierras de cereal y olivo, para acercarse finalmente a las marismas de Doñana, marcadas por el paisaje de dunas y pinares 2 .
En torno a sus riberas encontramos en el Aljarafe un rico patrimonio cultural y natural, del que podemos disfrutar en los pueblos cercanos y en el Paisaje Protegido
del Corredor Verde.
El Corredor Verde surge como consecuencia de la protección y puesta en valor del
tramo medio del Guadiamar realizada por la Junta de Andalucía tras el vertido de la
mina de Aznalcóllar, ocurrido en 1998. Tras la tragedia, que anegó con lodos tóxicos buena parte del curso fluvial, se emprendió un ambicioso proyecto de regeneración medioambiental que culminó con la recuperación del cauce y su flora y fauna asociadas. En abril de 2003 la zona fue declarada Paisaje Protegido, incluyendo
más de 2700 hectáreas en los términos municipales de Aznalcázar, Aznalcóllar,
Benacazón, Huévar, Olivares, Sanlúcar la Mayor y Villamanrique de La Condesa.
Actualmente, el Corredor Verde se extiende a lo largo de 40 Km. entre Sierra Morena
(al norte) y el entorno de Doñana (al sur), conectando ambos espacios naturales y
permitiendo así el intercambio de especies entre ambos espacios. Parte de las riberas se hallan habilitadas
para el tránsito a pie, en bicicleta y a caballo, disponiendo los visitantes de tres senderos: el del Corredor
Verde, el de Las Doblas y el del Jardín Botánico de
Buitrago. El Corredor Verde cuenta en la actualidad
con numerosos equipamientos destinados a facilitar
al visitante el disfrute y la comprensión de su entorno
3 . Entre ellos destacamos los ubicados en el término municipal de Aznalcázar, de fácil acceso desde el
2
El bosque de ribera 5 Muchas especies típicas del Guadiamar habían desaparecido incluso antes
del desastre de 1998. Con el proyecto de restauración ambiental se recuperó el paisaje típico del Guadiamar, el bosque de ribera, y dentro de éste varias especies vegetales, como el álamo, el sauce, el almez,
la encina o el alcornoque y otras animales como la agachadiza común, el ánade friso o la codorniz •
Del Aljarafe al Rocío
20
Corredor Verde del Guadiamar
4
5
Información de Interés
núcleo urbano: el Centro de Visitantes y el Jardín
Botánico de Buitrago. El Centro de Visitantes 4
nos facilita información sobre el significado y evolución del Corredor Verde, sus paisajes y los más
importantes valores del patrimonio natural y cultural del río y su cuenca, además de ofrecer todo lo
necesario para la organización de la visita y actividades concertadas.
Para conocer más sobre el bosque de ribera y de
galería, así como de todo el proceso de restauración ecológica del Guadiamar, tenemos un excelente equipamiento, como es el Jardín Botánico
de Buitrago, al que se accede desde la carretera de
Aznalcázar a Pilas. Se trata de un centro de educación e información ambiental, y en él se desarrollan programas educativos sobre las especies
vegetales y animales propias del paisaje protegido, y también acciones de sensibilización y regeneración ambiental. Contiene una rica colección
de ejemplares botánicos de todas las especies que
aparecen en el bosque del Guadiamar, tanto árboles como arbustos, además de una rica información sobre la fauna existente y sobre aquellas especies que se están reinsertando. El Jardín cuenta
con un merendero de uso público.
Oficina de turismo
de Aznalcázar. Ayuntamiento
C/ Juan Carlos I
955 75 00 06
Centro de Visitantes
del Guadiamar
Desde el casco urbano,
Ctra. Antigua de Pilas, s/n
955 00 44 00
Centro de Visitantes
“José Antonio Valverde”
Cerrado Garrido.
Marismas de Aznalcázar.
El horario de apertura varía
dependiendo de las estaciones,
Infórmese con antelación.
671564145 | 959433962
Jardín Botánico de Buitrago
Información completa en el Centro de
Recepción de Visitantes del Corredor
Verde del Guadiamar.
Mirador de la Cárcava,
Benacazón
Camino del Río
Acceso por un camino rural en malas
condiciones.
Por último resulta interesante conocer todo el
programa de actividades de difusión y de espacios
recreativos y de ocio del Corredor Verde, así como
los miradores y senderos que comunican el corredor con las localidades que están en su entorno.
3
Mirador de la Cárcava. Benacazón Se trata de un altozano desde el que se observa una bella panorámica del Valle del Guadiamar, el Corredor Verde, la Cañada de los Isleños, el Camino de Huévar
o el Camino de Valdelobos (que une el mirador con el Corredor Verde). Cuenta con un equipamiento
recreativo y un merendero de uso público.
Del Aljarafe al Rocío
21
Corredor Verde del Guadiamar
Olivares ~ Espartinas
El conjunto urbanístico y arquitectónico de la Plaza
de España es el mejor reflejo del esplendor vivido
por la villa de Olivares en el s. XVII, siendo sede
1
de los Guzmanes y señorío de Gaspar de Guzmán,
Conde Duque de Olivares, uno de los personajes más destacados de la corte
de Felipe IV. En esta plaza encontramos el palacio del Conde-Duque (actual
Ayuntamiento), el pósito y la Colegiata de Santa María de la Nieves. En general el conjunto se puede fechar en el s. XVII, si bien el palacio 1 fue iniciado en la primera mitad del s. XVI, cuando D. Pedro de Guzmán lo mandó
construir. Se trata de un edificio de dos plantas, con tres núcleos que se organizan en torno a dos patios. Predomina el gusto renacentista sevillano, destacando la presencia del escudo de armas de los Guzmanes. La Colegiata de Santa
María de las Nieves, finalizada en 1680, aunque con añadidos posteriores, ha
sido recientemente restaurada por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de
la localidad. A los pies del edificio se encuentra la torre, con dos cuerpos recorridos por pilastras y un remate con adorno de azulejos. En el interior de esta
iglesia podremos encontrar uno de los conjuntos de arte sacro más ricos de la
provincia de Sevilla.
En la carretera entre Olivares y Gerena (Km. 7), encontramos la Torre de
San Antonio 4 , una torre vigía bajomedieval (s. XII) que reutiliza en su fábrica materiales romanos. Al parecer fue empleada como punto de vigilancia durante la reconquista cristiana. En esta misma carretera (Km. 2) nos
encontramos con un interesante elemento, el llamado Abrevadero de la Coriana. Se trata de una
fuente-manantial con un abrevadero a modo de pilón escalonado, que recoge el agua y luego lo vierte para uso agrícola. Probablemente sea de origen
romano y ha sido utilizado de manera continuada
hasta nuestros días, habiendo sido recientemente
2
rehabilitado.
Hermandad del Rocío de Olivares 2 Fundada en 1934, la hermandad de Olivares tiene en el
Príncipe de Asturias a su Hermano Mayor honorario, por lo que lleva el título de Real. Aunque la hermandad tiene su propia capilla realiza los cultos principales en la Colegiata. El fin de semana anterior
a la romería tiene lugar “la pedida”, acto en el que la imagen de la Virgen del Rocío que posee la hermandad es trasladada desde su capilla hasta la Colegiata, procesionando en su interior y quedando ex-
Del Aljarafe al Rocío
22
Olivares - Espartinas
5
6
7
4
Información de Interés
Espartinas ha sido tierra de gran tradición agrícola
desde la antigüedad, lo que ha marcado el devenir
del municipio y ha permitido la existencia de numerosos cortijos y haciendas que presentan hoy la
disposición que se les dio en el s. XVIII, destacando la hacienda Mejina o la de los Guardiola 5 ,
actualmente sede del Museo de la Imaginería. En
la carretera Sevilla-Huelva se encuentra la hacienda de Loreto, una de las más importantes. Con esquema de cortijo fortificado, presenta dos patios en
torno a los cuales se organiza el recinto. Su acceso
se realiza a través de una portada con arco de medio punto, sobre la que se sitúan tres azulejos 6
: Los laterales son escudos heráldicos, mientras
que el central representa a San Antonio. A la derecha, una pequeña pieza cerámica marca la fecha
de 1775, probablemente el momento en que se llevó a cabo una reforma. En 1525 Dª Maria Ortiz
de Guzmán fundó en sus tierras el monasterio de
Loreto 7 , en el que actualmente se rinde culto a
la Virgen de Loreto, patrona del Aljarafe. El convento en su conjunto, tal y como nos ha llegado
a nosotros, se fecha en el s. XVIII y conserva un
compás de entrada, la iglesia y dos claustros.
Palacio Conde-Duque
(Ayuntamiento), Olivares
Plaza de España, 3
954 11 00 05
[email protected]
Cada año el municipio celebra unas
jornadas centradas en la época del
Conde Duque, incluyendo mercados,
teatro, música, conferencias…
Colegiata Sta. Mª de las Nieves,
Olivares
Plaza de España s/n
Museo de Imaginería.
Hacienda Guardiola, Espartinas
Avda. Alcaldesa Mª Regla Jiménez, 226.
8:00-14:00 h.
955 71 47 80
Monasterio de Loreto, Espartinas
Ctra. Sevilla-Huelva, km. 11, Espartinas.
