Touring Club #144.indd - Touring y Automóvil Club Paraguayo
Transcripción
Touring Club #144.indd - Touring y Automóvil Club Paraguayo
El FuTurO DEl TrÁNsITO: CONFErENCIa DE la mOvIlIDaD FIa Edición 144 | Diciembre 2014 www.tacpy.com.py Por primera vez TACPy sortea 3 Chery 0Km! Entre los socios que adelanten sus cuotas 2015 C e n t r o d e a t e n c i ó n y a u x i l i o m e c á n i c o 24 h s . 0 2 1 2 1 0 5 5 0 - T i g o * 8 2 2 - P e r s o n a l * 8 2 3 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 EDITOrIal Un año de grandes éxitos… El 2014 ha sido un año de celebración y grandes éxitos. Al cumplirse 90 años de vida institucional, la Junta Directiva del TACPy sigue sumando calidad a los servicios que diariamente se brindan al socio y a la comunidad. Hoy contamos con nuevas unidades y una mejorada logística para el servicio de Auxilio, con una flota de vehículos de la Escuela de Conducción completamente renovada y hemos inaugurado modernas oficinas de la Comisión Deportiva, un sueño largamente anhelado por directivos de esta institución, debido al rol protagónico del Touring Club en el automovilismo nacional. Entre otros grandes logros materializados se cuenta también la remodelación de la Estación de Servicio del Club en su sede central. En lo deportivo cumplimos satisfactoriamente las ambiciosas metas que nos propusimos y conjuntamente con autoridades del gobierno y el apoyo incondicional del sector deportivo, se logró hacer en el país el Dakar Series Desafío Guaraní, un prestigioso evento internacional que conlleva una gran promoción turística del país en el mundo. Hoy Paraguay está en la mira de la organización del gran Rally Dakar, el más extremo del mundo, como posible territorio de la carrera. También dimos continuidad a la campaña “Carrera por la Seguridad Vial”, que une a las organizaciones del deporte motor, medios de comunicación y empresas privadas auspiciantes, para mejorar la educación vial de los niños y jóvenes que residen en las ciudades donde se realizan las competencias, y promover prácticas responsables de conducción entre los aficionados del deporte motor, involucrando a los pilotos de rally como “Embajadores de la Seguridad Vial”. La iniciativa se enmarca en el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020. El compromiso social de esta institución nos motivó a lanzar la campaña BASTA DE ACCIDENTES, cuyo objetivo es la concienciación ciudadana a través del voto, para que esta temática quede instalada en la agenda de desarrollo global post-2015, de las Naciones Unidas y a su vez en la agenda del gobierno de cada país, buscando priorizar el mejoramiento de la infraestructura vial, del servicio de transporte público, de los controles efectivos de las normativas y de las leyes de tránsito, educando a usuarios de las vías para que la comunidad y las personas asuman su responsabilidad en la reducción de siniestros. Cabe resaltar que los retos que nos impone la nueva era del automóvil eléctrico más la aplicación de tecnologías para dinamizar y modernizar nuestros servicios, constituirán permanentes desafíos a nuestras labores de conducción de esta prestigiosa entidad, siempre con el anhelo de brindar la mejor atención al socio. Estamos conscientes de que los logros institucionales fueron y serán siempre posibles mediante el trabajo conjunto con representantes de la sociedad y del sector público. Hoy, al finalizar un año de grandes éxitos y con los compromisos renovados, la Junta Directiva del TACPy agradece la confianza depositada y conjuntamente con todos aquellos que conforman esta gran familia extiende a los socios sus más sinceras felicitaciones por las fiestas de fin de año y deseos de un mejor 2015. Dr. Hugo Mersán Galli Presidente del TACPy 4 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 TaCPy JuNTa DIrECTIva PRESIDENTE DR. HUGO MERSÁN GALLI VICEPRESIDENTE SR. LUIS FERNANDO CASTAGNINO S E C R E TA R I O SR. CÉSAR A. ABENTE SARALEGUI TESORERO ING. LUIS FERNANDO DUMOT PROTESORERO DR. MANUEL NOGUÉS ZUBIZARRETA MIEMBROS TITULARES DR. RAMÓN CODAS LIC. MANUEL A. GOMEZ M. DR. JOSÉ A. ZANOTTI CAVAZZONI R. ABOG. NERy R. SILVA MONGES MIEMBROS SUPLENTES SR. ÉDGAR G. MOLAS COSTAS DR. JOSÉ MARÍA VARGAS PEÑA A. PRESIDENTES HONORARIOS ING. LORENZO E. CODAS ING. CARLOS E. RUBOD TRIBUNAL DE HONOR M I EM B ROS Ing. Lorenzo E. Codas Dr. César A. Sanabria Dr. Rodolfo V. Vouga M. Esc. José Luis Coscia C. Ing. Agro. Óscar Luis Doria P. COM I S I ÓN REVI SORA D E CUENTAS M I EM B ROS T I T UL ARES Lic. Guillermo Serrati Gautier Lic. Ricardo Cameroni Cendra Lic. Manuel Stark Robledo MIEMBRO SUPLENTE Ing. Iván Dumot Ferrari RES P ONSAB L E D E L A REVI STA ANT E L A JUNTA D I RECT I VA Sr. César Abente Saralegui 25 de Mayo esq. Brasil 021 210 550 - www.tacpy.com.py Asunción - Paraguay Miembro de la Federación Internacional del Automóvil Miembro de la Federación Interamericana de Touring y Automóvil Clubes Miembro de la Confederación Deportiva Automovilistica Sudamericana www.jac.com.py www.facebook.com/JacMotorsParaguay Sport Avda. República Argennna esq. Victor Manuel Riquelme Tel.: +595 21 557 220 13.197 U$D* *Precio Contado 13.197 U$D* TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 CONTENIDO 12 SOCIOS Noticias Biblioteca Tienda 9 Institucional TACPy sortea 3 autos! 10 ShowroOm Chery QQ M/T 22 Automovilismo Nelson Sanabria, campeón sudamericano del Cross Country 26 turismo 28 Encarnación: carnaval y playa 28 NOTA DE TAPA Conferencia de la Movilidad FIA 36 Actualidad Melbourne, la elegida 42 Club 4x4 Aventura en Familia 36 42 48 9 22 Palmar de las Islas 44 Seguridad Fuegos pirotécnicos 48 Salud Zapatos para correr 50 odontología Rehabilitación oral completa DIRECCIÓN EDITORIAL Janine Giani Patterson Prócer Estigarribia 1178 . 021 614 797 [email protected] Asunción . Paraguay 6 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 EDITORA Laura Bado GERENTE COMERCIAL Alejo Galiasso DISEÑO GRÁFICO Roger Báez, Roberto Bernal, Jorge Torres FOTOGRAFÍA Guillermo Nuñez REDACCIÓN Laura Bado PUBLICIDAD Viviana Zapata, Mirian Romero, Alice Riveros, Carolina Vega, Liza Zelaya TACPy sortea 3 OKm! Por primera vez, se sortean 3 autos 0Km entre los socios que adelanten sus cuotas 2015. Se lanzó el esperado y tradicional sorteo anual de vehículos del TACPy entre sus socios. Esta vez con tres Chery modelo QQ M/T, 2014. Se trata de un auto urbano; el modelo más vendido en la historia de la fábrica automotriz Chery, comúnmente conocido por “QQ”. Es un auto del segmento A -entre 3,30 y 3,70 metros de largo y espacio para 4 adultos-. Cuatro puertas más baúl tipo compuerta, es conocido en algunos países como “carrocería cinco puertas”, que se ha vuelto muy popular en China, su país de origen. Desde 1999, el Touring Club sortea vehículos munidos de equipamiento y la plena garantía del concesionario. Porque para Touring Club, el compromiso tiene su premio. Socios que ya ganaron su 0 Km. 1999 César Fernández y Silverio Florentín - VW Gol 2000 Hever Franco y Ernesto García - VW Gol 2001 Mario Velázquez y Miguel Ocampos - Chevrolet Corsa 2002 Fernando Ahlers y Eduardo Livieres - Chevrolet Celta 2003 Laura Machaín y José Nessi - Chevrolet Celta 2004 Luis Boettner y Rafael Cabrera - Nissan Sentra 2005 Enrique Meyer y Aníbal Cazal - VW Gol 2006 Juan Martínez y Óscar Alegre - Chevrolet Corsa 2007 Felicita Domínguez y Alberto Rodríguez- Chevrolet Celta 2008 Rainer Derksen y Evelio Martínez - Kia Picanto 2009 Blanca Casariego y Mirta Rojas - Chevrolet Spark 2010 Eduardo Ramírez y César Villalba - Chevrolet Spark 2011 Eduardo