Transchaco Rally 2013 - Touring y Automóvil Club Paraguayo
Transcripción
Transchaco Rally 2013 - Touring y Automóvil Club Paraguayo
SE HABILITÓ LA ESTACIÓN DE SERVICIO CENTRAL TOURING-PETROBRAS Edición 138 | Octubre - Noviembre 2013 www.tacpy.com.py Transchaco Rally 2013 Cerró su 40ª edición con Víctor “Itor” Galeano y Diego Fabiani como dupla vencedora MICHAEL PORTER Consejos del gurú mundial de negocios CODASUR Nuevo presidente busca la unión regional del automovilismo C e n t r o d e a t e n c i ó n y a u x i l i o m e c á n i c o 24 h s . 0 2 1 2 1 0 5 5 0 - T i g o * 8 2 2 - P e r s o n a l * 8 2 3 TOURING CLUB OCTUBRE - NOVIEMBRE 2013 EDITORIAL LA CONQUISTA DE UNA QUIMERA El Transchaco Rally ha sido para el Touring y Automóvil Club Paraguayo el mayor desafío deportivo de toda su historia institucional. Y ese reto lo colmó con el mayor de los éxitos a través de sus cuarenta ediciones. Cuando en la década del 60 del siglo pasado el TACPy comenzó a organizar el campeonato de rally, los directivos de la época ya vislumbraron un evento que uniría lo trascendente con la aventura de conquistar deportivamente un espacio que, además de territorial, fuera a ocupar una destacada posición en la conciencia deportiva nacional. Al decorrerse el Transchaco Rally, al cubrir aquellos primeros tres mil quilómetros, contribuyó con la Nación paraguaya afirmando nuestra soberanía sobre un territorio que, hasta ese momento, apenas estaba habitado por poblaciones originarias, unos pocos asentamientos religiosos, una decadente industria taninera y una emergente ganadería. La ingente invasión de fanáticos fue creando un ambiente propicio para desvirtuar la fama de "infierno verde" con la que la cultura popular había bautizado a ese territorio desconocido para la gran mayoría de la población. La ruta Transchaco, que había inspirado originalmente la creación del epónimo rally, constituyó la columna vertebral de esa empresa. El TACPy aprovechó esta nueva vía para asociarse con la búsqueda del desarrollo patrio, a través de la masa que seguía al rally, logrando una pacífica invasión agroganadera, industrial y financiera, completando así lo que tan difícilmente había sido reconquistado por el aguerrido soldado guaraní. En estas 40 ediciones del Transchaco Rally, además, se obtuvo como rédito colateral –pero no menos importante– el aporte económico a los cientos de personas que trabajan en el evento deportivo. Comenzando con los distribuidores de coches; los mecánicos y técnicos especializados; los importadores y vendedores de repuestos y accesorios; los herreros y torneros que fabrican piezas especiales para los coches; las estaciones de servicio que proporcionan combustible, aceite, agua, lavado y reparan los neumáticos; los comercios de alimentos, bebidas y hielo que proveen desde los supermercados a las pequeñas despensas de todo el trayecto; los originarios y pobladores que producen leche, miel y artesanía, sin olvidar a quienes alquilan casas, a los hoteles y pensiones que hospedan a los equipos. Para tener una pequeña muestra del influjo de dinero que implica, hay que tener presente que en la actual edición del rally se registró el paso de 7.400 vehículos rumbo al Chaco, en las cabinas de peaje. Estimando un promedio de cuatro ocupantes por transporte, si cada uno de ellos (unas 29.400 personas) gastara durante los cinco días de la competencia unos G 500.000 en alojamiento, comida y otros, la suma total ascendería a unos G 14.800.000.000, equivalentes a unos US$ 3.289.000. Es imposible negar el gran impacto económico y la pasión nacional que genera la mayor carrera del deporte motor del país. ¡Menuda satisfacción para quienes tuvieron un sueño quimérico: posicionar el rally como un deporte nacional y el Transchaco rally como el evento deportivo de mayor trascendencia popular, haciendo correr a una multitud en un ambiente tan hostil como era el antes llamado “infierno verde”! ÉDGAR G. MOLAS COSTAS 4 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 TACPy JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTE DR. HUGO MERSÁN GALLI VICEPRESIDENTE SR. LUIS FERNANDO CASTAGNINO S E C R E TA R I O SR. CÉSAR A. ABENTE SARALEGUI TESORERO ING. LUIS FERNANDO DUMOT PROTESORERO DR. MANUEL NOGUÉS ZUBIZARRETA MIEMBROS TITULARES DR. RAMÓN CODAS LIC. MANUEL A. GOMEZ M. DR. JOSÉ A. ZANOTTI CAVAZZONI R. ABOG. NERY R. SILVA MONGES MIEMBROS SUPLENTES SR. ÉDGAR G. MOLAS COSTAS DR. JOSÉ MARÍA VARGAS PEÑA A. PRESIDENTES HONORARIOS ING. LORENZO E. CODAS ING. CARLOS E. RUBOD TRIBUNAL DE HONOR M I EM B ROS Ing. Lorenzo E. Codas Dr. César A. Sanabria Dr. Rodolfo V. Vouga M. Esc. José Luis Coscia C. Ing. Agro. Óscar Luis Doria P. COM I S I ÓN REVI SORA D E CUENTAS M I EM B ROS T I T UL ARES Lic. Guillermo Serrati Gautier Lic. Ricardo Cameroni Cendra Lic. Manuel Stark Robledo MIEMBRO SUPLENTE Ing. Iván Dumot Ferrari RES P ONSAB L E D E L A REVI STA ANT E L A JUNTA D I RECT I VA Sr. César Abente Saralegui 25 de Mayo esq. Brasil 021 210 550 - www.tacpy.com.py Asunción - Paraguay Miembro de la Federación Internacional del Automóvil Miembro de la Federación Interamericana de Touring y Automóvil Clubes Miembro de la Confederación Deportiva Automovilistica Sudamericana TOURING CLUB OCTUBRE - NOVIEMBRE 2013 CONTENIDO 8 SOCIOS Noticias Biblioteca Tienda 26 Automovilismo Transchaco Rally: 40ª edición 30 Arte I Concurso Nacional de Fotografía en Seguridad Vial 32 Nuevo presidente de CODASUR 42 “Mi objetivo es unir (más) a Sudamérica” 34 Movilidad alternativa Bicisendas de Asunción 38 Economía Consejos del gurú mundial de los negocios 38 40 26 30 40 Patrimonio Descubrimiento arqueológico en Amambay 42 Turismo Paseos cortos de primavera 46 4X4 Aventura en Familia Reserva San Rafael DIRECCIÓN EDITORIAL Janine Giani Patterson Prócer Estigarribia 1178 . 021 614 797 [email protected] Asunción . Paraguay 6 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 EDITORA Laura Bado GERENTE COMERCIAL Alejo Galiasso REDACCIÓN Jorge Lombardo DISEÑO GRÁFICO Roger Báez COLABORADOR Jorge Lombardo FOTOGRAFÍA Juana Barreto, Daniel Ortiz PUBLICIDAD Viviana Zapata, Mirian Romero, Alice Riveros, Carolina Vega, Liza Zelaya Exclusivo para el socio www.tacpy.com.py Centro de atención y AUXILIO MECÁNICO las 24 hs. T 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 - DESDE TU PERSONAL *823 [email protected] Se realizó la V Semana de la Educación Vial Juan Paredes, Pdte. de la Cámara Junior de Asunción, y Paula Amoroso (TACPy) durante la presentación del Proyecto Jóvenes Responsables al Volante. Los accidentes automovilísticos causan unas 1.200 defunciones al año, y el consumo de alcohol al conducir es la primera causa de muerte en las rutas del país. Para reducir estas cifras, TACPy y 40 instituciones públicas y privadas propusieron un cambio de actitud al volante durante la V Semana de Educación Vial, bajo el lema "¡La cortesía vial, contagiala!". El evento se realizó en Asunción, del 30 de setiembre al 5 de octubre, organizado por el Comité Nacional de Coordinación de Seguridad Vial, al cual pertenece TACPy, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Afines (Cipama), entre otras organizaciones. Durante la Semana se celebró Durante la jornada, la Cruz Roja representó las acciones de emergencia que requieren los accidentes de tránsito. 8 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 el Día del peatón, una jornada de concienciación sobre el uso y respeto de la franja peatonal. El 2 de setiembre se realizó la Jornada de Sensibilización para Jóvenes, en cuyo marco se hizo la entrega de los premios del Primer Concurso Nacional de Fotografía sobre Seguridad Vial. Wilfrido Giménez, del TACPy, expuso sobre la relación entre el consumo de alcohol y los accidentes de tránsito, ya que el alcohol es la primera causa de muerte por accidente en las rutas entre personas de 5 a 35 años. Paula Amoroso, del Tacpy, y Juan Paredes, de la Cámara Junior de Asunción (JCI), presentaron la campaña Joven Responsable al Volante, lanzada en el marco de “Juntos, podemos salvar millones de vidas”, con la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM). Esta iniciativa se lleva a cabo en colegios de Asunción y busca concienciar a los más jóvenes sobre la responsabilidad que implica ponerse al volante. Asimismo, el jueves 3 de setiembre, el Dr. Ramón Codas, directivo del TACPy, presentó la Autoescuela que hoy cuenta con aula virtual. El 4 de octubre, en el marco de la Semana de Seguridad Vial, se realizó la Jornada de Planificación 2014 del Comité Nacional de Coordinación de Seguridad Vial, del cual forma parte el Touring Club. En el encuentro, realizado en Zarate Isla de Luque, se evaluaron los trabajos desarrollados durante 2013 y se establecieron nuevos objetivos, así como nuevas directrices para el año entrante, con el objetivo de reducir el índice de accidentes de tránsito en el país. Presidió el encuentro Luis Christ Jacobs, secretario ejecutivo del Consejo. Paula Amoroso, del TACPY, en un debate que se realizó con los jóvenes. La preocupación principal es la gran cantidad de víctimas fatales y accidentados cada año. Ganadores del I Concurso de Fotografía en Seguridad Vial: Nathalia Aguilar, Lauri Flores, Jorge González y Cynthia Pecci, del 1˚ a 4˚ premio, respectivamente. Exclusivo para el socio www.tacpy.com.py Centro de atención y AUXILIO MECÁNICO las 24 hs. T 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 - DESDE TU PERSONAL *823 [email protected] Convenio con Ivesur para la seguridad del socio y su familia Abg. Javier Cristaldo Kegler y el Ing. Diego Cabral, de Ivesur, junto al Dr. Hugo Mersán, presidente del TACPy, y el Lic. Yamil Bazán, gerente administrativo. El jueves 12 de septiembre se firmó el convenio de colaboración entre la firma Ivesur y el Touring y Automóvil Club Paraguayo, para que los socios tengan una atención preferencial, personalizada y exclusiva en el momento de realizar la Inspección Técnica Vehicular (ITV). Además, gracias a este acuerdo tendrán derecho a una inspección complementaria gratuita por año. En representación de TACPy firmó el convenio el presidente, Dr. Hugo Mersán; por Ivesur, el Ing. Diego Cabral, gerente general de la institución. El Touring Club apoya la Inspección Técnica Vehicular reconociendo que esta contribuye a la seguridad en el tránsito. La ITV facilita la detección de fallas mecánicas (posibles causas de accidentes), reduce la contaminación ambiental, representa un menor costo de mantenimiento del vehículo y un aumento de su vida útil. Más información al T (021) 210-550, Int. 109 y 110. Nuevas acciones de la iniciativa “Juntos, podemos salvar millones de vidas” El convenio prevé actividades de concienciación en eventos de moda y otros. Shopping Villamorra por la seguridad vial El 4 de setiembre, la Lic. Myriam Celeste López, gerentedirectora del Shopping Villamorra, y el Dr. Hugo Mersán Galli, presidente del TACPy, firmaron un convenio de cooperación para llevar a cabo acciones a favor de la iniciativa “Juntos, podemos salvar millones de vidas”, en apoyo al Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011- 2020 de las Naciones Unidas. Este convenio prevé la realización de actividades de concienciación durante desfiles de moda y otros eventos organizados por la institución comercial, charlas de seguridad vial y difusión de mensajes educativos a través de videos, mailings, redes sociales, carteles en el estacionamiento del Shopping, entre otros. 10 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 El Touring Club agradece a las siguientes empresas por su adhesión a la iniciativa “Juntos, podemos salvar millones de vidas”: - Shopping Villamorra: por enviar a sus clientes mensajes de seguridad vial a través de emails. - Electrodiesel: por confeccionar remeras con el logo el Decenio de Acción para todo su staf. - Personal Paraguay: por incluir el logo del Decenio y del TACPy en kepis, difundiendo la campaña. - Barcos y Rodados: por brindar consejos de seguridad vial a través de las redes sociales. - JCI Asunción: por apoyar la difusión del I Concurso Nacional de Fotografía en Seguridad Vial. Uniforme de Electrodiesel, con el logo del Decenio de Acción. Exclusivo para el socio www.tacpy.com.py Centro de atención y AUXILIO MECÁNICO las 24 hs. T 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 - DESDE TU PERSONAL *823 [email protected] Nueva estación central TouringPetrobras Ya se encuentra habilitada la estación central TouringPetrobras, ubicada en Cerro Corá y Brasil, luego de mejoras en su infraestructura que la convierten en una de las más modernas del país. Dichas reformas han incluido la instalación de un nuevo tanque de combustible que brinda total seguridad contra posibles infiltraciones, de acuerdo a altos estándares internacionales, y que garantiza la calidad y pureza del líquido suministrado. También cuenta con nuevos sistemas de expendio y seguridad. En esta renovada estación de servicio, los socios del TACPy tienen un descuento del 5% en combustibles y en lubricantes, siempre que utilicen la tarjeta de crédito TACPy-VisaItau. La estación presta también servicios de lavado y encerado del vehículos, así como cambio de aceite, con precios preferenciales para socios. Los días martes y miércoles por la tarde hay revisión gratuita de luces, frenos, aceite de caja y motor, agua del radiador y batería. Por otra parte, los socios pueden hacer uso, sin cargo, de los elevadores para la revisión personal de su vehículo, según disponibilidad. Las obras todavía están en desarrollo, así como la reestructuración edilicia. Crece la flota de auxilio El TACPy suma un nuevo camión plataforma a su flota de auxilio, que ya contaba con cuatro nuevos Isuzu, once Volkswagen y cuatro Ford. Todos tienen capacidad para cinco toneladas de carga y brindan servicio las 24 horas a los socios, en todas las sedes del club, exceptuando zonas como el Chaco, donde se utilizan otros catorce 12 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 vehículos grúas, que funcionan mejor en ese tipo de terreno. El TACPy también cuenta actualmente con cinco motos de auxilio rápido y dos camionetas Fiat, para delivery de baterías. Los servicios de auxilio del TACPy incluyen acople de batería, cambio de ruedas, reposición de aire a neumáticos (servicio rápido), servicio de remolque con grúas convencionales y con plataformas, desatascamiento para vehículos 4 x 4 y provisión de combustible (no incluye pago de combustible). La cobertura se extiende a todo el país, las 24 horas, sin costo dentro de los 15 km del radio urbano, a partir de los cuales se cobra un adicional por kilometraje. Exclusivo para el socio www.tacpy.com.py Centro de atención y AUXILIO MECÁNICO las 24 hs. T 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 - DESDE TU PERSONAL *823 [email protected] TACPy de fiesta por Aniversario 89 El Touring y Automóvil Club Paraguayo cumplió 89 años y lo festejó