954714891
9:00-13:00 / 16:30-20:00
Iglesia de la Asunción, Espartinas
Avda. Alcaldesa Mª Regla Jiménez, 142,
Concertar cita en el Ayuntamiento
955 71 48 91
Entre los edificios de la localidad destaca la iglesia parroquial de la Asunción 3 , edificio de origen mudéjar, ampliado en el s. XVIII por Diego
Antonio Díaz (arquitecto de los palacios arzobispales de Sevilla y Umbrete). El campanario data de
ese mismo siglo, obra de Pedro de Silva.
3
puesta al culto allí durante la semana siguiente • Hermandad del Rocío de Espartinas Nació esta
hermandad en 1941, siendo amadrinada por la de Umbrete, muy ligada desde antes a los rocieros de
Espartinas. Desde la incorporación del Marqués de las Torres de la Presa a la hermandad ésta ha vivido un auge que la ha consolidado como una institución de gran carisma y personalidad. Cada domingo
de Pentecostés eligen a su Hermano Mayor con el tradicional rito de partir el bizcocho.
Del Aljarafe al Rocío
23
Olivares - Espartinas
Umbrete ~ Benacazon
Localizados en el centro urbano, la iglesia de la
Consolación y el palacio arzobispal 1 forman
un rico conjunto de arquitectura barroca, que nos
1
habla de la importancia que tuvo Umbrete durante muchos años, como sede de la residencia de verano de la archidiócesis de
Sevilla. Ambos edificios se fechan en el s. XVIII y estaban unidos entre si por
un corredor en altura, a través del cual el arzobispo accedía directamente del
palacio a la iglesia. En el interior de la iglesia encontramos una rica colección de arte sacro, entre la que podemos destacar la imagen de la Virgen de la
Consolación, que preside el retablo mayor, obra del escultor Duque Cornejo
(s. XVIII).
Muy interesante puede resultar una visita a las Bodegas Salado 4 , con 200
años de antigüedad, es una de las más conocidas de toda la comarca aljarafeña
y son célebres sus mostos obtenidos con viñedos autóctonos. El edificio presenta una amplia planta cuadrangular compartimentada por pilares, con cubierta de maderas a dos aguas.
En muy buen estado se conservan algunas de las cruces de término que señalaban los límites del municipio. En la salida hacia Benacazón se encuentra la cruz
del Pozo Nuevo, que indicaba el límite entre la localidad y el campo. Se trata
de una cruz de hierro sobre un basamento circular
y una columna de piedra. Se cree que tiene su origen en la reconquista y la repoblación de Umbrete,
hacia el s.XIV. Similar es la cruz de Almarchar, que
delimitaba los términos de Umbrete y Bollullos de
la Mitación. Se conservan igualmente varios de los
azulejos originales del s. XVIII que marcan el paso
del Vía Crucis 5 .
De la riqueza patrimonial que presenta Benacazón
destacaremos algunos elementos que podemos
2
La hermandad del Rocío de Umbrete destaca por procesionar su simpecado en la carreta más antigua de las que llegan hasta la aldea del Rocío. Se trata de una carreta de cajón, en madera blanca con
apliques dorados, que fue estrenada en 1910. Fundada en 1814, es una de las más antiguas hermandades filiales del Rocío. Existen noticias de devoción por la Virgen del Rocío desde el s. XVIII, inculcada
Del Aljarafe al Rocío
24
Umbrete - Benacazon
5
6
7
4
Información de Interés
encontrar en su término municipal. La ermita de Gelo 6 fue la parroquia del núcleo original de población junto a la hacienda de Gelo.
Construida a principios del s. XV en estilo mudéjar, ha sufrido numerosas reformas. De planta
basilical de tres naves con predominio del ladrillo y techumbre de madera, destaca la decoración
pictórica de su exterior. La portada principal
presenta una espadaña del s. XVII realizada por
Pedro Sánchez Falconete. Muy interesante resulta la visita a los restos de la ermita de Castilleja
de Talhara 7 , de planta basilical con tres naves con arcos apuntados. Se encuentra en estado de ruina tras la invasión francesa. La lápida de
la cruz situada frente a la ermita nos habla de la
fundación de la Villa de Talhara en 1369. A fines
del s. XIX conoció un intento de restauración en
estilo neo-mudéjar que finalmente no cuajó.
En el núcleo urbano encontramos la iglesia parroquial de Santa María de las Nieves 2 , sede
de la Hermandad del Rocío de Benacazón.
Construida originalmente en estilo mudéjar, con
una sola nave, conserva de este momento la cabecera, conocida como “Torre Mocha” (s. XV).
Posteriormente conoció diversas reformas, como
el añadido de una segunda nave (s. XVII), las portadas y la torre (s. XVIII). En su interior destaca
el retablo de la Capilla Sacramental, del taller de
Martínez Montañés (s. XVII), así como la imagen
del Cristo (s. XV).
Oficina de turismo de Umbrete
Jardines del Arzobispo s/n
955 717412
[email protected]
Bodegas Salado
Camino de Mérida
8:30 a 19:00 h.
955 71 56 01
Ermita de Gelo
Crta. Aznalcázar-Bollullos de la
Mitación (A-474) km. 7
955 70 99 99
Visitas concertadas. Entrada gratuita.
Buena accesibilidad. Aparcamiento
Ermita de Castilleja de Talhara
Crta. Benacazón-Aznalcázar (A-477)
955 70 99 99
Visitas concertadas. Entrada gratuita.
Acceso por un corto camino rural.
Facilidad para aparcar
Mirador de la Cárcava
Camino del Río
Acceso por un camino rural en malas
condiciones.
3
por los monjes del monasterio de Loreto • La hermandad del Rocío de Benacazón 3 tiene su
origen en los piñoneros y carboneros de la localidad, que llevaban a cabo su labor en los territorios del
coto del Palacio del Rey, y a través de ellos fue como llegó al pueblo la tradición del Rocío. Fundada en
1915, la hermandad recibe y acompaña a las hermandades de Almería, Murcia y Valencia.
Del Aljarafe al Rocío
25
Umbrete - Benacazon
Aznalcazar
En el término municipal de Aznalcázar encontraremos una gran diversidad de elementos de interés. Su situación geográfica, entre el Aljarafe y las
1
Marismas, en una de las colinas que dominan el valle
del Guadiamar, confieren a su territorio una gran riqueza ambiental y paisajística 6 . Como ya hemos visto, algunos de los equipamientos ambientales más importantes de la comarca se sitúan junto a su núcleo urbano (pág. 20–21). Por otro
lado, en su término municipal se encuentra uno de los puntos de mayor relevancia en el Camino al Rocío, el Vado del Quema (Plano 3).
En el núcleo urbano encontramos varios elementos de interés, reflejo de la importancia histórica de la localidad. Entre los edificios civiles podemos destacar
la Casa Grande, el Arco de la Pescadería o la muralla urbana. La Casa Grande,
(actual Ayuntamiento) construida en el s. XVII, responde al esquema tradicional
de estancias organizadas en dos plantas en torno al patio central, con cubierta a
cuatro aguas y una galería porticada en ambas plantas. En su interior se encuentra el punto de información turística del Parque Nacional de Doñana. El Arco
de la Pescadería, de origen almohade (s. XII), se concibió como una de las puertas de la muralla de la ciudad, con una finalidad defensiva. Su estructura original
era de acceso en recodo, aunque en época posterior se sustituyó por el acceso directo que hoy se ve. En el s. XVIII se le añadió una planta superior con objeto de
convertirla en un pósito o almacén de grano.
2
Entre los edificios religiosos destacamos la iglesia de
San Pablo 4 (fines del s. XIV–inicios s. XV), construcción de tres naves separadas por pilares cruciformes con cabecera decorada con azulejos de los ss. XVI
y XVII. Destaca la portada lateral por su rica decoración de lacería 1 . La torre está exenta, razón por la
que algunos investigadores defienden su pasado como
alminar de una antigua mezquita. El primer cuerpo de
la torre es de estilo mudéjar, aunque el campanario
Hermandad del Rocío de Aznalcázar 7 , amadrinada por la de Triana, hizo su primera romería en
1959, si bien se sabe que ya en la primera mitad del s. XX muchos peregrinos aznalcazareños peregrinaban con algunas de las hermandades que transitan por el pueblo de camino a la aldea. Las raíces rocieras
de Aznalcázar se remontan a comienzos del s. XIX, fechas en que la devoción rociera se extiende por el
Del Aljarafe al Rocío
26
Aznalcazar
5
6
7
4
Información de Interés
fue construido en el s. XVIII, como nos indica el
azulejo de la Virgen de la Antigua situado junto
a la puerta lateral. La iglesia de San Pablo es un
claro ejemplo de lo que se ha venido en llamar el
“grupo aljarafeño” de iglesias mudéjares, fechadas
entre finales del s. XIII y el s. XV.