Castillo y Octavio Martínez - Kia Picanto 2012 Carlos Melgarejo y Niño Cabrera - Hyundai i10 2013 Prashaht Subodhbhai y Olga Portillo - BYD FO 2014 Mitchell Bordenave - Roberto Luraschi - Chevrolet Spark TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 9 SHOWROOM Fulwin, nuevo integrante de la familia Chery El nuevo Fulwin es un auto que completa la oferta de Chery en el segmento de los compactos, con dos nuevas versiones de la exitosa Tiggo: 4×2 AT y 4×4. Una combinación perfecta de diseño, rendimiento y seguridad. C hery extiende su gama de productos con la incorporación del nuevo Fulwin, una combinación perfecta de diseño, rendimiento y seguridad. Es un auto compacto en versión hatch y sedán que completa la oferta de Chery en el segmento B, y dos nuevas versiones de la exitosa Tiggo: 4×2 AT (Automatic Transmission) y 4×4. El nuevo Fulwin posee un diseño audaz desarrollado por el estudio italiano Torino, y producido en China en la planta de Erdos. Incorpora belleza y tecnología, que lo posicionan como un automóvil compacto diferente al resto, ideal para disfrutar de cada momento. Está equipado con un motor 1.5L ACTECO de 16 válvulas y 108 caballos de fuerza, con un rendimiento óptimo en las calles o rutas. Su sistema de frenos es ABS + EBD en todas las versiones, 10 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 con discos ventilados delanteros y tambores traseros. El nuevo Chery Fulwin ofrece en su diseño una sensación de robustez estimulada por los paragolpes anchos y pronunciados donde se destaca el logo de la marca y el capó en forma de V. La parte frontal se caracteriza por una parrilla tipo panal de abeja que incrementa la entrada de aire y reduce el coeficiente aerodinámico, lo que permite un perfecto control del consumo de combustible, aun a gran velocidad. Los faros, en forma de boomerang y ajustables electrónicamente, sugieren un diseño moderno y agresivo que dan personalidad al nuevo Fulwin, al tiempo que el mayor ángulo de iluminación permite una conducción segura durante la noche y ante diferentes condiciones de caminos. Posee además, faros antiniebla redondeados y sistema Follow me home, que enciende las luces internas y los faros del vehículo con el mando a distancia, de manera que sea fácil llegar a él. Estabilidad y gran seguridad ACTECO, la tecnología del motor del Fulwin, fue desarrollada por Chery junto con la austríaca AVL, líder en el desarrollo de motores en Europa. El sistema de suspensiones del nuevo vehículo fue totalmente reformulado, brindando un excelente rendimiento, confort y comportamiento dinámico, y asegurando gran placer al conducir. También se destacan en el nuevo Fulwin las exclusivas llantas de aleación 16” y su complejo sistema de suspensión. La delantera es McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora, mientras que la trasera está conformada por una traviesa deformable con resortes helicoidales, amortiguadores presurizados y barra estabilizadora. La versión sedan viene con neumáticos de 195 mm de ancho que mejora la rigidez, acortando efectivamente las distancias de frenado. Y el hatchback, con neumáticos de 185/60 R15 que brindan una muy buena maniobrabilidad. Posee además importantes equipamientos de seguridad de serie: estructura de carrocería anti-impacto, barras laterales en las 4 puertas, columna de dirección colapsable, apoya cabezas delanteros y traseros ajustables en altura, vigas anticolisión delanteras y traseras a con absorción de energía, doble airbag frontal, y un inmovilizador de motor que impide la activación del sistema de arranque si no se presiona una tecla solo conocida por el conductor. El nuevo integrante de la familia Chery ya se encuentra disponible en Paraguay. TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 11 NOTICIas TOurINg Club ATENCIÓN / AUXILIO MECÁNICO 24 HS. T 021 210 550 TIGO *822 - PERSONAL *823 - [email protected] Dakar 2015 y los 3 presidentes Los presidentes Cristina Fernández de Kirchner, de Argentina, Evo Morales, de Bolivia, y Michele Bachelet, de Chile, oficiarán de anfitriones del Rally Dakar 2015 en el paso de la carrera por sus países. El rally más extremo del mundo partirá desde la Casa Rosada (casa de gobierno argentina), en Buenos Aires, el próximo 4 de enero, y recorrerá el desierto chileno de Atacama, el salar boliviano de Uyuni y regresará, 9.000 kilómetros más tarde, a la capital argentina. El circuito recorrerá 14 etapas, con una etapa maratón y una jornada de reposo en Iquique. En el lanzamiento realizado en Paris, el 19 de noviembre, Ettiane Lavigne, director del rally, mencionó a Paraguay entre los países por donde se estima que podría pasar el rally en un futuro no muy lejano. (Izq. a der.) Edgar Molas, David Eli, Víctor Manuel Pecci, Marcela Bacigalupo y Milciades Fretes. Lanzamiento Desafío Guaraní 2015 El Desafío Guaraní 2015, la segunda experiencia del Dakar Series en Paraguay, se correrá en julio en Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo, y en Ñeembucú, Misiones, Itapúa, Paraguarí y Central, en la región Oriental. El anunció lo hicieron los ministros Víctor Manuel Pecci de Deporte, Marcela Bacigalupo de Turismo y David Eli organizador del Dakar en Sudamérica, acompañados por Edgar Molas, Comisión Deportiva del TACPy y el corredor Milciades Fretes, impulsor del evento en el 12 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 país. También presentaron un informe sobre audiencia que atrajo el Desafío Guaraní 2014, televisado en todos los continentes. En Europa, 51%; América, 19%; Asia y Oceanía, 30%. El evento tuvo más de 161 horas de difusión en 150 países con un promedio de 612.000 telespectadores, en emisiones en directo y momentos destacados. El valor estimativo de la exposición es de U$S 5.002.148 millones. “El informe es altamente positivo, mucho más de lo que esperamos para una primera edición (del Dakar Series)”, dijo David Eli. sErvICIOs ATENCIÓN / AUXILIO MECÁNICO 24 HS. T 021 210 550 TIGO *822 - PERSONAL *823 - [email protected] Asatur premió al TACPy El 12 de octubre, la Asociación Paraguaya de Agencias de Viaje y Empresas de Turismo (ASATUR) distinguió al Touring Club con el “Premio Paraguay” por su apoyo al crecimiento del turismo en Paraguay. El trofeo fue entregado a Fernando Castagnino, directivo de TACPy, durante el Acto de Clausura de la Feria Internacional de Turismo Paraguay (FITPAR). Es la primera vez que se hace esta distinción a una institución del sector privado del país. Touring Club con los estudiantes En octubre, el Touring Club continuó apoyando los intercolegiales deportivos para difundir los cursos de manejo de Escuela de Conducción y la conciencia en seguridad vial. Del 3 al 12 estuvo presente en el intercolegial organizado por los alumnos del Colegio Nazaret. Allí se montó un stand de E-Learing y se invitó a los estudiantes a participar de una trivia de manejo responsable, al final de la cual se entregan obsequios TACPy a los participantes -llaveros, calcomanías, bolígrafos-. Antes de esto recibieron el mismo apoyo los encuentros deportivos de los colegios Domingo Savio, Palomino y San Clemente María, de Asunción. TACPy en CADAM Motor Show En noviembre, el TACPy participó de CADAM MOTOR SHOW, la feria de vehículos 0Km más importante del país, con un stand donde informó a la ciudadanía sobre sus programas de responsabilidad social, educación y seguridad vial y promovió la campaña “Basta de accidentes” y la escuela de Conducción Choferes del Chaco, con las clases de conducción modalidad E-learning “aula virtual”. Miles de personas visitaron la feria organizada por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias en el Centro de Convenciones Mariscal López, donde estuvieron expuestos más de 150 modelos de automóviles, camionetas y motocicletas. 