reconociendo a 156 nuevos socios vitalicios. TACPy celebró sus 89 años el 30 de setiembre con un acto de entrega de distinciones a los 156 nuevos socios vitalicios que pasaron a esa categoría luego de 30 años de asociación. A la ceremonia siguió un brindis en la sede central. El TACPy se fundó un 24 de setiembre de 1924 por un grupo de hombres que decidió iniciar una institución que contribuyera a construir caminos en Paraguay cuando era escasa la cantidad de automóviles que circulaban por las calles. Dos años después se aprobó el estatuto del Club, que fijó sus objetivos: Promover el turismo y fomentar la construcción y conservación de rutas. Mucho cambió desde aquel tiempo, pero TACPy sigue apuntando al desarrollo nacional como la institución civil más importante del país, con más de 12.000 socios activos y 2.668 vitalicios, todos con los mismos derechos. El Dr. Hugo Mersán habló de los avances institucionales recientes El Presidente del TACPy, el Dr. Hugo Mersán Galli, brindó un informa sobre las principales actividades que viene realizando en club. 14 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 beneficiosos para los socios y el país. Resaltó la campaña de seguridad vial “Juntos, podemos salvar millones de vidas”, apoyada por 41 firmas nacionales, y la iniciativa que convirtió a los pilotos del Transchaco Rally en “embajadores” de la seguridad vial que llevaron el mensaje a las comunidades y escuelas donde son ídolos. El presidente también resaltó el premio recibido por TACPy en la EXPO 2013 como “Mejor stand de servicios”. Allí se lanzó la plataforma informática e-learning (aula virtual) única en el país para aprender a conducir online, un proyecto de la TACPy integrado por mas de 12000 socios activos y 2668 vitalicios es por tamaño y trayectoria, la institución civil más importante del Paraguay. FIA y TACPy. Se abrieron nuevas filiales en Villa Florida y Coronel Oviedo, y creció la flota de camiones de auxilio y de motos para atender al socio con mayor rapidez. Se sumaron alianzas institucionales con la Cooperativa Coomecipar, para apoyar la educación y la seguridad vial; con Sa&Com, para servicios médicos, y con Ivesur SA, para impulsar la inspección técnica vehicular. El Dr. Mersán también anunció la apertura de la estación central Touring-Petrobras, en Brasil y Cerro Corá, luego de las mejoras que la ubican entre las estaciones más modernas del país. Los socios disponen de la tarjeta de crédito afinidad Touring-Itaú, que ofrece un descuento de 5% en 16 puestos de expendio de combustible con insignia Touring-Petrobras. El presidente cerró su discurso resaltando la importancia del socio en la vida del club y agradeciendo la confianza recibida. Los directivos del club agradecieron a los socios vitalicios por su fidelidad. Hay que recordar que estos vienen aportando desde hace mas de 30 años. Los nuevos socios vitalicios dejan automáticamente de aportar sus cuotas sociales. pero siguen manteniendo sus obligaciones con el club. Unos 157 nuevos socios vitalicios se reunieron en la sede central del TACPy, en Asunción, para ser distinguidos con diplomas. Tras la distinción se realizó el festejo por el 89 aniversario del Touring y Automóvil Club Paraguayo. IDEALES PARA VIAJAR! Portabultos Originales Valijas de Techo Aerodinámicas, impermeables e inviolables Land Cruiser, etas RAV4, Runner, Para autos y camion y Universales ro Prado, Patrol, Monte Tapas Rígidas Originales Cómodas, prácticas y desmontables Y además Equipamientos Originales: Frentes, AntiVuelcos, Enganches, Estribos, Protectores de Carrocería, Molinetes, Carpas Marítimas, Bugflectores, Deflectores, Alfombras CUBRECARROCERIAS CUBREALFOMBRAS DEFLECTORES ENGANCHES Avda. Eusebio Ayala 2513 c/ Choferes del Chaco e-mail: [email protected] CARPAS OVERBUMPERS TOOL BOXES Equipamientos MOLINETES Consulte Planes de Financiación DEFLECTORES Exclusivo para el socio www.tacpy.com.py Centro de atención y AUXILIO MECÁNICO las 24 hs. T 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 - DESDE TU PERSONAL *823 [email protected] Socios Vitalicios 2013 1.- Dr. Víctor Ramón Augusto Abente Brun 2.- Lic. Alejandro Abente Saralegui 3.- Tomás Acosta Alvarenga 4.- Rubén Darío Acosta Guibons 5.- Lic. Gerardo Allen Galiano 6.- Ing. Luis Fernando Amabile Campuzano 7.- Dr. Arnaldo Simón Amaral Miranda 8.- María Eugenia Amarilla Habermehl 9.- Ramón Bernardino Amarilla Zarza 10.- Fernando Manuel Amigo González 11.- María Stella Antonelli de Coronel 12.- Dr. Nufro Arias Giret 13.- Dr. Ricardo Eliseo Arrom Suhurt 14.- Marcial de Jesús Artecona Navarro 15.- María Emma Aveiro de Bollig 16.- Lic. Rosa del Carmen Ayala de Correa 17.- Francisco Solano Barrientos Enciso 18.- Hernando Antonio Basili Pavón 19.- Teresa Gregoria Battilana de Lichi 20.- Miguel Ángel Bedoya 21.- Dra. Lady Brunilda Benitez de Cowan 22.- Lic. José Clodomiro Benítez Isasi 23.- Dra. Nilda Benítez Mendoza 24.- Dr. Rubén Bogado Martínez 25.- Carlos Gustavo Bradshaw Martínez 26.- Elio Derlis Brizuela Benítez 27.- Esc. Tomás Abel Brizuela Servín 28.- Ing. Enrique Teodoro Brugmann Dohmen 29.- Dr. Juan Ramón Bueno Jara 30.- Dr. Esteban Burt Artaza 31.- Dr. Hugo Eligio Caballero Ortiz 32.- Marina Eustacia Cabañas Lezcano 33.- Ing. Agr. Carlos Campos Riera 34.- Dr. Ángel Ramón Campos Vargas 35.- Dr. José María Caniza Pecci 36.- Virgilio Rolando Carmona Hummel 37.- Horacio Manuel Cartes Jara 38.- Dr. Luis Ángel Casati Ferro 39.- Dr. Juan Gilberto Chaparro Abente 40.- Ing. Nelson Federico Chaves Egusquiza 41.- Maurice Christian 42.- Dr. Óscar Luis María Corvalán Espínola 43.- Federico Juan Cosp Fontclara 44.- Jorge Cruz Roa 45.- Arq. José Luis Cubells Stipanovich 46.- Fabio Arnaldo Cuevas Storm 47.- Gladys Regina Da Re Pallarés 48.- Eduardo Daud Zacur 49.- Ing. Antonio Miguel Debernardi Cano 50.- Dr. Alejandro Boris Dedoff Salcedo 51.- Bruno Defelippe Jaeggli 52.- Arq. José Víctoriano del Río Allende 53.- Luis Estanislao Díaz López 16 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 54.- Ing. Ricardo Díaz Martínez 55.- Galo Efraín Egüez Balseca 56.- Jesus Óscar Eijo Ceriani 57.- Klaus Eissler 58.- Arq. Óscar Aníbal Escobar Abbate 59.- Ing. Miguel Ángel Facetti Masulli 60.- Dr. Ricardo Horacio Felippo Solares 61.- Ofelio Filártiga Iglesias 62.- Celsa Salustiana Fleitas Gómez 63.- Dr. Carlos Alberto Franco Croskey 64.- Víctor Enrique Fretes Woitschach 65.- Arq. Arcadio Octavio Gadea Cottet 66.- Dr. Luis Alberto Galeano Perrone 67.- Stella Maris Galetto de González 68.- Dra. Clara Gamarra de Rivarola 69.- Dr. César Antonio Garay Zuccolillo 70.- César Eduardo Giménez Abente 71.- Juan Giménez Agüero 72.- Lic. Juan Carlos Giménez Cabañas 73.- Ing. Agr. Marcos Hugo Goldenberg 74.- Leonardo Elías Gómez Madrid 75.- Benito Luciano Gómez Vega 76.- Ing. Luis Heriberto Gómez Volpe 77.- Mauro González Aguilar 78.- Dr. Bartolome Ramón González Ávila 79.- Ing. Darío Dionisio González Fiori 80.- Julio César González Morel 81.- Ing. Arnaldo Alejo González Yaluff 82.- Francisco Griño Guillén 83.- Dr. Guillermo Enrique Hamuy Sosa 84.- Dr. Gero Hanschke 85.- Jorge Rodolfo Heisecke Velázquez 86.- Ing. Antonio Gustavo Hernáez Lucas 87.- Yosuke Hisaoka 88.- Ing. María Ninfa Huttemann de Medina 89.- Bernardo Mario Insfrán Dietrich 90.- Fernando Rodrigo Izaguirre Cazzenave 91.- Dr. Emilio Kegler Schukovsky 92.- Dr. Carlos Felipe Kent Carpinelli 93.- Roberto Antonio Leite Galasso 94.- Lic. Gustavo Guillermo Lezcano Claude 95.- Roberto Andrés Lima Morra 96.- Dr. Ramón Daniel Lird Pereira 97.- Ing. Agr. Ricardo Tadeo Llano Martínez 98.- Bruno Madelaire Acevedo 99.- Ing. Agr. Rubén Roberto Maidana Gasto 100.- María Constancia Marini Scavone 101.- Rafael Óscar Martínez Asrilevich 102.- Dr. Ramón Martinez Campuzano 103.- Carlos Augusto Martínez Cárdenas 104.- Ing. Sante José Antonio Matteucci 105.- Modesto Osvaldo Miranda Merino 106.- Ines Montiel Insfrán 107.- Esteban Morábito 108.- Roberto Arturo Nagy Benítez 109.- Óscar Emilio Napout Barreto 110.- Otto Niedhammer Mainers 111.- Arq. Mario Federico Olmedo Ortiz 112.- Plácido Paredes 113.- Carlos Paredes Amarilla 114.- Antonio Arístides Parquet Servián 115.- Arq. Milan Jorge Prado Aguirre 116.- Marcos Ramírez Caballero 117.- Mario Luis Ramírez Gaudino 118.- Dr. Arnaldo Ramírez González 119.- Crescencio Rejala 120.- Ing. Héctor Ernesto Richer Becker 121.- Jorge Sebastián Riera Prim 122.- Federico Guillermo Robinson Brakenridge 123.- Margarita María Robinson de Kelly 124.- Agripino Robledo Delgado 125.- Ligia Blanca Rodríguez de Benítez 126.- Ing. José María Rojas Cardozo 127.- Ing. Luis Romero Arévalo 128.- Carlos Alberto Rusconi Lozica 129.- Federico José Sabe Bittar 130.- Jorge Luis Saccarello Almada 131.- Arq. Edelba Marta Salerno Núñez 132.- Ing. Carlos Miguel Sanabria Samaniego 133.- Néstor José María Santacruz Fadul 134.- Arturo Ruperto Sasiain Cano 135.- Juan Francisco Scavone Oddone 136.- Arq. Carlos Alberto Schroeder Mena 137.- Osvaldo Luis Serrati Codas 138.- Lic. Fernando Javier Serrati Devoto 139.- Miguel Ángel Solano López 140.- Mirian Patricia Sosa 141.- Ricardo Jesús Sosa Gautier 142.- Dra. María Luisa Spiess de Morro 143- Dr. Nelson Jorge Stanley García 144.- Ing. Agr. Alfredo Federico Stauffer Bonzón 145.- Juan Guillermo Talavera Gustale 146.- Ing. Ulises Lorenzo Toñánez Salcedo 147.- Julio César Torales Cabrera 148.- Lic. Eva Beatriz Vallejo Avalos 149.- Ing. José Francisco Vallet Schussmuller 150.- Gonzalo Jesús Vargas Finestra 151.- Nelson Guido Vargas Laconich 152.- Gerardo Vázquez Bogado 153.- Dr. Julio César Vergara Candia 154.- Martín Santiago Vierci Casaccia 155.- Laura Wilson Smith Petersen 156.- José Leonardo Zarza Flores 157.- Jorge Luis Zelada Valinotti SERVICIOS AL SOCIO Chofer valet: alternativa a taxis y remises Un servicio 24hs con demanda en aumento. TACPy completa la oferta con el servicio de Valet Parking, un toque distinguido en eventos sociales. TACPy ofrece a sus socios y no socios los servicios de un chofer para traslados en el perímetro metropolitano de Asunción, en el propio vehículo del contratante y por un periodo mínimo de tres horas. Este servicio es muy solicitado para el traslado a fiestas y eventos. María Ramona Rodas, director de la Policía Municipal de Tránsito, explicó que en primavera, los acontecimientos sociales nocturnos se multiplican y resaltó el valor del servicio chofer valet, especialmente en la época en que se producen más accidentes por manejar bajo los efectos del alcohol. Cada fin de semana la Policía Municipal de Tránsito (PMT) detiene a unas cien personas que conducen habiendo bebido alcohol. La multa mínima es de G. 1.040.000. Los choferes del TACPy forman parte del plantel de la institución, tienen registro de conducción categoría profesional A y B, y conocimientos básicos de mecánica. Carolina Morínigo, de área Auxilio del TACPy, aclara que el servicio debe solicitarse 24 horas antes. El chofer se presenta en horario y lugar preestablecido, de donde se retira una vez terminado el servicio. El espiritu del servicio es brindar seguridad al conductor, para que no poner en riesgo su integridad y la de su familia. El Touring Club también dispone del servicio de estacionamiento de vehículos (valet parking) para eventos sociales. Para solicitar el servicio Tarifa: G 75.000 por 3 h de servicio (mínimo) y G 33.000 por h adicional. Igual tarifa valet parking. Contacto: Departamento de Auxilio y Remolque, al teléfono (021) 210-550 / 223-160 (R.A.). El servicio debe ser solicitado con al menos 1 (un) día de anticipación en horarios de oficina. TACPy celebró “89 años gracias a tu esfuerzo” En el aniversario de la fundación del Touring y Automóvil Club Paraguayo, el 24 de setiembre, la Junta Directiva agasajó a los funcionarios con una celebración que dio en llamar “89 años gracias a tu esfuerzo”, en reconocimiento al servicio a la institución. En la sede central, en Asunción, todos los empleados administrativos y de auxilio fueron invitados a brindar y se les obsequió regalos que consistían en una caja institucional con sorpresas en el interior. El evento se realizó en el Salón de Atención al Socio, en la sede central del TACPy, donde los afiliados del Club que llegaban eran invitados a unirse al festejo. También se canto el cumpleaños feliz y se apagaron las velas por los 89 años. La celebración se replicó en la sucursal de Villa Aurelia y en las delegaciones del interior, a cuyos funcionarios también se les enviaron los presentes. Esta fiesta que rinde honor al valor humano de la institución fue una iniciativa del Dr. Hugo Mersán Galli, presidente del Club. La organización estuvo a cargo del Departamento de Marketing y la Secretaría de Presidencia. El Dr. Hugo Mersán, presidente del TACPy, y los Sres Luis Fernando Castagnino y Edgar G. Molas Costas, de la Junta Directiva, participaron del agasajo a funcionarios del TACPy. 18 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 Exclusivo para el socio www.tacpy.com.py Centro de atención y AUXILIO MECÁNICO las 24 hs. T 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 - DESDE TU PERSONAL *823 [email protected] Un rally con rostro humano El Transchaco no es sólo una competición, también es solidaridad. La campaña “Motor humanitario” así lo certifica, reuniendo más de 5.000 kilos de alimentos no perecederos y casi 1.000 litros agua para las familias afectadas por la sequía en el suelo chaqueño. Cada año la sequía afecta a más de 20 familias en la Región Occidental del país. El TACPy siempre brinda su ayuda a los necesitados. Este año, durante el Transchaco Rally, llevó adelante la campaña “Motor humanitario”, en colaboración con los organismos nacionales SEN, SND y la Sicom. Los alimentos y el agua fueron entregados a la Municipalidad de Mariscal Estigarribia donde fueron distribuidos a los afectados. Las marcas que están presentes en el Rally también hicieron impotantes donaciones. Toyotoshi: 100 kg de yerba, 150 kg de galleta, 111 kg de poroto, 120 kg de fideos y 160 kg de azúcar. Diesa SA: 1.000 kg de productos no perecederos. También se recolectaron 3.000 bolsas de plástico para la limpieza y 1.000 litros de combustible. Durante la largada simbólica del Transchaco, el 24 de setiembre, dos camiones de auxilio del TACPy partieron con 3.000 kilos de alimentos no perecederos y de agua a los depósitos de la SEN. El titular de esta institución, Joaquín Roa, resaltó el trabajo coordinado entre instituciones, aprovechando la solidaridad de miles de personas que van al Chaco atraídas por este deporte. Por su parte, Larisa Schaerer, jefa de Gabinete de la SND, dijo que esta es la forma en que el deporte también es compromiso social. Petrobras, sponsor de la 40ª edición del Transchaco Rally Petrobras Paraguay, sponsor oficial del Transchaco Rally desde el 2006, reafirmó su compromiso con el automovilismo paraguayo al brindar su apoyo a la edición 40 de este acontecimiento deportivo. 