En el entorno del Guadiamar, encontramos dos
elementos de singular interés: La Fuente Vieja y
el conocido como “puente romano”. La Fuente
Vieja 2 se localiza junto al curso del río y jugó
un importante papel funcional en la vida local
desde la Edad Media. En su entorno se han localizado aljibes de época islámica. La construcción
que hoy vemos, claro exponente del barroco civil
en Andalucía, se debe a una reforma del s. XVIII
(1773 - 1789), cuando se construyó un doble edificio en el que se sitúa la fuente. La fuente fue
restaurada en el año 2000, convirtiendo su entorno en un parque público.
Junto al Centro de Visitantes del Corredor Verde
pueden observarse los restos de un puente 5 ,
del que se conservan sólo cinco de los catorce
arcos que cruzaban el Guadiamar. La obra es de
ladrillo si bien la parte central debió ser de piedra, presenta arcos semicirculares, de doble rosca, contando los pilares con tajamares de forma
semicónica. Aunque se le atribuye origen romano, la cronología de la obra que hoy vemos debe
situarse en la Edad Moderna. Por otro lado, sabemos que el puente se hundió en 1821.
Oficina de Turismo de Aznalcázar
Casa Grande. Ayuntamiento.
C/ Juan Carlos I, nº 1
955 75 00 06
[email protected]
Arco de la Pescadería
C/ Ramón y Cajal, 3
Iglesia de San Pablo
Plaza de la Iglesia, nº 2
955 75 03 25
Desde la Plaza de la Iglesia, bajo el Arco
de la Pescadería y la calle Guadiamar,
pasando las huertas de frutales, llegamos
al Centro de Recepción de Visitantes del
Guadiamar y al itinerario del Corredor
Verde.
“Puente romano”
Desde el casco urbano, por la antigua
carretera a Pilas.
Fuente Vieja
Camino de la Fuente s/n.
3
Aljarafe sevillano. Paso obligado de los romeros que van al Rocío desde los pueblos aljarafeños, ya por
carretera o por los viejos caminos, Aznalcázar se convierte así en uno de los principales centros de la romería. En el Vado del Quema se produce uno de los momentos culminantes del Camino, y allí se localiza
un templete dedicado a la Virgen del Rocío por los habitantes de la localidad 3 .
Del Aljarafe al Rocío
27
Aznalcazar
Del Embarcadero
al Quema
El sector sur del Aljarafe es el que presenta mayores
valores ambientales y menor grado de urbanización,
enlazando con el área de las marismas de Doñana y
1
la costa de Huelva. La belleza e interés de los diversos paisajes que encontramos se conjuga con una fácil accesibilidad, tanto a través de carreteras convencionales como mediante caminos rurales en buen estado de conservación como consecuencia en parte de su uso por la romería del
Rocío.
Un eje fundamental de la zona es la carretera entre Coria del Río y Aznalcázar
a través de Puebla del Río 1 . Transitando a través de ella podemos apreciar,
en su primer tramo desde Coria, un paisaje en el que se combinan los campos
de arroz de Puebla del Río e Isla Mayor con masas boscosas de pinares en dirección a Aznalcázar. En el entorno existen asimismo importantes reservas naturales, como la “Cañada de los Pájaros” 2 , incluida en la Red de Espacios
Naturales de Andalucía. En un tramo de unos 10 Km., el camino entre Puebla y
Aznalcázar se convierte en “Vía Paisajística”, una iniciativa que compatibiliza
el tránsito por una antigua pista forestal con la adecuación ambiental de la misma, a través de señalización sobre su riqueza ecológica y construcción de varios
pasos para especies animales 4 .
A la altura de la Dehesa de Abajo, la Vía Paisajística
se cruza con la “Cañada Real de los Isleños” 5 ,
pista rural por la que alcanzamos el vado del Quema.
En esta zona el bosque de pinares se completa con varios equipamientos recreativos (caso del área “Pozo
de los Conejos”, en la misma Vía Paisajística), que
permiten el descanso y la realización de pic-nics y
barbacoas (estas últimas en las épocas permitidas).
En la parte occidental de la zona reseñada en este plano convergen dos tramos del Camino del Rocío por
el Aljarafe. Desde el sureste, la “Cañada Real de los
2
Isleños”, por la que transitan diversas hermandades
como Dos Hermanas, Ronda o Córdoba. Y desde el noreste nos encontramos
con el “Cordel de Triana”, que a partir de su paso por La Juliana y Cuatrovitas
se convierte en el “Cordel de los Playeros”, enlazando con el Vado del Quema
Del Aljarafe al Rocío
30
Del Embarcadero al Quema
5
6
7
4
Información de Interés
a través de los pinares de Marlo y Aznalcázar.
En la zona se localizan también otros caminos
rurales, como la “Vereda de Aznalcázar”, entre
Coria del Río y Aznalcázar.
La riqueza ecológica del Cordel de los Playeros
se combina con la presencia de varios enclaves
de gran valor monumental. Entre el patrimonio arquitectónico de la zona pueden destacarse las ermitas de Cuatrovitas 6 y Gelo (pág.
25), de origen medieval y que en el primer caso
todavía congrega anualmente una gran cantidad
de fieles en torno a la imagen de Santa María de
Cuatrovitas. Pero es sin duda el gran número de
paisajes complementarios el rasgo más sobresaliente de esta ruta, fácilmente realizable a pie, en
bicicleta y a caballo (así como en automóvil en la
mayor parte de sus tramos).
Partiendo de La Juliana en dirección al Vado
del Quema encontramos un primer tramo en el
que el olivar es predominante, con amplias extensiones cultivadas a ambos lados del camino
en hileras regulares. A continuación un amplio
eucaliptal testimonia las repoblaciones contemporáneas, perfectamente integradas en el entorno y que le otorgan su característico “aire rociero” 3 . Le sigue la masa boscosa de pinares de
Marlo y Aznalcázar, paradas ambas de las hermandades en su peregrinación 7 . A partir del
cruce con la carretera entre Aznalcázar y Puebla
del Río el pinar se esponja, compartiendo espacio
con plantaciones contemporáneas de frutales,
que alcanzan hasta el cortijo de Quema, inmediato al vado del Guadiamar que lleva su nombre
y que constituye el principal “rito de paso” de las
hermandades que transitan por el Aljarafe.
Del Aljarafe al Rocío
31
“Cañada de los Pájaros”
Carretera Puebla del Río a Isla Mayor
Km. 8 Puebla del Río-Sevilla. A 24 Km.
de Sevilla capital y a unos 10 Km. del
Espacio Natural Doñana.
De 10 de la mañana al anochecer todos
los días del año. Para sacar fotograf ías
preguntar por las tarifas en recepción.
955 77 21 84
••• RUTAS •••
Vía Paisajística
A-3114, entre Dehesa de Abajo y el cruce con
el “Cordel de los Playeros”. Carretera comarcal
acondicionada. Equipamientos recreativos.
“Cañada Real de los Isleños”
Entre Dehesa de Abajo y Villamanrique.
Pista rural acondicionada. Tramos de firme
arenoso. Equipamientos recreativos.
“Cordel de Triana”
Entre Tomares y Villamanrique. Pista rural
acondicionada. Tramos de firme arenoso.
“Vereda de Aznalcázar”
Entre Coria del Río y Marlo. Pista rural
acondicionada. Tramos de firme arenoso.
Del Embarcadero al Quema
3
Coria del Rio
y el Paso del Quema
Entre el patrimonio arquitectónico de Coria destacamos la iglesia de Nuestra Señora de la Estrella, edificio
de origen mudéjar pero con profundas transformacio1
nes en el s. XVIII. La construcción original contaba con
tres naves cubiertas con artesonado de madera, y capilla mayor gótica. Las reformas
posteriores incluyeron la construcción de la sacristía, los camarines, las portadas y la
torre. La ermita de San Juan Bautista 4 se
erigió entre los siglos XIV y XV, en estilo gótico
mudéjar. El presbiterio se data en el s. XVI, conservando la azulejería original, mientras que el
camarín del Cristo y la espadaña son obras barrocas del s. XVIII. Se trata de un edificio una
sola nave, con cubierta a dos aguas soportada
por arcos transversales apuntados.
Coria del Río ha vivido a lo largo de su historia profundamente ligada al río Guadalquivir,
que le da nombre, seña de identidad y princi8
pal fuente de ingreso 1 . Al paso de alguna
de las hermandades del Rocío por esta localidad tiene lugar uno de los momentos
más especiales del Camino: el cruce de una orilla a otra del Guadalquivir, a través de la barcaza que las une 5 . Son las hermandades
que provienen de más allá de la capital hispalense (Dos
Hermanas, Écija, Córdoba, Málaga, etc.) las que emplean este medio, para después continuar hasta Puebla
del Río. Desde allí se dirigen a través del Aljarafe hacia
el vado del Quema. El espacio existente junto al embarcadero es además utilizado por muchas de las hermandades para realizar una parada de “sesteo” o de mitad
de jornada 2 , por lo que este acontecimiento ligado
a la romería del Rocío se vive de una manera muy particular en la localidad. El paso por el embarcadero de
Coria del Río se convierte para muchas hermandades
2
La hermandad del Rocío de Coria del Río 8 tiene su sede en la iglesia parroquial de Ntra.