14 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 Instructores se capacitan Se realizó el taller de Actualización Internacional de Seguridad Vial dirigido a los instructores de la Escuela de Conducción Choferes del Chaco. La capacitación fue en tácticas de manejo en distintos terrenos y medidas de seguridad antes, durante y después de la conducción. Se realizó en la sede de la institución y fue dictado por Leandro Perillo, jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de la FIA IV Región. sEgurIDaD vIal ATENCIÓN / AUXILIO MECÁNICO 24 HS. T 021 210 550 TIGO *822 - PERSONAL *823 - [email protected] Joven Responsable al Volante, 2014 El 22 de noviembre cerró el ciclo 2014 del proyecto “Joven Responsable al Volante” promovido por el Touring y Automóvil Club Paraguayo, la JCI Paraguay y CADAM. La ceremonia se realizó en el Centro de Convenciones del Shopping Mariscal en el marco de la campaña “Carrera por la Seguridad Vial” impulsada también por el Touring Club desde 2013. El evento contó con la presencia de Justo Domínguez, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, José Zanotti, directivo de TACPy, Luis Frutos, gerente general de CADAM, Leticia Martinez, vicepresidenta ejecutiva de la JCI Paraguay, representantes de las empresas auspiciantes y voluntarios de la campaña. Juan Paredes, de la JCI Paraguay, presentó los resultados del proyecto, resaltando que se llegó a más de 1.800 jóvenes a través de las charlas de concienciación vial, gracias a la colaboración de 120 voluntarios en todo el país. Para finalizar se procedió a la entrega de reconocimientos a los voluntarios. SEGURIDAD VIAL II Taller Internacional de RSE en Seguridad Vial Se llevó a cabo en octubre la segunda edición del Taller de Responsabilidad Social Empresarial en Seguridad Vial, un espacio de intercambio entre las empresas adheridas a la campaña “Juntos, podemos salvar millones de vidas”. El taller fue una de las actividades destacadas de la VI Semana Nacional de Seguridad Vial, organizada por TACPy con el apoyo de la OPS/OMS, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y CADAM. Se desarrolló en el salón auditorio del Touring Club. Eugenia Rodríguez, asesora regional de las Américas de la Organización Mundial de la Salud, expuso sobre el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020: Un plan para todos, y Leandro Perillo, jefe de Seguridad Vial y Medio Ambiente de FIA- Región IV Latinoamérica, habló del tema Gestión empresarial efectiva para la Seguridad Vial. Representantes de 10 empresas adheridas a la campaña presentaron sus acciones: CIE, Yhaguy Repuestos, Sueñolar, Petrobras, Shopping Villamorra, DHL, Electro Diesel, Nutrihuevos, Seguridad Seguros y Unilever. Touring Club agradece a las empresas presentadoras y auspiciantes Villa Morra Shopping, DHL, Royal Seguros, Unilever, Seguridad Seguros, Farmacenter, NSA, Sueñolar y Agrofield. Atención / AUXILIO MECÁNICO 24 hs. T 021 210 550 TIGO *822 - PERSONAL *823 - [email protected] Mejores choferes en Las Tacuaras El 28 de octubre, conductores de motocicletas, automóviles y camiones de la empresa Las Tacuaras participaron de la presentación de la alianza de la empresa con TACPy, en el marco de la campaña “Juntos, podemos salvar millones de vidas” para difundir conciencia de las normas de tránsito. Rodrigo Medina, del Dpto. de RSE del TACPy, expuso sobre los factores de riesgo que pueden ocasionar accidentes e instó a los choferes a respetar las normas de tránsito y contribuir así al cambio de la cultura vial en el país. Por su parte, Maira Cattebeke, asistente del Departamento de RSE presentó la campaña “Basta de Accidentes” invitando a votar por “mejores carreteras y servicios de transporte” en la página web: www.bastadeaccidentes.com La empresa Las Tacuaras, productora de la marca de huevos Nutrihuevos, se ha comprometido a dar tiempo y esfuezo para lograr que el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 de las Naciones Unidas no quede solo en buenas intenciones sino que, para 2020, su aporte junto con el de las demás empresas, instituciones públicas y la ciudadanía, haya sumado a salvar miles y miles de vidas en el tránsito. Charlas de Seguridad Vial para estudiantes del área metropolitana 18 Durante el mes de octubre, continuaron en Asunción las charlas de sensibilización en seguridad vial iniciadas durante el evento de deporte motor Transchaco Rally, como parte del proyecto “Joven responsable al volante” de la campaña “Carrera por la Seguridad Vial”, organizada por el TACPy con apoyo de JCI Paraguay y CADAM. Los encuentros estuvieron dirigidos a los alumnos del 1º al 3º curso de la educación media de los Colegios Grace Educacional Center, Colegio Nacional Comercio Nº 2, Colegio Nacional San Luis de Fernando de la Mora, CENAE, Colegio Técnico Nacional, Colegio Técnico Vocacional y Colegio Técnico Javier, de capital y ciudades aledañas. Durante las charlas, los jóvenes expresaron sus inquietudes respecto de los accidentes de tránsito que están afectando a gran parte de su generación. Reflexionaron y propusieron soluciones a la problemática. TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 ATENCIÓN / AUXILIO MECÁNICO 24 HS. T 021 210 550 TIGO *822 - PERSONAL *823 - [email protected] bIblIOTECa Colección personalidades célebres Pedro Nicolás Ciancio El introductor de la soja al Paraguay de Beatriz Gonzalez de Bosio Pedro Nicolás Ciancio es un destacado catedrático y científico paraguayo, pionero del cultivo y consumo de la soja cuyo aporte fue impulsar la introducción del cultivo de la soja en el Paraguay. Dedicó gran parte de su obra a la divulgación de las bondades alimenticias de este alimento en los diversos ámbitos de la sociedad paraguaya. William Paats Padre del Fútbol Paraguayo de José Arce Farina Relata la vida de un hombre fascinante, impulsor de diversas disciplinas deportivas en Paraguay, cuyo nombre está asociado al fútbol. Paats fue quien organizó el primer partido de fútbol y es uno de los fundadores del primer club de fútbol, así como de la propia Liga Paraguaya de Fútbol. Branislava Susnik Antropóloga del Paraguay de Carlos Peris C. Vida y la obra científica de la primera persona que recibió el Premio Nacional de Ciencias y que eligió a este país como su patria por más de 40 años. Antropóloga eslovena, es autora de cientos de libros y revistas científicas sobre sus estudios e investigaciones etnolingüísticas acerca de los indígenas nativos del Paraguay. Adriano Irala El gran presidente de Herib Caballero Campos Relata la vida del destacado intelectual paraguayo que como pocos, guardó coherencia entre su pensamiento y su vida. Gran periodista y dirigente deportivo del club Cerro Porteño, llegando a ocupar su presidencia por casi 10 años. Pertenecía a la generación romántica y liberal de la posguerra del Chaco. José de la Cruz Ayala Pensador Liberal de Carlos F. Armadans Más conocido como Alón, este libro lo presenta como un hombre que bregó desde su juventud por la defensa de los valores liberales que se propugnaban en la constitución de 1870. El autor presenta su vida y escudriña el pensamiento del líder que convirtió su pluma en espada, por un Paraguay más libre y democrático. José Segundo Decoud El ideólogo republicano de Bernardino Cano Radil Intelectual paraguayo, propagó la ideología republicana y fue su defensor en tiempos en que la violencia política predominaba en Paraguay. En la postguerra del 70, junto a su hermano Juan José, inició trabajos electorales que llevaron a la fundación de los partidos tradicionales y al primer gobierno provisorio. wI-FI EN la bIblIOTECa La Biblioteca cuenta con sistema Wi-Fi de Internet, de acceso libre y gratuito. bIblIOTECa TaCPY Lun. a vie. de 8 a 18 horas. bIblIOTECa ON-lINE www.tacpy.com.py/v3/biblioteca CONsulTas [email protected] - Tel: 210-550 Int. 146. Acceso libre a todo público. 