20 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 La empresa instituyó por segundo año consecutivo el Premio Lubrax a la Mejor Peformance, otorgado en cada una de las etapas que conforman la principal competición automovilística de nuestro país. Se trata de un reconocimiento a la tripulación que obtenga la primera posición en las categorías General y Tracción Simple, cuyo desafío es lograr el máximo rendimiento de los motores en competencia. Viví las mejores aventuras sobre ruedas o el agua Terralander 800 Motor: V-Twin, 4 tiempos, 8 valvulas, refrigerado a liquido. Desplazamiento: 800cc / naftero Inyeccion: EFI - Potencia máxima: 62hp Transmision Automatica (CVT) 4x4 Alta y Baja. Bloqueo Diferencial. Molinete. Suspensión regulable. Tira Trailer. Porta Equipajes. Terracross 625 EX Motor: 1 cilindro, 4 tiempos, 4 valvulas. Desplazamiento: 600cc / naftero Inyeccion: EFI Potencia máxima: 38hp Transmision Automatica (CVT) 4x4 Alta y Baja. Bloqueo Diferencial. Molinete. Tira Trailer. Suspensión deportiva a Gas. Diseño Deportivo Representante y Distribuidor Oficial De 3,6 a 40 HP Motores de 2 y 4 tiempos Repuestos y Asistencia técnica para su respaldo GARANTIA DE 6 MESES Central-Asunción: Avda. Boggiani esq. Facundo Machain. Tel. (021) 511990. Cel.: (0981) 225422 CDE: Avda. Monseñor Rodríguez, Km 9. Tel. (0986) 345546 Encarnación: Avda. Bernardino Caballero 777. Tel. (071) 204936 Filadelfia: Entrando en frente a la ECOP, detrás de Plastichaco. Cel.: (0981) 298924 Exclusivo para el socio www.tacpy.com.py Centro de atención y AUXILIO MECÁNICO las 24 hs. T 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 - DESDE TU PERSONAL *823 [email protected] Colección Gente que hizo Historia Pancha Garmendia Autora: Mary Monte de López Moreira Lo que se conoce sobre Pancha Garmendia es el resultado del mito construido tanto por detractores como por defensores del Mariscal López. La autora nos acerca a la persona con una documentada investigación sobre esta mujer bella e inteligente, cuyo parentesco y su influencia política la llevaron a la ejecución. Ramón Idalicio Cardozo Autor: César Cristaldo Domínguez Obra que analiza en profundidad el importante cambio educativo del Paraguay de la posguerra, a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, impulsado por la reforma implementada por Ramón Idalicio, quien ejerció como Director General de Escuelas. Fue uno de los más grandes pedagogos paraguayos. Arsenio Erico Autor: Catalo Bogado Bordón La obra describe la vida deportiva y el lado humano de la leyenda más grande del fútbol paraguayo y máximo goleador de la historia del fútbol argentino hasta el día de hoy, con 293 goles. Fue artífice de brillantes jugadas y rompió récords jugando para el Club Independiente de Avellaneda. Es uno de los más grandes futbolistas sudamericanos y mundiales del siglo XX. Patricio Guggiari Autora: Anahi Soto Vera Político paraguayo polémico de principios del siglo XX, debido a los acontecimientos sucedidos durante el tiempo que ejerció la presidencia de la República, (1928-1932). La autora describe el contexto social, político y económico en el cual Guggiari desarrolló su vida pública antes de sufrir el exilio y morir fuera de su país. Julio Correa Autor: Erasmo González Autor fundamental del teatro paraguayo, al cual contribuyó con obras de vertiente popular. Fue una de las personalidades emblemáticas del arte paraguayo en la primera mitad del siglo XX. El libro presenta las facetas de la vida y obra de este hombre que no calló ante los atropellos del autoritarismo. Josef Salinas Autor: Ignacio Telesca Retrato de vida de un esclavo, barbero y luchador por la libertad, en un tiempo en que la legislación colonial y la oposición de la viuda de su amo le obligaron a un pleito prolongado en busca de su objetivo. El autor rescata la vida de miles de afrodescendientes olvidados por la historia pese a su gran contribución en la creación del Paraguay . Biblioteca TACPY Lunes a viernes de 8 a 17 h., sábados de 8 a 12 h. Biblioteca on-line www.tacpy.com.py/v3/biblioteca Consultas [email protected] - Tel: 210-550 Int. 146. Acceso libre a todo público. 22 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 EMPRESARIALES TACPy distinguió a A. Martínez e Hijos El Touring y Automóvil Club Paraguayo distinguió a A. Martínez e Hijos S.A.C. y a su marca representada, Termolar, por el apoyo y colaboración en la edición 40 del Petrobras Transchaco Rally, en el marco de la premiación. Durante el mismo evento, el Lic. Marcelo Martínez Vargas, director de la empresa, acompañó a los Directivos del TACPy en la premiación, con kits Termolar a los mejores controles y a los campeones de la general de la carrera. La empresa A. Martínez e Hijos S.A.C. está celebrando este año sus 92 años de existencia, y Termolar ha sido designada como el Termo oficial del Transchaco Rally durante las últimas 27 ediciones, en forma ininterrumpida. En esta edición, la marca tuvo como slogan “El gran motor del Rally”, ya que desafiar al Chaco es tarea de campeones y Termolar fue el compañero calificado para superar los rigores del clima y a su vez superar todas las pruebas y exigencias de una de las pruebas más difíciles del mundo. El Lic. Marcelo Martínez, Director de A. Martínez e Hijos junto al Dr. Tito Codas Mimbro de la Comisión Deportiva del TACPy. Mitsubi se encarga del bienestar integral de tu vehículo en tus aventuras Somos especialistas certificados en Mitsubishi Con tu vi sit Repuestos, Chapería y Pintura para todas las marcas Trabajamos con los seguros ito rbol na galamos e re u at Seguinos en r So so lici te a su Ase El mejor servicio para su vehículo solo en SERVICIO TECNICO OFICIAL MITSUBISHI MOTORS Aproveche su visita y realice los pagos de servicios, contamos con las redes de pago Infonet y Aquí Pago ASUNCIÓN Cap. Pedro Villamayor 4732 y Mayor Lamas Carissimo Tel: (021) 506 892 (R.A.) Fax: (021) 515 021 Cel: (0981) 801 174 (0971) 121 040 - (0992) 285 623 [email protected] - [email protected] CIUDAD DEL ESTE Avda. Monseñor Rodriguez - Km 6,5 Tel: (061) 570 552 - (061) 570 523 (061) 578 334 - (061) 578 493 Cel: (0983) 272 081 - (0973) 672 230 - (0993) 286 598 [email protected] [email protected] Exclusivo para el socio www.tacpy.com.py Centro de atención y AUXILIO MECÁNICO las 24 hs. T 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 - DESDE TU PERSONAL *823 [email protected] Botiquín de Acople primeros auxilios Dispositivo de gran Con alcohol rectificado, agua resistencia, para transmitir oxigenada, mercuro cromo, MG-2 hasta 800 amp, de Cloruro de benzalconio, leukoplast, aproximadamente dos metros gasa, guantes, curitas, algodón y y medio de longitud. tapa boca. (Código K024). (Código: AV3102). Precio Socios: G 43.000 Precio Socios: G 160.000 Público: G 56.000 Público: G 185.000 Extintor Elemento obligatorio según el Reglamento General de Tránsito de Asunción y de otras ciudades. De 1 K de carga. (Código AV2700) Precio Socios: G 90.000 Público: G 110.000 Guía turística TACPy Para promover el turismo en Paraguay, ilustrada con cartografía trazadas con exactitud GPS. (Código MP0004) Precio Socios: G 95.000 Público: G 120.000 Barra de tiro Kit de viaje premium Resistente, de 75 cm Exclusivo kit para viaje, con de longitud, apto una barra de tiro con esctuche, para remolcar autos y botiquín de primeros auxilios, camionetas. En color baliza doble con estuche y amarillo y con estuche. extinguidor de 1 k. (Código AV008). (Código K025). Precio Socios: G 130.000 Precio Socios G 295.000 Público: G 145.000 Público: G 325.000 Reproductor MP3 Con conexión al encendedor, para reproducir mp3 desde el pendrive. Con cable para celulares. (Código AV31137) Precio Socios: G 25.000 Público: G 38.000 Llave inglesa Organizador Guante de cuero Herramienta multifunción de Práctico con varios Multiuso, apto para labores compartimientos para pesadas. En color gris, de caño abertura ajustable, lo que le permite largo, ofrece protección contra adaptarse a diferentes medidas de guardar elementos básicos. pernos o tuercas. Con accesorios. Especial para viajes. posibles accidentes. (Código AV4609) (Código AV4304) (Código AV3120)0 Precio Socios: G 42.000 Precio Socios: G 22.000 Precio Socios: G 17.000 Público: G 54.500 Público: G 28.000 Público: G 21.500 Limpia contacto Deshumidifica, protege, lubrifica y restaura contactos electrónicos. De 200 cc. (Código AV3229) Precio Socios: G 21.500 Público: G 28.000 Chaleco reflectivo Con tiras reflectivas para automovilistas y motociclistas, para una alta visibilidad durante la noche. (Código AV0430) Precio Socios: G 25.000 Público: G 30.000 LE esperamos en la sede central del club, en la sucursal de Villa Aurelia, sucursales de Ciudad del Este Y Encarnación, así como en las mejores estaciones de servicio del país. 021 210 550 INT. 172 - [email protected] - www.tacpy.com.py/v3/catálogo 24 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 AUTOMOVILISMO La dupla Galeano Fabiani levantó el trofeo de una de las competencia más duras de toda la región. Galeano llegó a este título luego de diez años de competir. Transchaco Rally: 40ª edición El deporte que nació para hacer conocer las tierras chaqueñas cerró su 40ª edición con la dupla Víctor “Itor” Galeano y Diego Fabiani como vencedora, que llegó al triunfo luego de una épica remontada. Por primera vez, los fanáticos pudieron contemplar la largada simbólica en la Costanera de Asunción. El TACPy acompañó la fiesta deportiva con una campaña de ayuda humanitaria y de educación vial. Habla el campeón: “En el Rally gana quien sabe administrar la frustración”. M ás de 90 equipos participaron en las diversas etapas que se desarrollan en los principales departamentos del país, en el marco del Transchaco Rally, que cerró su 40ª edición consagrando como ganadores a Víctor “Itor” Galeano y Diego Fabiani a bordo de un Mitsubishi Lancer Evolución X. Fue un triunfo digno de esta competencia que es única en la región debido a sus condiciones extremas: se corre en un terreno hostil, en caminos laberínti26 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 cos y polvo, un escenario ideal para la sorpresa. Galeano y Fabiani venían acelerador a fondo con una ventaja de cinco a seis minutos sobre Luis Ortega y Carlos Zarca, sus más cercanos perseguirdores, cuando al llegar a la prueba 25 -de las 27 existentes- una pata de la suspensión del vehículo cayó rendida ante el suelo chaqueño. La falla mecánica se tradujo en una penalización que recortaba la ventaja a sólo 45 segundos, un lapso en el que hay que ser más duro que la desesperación. La dupla Galeano y Fabiani luchó en una remontada épica que no se repite desde hace años y completó el circuito con un tiempo de 7 horas, 35 minutos y 53 segundos. Detrás venía la dupla Ortega-Zarca, en un rayo de polvo que dejó un tiempo de 7 horas, 37 minutos y 35 segundos. La diferencia fue mínima, pero la alegría de los vencedores no tenía límites. Ya en el podio de los ganadores, los pilotos no podían creer la hazaña que acababan de realizar. Este año, la competencia contó por primera Este año la largada simbólica se realizó en la Costanera Norte de Asunción, ante centenares de seguidores. El acto contó con la presencia del Vicepresidente de la República, Juan Afara. vez con un sistema de localización tipo GPS, pero la mejor tecnología no supera el valor de la garra, el corazón y la fe en una competencia como el Transchaco Rally, según la opinión de los pilotos vencedores. Comenzaba la fiesta El lanzamiento oficial del Transchaco Rally fue el 4 de septiembre en la sede del Touring y Automóvil Club Paraguay. Una exhibición de fotos y videos históricos se montó en el lugar, para que los más jóvenes pudieron ver cómo un Mercedes Benz 220S surcaba el Chaco en las prime- ras competencias en el década del setenta, o cómo un Toyota Celica GT4 cruzaba el imposible camino de barro chaqueño en 1990. El 22 de setiembre, en la clasificación para la prueba realizada en el Autódromo Rubén Dumot, ya se hizo sentir el fanatismo de los “tuercas” que acudieron en masa y que se confundían entre los vehículos de apoyo mecánico ploteados para la ocasión. La fiesta ya comenzaba: el Rally estaba en el ambiente de la ciudad. Dos días después se realizó una largada simbólica en la flamante Avenida Costanera Norte de Asunción, el espacio más importante de la capital en la actualidad. Allí la fiesta fue total. La población se volcó a contemplar las poderosas máquinas que partirían al desértico Chaco, despedidas por fuegos artificiales. En conmemoración del aniversario número 89 del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) se cantó el “Que los cumplas feliz”. El acto contó con la presencia del entonces presidente en ejercicio, Juan Afara; y la hija del presidente de la República, Sol Cartes. De la misma largada partieron para el Chaco los camiones de la campaña “Motor Humanitario”, de donación de La postal de cada año. Una poderosa máquina cruzando el hostil territorio chaqueño, marcado por el polvo y las picadas. TOURING CLUB OCTUBRE 2013 27 AUTOMOVILISMO Los campeones de la 40ª edición del Rally Transchaco, Víctor “Itor” Galeano y Diego Fabiani, posan junto a su Mitsubishi Lancer Evolución X. Llegaron a la victoria tras una épica remontada. alimentos y agua potable, como respuesta a la crisis generada en la región de la competencia por la sequía. La iniciativa fue realizada por el Touring en conjunto con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y la Secretaría de Información y Comunicación Para el Desarrollo (Sicom). El 25 de setiembre se realizó la prueba Super Especial en Filadelfia y las tres etapas restantes se desarrollaron entre el 26 y el 28 del mismo mes. Las autoridades del TACPy decidieron que la final de la competencia sería el 28, para no sobreponerse a la celebración de la Batalla de Boquerón, el 29 de setiembre. Durante todos los días de la competencia, el TACPy realizó tareas de educación vial en las zonas del Chaco, tanto para los visitantes como para los pobladores de las zonas Algun epigrafe para estas dos imagenes si se pueden inventar donde se corre la carrera más importante del deporte motor paraguayo. Después de todo, la población de Mariscal Estigarribia, de poco más de 8.000 habitantes, asciende a más de 30.000 en los días de competencia. Hace cuatro décadas, el Touring Club inició el Transchaco Rally con la intención de abrir caminos en las tierras inhóspitas -hasta ese momento- de la Región Occidental del país y para hacer evidente la soberanía del Paraguay en ese territorio. Hoy, la meta está cumplida. Palabras del campeón “En el Rally gana quien sabe administrar la frustración. Lo esencial es saber sobrellevar los problemas inesperados que se van sumando en el camino”, asegura el rallista Víctor “Itor” Galeano, quien se inició a los once años como corredor de karting y que a los 29 llegó a su primera victoria en terreno chaqueño. Según él, “entiende más del rally del Chaco quien entiende de sacrificios”. Lo dice por experiencia: levantó el trofeo luego de diez años de intentos. “Siempre observé a corredores como Gorostiaga posando en las portadas de los diarios, y ahora, al ver mi auto en ese lugar, la emoción es gigante”, asegura. Víctor “Itor” Galeano resalta el trabajo de su equipo y el aliento de sus amigos, quienes le dieron consejos cuando todo parecía estar perdido. Aunque conoce varios tipos de competencias, dice que la del Chaco tiene un “embrujo diferente”. Es un territorio salvaje, donde sólo triunfan los que desafían los obstáculos más insospechados. Carrera por la seguridad vial Reconocidos corredores y personalidades del deporte difundieron los mensajes de la campaña del TACPy. 