Sra. de la Estrella. La devoción a la Virgen del Rocío se enraizó en Coria como consecuencia de los
contactos con pobladores de las tierras marismeñas y aledañas a la aldea de Almonte. Sin embargo, la
Hermandad no se constituiría hasta 1849. Muy relacionada con la Casa Real, en 1911 Alfonso XIII le
otorgó el título de Real. De ese mismo año es el simpecado que aún portan, siendo éste el segundo más
Del Aljarafe al Rocío
32
Coria del Río y el paso del Quema
5
6
7
4
Información de Interés
en el inicio del peregrinar por el Aljarafe
6
.
Dentro del término municipal de Aznalcázar,
adentrándonos en el entorno de Doñana, encontramos el Vado del Quema 7 , uno de los lugares más destacados del camino del Rocío. Se trata
de un vado natural del río Guadiamar que toma el
nombre de la finca en la que se encuentra, el cortijo de Quema. Punto obligado del itinerario de un
gran número de hermandades, el Paso por el Vado
de Quema 3 está considerado Fiesta de Interés
Turístico Nacional de Andalucía.
El paso del Quema constituye uno de los puntos
álgidos de la romería, viviendo esos días una tradición viva de gran riqueza y variedad. Cada rociero, cada hermandad vive de un modo particular
este momento, pero siempre lleno de intensidad y
de recuerdos para los que no están. Es durante el
paso del Quema cuando tiene lugar el “bautismo
rociero” de aquellos romeros que realizan el camino por primera vez. Generalmente un romero veterano bautiza con las aguas del Guadiamar a los
nuevos peregrinos, dedicándoles unas palabras y
deseándoles una larga vida de romero.
Oficina de turismo Coria del Río
C/ Cervantes, 36.
954 77 67 23
[email protected]
Casa-museo de Blas Infante
Avda. Blas Infante s/n
955 65 69 90
[email protected]
Iglesia de Nuestra Señora
de la Estrella
C/ Iglesia s/n
954 77 00 55
Vado del Quema
¿Cómo llegar?
Desde Villamanrique, por el Camino de los
Isleños. Desde Aznalcázar, por la carretera
Aználcazar – Puebla del Río, hasta llegar
al cruce con el Cordel del Camino de los
Playeros y por éste hasta el vado. Ambos
pistas rurales en buen estado.
A lo largo del año el lugar es también frecuentado
por otras muchas personas, bien peregrinos en su
camino a la aldea del Rocío, bien visitantes atraídos por el encanto del paraje. A la riqueza paisajística y ambiental de la zona se une la presencia de
equipamientos recreativos, que pueden ser aprovechados en casi cualquier época de año.
3
antiguo de todos cuantos procesionan al Rocío. La primera carreta con la que peregrinaría a la aldea
era del tipo cajón, adornado con tablas pictóricas que representaban escenas de la romería. Sería sustituida en 1915 por una carreta templete, sostenido por cuatro columnas salomónicas, que dejaría de
utilizarse en 1953. Desde entonces y hasta ahora, se utiliza una carreta de plata, obra del orfebre sevillano Fernando Marmolejo.
Del Aljarafe al Rocío
33
Coria del Río y el paso del Quema
Paisajes del Aljarafe
Sin duda uno de los aspectos más destacados de la
comarca del Aljarafe es su alto valor paisajístico y
ambiental. Desde la Vega del Guadalquivir hasta las
1
marismas de Doñana, se desarrollan diversos ecosistemas de gran riqueza y variedad, con un gran número de especies animales y vegetales.
El pinar es un elemento que se repite a lo largo y ancho de la comarca y que se
convierte casi en un símbolo de identidad. Quizá el más conocido y de mayor
atractivo por sus equipamientos destinados al ocio es el área de los Pinares
de Aznalcázar–Puebla del Río 2 . Es habitual la presencia de visitantes de
toda el área metropolitana de Sevilla en días festivos y en vacaciones. Se trata
de un bosque mediterráneo que anticipa los paisajes del Parque Nacional de
Doñana. Entre su vegetación destacan los pinos piñoneros, acebuches, jaras
4 , encinas, alcornoques, mirto, romero, lentisco o madroño. Su fauna más
característica son los conejos, liebres, perdices, abubillas, ciervos, jabalíes y el
lince ibérico, especie en peligro de extinción pero que identifica popularmente a este ecosistema.
El otro gran protagonista del paisaje del Aljarafe es el olivar 5 . La explotación agraria del olivo ha estado presente en las tierras aljarafeñas desde la
Antigüedad clásica, con una amplia extensión durante la Edad Media y Moderna. Esta economía
agrícola tradicional queda reflejada en el gran número de haciendas de olivar existentes en la mayor
parte de los municipios de la comarca. Actualmente
la explotación combina la producción de aceite con
la de aceituna de mesa, un importante recurso de la
economía sevillana. Además, muchos de estos edificios son hoy parte de la vida turística y cultural de
la comarca, convertidos en centros culturales o establecimientos hoteleros.
2
El Pino piñonero 10 El pino piñonero o Pinus pinea se convierte en el gran protagonista de
las lomas del Aljarafe y de las llanuras de Doñana. Típicamente mediterráneo, se extendió con
la expansión fenicia y romana. Llega a los 30 m. de altura y su gran robustez la gana durante
los aproximadamente 500 años de vida a los que puede llegar. Su copa piramidal, se convierte
en redondeada con la madurez y su semilla, el piñón, ha sido muy valorado gastronómicamente
Del Aljarafe al Rocío
34
Paisajes del Aljarafe
5
6
7
4
Otro de los ecosistemas presentes en el Aljarafe,
estrechamente ligado a la presencia de cauces
fluviales como el Guadiamar 1 o el Riopudio
8 , es el llamado bosque de ribera 3 , recuperado en el primero de ellos gracias al proyecto de Corredor Verde. Se caracteriza por el amplio desarrollo de especies arbóreas en torno
a las márgenes fluviales, que en algunos casos
dan lugar a un auténtico bosque galería, en el
que los árboles de mayor porte de ambas riberas aproximan sus copas, llegando a enlazarlas
en algunos puntos de gran belleza. Son muchas
las especies que componen este ecosistema, tales como el álamo, el sauce, el almez, la encina
o el alcornoque, además de especies animales
como la agachadiza común 6 , el ánade friso o
la codorniz, entre otras.
El reborde occidental del Aljarafe marca el
tránsito hacia amplios paisajes de secano, en
los que el cereal es el cultivo predominante.
Importantes extensiones de estos cultivos se
dan también al norte de Santiponce, enlazando con las primeras estribaciones de la Sierra
Norte de Sevilla. Son espacios abiertos, en los
que los ciclos anuales de siembra, crecimiento y cosecha se hallan claramente diferenciados, produciendo cada época del año una experiencia visual distinta. La riqueza faunística de
estos terrenos también es notable, fundamentalmente de aves granívoras, pero también de
pequeños mamíferos y roedores 9 .
8
9
10
3
desde la antigüedad • El gurumelo 7 El Gurumelo o Amanita Ponderosa es uno de los manjares gastronómicos del Aljarafe, obtenido de su medio natural. Se trata de una seta u hongo
que abunda en las zonas de pinares durante la primavera, y que son cocinados de muy distintas
maneras: asados, al ajillo, con arroz, con huevos, etc. Abundan en temporada en los pinares de
Aznalcázar—Puebla del río.
Del Aljarafe al Rocío
35
Paisajes del Aljarafe
Entre Carrion y
Villamanrique
En el occidente del Aljarafe los pueblos se espacian en
el territorio, enlazando con la comarca del Condado de
Huelva. Son localidades fundamentalmente agrícolas, lo
1
que se ve reflejado en el paisaje circundante, ondulado
y de suaves pendientes, donde los olivares se combinan con tierras de cereal y plantaciones de más reciente desarrollo. De norte a sur, el arroyo Alcarayón, afluente del
Guadiamar, añade al paisaje la riqueza de su vegetación de ribera, especialmente visible en el cruce con la carretera entre Carrión y Pilas. Junto al arroyo Alcarayón, existen
cortes naturales del terreno, zonas improductivas por su orografía con una gran riqueza paisajística y botánica. Destacan parajes como “La Damiana” o “La Robaina” 4 .
Límite entre la provincia de Huelva y el Aljarafe, el Arroyo de Pilas, afluente del
Guadiamar, es sin duda uno de los espacios naturales mejor conservados de la comarca. Destaca el buen estado de su bosque de ribera, así como la presencia en parte de su recorrido de la dehesa de Torrecuadros (términos municipales de Hinojos y
Pilas). Ambos espacios se incluyen en la Red Natura 2000 como Lugares de Interés
Comunitario. El Arroyo de Pilas uno de los pocos puntos de cría del lince ibérico al
norte del Parque Nacional.
Toda la zona es fácilmente accesible por carretera convencional, que discurre desde
Carrión de los Céspedes y Huévar del Aljarafe hasta Pilas 1 y Villamanrique de la
Condesa. Todas estas localidades están conectadas asimismo con la autovía A-49 Sevilla – Huelva. Pero junto con este viario principal, los caminos rurales vuelven
a permitir al visitante realizar otras rutas alternativas
en diferentes medios de transporte. La red de caminos
cuenta con una arteria que recorre de norte a sur el área,
la “Cañada Real de la Marisma Gallega”, cuyo recorrido hacia el sur alcanza las inmediaciones del Vado del
Quema. Junto con ella, la “Cañada Real de la Isla” 5
discurre paralela al curso del Guadiamar, permitiendo
recorrer buena parte del Corredor Verde y alcanzando
2
hasta Villamanrique de la Condesa.