20 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 Faros Originales para Autos y Camionetas IDEALES PARA TUS VIAJES... Faros Auxiliares LED Reflectores LED en todos los tamaños 20LED 40LED 60LED 10LED 30LED 20LED 40LED 50LED Y además Equipamientos Originales: Frentes, AntiVuelcos, Enganches, Estribos, Protectores de Carrocería, Molinetes, Carpas Marítimas, Bugflectores, Deflectores, Alfombras, Cajas de Herramientas CUBRECARROCERIAS CUBREALFOMBRAS DEFLECTORES ENGANCHES CARPAS Avda. Eusebio Ayala 2513 c/ Choferes del Chaco e-mail: [email protected] OVERBUMPERS TOOL BOXES EQUIPAMIENTOS MOLINETES DEFLECTORES TOOL BOXES CONSULTE PLANES DE FINANCIACIÓN AUTOMOVILISMO NELSON SANABRIA Un orgullo nacional Coronado Campeón Sudamericano de Cross Country, Nelson Sanabria correrá el Campeonato del Mundo junto a pilotos de élite mundial, porque él es uno de ellos. A sus 28 años, el corredor de cuasi 4x2 Nelson Sanabria, apodado “La Rubia”, no para de hacer historia. En enero de este año se convirtió en el primer paraguayo en completar el circuito del rally raid más duro del mundo, el Dakar. Hoy, apenas unos meses después, es el flamante Campeón Sudamericano, campeón del Dakar Series y subcampeón Argentino. “Para este año nos fijamos tres campeonatos y logramos dos”, dice Sanabria, que siempre que se refiere a su carrera deportiva en plural porque integra un equipo sólido conformado por su familia: su padre Nelson, sus hermanos Tilo y Romeo, y sus mecánicos. “Todos tiramos para un mismo lado, tenemos un mismo objetivo y creo que esa es la clave de nuestro éxito”. su primera carrera dakar Sanabria corrió su primer Dakar en 2012 con un cuasi alquilado y asociándose al equipo del mítico corredor argentino Daniel Mazzuco, para el apoyo logístico. Al año siguiente empezó a correr ... en competencias muy extremas, uno está al borde del abandono en todo momento en el Yamaha Raptor 700R, 4x2, adaptado en el taller de su familia y hoy tiene muchas historias para contar. “Para 2014 formamos un equipo 100% paraguayo. Hoy somos independientes y salimos campeones con nuestra propia estructura”. Este año, Nelson Sanabria completó más de 25.000 km en los distintos campeonatos que corrió y entrenó en Paraguay, Chile, Perú, Bolivia y Argentina. ¿Cuáles fueron los mayores retos del año? Tantas carreras juntas es todo un reto. Pelear tres campeonatos al mismo tiempo es un gran desafío. (Dakar Series, Campeonato sudamericano y Subcampeonato argentino). AUTOMOVILISMO Los Dakar Series de este año fueron desafíos diferentes en cada país, por ejemplo tuvimos barro en Argentina, donde no suele haber. En las carreras, Nelson Sanabria sufrió caídas, vuelcos y otros incidentes similares. En el Desafío Guaraní necesitó ser remolcado y en Atacama tuvo problemas de freno y escape. “Son dificultades, no problemas. Un problema sería tener un accidente serio o abandonar una carrera. Hasta ahora, de las 10 carreras internacionales que corrí, nunca abandoné. ...nunca salí a pelear la punta de una carrera sino a ganar el campeonato. Para eso hay que usar mucho la cabeza y tranquilizarse Estuviste a punto de abandonar en el Dakar 2014... Sí, pero el “a punto” no cuenta, nosotros trabajamos con resultados y llegamos al final de todas las carreras. Eso es lo importante. Es muy difícil porque en competencias muy extremas, uno está al borde del abandono en todo momento. Constancia y cabeza fría Nelson Sanabria es licenciado en administración de empresas y administrador del taller mecánico de su padre, Nelson Sanabria Urbieta, quien fue campeón nacional y sudamericano de rally y ganador del Transchaco Rally. Por eso, pese a su juventud, tiene una larga trayectoria. Empezó a competir de niño en karting y a los 14 años ya era navegante de automovilismo. Pero prefirió el cuasi -su juguete favorito de la infancia- como vehículo deportivo. “Me gusta la forma que tiene de entrar a las curvas, es una mezcla de moto y auto de rally”. ¿A qué atribuis los buenos puntajes en el Dakar Series? A la constancia, el buen trabajo, haber corrido todas las fechas y terminado en el podio casi siempre. En los primeros Dakar Series, Ruta 40 y Desafío Guaraní, salió en segundo puesto y ganó los últimos dos Dakar Series, Desafío Inca y Atacama. Este último de extenuantes cinco días por el desierto chileno. “Desde el comienzo de año, nunca salí a pelear la punta de una carrera sino a ganar el campeonato. Para eso hay que usar la cabeza y tranquilizarse. Muchos pilotos que corrían conmigo quedaron atrás por no hacerlo, como el uruguayo Sergio Lafuente -campeón del Desafío Guaraní en su categoría- cometió un error buscando salir primero y quedó fuera en Desafío Atacama, mientras que yo me mantuve al mismo ritmo durante toda la competencia. Así pude ganar y salir campeón. Claro que lo ideal es ganar todas las carreras, pero yo tenía que hacer ocho competencias este año y un solo error me podía hacer perder todo (los tres grandes campeonatos). No podía fallar. Por eso, como equipo, encaramos este Dakar con mucha tranquilidad y madurez deportiva. En el gran Rally Dakar 2015, Nelson ocupará el sexto lugar en la línea de largada, entre los 10 mejores corredores, algo que muy pocos corredores sudamericanos han logrado, y ninguno de Paraguay. Y el año que viene será el primer paraguayo en participar de este Campeonato que se correrá en seis fechas, en países como Qatar, Egipto, Marruecos, Italia, Mauani y Brasil. Al ser campeón sudamericano accede a una numeración superior a otros pilotos y a largar entre los primeros, lo cual ayuda para pelear el campeonato. ¿Su objetivo? Dice Nelson: “Salir campeones del mundo, ¡obviamente! Vamos a hacer las seis fechas, si Dios quiere. Creo que trabajando de la manera en que hicimos en el Sudamericano, es posible”. ¿Cuál es el nivel de dificultad? Es un campeonato muy duro, como el Sudamericano, con terrenos diferentes, dunas en algunos países, piedras en otros. Estarán los pilotos de élite del Dakar en las diferentes categorías y los más reconocidos del mundo. Al igual que en los Dakar Series y en el Campeonato Sudamericano, hay un nivel de competición muy alto y muy parejo. ¿Notaste el desarrollo de la categoría cross country desde el Dakar Series en Paraguay? Se dio el puntapié inicial, pero siempre hay un proceso de varios años hasta que se establezca la categoría, como sucedió con el Dakar en Argentina. El cross country tiende a crecer y el rally va hacia esa modalidad. Este es el inicio, y si se sigue trabajando como se hizo para el Desafío Guaraní, va a ser un fuerte deportivo del país muy pronto. 