28 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 Campaña de concienciación El 18, 19 y 20 de septiembre, durante la 40ª edición del Transchaco Rally, el TACPy desarrolló charlas de concienciación a jóvenes estudiantes de los departamentos de Villa Hayes y Boquerón, en el marco de la campaña “Carrera por la Seguridad Vial”. Participaron los alumnos del tercer ciclo, nivel medio y alfabetización de la Escuela Pa´i Puku, ubicada en el km 156, Ruta Transchaco; estudiantes de la Escuela La Amistad (Filadelfia) y de los colegios Departamental de Boquerón (Filadelfia), Santa Teresita (Mcal. Estigarribia), Santa Marta (Mcal. Estigarribia) y Nacional Mariscal Estigarribia (Mcal. Estigarribia). Por otra parte, durante la Clasificación, el 22 de setiembre se realizaron diferentes acciones de concienciación en seguridad vial entre los aficionados del deporte motor. El público tuvo la oportunidad de participar de una trivia de preguntas y respuestas de seguridad vial para el sorteo de un casco homologado para motociclista -de calidad certificada para la protección-, entre otros regalos. De la largada también partieron los vehíxulos del TACPy con donación de alimentos para el Chaco. Fiesta de premiación de los campeones de la 40 ª edición del Rally Transchaco, que se llevó a cabo en el autódromo Ruben Dumot, en Capiatá. Fotos DEL CHACO: Gentileza de ABC Color. 1º Premio “Muerte al asecho” I Concurso Nacional de Fotografía en Seguridad Vial Una imagen dice más que mil palabras. TACPy impulsó este concurso en el que la ciudadanía expresó su pensamiento. 2° Premio “Obstáculos” 30 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 3er. Premio “Pseudo Señal” “L a falta de conciencia en las calles es parte de la vida diaria y ya no llama la atención. A través del arte buscamos poder ver esta realidad y tomar conciencia de los peligros que asumimos como normales”, explica Paula Amoroso, jefa de Responsabilidad Social Empresarial del TACPy. El Primer Concurso Nacional de Fotografía en Seguridad Vial convocó a 89 concursantes, 180 fotografías. Crear conciencia es prioridad en un país donde los accidentes causan más de 1200 muertes por año. Pero la advertencia “Use cinturón de seguridad” no tiene impacto si no va acompañada de una foto. “Vivimos en una sociedad visual y las fotografías ayudan a crear conciencia sobre algunas situaciones que suceden no por culpa de los 4° Premio “Cuestión de actitud” otros, sino por nuestra propia irresponsabilidad”. Los ganadores 1er Premio: “Muerte al asecho” de la joven fotógrafa Nathalia Aguilar. Fue tomada en Asunción, en un escenario montado donde una representación de la muerte, "La Parca", está parada en la vereda, mientras que por la calzada enfrente suyo circula una moto tripulada por una familia entera -padre, madre e hijos- sin cascos y a toda velocidad. “Me inspiré en lo que veo día a día por las calles; llegué a ver hasta cinco personas en una moto, ninguna usando casco, contra todas las normas de seguridad y de tránsito. Quise mostrar el peligro de tomar decisiones erradas hasta que ocurre un accidente. Viendo la foto muchos despertarán sin necesidad de ser testigos o peor, víctimas de un accidente”, dice Nathalia Aguilar. 2º Premio: "Obstáculos", de Lauri Flores. Muestra a un hombre en silla de ruedas sin poder cruzar la calle por la altura del cordón de la vereda, como testimonio de una ciudad que no está preparada para todos. 3º Premio: “Pseudo Señal”, de Jorge González. Muestra un cartel de ruta alterado; un "chiste" que puede "señalizar" una tragedia. 4º Premio: “Es una cuestión de actitud”, de Cynthia Pecci. Destaca de una manera creativa la importancia del respeto y la cortesía en la vía pública. 1er Premio: G 4.000.000. 2º Premio: G 1.000.000 + Smartphone Personal Music. 3er Premio: Curso en el Instituto Fotográfico La Obra + Smartphone. 4º Premio: Smartphone Personal Music. “Lo importante es estacionar”, de Gumercindo Gamarra; Obra de encuentro entre biciclos, de Juan Silva; “Incompatibles”, de Maria José Cuevas. “El distraído”, de Anibal Domaniczky; obra de Miguel Ángel Rodríguez sobre estacionamiento indebido; “Prohibido fumar y escupir, pero permitido hablar por el celular”, de Nathalia Aguilar. AUTOMOVILISMO Ing. Carlos García Remohi, nuevo presidente de CODASUR “Mi objetivo es unir más a Sudamérica” Carlos García Remohi. Nuevo titular de CODASUR El nuevo titular del automovilismo en la región apunta a desarrollar campeonatos con criterios unificados, teniendo en cuenta su gran impacto económico y la pasión que generan. “L a Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana (CODASUR) tiene nuevo presidente. El ingeniero Carlos García Remohi asumió el cargo para el período 2014-2018, en reemplazo del Dr. Hugo Mersán Galli, quien dejó la titularidad luego de dos mandatos consecutivos. García Remohi asumió con grandes motivaciones. “Mi objetivo es unir a Sudamérica con mayor cantidad de campeonatos regionales. Tenemos proyectos y veremos en cuáles podemos avanzar. Hay uno de carrera de pista, otro de Cross Country, que surgen del advenimiento del Dakar y el éxito del Rally dos Sertoes, en Brasil. Además, veremos si es posible integrar las dos Dakar Series, la de Argentina y la de Chile, en un campeonato sudamericano importante”, dice el nuevo titular de CODASUR. -¿A qué apunta el automovilismo sudamericano? -A la integración de los países adheridos al CODASUR. El principal problema del automovilismo regional radica en que cada país posee su propio reglamento, lo que imposibilita la integración. Tenemos que trabajar mirando al futuro para que cuando un país cree una categoría, haga un reglamento para los otros países. Debemos unirnos y no separarnos; ese es uno de los objetivos de CODASUR. Breve CV Desde hace 22 años, Carlos García Remohi preside la Comisión Deportiva Automovilística (CDA), del Automóvil Club Argentino (ACA) y fue durante 24 años director de prueba del rally argentino. Trabajó activamente en la comisión técnica de la institución y actualmente se desempeña en el área de la política deportiva. Además, es miembro de la Comisión de Rally y Cross Country de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Durante los últimos ocho años fue vicepresidente primero de CODASUR. 32 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 -¿En qué aspectos CODASUR tuvo su mayor evolución? -En los últimos años no evolucionó mucho. El Campeonato Sudamericano de Rally, que es la base fundacional de CODASUR, no está en su mejor momento. Hay que trabajar para que eso mejore. En otra época había un mayor número de participantes provenientes de diversos países. -¿En qué se focaliza el trabajo con la Federación Internacional del Automóvil? -En el automovilismo sudamericano seguimos los lineamientos y reglamentos deportivos de la FIA. Lamentablemente, el Rally Mundial está devaluado. Hace 10 años, cuando se corría una fecha del Campeonato del Mundo, muchos pilotos quedaban fuera por rebasar el número de competidores. Antes eran 125 autos; hoy largan 28. Es una pena porque el Rally es prácticamente el único deporte en el cual debutantes pueden correr al lado de grandes pilotos. Además, la disparidad entre los equipos es abismal y las carreras se vuelven muy predecibles. Tiene que ver con el desarrollo de los vehículos. Por ejemplo, en la categoría Super TC 2000 se estableció la condición de que el vehículo pudiera adquirirse en una concesionaria a 80.000 euros. Sin embargo, hoy vale 350.000 euros porque se fueron agregando equipamientos. Han encarecido el automovilismo. -¿Cuál es la importancia de la modalidad rally para el CODASUR? -La modalidad está bien orientada, cuatro países participan del campeonato y creo que, a corto plazo, se involucrarán los siete países del CODASUR. “AUTOMOVILISMO, UNA INDUSTRIA ENORME” -¿Podría el Transchaco Rally integrarse a una fecha del campeonato mundial de Rally? - Hay que hacer muchos cambios para que eso suceda. La realidad es que el Transchaco Rally tiene más similitud con el Cross Country que con el rally propiamente dicho. Por eso tuve conversaciones con gente de Paraguay para que sea una fecha del El futuro: Fórmula CODASUR El ingeniero Rafael Sierra, representante del Automovil Club Argentino (ACA), es uno de los socios fundadores de la Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana, creada en 1984. “El objetivo de CODASUR, que todavía no se ha terminado de cumplir, era aglutinar el deporte motor sudamericano. Pero cuesta mucho avanzar, porque los países tienen gobiernos y leyes distintas, y es muy difícil hacer una categoría común. Lo más sencillo sería con el karting, por el bajo costo y la facilidad de traslado de los equipos”, dice. Sierra asegura que CODASUR tuvo su mayor evolución en el campeonato CODASUR de rally, y el futuro de la institución está necesariamente ligada al desarrollo de una competencia propia. “Necesitamos una Fórmula CODASUR para la región, aunque hay países donde no gusta el monoposto. Paraguay es uno de ellos”, sostiene. Asamblea CODASUR. Mundial de Cross Country. -¿Cuál es la influencia del automovilismo en la economía de los países? -En Argentina, el automovilismo es una industria enorme. Hay 15.000 pilotos licenciados, y detrás de cada uno hay por lo menos 5 personas, entre mecánicos e ingenieros, lo que da un número importante de personas que viven de este deporte. También es destacable el turismo que generan las fechas del Campeonato Mundial de Rally, en Argentina, o el Rally Dakar, cuando más de un millón de personas visitan las sierras de Córdoba. -¿Cuál es la principal preocupación del automovilismo regional? -Preocupaciones no hay, cada país Hace más de 30 años, Sierra llegó al país a colaborar en la construcción del autódromo Aratirí, hoy Rubén Dumot. "Lamentablemente tiene poca actividad de pista, pero creo que las categorías de pista se impulsarán solas”, dice Sierra, quien no cree posible que el Transchaco Rally se convierta en una fecha del Campeonato Mundial de Rally. “Este se corre en tramos muy cortos, es muy distinto. El del Chaco es un rally verdadero, ¡como los de antes!”, opina. Sierra es una personalidad en el deporte motor del vecino país, con una trayectoria de 80 años en el ámbito. Se inició a los 10 años trabajando en la pista, en la provincia de Buenos Aires. Fue docente en mecánica, corredor, integró la Comisión Deportiva Automovilística del ACA y fue comisario deportivo de la Fórmula Uno Internacional. Actualmente, es miembro honorario y asesor de la Comisión Directiva del ACA y miembro de la Academia de la Federación Internacional del tiene su automovilismo y lo mejor que puede hacer el CODASUR es tratar de integrar y realizar un mismo reglamento. Debemos llegar a tener las mismas categorías, y la fundamental es la del rally. -¿A qué atribuye la mayor participación de pilotos latinos en la Fórmula Uno? -Mucho no te lo podría decir. Básicamente, hay una relación directa con los auspicios. - ¿Cómo ve el crecimiento del Karting en Paraguay? -Con el tiempo tendrán los resultados, porque del karting salen los grandes pilotos. Es la gran escuela del automovilismo. Rafael Sierra, uno de los socios fundadores de CODASUR Automóvil. Sierra destaca la gran evolución técnica de automóviles y pilotos sudamericanos: “Creo que Argentina y Brasil están un poco más adelantados en este aspecto. En general, se está progresando. Pero lamentablemente está muy relacionado al apoyo económico. Sentarse en un monoposto implica invertir muchos millones de dólares”, asegura. TOURING CLUB OCTUBRE 2013 33 MOVILIDAD ALTERNATIVA Bicisendas en Asunción La Municipalidad de Asunción tiene previsto construir carriles exclusivos para bicicletas como una opción al uso de automóviles. El tránsito, el ambiente y la salud de la población capitalina serán los más beneficiados. A sunción es -o debería ser- una ciudad para todas las personas, no solo para los automovilistas. “Planeamos construir una red de bicisendas para que los ciudadanos tengan una opción de transporte saludable”, dijo el arquitecto Luis Villalba, director de Área Urbana de la Municipalidad de Asunción, durante la presentación del proyecto denominado “Ciclovías Urbanas”, para impulsar el transporte alternativo, en el marco de la campaña “Asunción, Capital Verde”. El primer kilómetro de bicisenda ya es una realidad. Y fue construido en Barrio Obrero. La idea es crear una red que conecte todos los puntos de la ciudad, permitiendo cruzarla pedaleando. En Gran Asunción circulan más de 500.000 vehículos. Más de un millón de personas ingresan cada día, desde distintas ciudades utilizando transporte público y privado, saturando así la red vial. El aumento progresivo y acelerado del parque automotor genera en la ciudad un impacto físico y ambiental negativo, según explica el arquitecto Villalba: “El incentivo del uso de la bicicleta es un medio eficiente para lograr una mejor 34 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 circulación de vehículos. Además, es el medio de transporte más sustentable y civilizado de todos, porque no contamina, no ocupa espacio y ayuda a nuestra salud”. Si bien actualmente ya existen algunos tramos de carriles para bicicletas en la ciudad, estos son recreativos y no están conectados entre sí. “Por lo general, requieren Incentivar el uso de la bicicleta es un medio para mejorar la circulación de vehículos en Asunción. La bicicleta es el transporte más sustentable y civilizado de todos porque no contamina, no ocupa espacio y ayuda a nuestra salud”. Luis Villalba, director de Área Urbana de la Municipalidad de Asunción. adaptaciones, debido al aumento del flujo vehicular, que hace más peligroso usar esos carriles”, dice Villalba. La Municipalidad apunta a construir vías bien trazadas, protegidas y señalizadas. Según el plan, los principales carriles estarían en los accesos a la ciudad como las avenidas Eusebio Ayala, Fernando de la Mora, Artigas, Mariscal López y Félix Bogado. Luego se trabajará en vías de conexión entre los 68 barrios de la capital. La red estaría concluida antes del fin de la administración de Samaniego, previsto para 2015. Bicis versus accidentes El uso de bicicletas