En Pilas nos encontramos con un ejemplo de dehesa mediterránea en el paraje denominado Espechilla. El buen estado de conservación de la dehesa, así como el alto valor ecológico de su cobertura vegetal dan pie a la existencia de una rica fauna. Entre otras, podemos destacar la presencia de las
siguientes especies: el tejón, la gineta, el zorro, el ratonero, el águila calzada. También encontramos
Del Aljarafe al Rocío
38
Entre Carrion y Villamanrique
5
6
4
El territorio recogido en este plano es recorrido por
las hermandades de Carrión, Huévar y Pilas, en su
camino hacia Villamanrique de la Condesa 7 .
Hermandad del Rocío de Carrión de los Céspedes
2 8 . La carreta de madera que contenía el simpecado en su primera romería (1925) fue sustituida por
una de plata en 1980 y actualmente está cedida a la
Hermandad de Valencia, que la sigue empleando. En
el camino de vuelta, en Hinojos, eligen al Hermano
Mayor del próximo año, al que se conocerá cuando
se le vea bajar el simpecado de la carreta e introducirlo en la iglesia. Fue amadrinada por la Hermandad
de Triana.
7
8
Hermandad del Rocío de Huévar del Aljarafe 3 .
Desde inicios del s. XX muchos vecinos de Huévar
peregrinaban hasta la aldea del Rocío, pero fue en
1954, como resultado de una promesa, cuando Dª
María Rosado y su esposo D. Luís Vázquez fundaron
la hermandad. Las campanas de su Casa Hermandad
en el Rocío son las encargadas de anunciar la salida de la Virgen. Es también la primera hermandad
que la Virgen visita en su procesión, tras lo cual es
proclamado el nuevo Hermano Mayor. Su carreta de
plata (1958) fue la primera que salió de los talleres
de Villarreal.
Hermandad del Rocío de Pilas 6 . Sus orígenes los
debemos buscar en el s. XVII, cuando algunos clérigos y miembros del concejo local decidieron fundar
una hermandad de devotos de la Virgen del Rocío.
Su primer simpecado data de 1914, siendo el actual
más reciente. Dispone de una réplica de la Virgen,
obra de Antonio Castillo Lastrucci, que durante la
feria de Pilas procesiona por el Real visitando las casetas. Es la segunda hermandad en el orden de presentación ante la Virgen.
3
numerosas aves, como la paloma torcaz, la tórtola, el cuco, el mirlo, la curruca capirotada, el agateador común o el rabilargo. Las poblaciones de conejos son abundantes debido a que aquí pueden encontrar alimento y refugio en los macizos arbustivos • 3 Presentación de la Hermandad de Huévar
en Villamanrique.
Del Aljarafe al Rocío
39
Entre Carrion y Villamanrique
Carrion de los Cespedes,
Huevar del Aljarafe y Pilas
En el sector más occidental del Aljarafe se localiza Carrión de los Céspedes, de gran tradición rociera y un interesante patrimonio arquitectónico.
1
La iglesia de San Martín alberga el simpecado de la
Hermandad del Rocío 4 . Construida originalmente en estilo mudéjar, en el s.
XVIII fue objeto de una importante reforma tras el terremoto de Lisboa de 1755.
Se añadieron dos naves laterales, se construyó la bóveda
de cañón de la nave central, que enmascaró la techumbre original de madera y se edificó la torre actual, a los
pies de la nave derecha y rematada en chapitel piramidal
con decoración de azulejos. En su interior encontramos
la imagen de la Virgen del Rosario, que según datos de
su Hermandad podría datar del último cuarto del s. XV,
así como el retablo mayor de estilo neoclásico, presidido
8
por la imagen de San Martín. De especial interés histórico resulta la ermita de Ntra. Sra. de Consolación. En ella
nos encontramos la imagen de su titular, la Virgen de Consolación, que según datos de su Hermandad podría datar del s. XIII, cuando se construyó la ermita en su
honor. También alberga al Cristo de la Vera Cruz (s. XVII), varias imágenes y lienzos de gran valor, destacando los de los Marqueses de Céspedes.
Como otros municipios aljarafeños, la mayor parte del
territorio de Huévar del Aljarafe está dedicada al cultivo de trigo y olivo. Por ello no es de extrañar, que entre los edificios más significativos de la población se encuentren la hacienda del Marqués de Villavelviestre
5 , con su torreón circular de esquina, y la hacienda
del Marqués de la Motilla, que conserva parte de un
molino de aceite de posible origen medieval.
2
El origen de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
de Huévar se sitúa en el s. XV, aunque las naves podrían
Santa Cruz del Humilladero (Pilas): 8 Monumento erigido en Pilas en recuerdo a las cruces
de término que se colocaban a las entradas y salidas de los pueblos. Fue levantada en 1927 y originalmente se colocó en las confluencias de las calles Luis de Medina y San Pío X. Hoy la vemos en la
Plaza de España • La fiesta de “Las Carreritas” 3 reúne a los fieles de las dos principales cofra-
Del Aljarafe al Rocío
40
Carrión, Huévar y Pilas
5
6
4
7
Información de Interés
ser anteriores (s. XIII). En su interior debemos fijar nuestra atención en varios elementos. En primer lugar, el púlpito 2 atribuido a la escuela de
Aníbal González, por el estilo y la semejanza de sus
materiales con los utilizados en la Plaza de España
de Sevilla. Por otra parte, la capilla de la Virgen de
la Antigua, con apertura al presbiterio y fundada
por los Guzmán, como se refleja en los escudos de
la casa nobiliaria que aparecen en los azulejos del
zócalo, en la reja de forja que cierra la capilla y en
las yeserías que la enmarcan 6 .
Pilas es conocida por su devoción a la Virgen del
Rocío, a quien dedica la feria que se desarrolla en junio. Entre su patrimonio arquitectónico podemos
destacar la ermita de Nuestra Señora de Belén 7 ,
patrona de la localidad, edificio de trazas barrocas,
aunque su origen puede situarse en un momento
anterior. Destaca la cúpula en ladrillo, de probable
cronología medieval. En la mañana del Jueves Santo
se mantienen las tradicionales “Calabacitas”, con el
reparto de dulces de calabaza a los niños que acuden a la ermita.
Iglesia de San Martín,
Carrión de los Céspedes
Plaza de San Martín, 1
Visitas en horario de misas. Fuera
de horario, concertar visitas en el
Ayuntamiento.
954 75 56 27.
Iglesia de la Asunción,
Huévar del Aljarafe
Plaza de la Motilla, 2.
954 75 61 51
Casa de la Cultura,
Huévar del Aljarafe
Plaza de los Cazadores s/n
954 75 63 87
Iglesia Sta. Mª la Mayor, Pilas
C/ Sta. Mª la Mayor s/n
Telf.: 954 475 03 82.
Ermita de Belén, Pilas
Plaza Virgen de Belén
Visitas de 20.00 a 22.00 h.
95 575 27 74
También es destacable la iglesia de Santa María la
Mayor 1 , obra del s. XVIII del arquitecto Diego
Antonio Díaz, que alberga una talla de la Virgen del
Rocío del imaginero Castillo Lastrucci y las imágenes titulares de la Hermandad de la Soledad. En el
presbiterio encontramos un templete neoclásico con
una talla de la Virgen con el Niño, obra anónima del
s. XVII y un Cristo crucificado de la misma época.
3
días pileñas, la de la Soledad y la de Belén. Se trata de una antigua tradición que se sigue manteniendo y que está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. La Virgen de Belén
y el Niño Jesús de la hermandad del Dulce Nombre se encuentran frente a la iglesia parroquial de
Santa María la Mayor.
Del Aljarafe al Rocío
41
Carrión, Huévar y Pilas
Villamanrique de la Condesa
y el Paso de las Carretas
A lo largo del Camino se producen numerosos momentos emotivos para los romeros. Son aquellos en
los que la fraternidad rociera compensa las incomo1
didades del recorrido y dan esperanza para seguir
hasta la ermita del Rocío. Uno de estos momentos es el Paso de las Carretas
por Villamanrique de la Condesa, una de las localidades con más antigua tradición rociera.
El paso por Villamanrique es un acontecimiento declarado Fiesta de Interés
Turístico Nacional de Andalucía 6 . El origen de la tradición se remonta al comienzo del paso de la Hermandad del Rocío de Pilas por las calles de
Villamanrique, hace ya varios siglos. Sin embargo, la costumbre de recibir a las hermandades a las puertas de la iglesia de Santa María Magdalena por la Hermandad
de Villamanrique se inicia en 1814, cuando D. Francisco Antonio Hernández y su
esposa Dª María del Carmen Tamayo, ambos naturales de Villamanrique, fundan en Sevilla la Hermandad del Rocío de Triana. Por la vinculación a su localidad de origen, solicitaron que la nueva hermandad fuese amadrinada por la de
Villamanrique, y así, desde ese año, esta última recibe solemnemente a Triana
en los porches de la iglesia. Actualmente, la Hermandad de Villamanrique da la
bienvenida a todas aquellas corporaciones que atraviesan la localidad.