24 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 Turismo Carnaval y playa TACPy le invita al Carnaval Encarnaceno 2015 y a las playas del sur. T ACPy ofrece a sus socios un interesante paquete de turismo para disfrutar del Carnaval Encarnaceno disfrutar de las maravillosa playas de Encarnación y de conocer lugares de singular belleza como las ruinas jesuíticas de Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangüe. Hay dos fechas de salida: 24 de enero y 7 de febrero del 2015. Se arranca a la medianoche en el Touring y se estima que para las 7.00 de la mañana se llega a Bella Vista, desde donde se visitan Santísima Trinidad y Jesús de Tavarangüe, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993. Santísima Trinidad es la reducción jesuítica mejor conservada de Paraguay, ubicada en una colina a 28 km al noreste de Encarnación. Jesús de Tavarangüe fue fundada en 1685 y a 10 km al norte de Trinidad. Su construcción fue interrumpida en 1767, cuando los jesuitas fueron expulsados. Cuenta con una iglesia restaurada y colegios, talleres y casas de indios, que se están rehabilitando. A las 12:00 se hará el traslado al Hotel Restaurante Papillón donde habrá un almuerzo buffet. A las 14:00 se saldrá rumbo a Encarnación, para acomodación en el hotel de elección y para participar del Carnaval. Esta festividad empezó a celebrarse en 1916 con la llegada de las corrientes migratorias, especialmente, las italianas y hoy es un emblema de la ciudad. El festejo fue suspendido en la década del 30, debido a la Guerra del Chaco, pero volvió a celebrarse en 1941. Las danzas de entonces ya se realizaban al ritmo de la samba brasileña y los trajes y atuendos comenzaron a ser más complejos. Actualmente, gente de todo el país participa de esta fiesta. El segundo día se sale con los equipajes a un breve tour por la ciudad para conocer la Plaza de Armas, la Catedral y la hermosa Costanera, donde se puede disfrutar de la playa que, con un sistema de seguridad y limpieza impecables, es la joya de la ciudad. Estas playas cuentan con restaurantes, baños y servicio de salvavidas. Los fines de semana albergan 30 mil visitantes, sin perjuicio de la tranquilidad y la limpieza. El retorno a capital será a las 17:00 y la llegada prevista para las 22:00. Más información: Touring Viajes T (021) 210 550 Int: 126 [email protected] 25 de mayo c/ Brasil. Asunción 26 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 Programa Fechas de salida 24/01/15 y 07/02/15 Día 1 00:00 Presentación de los pasajeros en TACPy Central, sobre la calle Brasil. 00:30 Salida con destino a… 06:00 Encarnación, desayuno incluido. 08:00 Visita a las Ruinas de Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangüé, acompañados por guías locales (accesos incluidos). 12:00 Traslado al Hotel Papillón para el almuerzo (buffet, incluido sin bebidas). 14:00 Salida rumbo a Encarnación, acomodación en el Hotel y translado al Carnaval (entrada incluida). A la hora pactada, retorno al hotel para pernocte. Día 2 09:00 Desayuno. 10:00 Encarnación. día libre para disfrutar de la playa. 17:00 Salida rumbo a Asunción. 22:00 Llegada y fin de nuestros servicios. El paquete del Touring Club incluye el translado en bus de turismo con aire acondicionado, dos desayunos, un almuerzo, una cena, entrada para el carnaval, una noche de alojamiento en habitaciones dobles y/o triples. Cupos limitados. PublINOTa BIC: 60 años de liderazgo mundial Representa en Paraguay, la Empresa A. MARTINEZ e HIJOS S.A.C. E n manos de alumnos que recién empiezan a escribir o de científicos que van camino a los Premios Nobel, este sencillo implemento de escritura, simboliza una verdadera revolución en la historia de la escritura humana. Los bolígrafos BIC se destacan como la primera marca en recordación en un 98% de los consumidores. Y esto es fácilmente comprobable. Salen de fábrica con mas de 70 controles de calidad. Son constantemente probados desde sus embalajes, componentes, hasta el producto acabado. Dicho esto, no sorprende que haya una frase que han compartido generaciones, durante 60 años: “¿Me prestás tu BIC?”. Servicio Completo y Chequeo Eléctrico del Automóvil • Faros • Alarmas • Baterías • Audio Taiwan Yuasa Battery MOTOBOMBAS Av. Mcal. López 5469 casi Concejal Vargas. Teléfono (021) 605 698/9 NOTA DE TAPA Conferencia de la Movilidad FIA en Australia "El tránsito en un mundo conectado" fue el tema del encuentro mundial enfocado en el rápido cambio tecnológico y en lo que significa para el consumidor individual y conductor de un automóvil. 28 TOURING CLUB AGOSTO 2014 Brian Gibbons, presidente adjunto de Movilidad FIA. Jean Todt, presidente de FIA (izq), anunció que un equipo encabezado por el director técnico Bernard Niclot (der) estudiará los cambios que conlleva la difusión de autos conectados a Internet. L a Federación Internacional del Automóvil (FIA), convocó a 260 representantes de 62 automóvil clubs afiliados en 75 países de todas las regiones del mundo para buscar soluciones a los nuevos desafíos que plantean la vialidad y el futuro de la industria automotriz. La 22º Conferencia de la Movilidad, que se desarrolló en Melbourne, Australia, tuvo como tema general “La pertenencia a un mundo conectado”. Con un amplio knowhow basado en la experiencia diaria en materia de tránsito en distintos países, los automóvil clubs tienen mucho para aportar a los nuevos retos. Por el Touring y Automóvil Club Paraguayo participó el señor César Abente, miembro titular de la Junta Directiva. Durante el primer día del encuentro, el tema giró en torno a los desafíos del futuro. El presidente de la FIA, Jean Todt, abrió formalmente la Conferencia con el anuncio de que se formará un equipo de trabajo encabezado por Bernard Niclot, el director técnico de la FIA, que estará dedicado a las implicaciones que el coche conectado a Internet tendrá para los automóvil clubs en los próximos años. La industria automotriz avanza rápidamente con ese rumbo y se estima que en una década toda la cultura de aplicaciones que hoy despliegan los celulares se infiltrará en el panel de control de los vehículos. El presidente adjunto de la Movilidad FIA, Brian Gibbons, aseguró que los autos conectados desafiarán el rol que tradicionalmente tenían los automóvil clubs. TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 29 NOTA DE TAPA "Mientras los autos sigan siendo conducidos por seres humanos, el tránsito va a ser de naturaleza humana", sostiene el periodista y autor Tom Vanderbilt Por otra parte, hoy existe en el primer mundo la tendencia a la economía de intercambio. Las personas comparten bienes de consumo a través de las aplicaciones de sus teléfonos celulares, entre ellos, el automóvil. En este contexto, Lauren Anderson, investigadora y creadora del sitio CollaborativeConsumption.com expuso sobre la Movilidad Colaborativa y explicó que la tendencia se está difundiendo por el ahorro en costos y en problemas de estacionamiento, entre otros. Puso como ejemplo a Alemania, donde 75% de las personas entre 18 y 24 años se transportan en “autos compartidos”. Lauren Anderson aseguró que, en promedio, cada automóvil circula una hora por día y que su mantenimiento cuesta U$S 715 al mes, y 80% de los viajes se realiza en solitario. Debido a la tendencia de Movilidad Colaborativa y a que gran parte de la población se está mudando a las grandes ciudades, dejando atrás las zonas residenciales lindantes, muchos pronosticaron una gran disminución en el número de automóviles. Sin embargo, el consultor automotriz Eric Noble aseguró que los cambios no serán tan dramáticos o inmediatos. “El número de coches por hogar es cada vez mayor como resultado de que la llamada “generación Y” -nacida entre 1982 y 2004- que vive en la casa paterna por más tiempo que la anterior. Además muchos padres deciden mudarse con sus hijos a una edad madura. La tasa de la conducción seguirá creciendo, 30 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 Tom Vanderbilt, autor del libro Tráfico ¿Por qué manejamos como