como medio de transporte no solo tiene un impacto en la salud de la población; también mejora la circulación urbana e influye en el gasto social, teniendo en cuenta que el caos vehicular incide en la cantidad de siniestros. Y cada accidente de moto, por ejemplo, cuesta al Estado como mínimo unos 70 millones de guaraníes. Existen dos tipos de acciones que las autoridades pueden ejecutar para aliviar el tránsito. La primera consiste en controlar el uso de los vehículos, limitando su cantidad, y la segunda; facilitar el uso de medios MOVILIDAD ALTERNATIVA Los principales carriles estarán en los accesos a la ciudad como las avenidas Eusebio Ayala, Fernando de la Mora, Artigas, Mariscal López y Félix Bogado. Luego se trabajará en vías de conexión entre los 68 barrios de la capital. alternativos de circulación, como las bicicletas. Según el último estudio sobre buses en Gran Asunción, la mayoría circula por Eusebio Ayala y Fernando de la Mora llegando al centro con una ocupación del 50% y de 25% cuando llegan a Sajonia. Esto significa que la mitad de los colectivos que ingresan al centro todos los días, y el 75% que llega a Sajonia lo hace sin una necesidad real porque circulan semivacíos, lo que causa un impacto negativo en la ciudad. Si contáramos con buenas y seguras bicisendas, la flota de vehículos de transporte de pasajeros podría disminuir. Se podría ofrecer servicios de alquiler o préstamo de bicicletas para ingresar al centro o hacer trayectos cortos, incluso para que las personas que no disponen de una bicicleta puedan acceder al servicio. BENEFICIOS – Ofrecer traslado de mercaderías en bicicletas de carga. Esto reduciría costos, mejoraría la capacidad de ahorro y calidad de vida, descongestionando buses con sobrecarga. – Descongestión del tránsito automotor y el público en los colectivos. – Aumentar la asistencia escolar de niños y adolescentes de escasos recursos. – Mejorar la salud de la población. ¿Cómo se realizará? -P ara implementar bicisendas en calles donde existen estacionamientos, se levantará una fila de la calzada. - Se considera como carril de la calzada y los ciclistas deberán respetar las luces de los semáforos -L os carriles no se compartirán con los peatones. En los casos en los que no quede otra opción, las vías serán correctamente señalizadas -C omo se trata de una campaña ambiental, en las ciclovías también se plantarán árboles. Fuente: Municipalidad de Asunción 36 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 ECONOMIA Consejos del gurú mundial de los negocios El máximo gurú de los negocios en el mundo, Michael Porter, propone un giro al entender la economía: asegura que del futuro de los pobres depende el bienestar de quienes más riqueza producen, por lo que recomienda una agenda de desarrollo social en el país. El presidente Horacio Cartes se comprometió a implementar las sugerencias del experto. L os primeros meses del 2013 la economía paraguaya creció un 14%, pero este avance sólo servirá al progreso si conlleva un desarrollo social, porque del futuro de los pobres depende el futuro de los que más producen. Esta es una de las ideas centrales que el experto en estrategias de negocios en el ámbito global, Michael Porter, expuso ante una masiva concurrencia durante la conferencia magistral “Estrategia de Desarrollo en el siglo XXI; el imperativo del progreso social y crecimiento competitivo”. Porter presentó al presidente de la República, Horacio Cartes, una herramienta de su creación denominada Índice de Progreso Social, que tiene tres bases fundamentales: cumplir con las necesidades básicas como la nutrición, seguridad, acceso al agua o vivienda; poner las condiciones sociales para las comunicaciones, educación y sostenibilidad ambiental y, por último, crear las condiciones 38 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 para que las personas desarrollen su potencial y lleguen al bienestar. Según el experto, lo esencial para avanzar es que el Gobierno cuente con una agenda de desarrollo social. Celebró la acogida que tuvo esta idea en el actual Gobierno. “Trabajé alrededor del mundo, en muchos países, durante muchos años, y algo me dice que un hecho muy importante va a ocurrir en Paraguay”, sostuvo. Este es un país que ofrece muchas posibilidades: una población joven, buena ubicación regional, baja presión tributaria, excelente clima y energía barata y limpia. Todos estos factores deben ser aprovechados, “pero hay que ver a la sociedad como un todo, no como piezas aisladas”, asegura Porter, cuyos últimos 20 años de estudio le han enseñado que los países que logran un crecimiento sostenido son los que hacen un trabajo conjunto entre todos los integrantes de la sociedad. La postura de Porter significa una revisión de la forma de entender la economía, porque no se trata solamente de acumular riqueza, sino de buscar un crecimiento sostenido para toda la población. El crecimiento social es un imperativo. “Hay que tener planes de combate directo a la pobreza y de protección del equilibrio ambiental, porque el avance de problemas en estas áreas constituye un freno al verdadero desarrollo”, asegura Michael Porter. Sólo alrededor de Gran Asunción existe un cordón de pobreza que afecta a unas 200.000 personas y la desidia de las autoridades se traduce en la contaminación de valiosos recursos como el Lago de Ypacaraí o la Bahía de la capital. “Lo que tenemos que lograr es que toda la sociedad avance”, propuso el profesor de Harvard University, cuya tesis pregona que el avance de un solo sector de la sociedad es, en realidad, un falso avance. Tarde o temprano los problemas sociales ignorados serán un obstáculo para el sector que sí logró crecer y el resto de sectores. Inversión social En lo que se refiere a inversión social destinada a la construcción de capital humano en la región, Argentina destina 1.814 dólares per cápita, Uruguay 1.128, Chile 709, Bolivia 190 y Brasil 959 dólares. Paraguay destina sólo 133 dólares por cada habitante. Según el libro “Sistema Tributario en el Paraguay y Potencial de Recaudación”, de José Carlos Rodríguez, este país gasta anualmente 59 dólares per cápita en educación, mientras que Brasil, 196; Chile, 187; Uruguay, 205; y Bolivia 75. En relación a la salud, Paraguay gasta 24 dólares per cápita por año, mientras que Brasil, 198; Chile, 164; Uruguay, 111 y Bolivia, 35. En seguro social, el Estado de nuestro país invierte 23 dólares per cápita anualmente, Uruguay, 791; Brasil, 522; Chile, 344; y Bolivia, 45. Por último, en vivienda, Paraguay invierte 17 dólares per cápita al año, mientras que Brasil, 43; Bolivia, 35; Uruguay, 21; y Chile, 15. Todos estos aspectos están íntimamente Breve CV Porter es considerado el más grande pensador de negocios en la actualidad, padre de la estrategia empresarial actual y una de las cinco personas más influyentes del mundo. Sus trabajos han recibido el reconocimiento de numerosos gobiernos, corporaciones y círculos académicos. Su especialidad es la estrategia competitiva. Su libro Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors, en sus 63 ediciones, ha sido traducido a 27 idiomas. Su segundo libro Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance, publicado en 1985, ya va por su edición 38. On Competition (1998) contiene sus principales artículos, y The Five Competitive Forces That Shape Strategy (2008) es una versión revisada y ampliada de sus análisis de sectores industriales. Estos últimos años se ha dedicado al estudio de las relaciones entre las estrategias empresariales y las cuestiones sociales como la pobreza, el entorno ambiental y la salud. Tips sobre el progreso 1. E l crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) debe ir acompañado de una agenda social. 2. Paraguay tiene todo para crecer: energía limpia, baja presión tributaria y población joven. 3. E n seguro social nuestro país invierte 23 dólares per cápita anualmente; Uruguay, 791; Brasil, 522; Chile, 344; y Bolivia, 45. 4. El Índice de Progreso Social propuesto por Porter tiene tres ejes: cumplir con las necesidades básicas -como la nutrición-, crear las condiciones para el acceso a educación, y promover el bienestar de toda la población. Por ejemplo, creando viviendas dignas. 5. T odos los países que han logrado un desarrollo sostenido realizaron un trabajo en conjunto, entre todos los sectores de la sociedad. 6. Según observadores internacionales, nuestro país será uno de los que mayor repunte económico tendrá este año en el ámbito internacional. 7.Según Porter, algo muy importante está por suceder en la economía del Paraguay. relacionados con el futuro del país, ya que no se puede obtener bienestar social si estos puntos no son mejorados. Oportunidades para todos Michael Porter afirma que una sociedad debe brindar posibilidades para todos y no sólo para unos pocos. Sin embargo, se estima que en Paraguay hacen falta unas 750.000 viviendas para personas humildes. De los 2.600.000 niños, niñas y adolescentes que habitan en el país, 1.100.000 viven en situación de pobreza. Mientras esto sucede, datos del Banco Central del Paraguay (BCP) sostienen que todos los sectores de la economía registraron crecimiento: del 7,2% en la manufactura y minería, del 11,8% en servicios, del 0,8% en la generación de electricidad y agua y del 1% en los impuestos. Por su parte, el Observatorio de Economía Internacional (OBEI) y el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) sostienen que este año Paraguay será la quinta economía con mayor crecimiento del mundo. Todos los países e instituciones que ayudan al Paraguay tienen muy en cuenta el avance de la agenda de desarrollo social, y el presidente Horacio Cartes se comprometió a impulsarla. Recientemente, se creó una comisión nacional que integra al sector privado, a la sociedad civil y al Gobierno para llevar adelante planes en este ámbito. Las metas más urgentes son combatir la pobreza, la falta de acceso a la salud y a la educación. Su libro Competitive Advantage: Creating and Superior Performance (1985) va por su edición 38. Sustaining TOURING CLUB OCTUBRE 2013 39 Fotos: Abg. Lisa Bobadilla PATRIMONIO Indicios de una ciudad de más de 5.000 años en Amambay El investigador Jackson Weaver de la Secretaría de Turismo de la Gobernación asegura haber descubierto una ciudad que podría tener más de cinco mil años. De ser así, Amambay se convertiría en el lugar de origen de los primeros habitantes del Paraguay y de la región. E l descubrimiento empezó a resonar cuando el investigador y técnico en arqueología decidió sobrevolar la zona, motivado por las evidencias de arte rupestre que varias décadas atrás fueron encontradas en el enclave. Para Jackson Weaver, hijo del también investigador norteamericano Joe Weaver, que vivió en Pedro Juan Caballero en los 80 y 90, el lugar tiene denotaciones especiales. Por entonces se realizaron varios recorridos con prestigiosos arqueólogos del ámbito internacional, quienes consiguieron recolectar diversos datos sobre las cuevas rupestres de la zona. En una de esas ocasiones y en compañía del también científico Jackson Weaver 40 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 norteamericano Jim Woodman, se encontró lo que podría ser un calendario solar en la cueva denominada Lorito. Jackson estaba seguro de que “si existe un calendario solar de unos 5.000 años, también debió haber existido un grupo humano que lo utilizó”. El calendario en cuestión fue trasladado al Museo Cerro Corá, donde permaneció durante varios años sin que nadie pudiera descifrar su contenido. Pero Weaver decidió poner manos a la obra y se trasladó a Perú, donde estuvo un año investigando y estudiando para luego publicar el resultado de dicho trabajo en el libro "Secretos del mapa solar guaraní". Para Jackson Weaver, los estudios Arte Rupestre Itá Guazú Amambay sobre la presunta ciudad primitiva recién comienzan. “Queda mucho por investigar, pero el lugar parece un santuario antiguo. Es eso lo que tenemos que estudiar a fondo”, manifiesta. Observando el lugar desde arriba, se puede apreciar que las piedras forman un conjunto muy parecido al de otras estructuras prehistóricas. Grandes pilares, orificios a modo de ventanas, surcos y líneas que hacen pensar en algún tipo de ordenamiento urbano primitivo. Jackson sostiene que lo primero que se debe hacer es proteger la zona de posibles daños o saqueos, para luego ir sumando estudios. Por otra parte, el especialista menciona la importancia de crear un proyecto Estudiosos en Amambay La elocuencia de las piedras Observando el sitio desde arriba, se aprecia que las piedras forman un conjunto muy parecido al aspecto de una ciudad. Algunas parecen pilares gigantes, hay orificios a modo de ventanas, surcos y más líneas dejan en la retina la certera impresión de algún tipo de ordenamiento urbano primitivo. que exponga la belleza de la región junto a su invaluable patrimonio. Un hallazgo de estas características no sólo tiene una trascendencia histórica y cultural, sino que revela el potencial turístico del departamento de Amambay, contribuyendo a la diversificación del turismo en la frontera. La arqueóloga Alison Benítez, de la Secretaría Nacional de Cultura, explica que el sitio podría ser considerado “Patrimonio Natural Paisajístico”. Cabe señalar la necesidad de ahondar en las investigaciones para obtener datos concluyentes, ya que actualmente el asunto ha entrado en polémica, tras declaraciones del arqueólogo uruguayo Mario Consens, quien asegura que la supuesta ciudad no es más que "extrusiones de diabasa (un granitoide) erosionadas por la intemperie, vale decir, una formación geológica natural". El tiempo y los resultados de las pruebas científicas serán quienes resuelvan la incógnita. Se considera arte rupestre a todo dibujo prehistórico hecho en rocas y cavernas, y se lo define como la manifestación artística más antigua. En Paraguay se empezó a conocer esta forma artística en 1973, a partir de una expedición a Amambay que organizó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y que fue dirigida por el geólogo Pedro González. El resultado de la travesía fue el hallazgo de varias cuevas, también conocidas como abrigos o aleras, que contenían arte rupestre que representaba huellas de animales. También se encontraron formas abstractas como triángulos y círculos. Entre los años 2008 y 2011, la Secretaría Nacional de Cultura realizó estudios en conjunto con científicos del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira de España, encabezados por el arqueólogo José Antonio Lasheras, director de la institución española. Así se pudo catalogar el arte existente en Amambay. La investigación determinó que tendría una antigüedad de 5.200 años: la fechación más antigua del continente en este tipo de arte rupestre, también determinó que los símbolos no fueron realizados por los celtas como se había pensado, sino por los habitantes de la región. En la