2
Entre los momentos más singulares de esta tradición
destaca la subida de los simpecados arrastrados por
bueyes hasta la puerta de la iglesia, subiendo las escaleras de acceso al templo, para acercar lo más posible
su simpecado a la puerta de la iglesia y mostrar sus respetos al simpecado manriqueño. Esta arriesgada costumbre nace en 1916 de manos de la Hermandad de
Benacazón, que quiso agradecer así el amadrinamiento
de Villamanrique. Desde entonces los diestros boyeros
no han dejado de demostrar su pericia a la entrada de
la iglesia de Santa María Magdalena.
La Hdad. del Rocío de Villamanrique es la más antigua de las hermandades que peregrinan
al Rocío 1 8 . Parece que el germen de la devoción por la Virgen del Rocío en Villamanrique
hunde sus raíces en el s. XIV. Ya en el s. XVI sabemos que los Marqueses de Villamanrique participaron en la organización de la hermandad. Fue la primera hermandad en confeccionar un sim-
Del Aljarafe al Rocío
42
Villamanrique y el Paso de las Carretas
5
6
4
7
Información de Interés
La huella rociera se
halla presente en buena parte del ciclo vital de Villamanrique
de la Condesa, y diversos elementos distribuidos por la localidad
recuerdan su vincula8
ción con la romería.
Un ejemplo curioso lo encontramos a las afueras
del pueblo, junto al Centro de Visitantes “Dehesa
Boyal”. Se trata del Mural de la Dehesa Boyal 5 ,
un fresco de grandes dimensiones (realizado por
Alberto Donaire en 2003) que representa el paso
de las Hermandades del Rocío por Villamanrique.
La obra incluye otros elementos de interés como
especies naturales de la zona, la representación de
una estela tartésica, etc., reflejo en su conjunto de
la riqueza natural y cultural del municipio. A este
ejemplo se suman otros, como el azulejo conmemorativo de la aparición de la Virgen del Rocío,
que encontramos en la fachada del Ayuntamiento
(junto a la iglesia de Santa María Magdalena).
Iglesia de Santa Mª Magdalena
Plaza de la Iglesia, s/n
Concertar cita o en horario de misa.
955 75 54 25
Oficina de Turismo de
Villamanrique de la Condesa
Plaza de España, 1
Horario. 8:00-14:30. Telf. 955 75 60 99
[email protected]
www.ayto-villamanrique.es
Centro de Visitantes
Dehesa Boyal
Camino del Bujeo, s/n
Información sobre visitas
en la Oficina de Turismo.
Junto a su faceta rociera, Villamanrique ofrece
otros puntos de interés para la visita. Posiblemente
uno de los hitos más singulares es el Palacio Real,
vinculado a la familia real desde el s. XIX. El edificio, es una construcción de estilo rococó francés,
en el que destacan sus amplios jardines 3 , que
combinan las plantas ornamentales con los naranjos y otros frutales.
3
pecado y en peregrinar con el mismo en una carreta. Se conserva el simpecado que estrenó en el
s. XVIII, y otro aún más antiguo, recientemente restaurado, con el que no procesiona 7 . Fue la
madrina, entre otras, de las hermandades de Triana y Sevilla • Hermandad de Umbrete en Villamanrique 2 • Hermandad de Coria en Villamanrique 6 .
Del Aljarafe al Rocío
43
Villamanrique y el Paso de las Carretas
HERMANDADES
Martes
Miércoles
ALMENSILLA
Misa Romeros Parr. de Ntra. Sra.
de la Antigua. Rec.: Camino de
Monasterejo-Hacienda La JulianaPernocta en Hacienda Lopaz.
Rec.: Laguna de los Playeros
Aznalcázar-Vado del Quema
Sesteo y pernocta
en Pinares de Villamanrique.
AZNALCÁZAR
Misa Romeros en la Ig. Parr. de San Pablo.
Pernocta en Machasuhillo.
BENACAZÓN
Misa Romeros en la Ig. Parr.
de Ntra. Sra. de las Nieves.
Rec.: Carretera de Benacazón-Aznalcázar- AznalcázarRío Quema- Villamanrique. Pernocta en Dehesa Boyal.
BORMUJOS
Misa Romeros en la Ig. Parr. de Ntra. Sra. de la
Encarnación. Pernocta en La Juliana.
CARRIÓN
DE LOS CÉSPEDES
CORIA DEL RÍO
Misa Romeros en la capilla
V. del Rocío.
Rec.: Almensilla.
Pernocta en finca de Viveros.
Misa Romeros Parr. de Ntra. Sra. de la Asunción.
Rec.: Umbrete-Benacazón. Pernocta en
Centro de Estudios de Aznalcázar.
ESPARTINAS
GINES
Rec.: La Juliana-Sesteo en Lopaz.
Pernocta en Pinares de Aznalcázar.
Misa Romeros en la Ig. Parr. de
Ntra. Sra. de Belén.
Rec.: Bormujos
Bollullos de la Mitación.
Pernocta en Hacienda Lopaz.
Rec.: Vado de Quema
Villamanrique de la Condesa.
Sesteo y Pernocta en Dehesa Boyal.
HUÉVAR
DEL ALJARAFE
Misa Romeros en la Ig. Parr.
de Ntra. Sra. de la Asunción.
Rec.: Camino de Pilas-Pilas-Carretera de
Villamanrique. Sesteo y pernocta en Dehesa Boyal.
OLIVARES
Misa Romeros en la Ig. Parr. de Ntra. Sra. de las
Nieves. Rec.: Pozo Nuevo-Sanlúcar la MayorBenacazón-Aznalcázar. Sesteo en Gigarrillo. Vado de
Quema. Pernocta en Dehesa de Banco.
PALOMARES
PILAS
Misa Romeros en la Ig. Parr. de Sta. María de la Oliva.
Rec.: Olivares-Sanlúcar la Mayor
Benacazón-Aznalcázar-Vado del Quema.
Pernocta en finca Culo Pato.
Misa Romeros en la iglesia de San José Obrero.
Rec.: Cordel de Triana. Pernocta Pinares Aználcazar.
Misa Romeros en la capilla del Rocío.
Rec.: Valencina- Bollullos-Cortijo de La Juliana.
Pernocta en Marlo.
Misa Romeros en la Ig. Parr. de Ntra. Sra. de
Consolación. Rec.: Benacazón-Carretera BollullosAznalcázar-Laguna de los Playeros-Aznalcázar-QuemaVillamanrique. Pernocta en Dehesa Boyal.
SALTERAS
SAN JUAN
DE AZNALFARACHE
SANTIPONCE
UMBRETE
VILLAMANRIQUE
DE LA CONDESA
44
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Rec.: Raya Real
Sesteo y Pernocta en
Palacio del Rey.
Rec.: Puente del Ajolí
Pres. a la Virgen
en el puesto 73.
M. Pontifical
del Domingo
de Pentecostés.
Pernocta en Pozo Máquina.
Pernocta en
Palacio del Rey.
Rec.: Raya Real.
Pernocta en
Palacio del Rey.
Rec.: Camino del AjolíRocío.
Rocío.
Rec.: Rocío. Pres. a la Virgen M. Pontifical del Domingo
en trigésimo lugar.
de Pentecostés.
M. Pontifical del Domingo
de Pentecostés. Elección
Pres. a la Virgen
del Hermano Mayoren décimo tercer lugar.
simbolizada en el acto de
“partir el bizcocho”
Rec.: Lopaz-Pinares de
Rec.: Villamanrique
Pres. a la Virgen
M. Pontifical del
Aznalcázar-Quema. Sesteo y Raya Real. Pernocta en Rec.: Rocío.
en el puesto 46.
Domingo de Pentecostés.
pernocta en el Chaparral.
Palacio del Rey.
Misa Romeros en la Ig. Parr. Rec.: Camino de Hinojosde San Martín. Rec.: Lerena- Cabezarrasa. Sesteo en
Pres. a la Virgen
M. Pontifical del
Sesteo en Hinojos. Pernocta Charco del Cura/Moralejo/El
en duodécimo lugar.
Domingo de Pentecostés.
en La Calera.
Pinto. Ajolí- Rocío
Rec.: Quema-Villamanrique.
Sesteo en Dehesa Boyal.
Pernocta en Hato Blanco.
Rec.: Ajolí
Rocío.
Pres. a la Virgen
en octavo lugar.
M. Pontifical del
Domingo de Pentecostés.
Pernocta en Villamanrique
de la Condesa.
Rec.: Raya Real. Pernocta
en Palacio del Rey.
Rec.: Ajolí-Rocío.
Pres. a la Virgen
en vigésimo quinto lugar.
M. Pontifical del
Domingo de Pentecostés.
Rec.: Raya Real.
Sesteo y pernocta en
Palacio del Rey.
Rec.: Ajolí
Rocío.
Pres. a la Virgen
en décimo quinto lugar.
M. Pontifical del
Domingo de Pentecostés.
Rec.: Raya Real.
Sesteo y pernocta en
Palacio del Rey.