manejamos? aunque a una velocidad menor”, dijo el consultor. De esta manera, se impone planificar de qué manera se ordenará este crecimiento de la motorización. Eric Noble es el fundador y presidente de The Carlab, consultora la industria automotriz encargada de proveer planes y diseños de los nuevos vehículos. Además de los problemas de movilidad, el aumento sostenido de vehículos en el planeta amenaza al medioambiente global, a pesar de que la industria automotriz está fabricando vehículos cada vez más limpios -con tecnología de control de emisiones-. Según datos de la Asociación Europea de Libre Cambio, entre 2012 y 2014 la compra de vehículos incrementó en casi 3 millones en todo el mundo, y este año la cifra total fue de 32.742.733 nuevos autos. Es por esto que FIA, si bien está comprometida con proteger y facilitar la movilidad de las personas, también trabaja con los automóvil clubs para crear conciencia y proyectos de ley tendientes a reducir el impacto ambiental del uso de automóviles. Lauren Anderson, creadora CollaborativeConsumption.com Eric Noble, (arriba) fundador de The Carlab, aseguró que sigue creciendo el número de coches por hogar. ¿Por qué manejamos así? Tom Vanderbilt, periodista norteamericano y autor del libro “Tráfico: ¿Por qué manejamos como manejamos? y qué dice eso sobre nosotros” (Traffic: Why We Drive the Way We Do?), asegura que el tránsito es un reflejo de cada cultura y de la naturaleza humana. Usando los ejemplos de cómo nuestras mentes nos engañan al pensar que el carril de al lado se mueve más rápido, Vanderbilt sugirió que el manejo del automóvil da una idea de la forma en que pensamos e interactuamos. “¡El otro carril no es el mejor! Pero nosotros lo percibimos así porque nuestro cerebro está preparado para registrar el fracaso más rapidamente que el éxito”. Al considerar las normas de conducción y cómo mejorarlas, el autor explicó la paradoja de que, a menudo, cuanto más seguro se siente el conductor en la ruta, a mayor velocidad conduce, lo cual hace que las medidas de seguridad paradógicamente conlleven mayor riesgo en el conducir. Por el contrario y en contrapartida los conductores sienten que, por ejemplo, las rotondas son peligrosas cuando en realidad, al obligarlos a mantener la concentración, generan mayor seguridad en el tránsito. “Mientras los autos sigan siendo conducidos por seres humanos, el tránsito va a ser de naturaleza humana”, sostuvo Vanderbilt, agregando que para mejorar la movilidad conviene la adición o la eliminación de carriles y la sugerencia de soluciones al volante, más que imponer nuevas normativas y señalizaciones. NOTA DE TAPA Jessamy Gee, artista australiana, ilustró los temas de las sesiones "en tiempo real". Arte y movilidad Durante la conferencia, la artista australiana Jessamy Gee realizó una representación gráfica “en tiempo real” de las sesiones, incorporando los principales temas. En la primera de sus ilustraciones, sobre el tema desarrollado por Tom Vanderbilt se muestra la reacción en cadena desarrollada en el tránsito, porque si un conductor es grosero es muy probable que la actitud se contagie. Con respecto a la toma de decisiones del conductor escribió cómo gran parte de nuestra conducta se basa en estereotipos: mujer, personas maduras al volante, autos viejos, etc, así como en influencias sociales. En este contexto, ¿cómo podemos mejorar la forma en que conducimos? “Mejorando las habilidades del conductor”, responde la artista en su obra. Una de las conclusiones del debate planteado por Vanderbilt es que todo planeamiento sobre el tráfico es complejo. “Siempre que el ser humano esté en control del 32 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 vehículo, los problemas serán de la misma naturaleza", insistió el autor norteamericano. La solución podría venir con el vehículo autónomo -sin conductor-, a lo cual también está apuntando hoy la industria automotriz. El gran problema al respecto sigue siendo la resistencia del consumidor en dejar de tener control sobre su vehículo. El debate de datos Actualmente, la Comisión Europea busca implementar la obligación para los fabricantes de automóviles de introducir el sistema de e-call, llamada de emergencia automática de los vehículos, desde el 2015, lo cual conduciría al auge de las aplicaciones y servicios telemáticos -de transferencia digital- en los autos. El sistema está diseñado para notificar accidentes al puesto de emergencia más cercano con una transferencia mínima de datos, como ser la localización del vehículo, aun cuando ninguno de sus ocupantes pueda hablar. Si bien la conectividad ofrecerá oportunidades para mejorar la seguridad también ofrecerá un potencial casi infinito de transmisión de información que ya es tema de debate. En la sesión “El poder está en los datos”, el consultor David Marchand aseguró que “la recopilación de datos generará importantes oportunidades para el desarrollo de nuevos modelos para la industria automotriz”. Y en el taller “La propiedad de la información”, Jacob Bangsgaard, director general de la Región I de la FIA, expuso el proyecto de reglamentación de las Naciones Unidas de Protección de la Información en Unión Europea (Reglamento General de Protección de Datos de la UE), que plantea unificar las leyes relativas a la transmisión de datos de usuarios (o socios de automóvil clubs). En este marco, el compromiso de FIA, con apoyo los automóvil clubs, es asegurar que sean respetados los intereses de los usuarios de automóviles. NOTA DE TAPA Bicicletas y autos: Guía de buen relacionamiento En la sesión “Más allá de la Movilidad en Automovilismo”, Tim Shearman, presidente de la Asociación de Automóvil de Canadá (CAA), explicó que su organización tomó la iniciativa de abrazar la bicicleta como otra forma de movilidad, apoyando la tendencia mundial de movilizarse en bicicleta. “Con tanto tránsito en las carreteras, es importante que los motoristas y ciclistas trabajen juntos y entiendan sus responsabilidades al compartir la misma vía”. En base a este precepto, promueve reglas dirigidas a los automovilistas, en base a un estudio sobre los accidentes más comunes. Movilidad el desafío del siglo XXI Será clave para la sociedad en el presente siglo garantizar la movilidad de las personas y al mismo tiempo reducir o eliminar los efectos negativos del automóvil. Los accidentes de tránsito provocan más de un millón de muertes y 50 millones de lesiones cada año, y se estima que aumentarán más de 60% para 2020. El rápido aumento en los niveles de la motorización personal pone en riesgo tanto la seguridad de las personas como la del medioambiente. FIA y sus automóvil clubs afiliados -entre ellos TACPy-, buscan promover la libertad de movilización en todo el mundo a través de un sistema de transporte seguro, accesible y limpio. “La movilidad es un importante factor de bienestar 34 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 social, económico y ambiental. Es esencial para nuestra calidad de vida e indispensable para el crecimiento económico”, sostiene FIA. En este ámbito trabaja por generar iniciativas en el marco de la Década de Acción Mundial para la Seguridad Vial (2011-2020), de Naciones Unidas, a la cual está adherida el TACPy. Según datos de este año de la Dirección de Registro de Automotores de Paraguay, en Asunción circulan por día unos 664.046 vehículos de los cuales 304.765 son de la Capital y 359.281, del Departamento Central. Según las proyecciones de no implementarse vías alternativas y un sistema masivo de transporte, la velocidad de circulación en 2015 sería de 5km/h en horas pico. Consecuencia: retrasos y accidentes irían en aumento. 