actualidad, la zona es habitada por los Pai Tavyterä, una etnia del grupo de los guaraníes, cuyas creencias están ligadas a los símbolos en las rocas. Para ellos, el Cerro Guasu es considerado el ombligo del mundo, el lugar donde Ñanderu (nuestro padre o Dios) habitó luego de crear el mundo. Según Lasheras, hay una conexión entre la tradición oral de los Pai Tavyterä y los datos que recientemente salieron a la luz. Para el arqueólogo, los indicios señalan que Amambay pudo ser uno de los primeros lugares poblados en Paraguay y que de allí salieron los grupos humanos que posteriormente fueron poblando otras regiones del continente. Podría ser el origen de nuestra población, el lugar donde todo arrancó, justo como lo sostiene la creencia de los Pai Tavyterä. En total son 13 los sitios en los que hay arte rupestre y se registran dos lugares de donde los primeros habitantes sacaban las piedras para sus herramientas. Una industria lítica que, según el arqueólogo español, podría ser la más antigua de toda Sudamérica, dados los resultados del radiocarbono aplicado a las piedras. TOURING CLUB OCTUBRE 2013 41 TURISMO Paseos cortos de primavera TACPy le propone vivir nuevas experiencias visitando Pilar, Villarrica, Colonia Independencia y un oasis en Capiatá. Pilar: ciudad cultural Ruinas de Humaitá, donde vestigios de la Guerra Grande. aún se conservan los Este tour de dos días y una noche en el departamento de Ñeembucú combina turismo de naturaleza con turismo cultural histórico. El viaje comienza bien temprano con una presentación de las instalaciones del TACPy en Asunción antes de la partida. Se hace una parada breve para desayunar en San Ignacio Guazú y al llegar a destino el hospedaje es en el Hotel Monumental. Este establecimiento ofrece todos los servicios, aire acondicionado y Wi Fi, para que los visitantes se sientan cómodos y conectados con el mundo. Pilar es la capital de Ñeembucú; está ubicada a 362 km de Asunción. La llamada “Ciudad de la cordialidad” alberga importantes sitios históricos. El antiguo Museo del Cabildo, de 1792, conserva reliquias de la Guerra de la Triple Alianza, como muebles y objetos de personalidades relevantes, piezas de arte sacro y una réplica de la antigua sala del ayuntamiento. También en esta ciudad se encuentra la Casa de Juanita Pesoa, la mujer pilarense que Isla Umbú, fundada en 1860, conserva el encanto de los pueblitos antiguos. 42 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 Casa de Juanita Pesoa, la madre de los tres primeros hijos del Mariscal Francisco Solano López. Programa Día 1 05:00 Presentación de pasajeros en la sede del TACPy. 05:30 Salida 09:00 Llegada a San Ignacio Guazú. Breve parada para desayuno (incluido). 09:30 Salida con destino a Pilar. 11:00 Llegada, alojamiento en el Hotel Monumental. Almuerzo (incluido). 13:00 Tour por la ciudad, visitando las viviendas de personajes históricos de la ciudad, como Juanita Pesoa y Carlos Miguel Jiménez, la basílica Nuestra Señora del Pilar y el Museo Alberzoni. 20:30 Cena (incluida) y pernocte. Día 2 08:00 Desayuno en el hotel. 08:30 Salida con destino a… 09:00 Isla Umbú, visita al Museo histórico en el ex cuartel del Mariscal López. 10:30 Visita a Humaitá, a 45 Km de Pilar. Paseo por las Ruinas del Templo San Carlos de Borroneo (Ruinas de Humaitá), destruido durante la Guerra contra la Triple Alianza. Visita a museos históricos privados, como el de la Familia Candía y el Museo Don Maximino. 13:00 Almuerzo en el Restaurant La Terraza (incluido) 15:00 Salida con destino a… 20:00 Asunción. conoció a Francisco Solano López cuando tenía 15 años ella y él 18, y fue madre de tres de sus hijos. También se puede conocer la casa del poeta y compositor pilarense Carlos Miguel Jiménez. El segundo día, luego del desayuno, el destino es Isla Umbú donde se visita el Museo Histórico en el ex Cuartel del Ejército del Mariscal López. De allí se pasa a Humaitá, ubicada a 45 km de Pilar. En ese lugar se pueden apreciar las Ruinas del Templo de San Carlos de Borromeo destruido durante la Guerra Grande del 70. La visita también incluye la posibilidad de apreciar museos privados como el de la Familia Candia y el Museo Don Máximo. Luego del almuerzo, se parte con destino a Asunción, para arribar a las 20 horas. El Museo Mariscal López alberga objetos de la Guerra de 1870. Villarrica ¿Alguna vez conoció una ciudad que se haya mudado siete veces? Esta es su oportunidad, porque TACPy le ofrece la posibilidad de conocer Villarrica del Espíritu Santo en un recorrido de dos días y una noche, que incluye un paseo por Colonia Independencia, conocida por su Fiesta de la Cerveza. El viaje se inicia a las 6 de la mañana, y a las 9 horas se llega a Villarrica, cuyo nombre responde a la creencia de que en aquel lugar había oro. Escapando del asedio de los bandeirantes, la ciudad se mudó siete veces, y en 1683 se estableció en su sitio actual, en zona de la Coordillera del Ybytyruzú. El tour por la ciudad se inicia en la Catedral, un edificio en forma de cruz latina con influencia neorrománica en su arquitectura. La construcción data de fines del siglo La Catedral de Villarica, construida en 1883, de estilo neorrománico en forma de cruz latina. Hotel Sport Camping, para pasar un buen rato con la familia. El Salto Suizo tiene 50 metros de caída de agua. Es un lugar hermoso, con pileta natural, ideal para acampar y practicar rappel. TOURING CLUB OCTUBRE 2013 43 TURISMO Programa Día 1 06:00 Salida con destino a… 09:00 Villarrica, city tour visitando la Catedral, el Parque Ycua Pyta, Plaza de los Héroes, la Iglesia Ybaroty. 13:00 Almuerzo en Villarrica. (Incluido) 14:30 Salida con destino a… 15:30 Colonia Independencia, al Hotel Restaurant Sport Camping. Tarde libre para disfrutar de las instalaciones del Hotel. Cena (incluida). Iglesia Ybaroty, con influencias de la arquitectura medieval europea de estilos románico y gótico. Día 2 08:00 Desayuno en el Hotel (incluido) 08:30 Salida con destino a… 09:30 Salto Suizo, 57 m de caída de agua en un lugar encantador, para los que se animen se puede hacer una caminata hasta la Cruz Blanca del Suizo por un sendero que toma aproximadamente 1 hora. 12:00 Almuerzo en Sport Camping (incluido) 16:00 Salida con destino a… 20:00 Llegada a Asunción. Incluye: Traslado, comidas, entrada a atractivos, alojamiento en base a doble o triple. XIX. Su torre posee un reloj y tres campanas, una de ellas de 1781. Luego se visita el Parque Ykuá Pyta, la Plaza de los Héroes y la Iglesia Ybaroty de influencias de la arquitectura medieval europea, mezclando lo románico con lo gótico. Despúes del almuerzo se parte con destino a Colonia Independencia, hospedaje en el Hotel Restaurante Sport Camping, con habitaciones y bungalows ubicados en medio de la naturaleza, con piscina, canchas de vóley y la opción de pasear a caballo o hacer caminatas. A la noche, la cena en el restaurante está incluida. Al día siguiente las actividades arrancan a las 8 con salida al Salto Suizo, una cascada de 57 m de caída y una extraodinaria belleza ubicada en el parque nacional del Ybytyruzú. El lugar es propicio para caminar hasta la Cruz Blanca, que se encuentra en el sitio. Al mediodía se prevé un almuerzo en Sport Camping, antes del retorno a las 4 de la tarde. El Parque Ycua Pyta con la laguna y alquiler de botes. Se pueden apreciar carpinchos y gansos, Mural del Parque Manuel Ortíz Guerrero. El gran poeta nació en el barrio Ybaroty. Una fuente de agua pura, de las nacientes de la zona, atrae a los visitantes del Parque. 44 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 Aparthotel Los Lagos: un oasis en Capiatá Un lugar para descansar del ajetreo de la ciudad se encuentra a 20 km de Asunción en el Aparthotel Los Lagos, en Capiatá. El hotel tiene cabañas y apartamentos para hospedaje y en sus ocho hectáreas de terreno presenta todo lo necesario para que los visitantes disfruten de un descanso con gran tranquilidad en un medio ambiente de frondosa naturaleza. Luego del desayuno, el día es libre para disfrutar de las instalaciones y de las actividades que ofrece el hotel, que cuenta con un quincho, canchas de fútbol y vóley y una piscina semi-olímpica de 5 andariveles para disfrutar del clima primaveral. El sitio combina un entorno natural virgen con parques, senderos, lagos, una granja y plantaciones en un área agrícola. Se han hecho reforestaciones de especies nativas, en especial de árboles de macadamia. Las actividades que propone el lugar son múltiples: cabalgar por el bosque, practicar pesca deportiva, hacer ciclismo, jugar fútbol y vóley de playa, hacer paseos en bote o en kayak, recorrer senderos para caminatas, entre otras actividades para todos los miembros de la familia. La cena es a las 21 horas en el quincho y el menú es asado. Al día siguiente se desayuna a las 8:30 y se sigue disfrutando del lugar hasta después del almuerzo, tiempo en que se parte de regreso a Asunción. La piscina semi-olímpica de 5 andariveles. El terreno tiene 8 hectáreas de impactantes paisajes. Especial para pasear a caballo. Las habitaciones cuentan con aire acondicionado e Internet WiFi. TV Cable, Los amantes de la pesca pueden practicar este deporte en lagos del predio. Programa Día 1 08:00 Presentación de pasajeros en la sede del TACPy. 08:30 Salida con destino a… 09:30 Capiatá. Al llegar nos esperaran con un desayuno, incluido. El día es libre para disfrutar las instalaciones y actividades del lugar. 13:00 Almuerzo (no incluido). 21:00 Cena en el quincho (incluida, sin bebidas) y pernocte en habitaciones dobles y/o triples. Día 2 08:00 Desayuno incluido, día libre, 12:00 Almuerzo (incluido, sin bebidas) 16:00 Salida con destino a… 17:00 Asunción llegada y fin de nuestros servicios. PARA CONSULTAS Touring Viajes - Departamento de Turismo del TACPy - T (021) 210 550 Int: 126 [email protected] - 25 de mayo c/ Brasil. Asunción TOURING CLUB OCTUBRE 2013 45 4X4 AVENTURA EN FAMILIA Reserva San Rafael Fuimos al último refugio del Bosque Atlántico para conocer de cerca la realidad que se vive en esta zona y recorrer uno de los lugares más lindos de Paraguay: la Cordillera de San Rafael. 46 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 C asi a diario se publican noticias sobre conflictos que surgen en las pocas zonas de reserva forestal que existen en Paraguay. El Bosque Atlántico, por ejemplo, es hoy un pálido recuerdo de lo que fue. Cada día se reduce por la codicia y la falta de opciones laborales que impulsan a una invasión y depredación agresivas. Para conocer de cerca la compleja realidad que se vive en la zona y recorrer una de las regiones más lindas del Paraguay; la Cordillera de San Rafael, el Club Aventura 4X4 en Familia decidió viajar al epicentro del conflicto. Por la Ruta 1 y tomando el desvío a la Colonia Fram, en el departamento de Itapúa, nos dirigimos a la Reserva San Rafael, administrada por Pro Cosara (Pro Cordillera San Rafael), una organización dedicada a la conservación de uno de los últimos refugios del Bosque Atlántico, conjuntamente con la Fundación Guyra Paraguay. De camino a la Reserva pasamos por las ciudades de General Artigas, San Pedro del Paraná y Alto Verá. Al llegar a la Escuela Agrícola del Pastoreo hay un tramo de 30 km de camino de tierra, pasando por Caronay y Ynambú, y luego hay que seguir las señalizaciones hasta llegar a la sede de la organización Pro Cosara, ubicada en Yata’i, el límite sur de la Reserva. El lugar, centro de atención e información para visitantes e investigadores, cuenta con alojamiento en caba- ñas y área de camping con vestuarios y baños. Luego de una cálida bienvenida, montamos el campamento tan pronto como pudimos, porque el frío comenzaba a hacerse sentir. Tendimos una improvisada carpa sobre la mesa común para la cena, y cada miembro del Club ofreció lo mejor de sí, como cocinero. Finalmente, el cansancio se impuso y nos retiramos a dormir. A la mañana siguiente recorreríamos la Reserva. El nuevo día fue brillante y agradable. Invitaba a un rápido desayuno para ponernos “manos a la obra”. Los guardabosques nos explicaron la geografía del lugar y rápidamente entendimos parte del problema rela- La reserva Cordillera San Rafael Ubicada en la Cordillera San Rafael, en los departamentos Itapuá y Caazapá, la reserva tiene una superficie de 73.000 hectáreas. Es habitat natural de numerosas especies singulares de la flora y la fauna y de las comunidades indígenas Mbya. En 1992, el Gobierno declaró a la región zona de reserva, aunque no compró las tierras para formar un parque nacional. Por este motivo, hasta hoy una parte de los propietarios busca el aprovechamiento forestal de sus tierras, aunque esté oficialmente prohibido. En 1997 se fundó Pro Cosara (Pro Cordillera San Rafael) con los lugareños que observaban con preocupación el avance de la destrucción del bosque. TOURING CLUB OCTUBRE 2013 47 cionado con las extracciones ilegales de madera. También nos hablaron sobre el trabajo en la Reserva, que se concentra fundamentalmente en la vigilancia del bosque, la compra de tierras boscosas y el desarrollo de una utilización sustentable de la tierra en la zona. El problema de la tala Existe una franja de tierra del Bosque Atlántico que se adentra en la Reserva, pero que es de propiedad privada. Es por esa zona por donde ingresan personas inescrupulosas que talan y extraen la madera robada, con presunta complicidad local. Para tratar de paliar el problema, la Reserva tiene varios puestos avanzados de guar- dabosques, que fuimos a conocer. El de Canguery fue atacado a balazos en más de una ocasión y en una oportunidad el personal de servicio resultó herido. En la Reserva aseguran que no existe la más mínima posibilidad de diálogo cuando una invasión se concreta y hay enfrentamiento. Luego de conocer la compleja realidad del conflicto, hicimos un recorrido y fuimos testigos de la riqueza de la flora y la fauna del lugar. No nos cansábamos de tomar fotos para documentar este increíble tesoro natural. Al volver a la sede de Pro Cosara, sus funcionarios nos sorprendieron brindándonos la oportunidad de disfrutar del panorama desde el aire. Así, pudi- mos subir al avión ultraliviano que se usa para el control y seguimiento de la Reserva. La experiencia fue inolvidable. A pesar de la belleza del lugar, quedamos tristemente impresionados por la depredación que se hace evidente, alrededor de la Reserva. A la noche, en el campamento, todos los comentarios giraban en torno a las vistas aéreas. Al día siguiente levantamos el campamento. El camino de regreso estuvo cargado de diálogo. Ninguno quedó indiferente ante las experiencias vividas en estos días maravillosos de aventura y entendimiento en la Reserva San Rafael. CONTACTOS Pro Cosara - Asociación Pro Cordillera San Rafael. T: (595 768) 295-046 Email: [email protected] Club Aventura 4X4 en Familia. Contactos: T (021) 495-056 / (0981) 442-354. [email protected] 48 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 Carta Verde es un Seguro de Responsabilidad Civil Carretero Internacional exigido por las autoridades del MERCOSUR. Cubre daños ocasionados a terceros en viajes internacionales. ATENCIÓN AL CLIENTE Touring y Automovil Club Paraguayo I: 25 de Mayo y Brasil. Tels: (021) 210 550 Int. 152 - (0984) 194 135 Touring y Automovil Club Paraguayo II: Nicolás Blinoff 7070 Tels.: (021) 521 570 - (0984) 194 129 Itá Enramada: Recinto Portuario A.N.N.P Cel: (0981) 159 088 Touring y Automovil Club Paraguayo III Encarnación: Gral. Artigas c/ Villarrica. Tel.: (071) 202 203 - (0984) 879 434 San Lorenzo: Ruta Mcal. Estigarribia Nº 27, Km. 14 (frente al MOPC) Tel.: (021) 573 706 Puerto Falcón: Recinto Portuario A.N.N.P. Tel.: (021) 499 399 Cel.: (0984) 933 550 C.D.E. I: Ruta Internacional Nº VII Dr. José Gaspar Rodriguez de Francia, Km 4 Tel.: (061) 573 935 Cel: (0983) 100 714 C.D.E. II: Km 12 ½ (dentro del predio de ALGESA) Tel.: (061) 580 050 Cel: (0983) 100 822 Encarnación: Recinto Portuario A.N.N.P. Cel.: (0983) 404 018 Santa Rita: Calle 5 esq. Avda. José Gaspar Rodriguez de Francia Tel.: (06732) 20 729 Cel.: (0983) 530 507 Salto del Guairá: Avda. Bernardino Caballero esq. 34 Curuguateños Tel.: (046) 243 555 Cel.: (0983) 101 140 HORARIO DE ATENCIÓN EN LOS C.A.C.