Rec.: Ajolí
Rocío.
Pres. a la Virgen
en trigésimo lugar.
M. Pontifical del
Domingo de Pentecostés.
Pres. a la Virgen
en décimo octavo lugar.
M. Pontifical del
Domingo de Pentecostés.
Rec.: Ajolí-Rocío.
Pres. a la Virgen
en el puesto 105.
M. Pontifical del
Domingo de Pentecostés.
Pres. a la Virgen
en segundo lugar.
M. Pontifical del
Domingo de Pentecostés.
Rec.: Villamanrique. Sesteo
en Pozo de las Máquinas.
Rec.: Ajolí
Raya Real. Pernocta en
Rocío.
Palacio del Rey.
Misa Romeros en la iglesia
Rec.: Vado de Quema.
de Ntra. Sra. de la Estrella.
Sesteo y pernocta en
Sesteo en Lopaz.
Villamanrique de la
Pernocta en Tornero.
Condesa.
Misa Romeros en la Ig. Parr. Rec.: Cruce de la carretera
de Sta. María la Mayor.
de Villamanrique al Rocío.
Rec.: Camino de la Ventura. Sesteo en Moralejo. AjolíPernocta en Cabezarrasa.
Rocío.
Rec.: Villamanrique
Raya Real.
Pernocta en Palacio del Rey.
Rec.: Ajolí
Rocío.
Pres. a la Virgen
con Bormujos.
M. Pontifical del
Domingo de Pentecostés.
Rec.: Quema-Villamanrique
de la Condesa.
Sesteo en Quema.
El Chaparral.
Pernocta en Villamanrique.
Rec.: Rocío.
Pres. a la Virgen
en el puesto 75.
M. Pontifical del
Domingo de Pentecostés.
Rec.: Palacio del Rey
Ajolí-Rocío.
Pres. a la Virgen
en el puesto 79.
M. Pontifical del
Domingo de Pentecostés.
Rec.: Carretera
Villamanrique-El Rocío.
Pernocta en Palacio del Rey.
Rec.: Ajolí
Rocío.
Pres. a la Virgen
en séptimo lugar.
M. Pontifical del
Domingo de Pentecostés.
Misa Romeros en la Ig.
Parr. de Ntra. Sra. de la
Magdalena. Rec.: GatoRaya Real. Pernocta en
Palacio del Rey.
Rec.: Ajolí y Rocío.
Pres. a la Virgen en primer
lugar y rezo del Ángelus.
M. Pontifical del
Domingo de Pentecostés.
45
1.
2.
Alcalde de carreta
Persona encargada de guiar la carreta del simpecado y la hilada de carretas durante el camino y cumplir
los horarios acordados, responsable
del óptimo desarrollo del recorrido
hasta la aldea y de su regreso a la
población de origen.
Boto
Calzado utilizado en el campo sevillano-onubense, consistente en una
bota de cuero vacuno, ahormada
fuertemente y suavizada con cremas
y grasas. Su altura es por debajo de la
rodilla y sirve a los rocieros para proteger sus piernas de golpes y picaduras
de animales, así como para cabalgar.
3.
Boyero
Persona encargada de conducir los
bueyes que tiran de las carretas.
4.
Cajón de carreta
Modelo más antiguo de carreta, soportado por un par de ruedas y tirada
por dos bueyes. Sobre ella se alza una
caja decorada con pinturas y bella
carpintería, que alberga el Simpecado
y otros bienes de la Hermandad.
5.
Camino
Trayecto que separa el pueblo de
origen del peregrino de la aldea del
Rocío. Seis son los caminos principales: Huelva, Triana, Almonte, Sanlúcar
de Barrameda, Villamanrique de la
Condesa y Coria del Río. A ellos se
van uniendo ramales procedentes de
las localidades adyacentes. 6.
Carreta
Carro de madera utilizado originariamente en las labores del campo,
dotado de dos ruedas y tirado por
bueyes. Se prepara para la romería colocando arcos de hierro a lo
ancho de la carreta y cubriéndolos
con lonas, de manera que se forma
una especie de bóveda de cañón.
Las aberturas de los extremos delanteros y traseros se cierran con cortinas. El exterior puede ser decorado
con cintas, flores, etc. En el interior
se almacena todo lo necesario para
el recorrido, desde los alimentos a
los colchones para descansar.
7.
Carretero
Persona responsable de conducir la
carreta del Simpecado. Es un término equivalente al del boyero, ya que
deberá manejar los bueyes.
8.
Carriola
Carro metálico del que tiran los tractores en las faenas agrícolas, generalmente la recolección y que para la
romería son cubiertos con lonas sobre un armazón de arcos metálicos. 9.
Cohetero
Persona que anuncia la salida de la
Hermandad, su paso por las distintas localidades y la llegada a la Ermita a través de los cohetes. Es él quien los lanza.
10. Cordón
Trencilla de seda o materia análoga de la que pende la medalla de la
Hermandad. Posee el color o colores
corporativos. El más antiguo de ellos
es el verde y todas las tonalidades monocromáticas, ya que a medida que
aumentó el número de Hermandades
fue necesario usar varios colores en
un mismo cordón.
11. Costo
En su acepción primitiva, se refería
al conjunto de viandas que el hombre llevaba en el hatillo para su alimentación a pie de faena. Por extensión, en la romería del Rocío se
aplica este vocablo al conjunto de alimentos que, transportados en carreta
u otros vehículos, sirven para mantener a los romeros que en ellos viajan.
12. Coyunda
Fuertes cuerdas de cáñamo con las
que se uncen los bueyes al yugo que
tira de la carreta.
13. Charré
Coche de dos ruedas tirado por caballos o mulos, con dos o cuatro
asientos.
14. Frontil
En su acepción genuina, era un armadijo de cuero o lonas relleno de
paja o telas acolchadas, que sirve para
proteger la frente del buey cuando
éste queda uncido al yugo. Pero en
el Rocío tiene además una función
46
21. Salve
Conocida como Salve Rociera, es
la oración que, en el preludio o
en el epílogo de la Misa, se entona o se reza saludando a la Virgen
para que interceda por quienes la
interpretan.
ritual y decorativa, ya que se realiza
en vistosas telas bordadas o en plata,
con una forma trapezoidal y colocándose entre las astas del animal.
15. Hermano Mayor.
Cargo de la Hermandad ejercido por
uno de sus miembros con carácter
anual y que se responsabiliza de representar y sufragar los gastos de la
Hermandad durante la romería.
22. Simpecado
Estandarte que representa a la Virgen
del Rocío, al que la Hermandad rinde culto durante todo el año y que es
portado durante la romería en una
carreta. Tiene forma cuadrangular,
rematado abajo en dos triángulos y
presidido por una pequeña imagen
de la Virgen del Rocío, ya sea en relieve o de bulto, junto con otros motivos decorativos, como pueden ser
el escudo corporativo, el de la localidad, el de la sede canónica y toda
clase de elementos figurativos relacionados con los modos de vida del
municipio, y en todos los casos, sujetos al diseño de los bordados y color
del estandarte.
16. Medalla
Insignia de metal con la imagen de
la Virgen del Rocío que los rocieros
llevan al cuello colgada del cordón.
Antiguamente eran todas iguales y
solo diferenciaba a las Hermandades
el color de la cinta. Ahora cada
Hermandad diseña la suya.
17. Pañuelo de hierbas
Pañuelo de bolsillo de hombre, grande y con dibujos, usado generalmente por los campesinos, que en el
Rocío se usa para cubrir boca y nariz tras se anudado al cuello, y poder
así soportar el polvo que levanta la
comitiva en determinados lugares,
como la Raya Real.
23. Surco
Señal o hendidura prolongada que
dejan las ruedas de la carreta que
porta el Simpecado sobre las arenas
del camino.
18. Parada
Momento en el que la comitiva se
detiene para descansar y reponer
fuerzas. Suele aprovecharse para almorzar, sestear y compartir vivencias
del camino.
24. Tamboril
Instrumento de origen pastoril, rústico y ancestral, compuesto por un
cilindro de madera, cuyos dos huecos se cubren con pieles curtidas, extraído el pelo, y estiradas mediante
cuerdas. Se hace sonar con un único
palo o baqueta y cuelga por un correón del hombro izquierdo, mientras que en la mano derecha se empuña el palillo y en la izquierda la
flauta.
19. Promesa
Ofrecimiento hecho a la Virgen del
Rocío en agradecimiento por una
gracia concedida y que se materializa
desde exvotos y velas para alumbrar
a la Señora, hasta sacrificios personales como enmudecer durante toda
la peregrinación, ir descalzo, arrodillarse en la ermita y caminar así hasta la Virgen, o ir tras la Carreta del
Simpecado agarrado a la barra de
promesas que algunas tienen instalada para auxilio de los romeros que
deciden hacer así el camino.
25. Tamborilero
Persona que toca el tamboril y la
flauta durante la romería del Rocío,
tanto en los caminos como en la
aldea.
26. Yunta
Par de bueyes que sirve de tiro en
las carretas que, con el Simpecado
de la Hermandad correspondiente, viajan a la aldea por los senderos
que a aquélla se dirigen.