1. Las condiciones climáticas húmedas afectan la capacidad de ver otros usuarios en la carretera, especialmente a los ciclistas. Asegúrese de darles suficiente espacio, reducir la velocidad y que sus limpiaparabrisas estén en buenas condiciones 2. Planée el giro y cambio de carril con suficiente antelación y esté al tanto de rutas ciclistas. 3. Nunca use la bocina a menos que sea necesario al pasar a un ciclista 4. Deje suficiente espacio al adelantarse a un ciclista. 5. Compruebe si hay ciclistas antes de hacer giros a la izquierda o derecha. 6. Nunca siga demasiado cerca a un ciclista (pueden parar mucho más rápido que un vehículo a motor). 7. Mantenga la distancia y velocidad para poder frenar en entre 3 y 4 segundos. 8. Analice los vehículos estacionados alrededor de los ciclistas. 9. Tenga mucho cuidado cuando conduce en los estacionamientos, zonas de juegos infantiles y escolares 10. Señale su intención con suficiente antelación para que un ciclista puede ver lo que usted está planeando hacer. 11. Revise los espejos cada 5 a 8 segundos para mantenerse consciente de sus alrededores. 12. Esté al tanto de las vías para bicicletas. ACTUALIDAD Melbourne, la elegida ¿Alguna vez se preguntó cuál será la mejor ciudad del mundo para vivir? Según la publicación británica The Economist, “el paraiso urbano existe” y se llama Melbourne. P or cuarto año consecutivo, esta ciudad australiana se encuentra en el primer lugar entre las ciudades donde mejor se vive en el planeta. A esta conclusión llegó el estudio de habitabilidad realizado anualmente por la prestigiosa publicación británica The Economist. Melbourne es una gran urbe oceánica del sur de Australia, multicultural y vibrante centro de estilo, deporte, cultura y restauración de Australia. Es la segunda ciudad de mayor concentración poblacional del país, y sin embargo, no tiene problemas de embotellamientos ni de caos urbanos. Lejos de eso, cuenta con un volumen de tránsito controlado incluso en horas “pico”, bajos índices de criminalidad y una alta percepción de seguridad ciudadana, una gran variedad en ofertas de ocio y entretenimiento, y una gran facilidad para el acceso a la vivienda. LA TRANSFORMACIÓN Pero Melbourne no siempre fue así. A inicios de los 90, esta ciudad distaba mucho de ser un oasis para la vida peatonal. En aquella época, el arquitecto danés Jan Gehl especialista en mejorar la vida urbana de las ciudades fue invitado a estudiar Melbourne y a hacer recomendaciones para mejorar las calles y el espacio público. Diez años después esta ciudad es un lugar radicalmente diferente. Jan Gehl estudió los espacios públicos de Melbourne entre 1994 y 2004. Luego desarrolló un plan con un grupo de arquitectos. Como resultado de la aplicación efectiva de este plan logró mejorar las calles para la vida pública creando nuevos espacios, veredas mas amplias y zonas libres de automóviles. Revitalizó una red de arterias y zonas de arte y dispersión. Creó más lugares para sentarse y hacer una pausa, mejor acceso al trans- porte público y vías seguras para el uso de la bicicleta como transporte. Así fue como aumentó la comunidad residencial y de estudiantes, que hoy llegan de todas partes del mundo. Melbourne tiene una vida de 24 horas y también es considerada una ciudad “verde”, hecha a la medida humana. Multicultural y vibrante Melbourne causa sorpresa por sus modernos rascacielos, en contraste con los edificios victorianos detenidos en el tiempo entre torres de vidrio y aluminio. Cuenta con una calidad de servicios envidiable hasta para las grandes urbes del planeta. Es la capital del estado de Victoria, el más europeo de Australia por sus paisajes de colinas y montañas verdes cubiertas de bosques. Es muy distinta del resto de Australia, asociada por lo general con barreras coralinas y desiertos rojizos que se extienden hasta ACTUALIDAD donde llega la vista. Su historia Melbourne fue fundada por colonos ingleses libres en 1835 -47 años después del primer asentamiento europeo en Australia- como una pastoral en torno al río Yarra. Se transformó rápidamente en una de las principales metrópolis de Victoria por la fiebre del oro de la década de 1850. A raíz de esto Melbourne se convirtió en la ciudad de Australia más grande e importante. Su crecimiento se redujo durante principios del siglo XX y fue superada por Sidney. Melbourne es uno de los principales centros de la comunidad griega en el extranjero pero también tiene una gran población de italianos y asiáticos. El Barrio Chino de Melbourne es uno de sus principales paseos turísticos. El centro histórico es una zona de menos de 30 manzanas a 38 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 orillas del Yarra. La mejor manera de conocerlo es caminarlo. Pero antes se puede subir a un vagón de la línea circular, The Circle Line, un tranvía gratuito que rodea esta porción de la ciudad y al que se puede ascender en cualquier momento. Desde ningún otro punto se puede tener una vista tan espectacular de Melbourne como desde esta rueda gigante. Atracciones singulares No queda tiempo para dormir en Melbourne, una ciudad en la que tanto los amantes de la cultura como los fanáticos del deporte, los apasionados de la moda y los sibaritas encuentran su sitio. Tiene innumerables cafés, bares y boutiques en los pasajes o callejuelas góticas que surgen de sus ordenadas calles, donde los locales de comida, moda y arte son pequeños y extravagantes. La atmósfera es vibrante a orillas del río en Southbank y en Federation Square, la cultura del café y la creativa se unen. También se aconseja a visitantes navegar por el río Yarra y caminar por los Jardines Botánicos, En Brunswick Street, la gente va de compras, come, bebe, se reúne y baila. Aquí, en Fitzroy, el corazón bohemio de la ciudad, hay nómades urbanos con cabellos largos bebiendo café junto a gente de negocios, así como tiendas de artículos de segunda mano al lado de las boutiques de alta moda. Otro destino cerca de Melbourne es la isla Phillip. Además de playas, el lugar alberga el Koala Conservation Centre (el mejor lugar para avistar koalas) y un parque frente al Océano Pacífico, donde habitan los pingüinos azules, los más pequeños de la especie (miden 40cm de alto). Se los ve al amanecer y al anochecer cuando van y vuelven del océano para alimentarse. CERCOS INVISIBLES Innovación en productos para el cuidado de tu piscina Una empresa con más de 8 años de experiencia en el rubro ofreciendo lo mejor TERMO CALEFÓN SOLAR ROBOT LIMPIA PISCINAS AGUA CALIENTE Todo el año sin gastos de electricidad Climatice su piscina con tecnología solar Tu primer verano SIN LIMPIAR LA PISCINA Mayor limpieza Fácil de usar Automático COLECTORES SOLARES PARA PISCINA Desmontables 100% Seguros Sin mantenimiento ALARMAS PARA PISCINA IONIZADOR ELECTRÓNICO Tu piscina saludable TODO EL AÑO Reduce un 90% el uso de químicos Evita irritaciones Ecológico Exclusiva tecnología AQUASENSOR que detecta rápidamente la caída de una persona al agua 15 cuotas sin intereses Con tus tarjetas de crédito Itaú tenés 15 cuotas sin intereses en tus compras hasta el 31 de Diciembre de 2014 Itaú. Hecho para vos. Mcal. López 1720 c/ Bernardino Caballero - Tel.: (021) 205 003 / (021) 228 583 info@energíaalternativa.com.py / www.energiaalternativa.com.py ATENCIÓN / AUXILIO MECÁNICO 24 HS. T 021 210 550 TIGO *822 - PERSONAL *823 - [email protected] la TIENDa llavErO mulTIllavEs Para portar varias llaves. Socios: G 10.000 Público: G 15.000 rIÑONEra