`S Lunes a Viernes: 08:00 hs. a 12:30 hs. y 13:30 hs. a 16:00 hs. Sábados: 08:00 hs. a 12:00 hs. CASA CENTRAL: Ayolas Nº 1258. Tels: 443 549 - 453 207 446 231 - 491 583. Lunes a Viernes: 08:00 hs. a 17:00 hs. SERVICIO 24 HS. (PARA EMISIÓN DE POLIZAS) Email: [email protected] (0981) 433 708 CON EL RESPALDO DE LAS SIGUIENTES COMPAÑIAS Alfa S.A. de Seguros y Reaseguros, Aseguradora del Este S.A. de Seguros, Aseguradora del Sur S.A. Seguros Generales (ASUR), Fenix S.A. de Seguros y Reaseguros, Atalaya S.A. de Seguros Generales, Garantía S.A. de Seguros y Reaseguros, Grupo General de Seguros S.A., Aseguradora Tajy Propiedad Cooperativa S.A. de Seguros Generales, Cenit S.A. de Seguros, Central S.A. de Seguros, El Productor S.A. de Seguros, El Sol del Paraguay Cía de Seguros y Reaseguros S.A., Imperio S.A. de Seguros y Reaseguros, Intercontinental de Seguros y Reaseguros S.A., La Agrícola S.A. de Seguros Generales, La Consolidada S.A. de Seguros, La Independencia S.A. de Seguros, La Meridional Pya. S.A. de Seguros, La Paraguaya S.A. de Seguros E.C.A., La Rural S.A. de Seguros, Panal Cía. De Seguros Generales S.A., Patria S.A. de Seguros y Reaseguros, Regional S.A. de Seguros, Rumbos S.A. de Seguros, Seguros Chaco S.A. de Seguros y Reaseguros, Seguridad S.A. Cía de Seguros y Seguros Generales S.A. (SEGESA). Por su seguridad, realice la inspección técnica vehicular SU SEGURIDAD/NUESTRO ÉXITO!! Verificamos: 1) Emisión de gases contaminantes. 2) Alineación de las ruedas del eje. 3) Verificación del estado general del sistema de suspensión y dirección. 4) Prueba de eficacia de los frenos y amortiguadores. 5) Medición de la intensidad y alineación de las luces. Con el apoyo de la Junta de Dirección: Salvador Bogado entre José Pappalardo y Tte. 2º Víctor Valdez. Barrio Itay (al costado del CIT) Reservas de turno al (021) 673 335 Horario de atención: Lunes a viernes de 7 a 19 hs. y sábados de 07 a 12 hs. www.ivesurparaguay.com EMPRESARIALES Liqui Moly, marca top al servicio de su vehículo Liqui Moly, marca top de productos para vehículos, ha tenido un buen crecimiento de mercado en Paraguay en el 2013. Su representante exclusivo en el país, Olimpic S.A., apuesta por una atención de excelencia. L iqui Moly, con sede en Ulm, Alemania, es la marca top en productos para el mantenimiento de vehículos. Ofrece aceites para motor y caja de última tecnología que exceden ampliamente las especificaciones requeridas por el parque automotor. Sus aditivos para combustible y aceite apuntan a evitar o resolver problemas comunes en los motores modernos, y su amplia gama de productos orientados al taller mecánico garantizan un óptimo servicio de calidad. Cuenta, además, con productos lubricantes y aditivos para motocicletas orientados a vehículos de calle y de competición. Liqui Moly desarrolla y prueba sus productos en laboratorios propios, fabricándolos exclusivamente en Alemania, desde donde son distribuidos a todo el mundo. Es la marca de lubricantes preferida por el público alemán ya por tercer año consecutivo, como lo demuestran las encuestas llevadas a cabo por renombradas revistas independientes como Autobild, Auto Motor Sport y Auto Zeitung. Apoyando la tarea de sus representantes y con el afán de compartir los últimos conocimientos con sus clientes y amigos, Liqui Moly ha creado un Centro Tecnológico para Sudamérica a cargo del Ing. 50 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 Jonathan Gysel, quien es el encargado de responder consultas a nivel regional y de dictar conferencias y cursos. A inicios de agosto, ha realizado la sexta jornada de capacitación en nuestro país, orientada a aprender como seleccionar el lubricante adecuado para cada vehículo. “Como profesionales, es nuestro deber tener claro que no podemos generalizar y afirmar cuál es el mejor tipo de lubricante para vehículos, ya que cada motor es diferente. Factores como la tecnología, el estado del motor, la recomendación del fabricante y los factores medioambientales inciden en la elección del lubricante correcto”, dijo el Ing. Gysel. Los lubricantes Liqui Moly disponibles en Paraguay cubren la amplia gama requerida por nuestro parque automotor, incluyendo a las motocicletas y a los vehículos náuticos. Sus lubricantes cumplen las exigencias de los fabricantes de motores y cuentan con la aprobación de las principales marcas de vehículos, tanto livianos como pesados. Liqui Moly tiene un compromiso con el medio ambiente y con la economía de sus clientes, proveyendo por ejemplo, productos que mantienen limpios los sistemas de inyección de los vehículos. La utilización de sus aditivos para combustible mantiene limpios los sistemas de inyección, reduce el consumo de combustible, minimiza fallas del sistema de inyección y reduce de manera eficaz y probada las emisiones nocivas, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente. Para consultas, contacte con Olimpic S.A. al Tel. (021) 300-280 u obtenga más información en www.liqui-moly. com.py y en www.facebook.com/ LiquiMolyParaguay . EMPRESARIALES Petrobras Paraguay lanzó combustibles más limpios Régis Sawitzki, gerente general de Petrobras, dijo que Podium S-10 es el primer diésel de ultra bajo azufre en el país. Petrobras lanzó Diesel Podium S-10 y Extra Diesel Aditivado S-500, con los que se pone nuevamente a la vanguardia ofreciendo combustibles amigables con el medio ambiente, según los más altos estándares de la industria automovilística moderna. Régis Sawitzki, gerente general de Petrobras, explicó que Podium S-10 es el primer diésel de ultra bajo azufre del país. Es un combustible 250 veces más limpio que el diésel común y cinco veces más limpio que el producto premium que actualmente se comercializa en el mercado. Su composición fue mejorada de manera sustancial, para ofrecer hasta 10 partes por millón (ppm) de contenido de azufre y un número de cetanos de más de 53, lo que confiere menores emisiones y mayor potencia al motor. Por su ultra bajo contenido de Azufre (S*) hace que los vehículos emitan menos cantidades de Material Particulado (MP) y de Oxido de Nitrógeno (NOx), Ganar más con su comercio Los argumentos para vender más, conquistar clientes y expandir su negocio son algunos de los puntos que expone Daniel Meire, autor francés, en su libro “Ganar más dinero con su comercio”, que ya se encuentra a la venta. Meire llegó a Latinoamérica hace 21 años y asesoró a centenas de empresas pequeñas y grandes. Capacitó a unas 20 mil personas principalmente en la parte financiera y comercial. Fue uno de los precursores del “Total Quality Concept”, e implementó en muchos países el merchandising en puntos de venta. El libro inicia enfocándose en la actitud del comerciante y se desarrolla en capítulos sobre el crecimiento del negocio en base al márketing, la relación con el cliente, la venta, la gestión y la expansión. editecom10©gmail.com T. 021 653346 mejorando la calidad del aire y contribuyendo a la salud pública. Además, reduce la emisión de humo blanco en partidas en frío del arranque del motor, la emisión de humo negro durante la marcha del vehículo, la formación de depósitos y el desgaste del motor. Por otra parte, el Extra Diesel Aditivado también mejoró su formulación reduciendo la cantidad de azufre de 1.500 ppm a menos de 500 ppm. Este producto garantiza una combustión más eficiente, permitiendo una mezcla más homogénea de combustible con aire, mejorando el rendimiento del motor, asegurando una correcta lubricidad, evitando el desperdicio de combustible y reduciendo las emisiones (MP y NOx) contribuyendo así para una mejor calidad de aire. Mayor información, en la página web www.petrobras. com/paraguay. Servicio de Atención al Cliente: (021) 618 1000. POR EL MUNDO Nissan: 80 años de historia La firma japonesa celebró sus ocho décadas en el evento internacional Nissan 360, en Los Ángeles, California, donde exhibió toda su gama de vehículos y presentó el prototipo de vehículo autónomo que promete ser el futuro de la industria automovilística. E n la llamada “Ciudad de los Sueños”, Los Ángeles, California, la firma japonesa Nissan reunió a invitados de todo el planeta para celebrar sus 80 años de vida como una de las principales compañías automotrices del mundo. El gran evento se realizó durante todo el mes de agosto en el marco de Nissan 360, que acercó al público las últimas tecnologías desarrolladas por la marca. Nissan 360 se celebra cada cuatro años para mostrar a la prensa internacional todos los productos actuales de la firma japonesa y sus planes de futuro. Más de 140 modelos de las marcas Nissan, Infiniti y Datsun, de mercados como Estados Unidos, Japón, Rusia y la India, se exhiben en este evento. Autobúses, vehículos de carga liviana, autos deportivos y de calle de múltiples países de la marca fueron probados en “El Toro”, la antigua base aérea del cuerpo de marines, en el sur de 52 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 California, donde la empresa creó unos carriles especiales que simulan un recorrido por una ciudad, con intersecciones, curvas y rectas largas. En este marco, Andy Palmer, vicepresidente ejecutivo de Nissan Motor Company, aseguró que para 2020 la firma japonesa va a poner a la venta un vehículo autónomo de producción masiva. Es decir, un vehículo que se maneja solo. Para sorpresa de todos, se hizo una demostración de este modelo, que promete ser el futuro de la industria automovilística. Representantes de Nissan aseguraron, además, que la marca tendrá al menos un lanzamiento internacional cada seis semanas hasta sumar 51 vehículos nuevos, los cuales estarán acompañados de 19 tecnologías que revolucionarán la manera de conducir actual. Estas innovaciones estarán enfocadas a reducir el consumo de combustible y de emisiones contaminantes, a ofrecer mayor seguridad y sistemas de conectividad, información y entretenimiento, con lo cual Nissan marcará la pauta en la industria automotriz. Vehículos autónomos: futuro cercano El concepto de vehículo autónomo es reciente y ha ido cobrando importancia en la construcción de nuevos paradigmas del automóvil. Es una idea en la que varios de los grandes fabricantes de autos están trabajando. La firma japonesa desarrolló el Leaf Autónomo, un prototipo que de momento sirve a Nissan para explorar la manera en que se pueden hacer más seguros los autos actuales. Sin embargo, parece estar listo para ir a la producción en masa. En un sentido literal, no hay prueba de manejo en un auto autónomo. El llamado Nissan Leaf -en el mercado japonés- sorprende al sentarse en el asiento del conductor por la ausencia del volante. En la consola central se Andy Palmer aseguró que para el 2020 la firma japonesa tendrá listo para la venta un vehículo autónomo, es decir, un vehículo que se maneja solo. observa una gran pantalla con las líneas de los carriles de las calles donde se efectuará el recorrido y unos rectángulos situados en algunos puntos del mapa que son los otros autos. Para lograr que el vehículo sea capaz de conducirse a sí mismo, Nissan emplea: • Cámaras del Around View Monitor: Por medio de 4 cámaras, ubicadas en el frente, en la parte trasera y en espejos laterales, el vehículo es capaz de generar una vista de 360°, lo que usualmente se utiliza para facilitar las maniobras de estacionamiento. Sin embargo, las cámaras sirven también para detectar señales del camino como las líneas de carril, señalamientos de velocidad máxima, curvas, entre otros. • Sensores láser: Con ayuda de 3 sensores láser que envían una señal -y aguardan su retorno-, construyen la información del terreno a partir de los objetos con los que rebota. Así, el vehículo es capaz de detectar objetos como otros autos, peatones y edificios. • Inteligencia artificial: Tomando los datos recibidos por las cámaras y sensores, una potente computadora es capaz de generar un mapa que permite al vehículo moverse por el tráfico detectando otros vehículos, Entre las mayores marcas del 2013 Nissan ha sido nombrada una de las marcas más valiosas en 2013 de acuerdo con Interbrand, el líder mundial de consultoría de marca. En el estudio “Las Mejores Marcas Globales” publicado recientemente, Nissan se colocó en el lugar 65, escalando de la posición 73 en 2012. La consultora líder de marca destacó el liderazgo en movilidad cero emisiones de Nissan, así como el lanzamiento de los vehículos marcados con la insignia Nissan Motorsports (NISMO) alrededor del mundo, además de señalar que la marca resuena con una amplia gama de clientes en el mundo. El valor de la marca Nissan fue estimado en US$ 6.203 millones, un incremento del valor del año pasado de US$ 5.000 millones. así como resolver problemas comunes a los que se enfrenta cualquier persona al volante. La conducción autónoma Nissan tiene hoy en día la tecnología para detectar y responder ante situaciones que ocasionan tragedias, teniendo en cuenta que la mayoría de los accidentes en carreteras se deben a errores humanos, generalmente por falta de atención. En el futuro, la conducción autónoma también exigirá menos esfuerzo por parte del conductor, y para las personas de cierta edad o con alguna discapacidad, ofrecerá una verdadera independencia. MASCOTAS Alimentos balanceados: no siempre más es mejor Uno de los aspectos importantes en el cuidado de las mascotas es su alimentación. En el caso de perros y gatos, existe gran variedad de granos balanceados en el mercado. Sin embargo, cantidad y calidad no siempre van de la mano, según advierten los más prestigiosos veterinarios del país, los doctores Raúl Tuma y Andrés Massi. U na de las cosas que más preocupan al dueño de una mascota es su correcta alimentación. ¿Cuál es la forma de lograrla? ¿Cómo saber si se está comprando el balanceado indicado? ¿De qué forma se debe administrar? Dos de los veterinarios más prestigiosos del país, los doctores Raúl Tuma y Andrés Massi, responden a las inquietudes. En el mercado se pueden encontrar tres categorías de balanceado: estándar, premium y súper premium. La diferencia se da por el origen y calidad de los componentes, proteínas, lípidos y carbohidratos. “Los que se encuentran envasados en los supermercados y Pet Shops son de calidad estándar. Toda vez que contengan los elementos necesarios, son efectivos”, dice Tuma. Respecto a los productos a granel, ninguno de los especialistas los recomienda. “Estos realmente pertenecen a una línea estándar, pero una vez abierto su envase, pierden sus propiedades por la manipulación y contaminación de los granos”, expli- Raúl Tuma. Veterinario. 