20. Romero
Peregrino que participa en la romería. En el caso del Rocío se asocia
también al inconfundible olor del
romero que florece en el Camino
entre los meses de abril y mayo.
47
Aznalcazar
Hacienda Olontigi
C/ Ventorro, 23
Hotel Lince
C/ Seguidilla, s/n
La Cancela Verde
Plaza Navarrete, 6
Las Minas Golf
Ctra. Isla Mayor, km. 0,8
Alojamiento Rural
955 75 19 76 | 609 95 98 49
Hotel
955 75 19 72
Restaurante
955 75 09 23 | 690 39 34 20
Restaurante
955 75 06 78
Benacazon
JM Andalusí Park
Autovía Sevilla-Huelva, km. 16
Casa Nona
C/ Los Molinos, 5
La Alacena
C/ Cabo de Gata, 3-5
Casa Jara
C/ Real, 60
Almutamid
Andalusí Park Hotel. Autovía Svilla-Huelva, km. 16
Casa Francisco Salado
Avda. Andalucía, 30
El Pato
C/ San Roque, 3
Hotel
955 70 56 00
Restaurante
652 64 36 17
Restaurante
955 70 50 85
Restaurante
645 18 17 40
Restaurante
955 70 56 00
Restaurante
955 70 60 87 | 651 763 857
Bar
Bormujos
Vértice Aljarafe
Avda. República Argentina, s/n
Domocenter
C/ México, s/n
Lux Sevilla-2
Avda. El Barrerillo, s/n
Apartour Aljarafe
Avda. República Argentina, s/n
La Choza Manuela
Ctra. Bormujos-Bollullos, km. 3
Tinahón
Plaza del Tinahón, 8
Simeón
C/ Vicente Aleixandre, 38
La Sidrería
C/ Cuna, s/n. Edificio Principado
Bodega Mateto
Avda. del Aljarafe, s/n; C/ Daóiz, 37
Hotel
955 06 31 00
Apartamentos turísticos
955 72 69 84
Apartamentos
954 48 67 40
Apartamentos turísticos
955 06 33 60
Restaurante
955 72 60 92
Restaurante
955 72 34 56 | 600 53 91 40
Restaurante
955 72 40 79
Restaurante
955 72 37 84
Restaurante
955 72 35 10
Castilleja de la Cuesta
Hacienda San Ignacio
C/ Real , 190
Hacienda Santa Bárbara
C/ Príncipe de Asturias, 48-52 Hotel
954 16 92 90
Hotel
954 16 91 69
48
Leflet Castilleja
C/ Real, 106
Marengo
C/ Príncipe de Asturias, 45
Almazara
C/ Real, 190
Las Conchas
C/ Real, 24
Los Navarros
C/ Convento, 40
Iguanas Ranas
C/ Real, 146
Las Palmeras / Bar Calamocha
C/ Real, 146
La Carboná
C/ Diego de los Reyes, 79
Robles Aljarafe
Ctra. Bormujos, 2
Mesón Casa Alfonso “El Piraña”
C/ Convento, 5
Mesón Casa Chari
Avda. Antonio Mairena, s/n
Mesón El Niño de La Rubita
C/ Camino Hijuela de la Gitana, s/n
Bodega Parra
C/ Francisco Carmona Machado, 2
Asador Rivero
C/ Enmedio, 36
Venta Chiquitín
Avda. de Sevilla, 3 (Carretera de Castilleja-Gines)
Hotel
954 77 51 92
Hotel
954 16 46 46
Restaurante
954 16 92 90
Restaurante
954 16 22 64
Restaurante
954 16 20 53
Restaurante
954 16 92 79
Restaurante
954 16 46 13
Restaurante
954 16 11 06
Restaurante
954 16 92 60
Restaurante
954 16 40 03
Restaurante
954 16 14 55
Restaurante
954 16 12 13
Restaurante
649 86 28 28
Restaurante
954 16 15 06
Restaurante
954 16 14 51
Carrion de los Cespedes
El Chaparral
Autovía Sevilla-Huelva, km 28
Restaurante
954 755 325
Coria del Ríio
Hotel Gran Avenida
C/ Mimbre, s/n Casa Márquez
Avda. de Andalucía, s/n La Flor de Gamón
Avda. de Andalucía, 63
Sevruga
Avda. de Andalucía, 5
Esturio
C/ Batán, s/n
Saboga
Ctra. De Coria a Almensilla, km. 1
El Rincón del Duende
C/ Capataces, s/n (Dehesa del Rey)
Hotel
954 77 92 92
Pensión
954 77 01 46
Restaurante
954 77 60 16
Restaurante
954 77 66 95
Restaurante
954 77 90 50
Restaurante
605 03 97 19
Restaurante
672 29 77 98
49
Espartinas
Casa Antonio Moreno
C/ Capitán Cortés, 2
Las Tinajas
C/ Juan XXIII, s/n
Casa Ramiro
C/ Manuel García Gómez, 2
Da Frá
C/ Capitán Cortés, s/n
La Posada de Quevedo
Avda. Alcaldesa Mª Regla Jiménez, 40
Asador El Espartal
Avda. Rey de España, s/n
Restaurante
955 71 02 01 | 955 71 09 12
Restaurante
955 71 15 44
Restaurante
954 11 36 11
Restaurante
955 71 04 66
Restaurante
955 71 14 97
Restaurante 955 71 20 56
Gines
Hotel Gines
Venta de la Marquesa, 2 La Huerta de la Merced
Avda. Europa, 9
Asador Almansa
C/ Arnilla, 12
Mesón Isla Tortuga
Avda. Europa, 90
El Brasal
Avda. Europa, 25
Hotel
954 71 35 12
Restaurante
954 76 14 04
Restaurante
954 71 34 51
Restaurante
954 71 45 43 | 653 66 32 94
Restaurante
954 71 49 16
Huevar del Aljarafe
El Pechi
C/ Díaz Trechuelo, 4
El Pechi
C/ Díaz Trechuelo, 4
Hostal
954 75 66 16 | 669 99 04 22
Restaurante
954 75 66 16 | 669 99 04 22
Olivares
La Brasa
C/ Virgen de los Dolores, 23
La Portada
C/ Antonio Mairena, 10
Bodega El Bólido
C/ Roelas, 16
Restaurante
954 11 04 86
Restaurante
955 71 81 51
Restaurante
954 11 01 59
Palomares del Rio
Asador Casa Claudio - El Cucadero -
C/ Ignacio Gómez Millán, 20
Casa Pepín e Hijos
C/ Juan Crisóstomo Arriaga, 3
Peña Rociera La Truja
C/ Cortinales, 4
Restaurante
955 76 43 93
Bar-Restaurante
955 76 42 01
Restaurante
955 76 36 64
ç
Pilas
El Cortijo
Ctra. Villamanrique, km. 0,5
Restaurante
954 75 00 32 | 627 59 52 05
50
Salteras
Ventorrillo Romano
Ctra. Extremadura, km. 469
Mesón Camino Viejo
Camino viejo de Sevilla, s/n
Mesón Los Macías
Avda. de Sevilla, 14
Mesón Hnos. Palomo Verde
C/ Nogal, 34. Urb. Tierra Blanca
Mesón La Bodega
C/ Las Moreras, 10
La Resolana
C/ Sor María de la Pasión, 2
Mesón La Era
Prolongación C/ Aljarafe, s/n
Restaurante
955 99 73 77
Restaurante
955 70 77 90 | 955 70 78 80
Restaurante
955 70 71 89
Restaurante
955 70 74 88 | 955 70 72 50
Restaurante
955 70 70 00
Restaurante
955 70 77 47
Restaurante
955 70 76 00
San Juan de Aznalfarache
El Corte Inglés
Camino de las Erillas, s/n
Geroma
C/ Ramón y Cajal, 32
Restaurante
954 34 94 00
Restaurante
954 76 15 35
Santiponce
Gran Venta Itálica
Avda. de Extremadura, 9
Horno Gregorio
Avda. de Extremadura, 69
Ventorrillo Canario
Avda. de Extremadura, 13
La Caseta de Antonio
C/ Rocío Vega, 10
Restaurante
955 99 67 06
Restaurante
955 99 74 05 | 654 31 22 11
Restaurante
955 99 67 00
Restaurante
955 99 63 06
Umbrete
Casa Ruiz
Plaza del Arzobispo, 2
Mesón de Emilio
C/ Ruperto Escobar, 8
Casa Rufino
C/ Traspalacio, 1
Mesón Taboada
C/ Francisco Goya, 5
La Mechada
C/ Alcalde Bernardo Zambrana, 1
La Luna
C/ Bollullos de la Mitación, 1
Batato
Paseo 1 de Mayo, 12
Restaurante
955 71 54 45
Restaurante
955 71 58 71
Restaurante
955 71 62 72
Restaurante
955 71 60 00
Restaurante
955 71 53 01
Restaurante
955 71 53 18
Restaurante
955 71 50 51
Villamanrique de la Condesa
Mesón de Gato
Veredilla de Gato, s/n. Ctra. Gines Valencina, km. 2
51
Restaurante
955 75 54 00
www.aljarafe.com/turismo
Del
al Rocio
< mapa desplegable
www.aljarafe.com/turismo