54 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 ca el doctor Massi: “Es una cuestión de higiene”, agrega Tuma. Los alimentos balanceados de las líneas súper premium -o Plus- solo se encuentran en las clínicas veterinarias o para criadores registrados. “No es política de estas marcas hacer venta masiva”, dice Massi. Tanto él como Tuma aseguran que se trata del mejor producto para la alimentación de las mascotas: “Aportan mejor calidad de nutrientes y digestibilidad, y disminuyen olores de defecación. A mejor alimento, mayor digestibilidad, mejor absorción y menos excreción”, explica. La línea Súper Premium está clasificada acorde al tamaño de la mascota -pequeño, mediano y grande- y a la etapa de la vida del animal -cachorro, adulto y senil-. Lo recomendado es proporcionar la mejor nutrición en el periodo de desarrollo, ya que los cachorros requieren mayor aporte de proteína, y dar alimentos acorde a la especie de la mascota, felinos para gatos y caninos para perros. “Además de la alimentación balanceada, no hay que descartar la utilización de alimentos naturales a base de carne, pollo, pescado, verduras y frutas, siempre dentro de una dieta equilibrada proporcionada por un veterinario de acuerdo a cada paciente, ya que lo natural es siempre más saludable”, asegura el dr. Massi. También existen en el mercado líneas súper premium, para patologías especificas que actúan como tratamientos preventivos, curativos o sostén, para afecciones puntuales como por ejemplo: cardiopatías, obesidad, alergias, diabetes, alteraciones urinarias y renales, locomotores, entre otras. ¿Quieren más? Al momento de elegir el alimento, hay que buscar información sobre el balance de los productos, ya que “si son de alto contenido graso pueden ocasionar problemas de salud, y los animales que gastan más energía deben consumir granos con más cantidad de proteínas”, según indica el Dr. Tuma. Tanto él como el Dr. Massi advierte sobre la importancia de administrar exactamente la ración recomendada de cada producto balanceado, según la edad, el tamaño y el tipo de actividad de las mascotas. De esta manera, el animal comerá la cantidad de proteínas, oligoelementos y otros nutrientes requeridos “y no será necesario agregar otro tipo de alimento, como arroz o carne”, dice Tuma. Sin embargo, los doctores también aconsejan no exceder la ración indicada de alimentos, aunque los animales pidan. “Muchas veces, esto ocurre simplemente porque buscan más atención, ya que el momento de la comida es el de mayor contacto e interacción con el amo. Y si existen varios animales en un mismo habitat, a veces compiten por dominar el territorio y comen en mayor cantidad, con más voracidad y rapidez para no permitir que el oponente avance”, explica el dr. Massi. Por su parte, el dr. Tuma advierte que el exceso de balanceados conduce a la obesidad, la cual acarrea dolencias cardíacas, hepáticas, renales, artrosis, entre otros. Guía de servicios del Touring Club www.tacpy.com.py Centro de atención y AUXILIO MECÁNICO las 24 hs. T 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 - DESDE TU PERSONAL *823 [email protected] Auxilio y Remolque: Para el socio y su familia, en cualquier lugar del país, todo el año, las 24 horas. Incluye los servicios de remolque con grúas, convencionales o con plataformas; acople de batería, cambio de ruedas, reposición de aire a neumáticos, desatascamiento para vehículos 4x4 y provisión de combustible. Contactos: (021) 210 550 Int. 122, 137, 138 y 220. Con Tigo: *822. Departamento de Auxilio Y Remolque. Asesoramiento de turismo: Receptivo y rural en Estancias. Paquetes de turismo interno y alquiler de bus. Descuentos especiales en hoteles adheridos al TACPy y a los automóviles clubes de otros países. Contacto: (021) 210 550 Int. 126. Departamento de Turismo. Hoteles del TACPy: En el cruce Filadelfia (Ruta Transchaco, a 443 km de Asunción) y en Villa Florida (Km. 156 de la Ruta 1), con 10% de descuento en alojamiento y restaurante. Contactos: Hotel Filadelfia, Sr. Lairton 0493 240 611; Hotel Villa Florida, Sr. Andrés Etter, 083 240 205 y 083 240 448/9. Asesoría Legal y Administrativa: Asesoramiento profesional en caso de accidentes de tránsito, para tramitaciones de procedimientos administrativos: en dependencias policiales y municipales de tránsito. Biblioteca “Prof. Ramón Codas”: Espacio de lectura e investigación, ubicado en el 3er. piso de la Sede Central, con colecciones de libros, revistas y periódicos, asesoramiento bibliográfico, consultas en Enciclopedia Electrónica 2008, Internet, entre otros. Horario de atención: Lunes a viernes, de 8 a 17 hs. Sábados: 8 a 12 hs. Contacto: (021) 210 550 Int. 146. Biblioteca. Carta Verde: Seguro de Responsabilidad Civil Carretero Internacional exigido por las autoridades del MERCOSUR, cubre daños ocasionales a terceros y cosas de terceros, en viajes internacionales. Los socios cuentan con el 20% de descuento sobre la tarifa vigente. Horario de atención: Lunes a viernes, de 8 a 16 hs; sábados 08 a 12 hs. Contacto: (021) 210 550 Int. 152. Grupo Co-Asegurador Carta Verde. Chofer Valet: Choferes a disposición del socio las 24 hs. para traslados por hora o para servicio de estacionamiento en eventos sociales. Contactos: (021) 210-550 / 223-160 Int. 154. Departamento de Auxilio y Remolque. Comercios adheridos: Presentando su carnet de socio, descuentos especiales en comercios adheridos en: todo para el automóvil, hogar, viajes, repuestos, artículos de viaje, belleza y salud, educación, empresariales, gastronomía, eventos y otros, en todo el país. Contactos: (021) 210 550 Int. 111. Departamento de socios. Permiso internacional para conducir: Para América, Europa, Asia, África y Oceanía. Contactos: (021) 210 550 Int. 109, 110, 113, 153. Departamento Documentos Internacionales. Educación Vial: Charlas gratuitas, informaciones y materiales didácticos para todas las edades. Contactos: (021) 210 550 Int. 117. Departamento Seguridad Vial. Escuela de Conducción: Única del País certificada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Formación en aulas y en pista. Contactos: (021) 210 550 Int. 141 y 142. Estación de servicios Petrobras - Touring: En la sede central, con descuentos especiales para el socio en servicios de lavado, encerado, tapizado del vehículo y otros. Guía de servicios del Touring Club Centro de atención y AUXILIO MECÁNICO las 24 hs. T 021 210 550 - DESDE TU TIGO *822 - DESDE TU PERSONAL *823 [email protected] www.tacpy.com.py Listado de grupos sanguíneos: En caso de necesidad, el TACPy le proporciona datos de posibles donantes. Contacto: (021) 210 550 Int. 111. Departamento de Socios. Perforación de Registros de la Municipalidad de Asunción: Contactos: (021) 210 550 Int. 111. Departamento de Socios. Parque Ecológico Rubén Dumot: Con áreas de recreación, camping y automovilismo, en el predio. Contactos: (021) 210 550 Int. 121 y 125. Comité Deportivo. Asistencia en el exterior: Reciprocidad de servicios con los Touring Clubes de varias partes del mundo. Consulte antes de viajar. Contacto: (021) 210 550 Int. 111. Departamento de Socios. Revista Touring Club: Gratuita para el socio, con informaciones institucionales, de servicios y temas de interés general. Contacto: (021) 210 550 Int. 111. Departamento de Socios. Salón de actos “Choferes del Chaco”: Alquiler disponible para eventos culturales, en la sede central. Reservas: (021) 210 550 Int. 105. Secretaría General. Seguro de Automóvil: A través del contrato de Póliza de Seguros, emitida por Grupo Asegurador (GRUA), el socio del TACPy adquiere amplia cobertura de riesgos para su automóvil. Contacto: (021) 210 550 Int. 161 Servicio especializado en cubiertas: Descuentos de 10% en compras de productos y servicios AUTOMAQ. Contacto: (021) 214 052 Subsidio: Por fallecimiento o incapacidad permanente del socio titular a causa de accidente automovilístico. Contacto: (021) 210 550 Int. 111. Departamento de Socios. Sucursal TACPy Villa Aurelia, Asunción: Ubicada detrás de la Municipalidad de Asunción, para cobro de cuotas, examen psicotécnico y de vista y oído, registro internacional, libreta de pasos por Aduana, trámites municipales, ventas de productos cartográficos, entre otros. Servicio telefónico de despertador: Activo desde las 23 hs. hasta las 6 hs. Contactos: (021) 210 550 Int. 122, 137, 138, 165. Departamento de Auxilio y Remolque. Tarjeta de crédito internacional TACPy Visa- Itaú. Con descuento directo en abono de la cuota social, compras realizadas en TACPY LA TIENDA, Escuela de Conducción y compra de combustible y lubricantes en las estaciones de servicio Petrobras-Touring. Contactos: Kristel Von Eckartsberg o Juan Franco. T (021) 217 3414. Mail: [email protected] Hijos de Socios sin cuota de ingreso durante todo el año. Contacto (021) 210 550 Int. 111. Departamento de Socios. Llantas y cubiertas nuevas y usadas en base de cambio, los mas variados modelos y los mejores precios. Avda. Eusebio Ayala 2.444 c/ Choferes del Chaco. Asuncion, Paraguay. Tel. +595 21 559 288 - 555 917/8 Fast Cueros Lo mejor en cuero para automóviles Todas las marcas Volantes Reparaciones a nuevo Simil cuero Accesorios Choferes del Chaco 1.236 c/ 25 de Mayo T.: 021 201660 web: www.fastcueros.com.py mail: [email protected] AHORA TU PRODUCTO O SERVICIO CERCA DE LA GENTE CON 25.000 EJEMPLARES TALLER AUTOMECANICA GERMANIA Su taller alemán de en Asunción. Diagnóstico computarizado de Multimarcas de todos los modelos. Reparación de Caja Automática electrónica. Hacemos regulación de faros. Service y mantenimiento. Restauración de vehículos antiguos, Mecánica en general Electricidad del automóvil Chapería y pintura Felix Bogado 2780 c/ Perón. (al lado de la Fcia. San Fernando) Tel.: 310 487 - (0991) 765 958. email: [email protected] Auto Repuestos Alemanes S.A. Calidad importada de Alemania REPRESENTANTE EXCLUSIVO DE LA MARCA REPUESTOS ORIGINALES PARA VEHÍCULOS Lapacho 162 c/ Eusebio Ayala Tel./Fax: (595-21) 555 555 (R.A.) P.O. Box. 1652 Asunción - Paraguay E-mail: [email protected] AHORA TU PRODUCTO O SERVICIO CERCA DE LA GENTE CON 25.000 EJEMPLARES ODONTOLOGÍA Ortodoncia invisible Para muchos, no hay peor pesadilla que verse con frenillos, pero quizás porque no conozcan los ligners: la ortodoncia imperceptible a simple vista. L a ortodoncia es necesaria para la salud dental y nos hace lucir bien a largo plazo. Pero el mayor miedo de muchos es tener que llevar frenillos. Se imaginan teniendo que soportar incómodos metales en la boca, durante por lo menos dos años. Gracias a la tecnología, existen los ligners, ortodoncia imperceptible a simple vista. La palabra ortodoncia se refiere específicamente al tratamiento de colocar las piezas dentales en su lugar (orto: ubicación, doncia: diente). Cuando se trata de dientes apiñados o mal ubicados, no hay otra opción que el uso de braquets o frenillos, que hoy es posible encontrar en los más variados formatos. Los metálicos -de diferentes formas y tamaños-, los estéticos, de plástico, porcelana, circonio, zafirados y los alambres. Por otra, parte el mercado también cuenta con los teflonados, que hacen Los ligners utilizan tecnología de punta basada en imágenes digitales tridimensionales que transforman los registros de sus dientes en un juego de alineadores transparentes y removibles. 62 TOURING CLUB OCTUBRE 2013 mucho menos visible el alambre. Una opción muy moderna y en creciente uso es la de la ortodoncia lingual o palatina que es completamente invisible aunque el paciente siente en el paladar o lengua todos los braquets y alambres. Pero lo último en tratamiento de ortodoncia es el uso de ligners, comercialmente llamados Invisalign, un tratamiento basado en el uso de placas, guardas o alineadores de un material semiduro, elástico, que van reposicionando los dientes, alineándolos, y es invisible. Realizar el tratamiento es realmente sencillo. En la primera visita, el odontólogo evalúa y acuerda con el paciente el proceso a seguir. Toma registros de sus dientes y los envía a un laboratorio Invisalign autorizado para su procesamiento. Estos ligners utilizan tecnología de punta basada en imágenes digitales tridimensionales que transforman los registros de sus dientes en un juego de alineadores transparentes y removibles, hechos a la medida, que deberán usarse de día y noche, entre dos semanas y un mes, cuando serán cambiados por otros diferentes, para ir guiando la arcada dentaria a una alineación correcta. Solo para comer, beber, cepillarse los dientes y usar hilo dental deben ser removidos. Los pacientes suelen completar el tratamiento en aproximadamente un año, con visitas periódicas al ortodoncista para dar seguimiento al progreso. Hay que tener en cuenta que cada tratamiento tiene sus indicaciones específicas. Hay casos en que solamente puede usarse ortodoncia convencional (metálica o estética) en otros podemos tener la opción de la ortodoncia lingual. Los ligners están indicados solamente para casos leves de alineación dentaria, no así para los casos moderados o graves, en los cuales están indicadas extracciones dentarias por apiñamiento, dientes retenidos o cambios grandes en la mordida. Siempre es bueno consultar con varios profesionales antes de tomar una decisión, teniendo en cuenta lo más conveniente para el organismo y la mejor relación costobeneficio. Dr. Gastón Trossero Rehabilitador oral con implantes dentales 595 21 537025 / 595 981 435 932 www.odontogenesis.com odontogenesis clínica @odontogenesispy Youtube: Dr. Gaston Trossero TOURING CLUB SETIEMBRE 2013 62 PARQUE SERENIDAD Obra: Reforma y Ampliación Casa Central Proyectista: Arq. Enrique Hellmers Construye: Parque Serenidad S.R.L. Superficie a refaccionar: 985 m2 Avda. Mcal López 5353 e/ Dr. Bernardino Caballero. Tel. 613767/9 www.parqueserenidad.com
Documentos relacionados
Touring Club #144.indd - Touring y Automóvil Club Paraguayo
Dr. Rodolfo V. Vouga M. Esc. José Luis Coscia C. Ing. Agro. Óscar Luis Doria P. COM I S I ÓN REVI SORA D E CUENTAS M I EM B ROS T I T UL ARES
Más detalles