Chenson con 4 divisorias diferentes tamaños, cuerina. Socios: G 21.000 Público: G 26.500 CubrE ruEDas Con diseñoTACPy, para las ruedas de auxilio. Socios: G 65.000 Público: G 75.000 ChalECO rEFlECTIvO Uso obligatorio para motociclistas. Socios: G 25.000 Público: G 30.000 rEmEra NIÑOs Diseño infantil, en tamaños 4, 10 y 12. Socios: G 49.000 Público: G 53.000 gaTO hIDrÁulICO Soporta 4 toneladas. Indispensable. Socios: G. 75.000 Público: G. 90.000 llavE DE ruEDas De 17/19/21/23 mm. Indispensable Socios: G. 45.000 Público: G. 51.500 guía TurIsTICa TaCPY Manual de destinos para visitar el interior del país. Socios: G 95.000 Público: G 120.000 rEmEra INFaNTIl Tamaños 8/10/12, en color verde. Socios: G 49.000 Público: G 53.000 TIra CarrO De 4m, válido hasta para 7000 k. (7 Ton.). Socios: G 58.000 Público: G. 75.500 CarPa CamPINg Para dos personas, especial para niños y adolescentes. Socios: G. 128.000 Público: G. 155.000 KIT DE vIaJEs Con barra de tiro, botiquín de primeros auxilios, balizas dobles, extinguidor y bolso. Socios: G 295.000 Público: G 345.000 LE ESPERAMOS EN LA SEDE CENTRAL DEL CLUB, EN LA SUCURSAL DE VILLA AURELIA, SUCURSALES DE CIUDAD DEL ESTE y ENCARNACIÓN, ASÍ COMO EN LAS MEJORES ESTACIONES DE SERVICIO DEL PAÍS. 021 210 550 INT. 172 - [email protected] - WWW.TACPY.COM.PY/V3/CATÁLOGO So or arbolito un Con su vi si ga le re lamos ta lic es ite a s u as Chapería, pintura y lo más completo en repuestos para cualquier marca de vehículo. Trabajamos con los seguros. Servicio de grúa en Asunción y Gran Asunción. MitsubiSA @mitsubiparaguay mitsubipy mitsubiparaguay ASUNCIÓN Cptán. Pedro Villamayor 4732 y Mayor Lamas Caríssimo - Tel: 021 506 892 - Fax: 021 515 021 Cel: 0981 801 174 - 0971 121 040 - 0992 285 623 - [email protected] - [email protected] CIUDAD DEL ESTE Avda. Monseñor Rodríguez c/ Hernandarias Km. 6,5 - Tels: 061 570 523 - Cel.: 0983 272 081 0973 672 230 - 0993 286 598 - [email protected] - [email protected] Minimice el riesgo de accidentes con la más alta calidad en inspección técnica vehícular SU SEGURIDAD/NUESTRO ÉXITO!! Verificamos: 1) Emisión de gases contaminantes. 2) Alineación de las ruedas del eje. 3) Verificación del estado general del sistema de suspensión y dirección. 4) Prueba de eficacia de los frenos y amortiguadores. 5) Medición de la intensidad y alineación de las luces. ISO 17020 Los primeros en el país Dirección: Salvador Bogado entre José Pappalardo Barrio Itay (al costado del CIT) Reservas de turno al (021) 673 335 Horario de atención: Lunes a viernes de 7:00 a 19:00 hs. y sábados de 07:00 a 12:00 hs. www.ivesurparaguay.com 4X4 AVENTURA EN FAMILIA Un viaje soñado a Palmar de las Islas Una maravillosa zona de humedales en la frontera con Bolivia G eneralmente para llegar a esos lugares de naturaleza y paisajes imponentes se requiere de viajes largos y complicados, por eso muchos socios acaban desistiendo. Este viaje no fue diferente. El destino era Palmar de las Islas, una zona de humedales en la frontera con Bolivia, donde ya había mos estado una vez con el club. El viaje debía hacerse en dos etapas, primero hasta el centro del Chaco y luego hasta la frontera con Bolivia. Decidimos que los tramos serían Asunción-MariscalEstigarribia-Palmar a la ida, y Palmar-FiladelfiaAsunción, a la vuelta, con una fugaz visita a la feria Trébol, en Loma Plata. Como teníamos información del pésimo estado de las rutas -que luego comprobamos- emprendimos el viaje a las 10:00 de un día martes, para hacer todos los tramos con luz de sol. Llegamos a Mariscal Estigarribia, en Boquerón, a la tardecita y nos encon- 42 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 tramos con una agradable sorpresa: el Hotel La Estancia (Ex Laguna) había mejorado sus instalaciones. Nos atendieron de lo mejor y nos prepararon una rica cena antes de ir a descansar. Al día siguiente hicimos el tramo Mariscal Estigarribia–Teniente Pico, que estaba muy deteriorado, y continuamos hasta el Fortín 4 de Mayo, al sur del Parque Nacional Defensores del Chaco, en la frontera con Bolivia. Allí tuvimos otra sorpresa: el lugar se había remozado y ahora contaba con buenas instalaciones, generador eléctrico y hasta WIFI, servicio que los socios aprovecharon prontamente para comunicarse con sus amigos y familiares. Desde 4 de mayo nos dirigimos a Mayor Pablo Lagerenza, antes conocido como Ingavi porque allí se desarrolló la batalla del mismo nombre durante la Guerra del Chaco. Pero no hicimos el camino directo -como hubiera sido lógico- porque nos habían informado que el camino estaba en malas condiciones. Optamos por vías secundarias y al llegar al sitio histórico vimos, lastimosamente, el lugar muy deteriorado. Allí nos encontramos con un grupo de luqueños que había hecho el camino hasta Palmar de las Islas el día anterior y nos dieron datos de cómo estaba esa vía. Durante el trayecto pudimos ver venados, chanchos y “eirás”, una suerte de mezcla entre gato y pantera, ya muy difíciles de ver en el Chaco. Cuando estábamos cerca de la Estancia San José, recordamos que no le habíamos avisado al dueño, Osvaldo Insúa, que habíamos adelantamos el viaje un día. Confiamos en nuestra suerte y no nos equivocamos. Llegando al portón, que tenía candado, encontramos a su gente que nos facilitó las llaves para poder pasar. Luego de un corto tramo atravesamos un riacho donde remolcamos a algunos vehículos que quedaron empantanados. más allá de “ingavi” Llegamos a la Estancia San José poco antes del poniente. Los dueños nos recibieron con mucha cortesía y nos indicaron los mejores lugares para acampar y resguardarnos del frío nocturno que se hacía sentir. Luego de montar las carpas apreciamos la hermosa puesta de sol sobre la laguna mientras pensábamos: “el viaje valió la pena”. Al día siguiente, el sol nos ayudó a secar algunas cosas que se mojaron durante el paso por el riacho y nos dedicamos a sacar fotos y a conocer los alrededores. Esa noche disfrutamos de un asado que nos ofreció el señor Insúa, y en la sobremesa, de las muchas anécdotas que nos contó de lo vivido en los largos 43 años que lleva en el lugar, ciertamente uno de los mas bellos e inhóspitos del Paraguay. Al día siguiente, nos dispusimos a visitar Cañada de las Palmas (Hito VI), límite territorial del Paraguay, en la frontera con Bolivia. Salimos a la mañana cruzando nuevamente el riacho y pasamos por el Destacamento Militar, donde nos dieron algunas indicaciones sobre el camino. Llegados al Hito VI, Palmar de las Islas -zona declarada “de uso racional”, por la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas-, hicimos un pequeño camping aprovechando la parrilla que habíamos adelantado, y sacamos fotos para recordar este maravilloso viaje. Ya regresando, cuando entre pozos y “tucas”, volvimos a 4 de Mayo, tomamos la mala decisión de ir por Fortín Madrejón, ya que entre este punto y el Fortín Teniente Montanía el tránsito de transganados era intenso y la polvareda, insufrible. Apenas pasábamos a uno ya teníamos otro por delante y el polvo del Chaco no es para jugar. Las precauciones siempre deben ser máximas, ya que la visibilidad es casi nula. Llegamos a Filadelfia, justo a tiempo para tomar un baño y cenar festejando un cumpleaños. Al día siguiente hicimos un rápido paso por la feria Expo Rodeo Trébol, la más importante del Chaco Paraguayo, en Filadelfia. Luego emprendimos la vuelta a Asunción. Al llegar al Puente Remanso nos despedimos para volver cada uno a su casa, con la certeza de que el viaje, pese a todos los inconvenientes del camino, valió la pena. contactoS (021) 677 431, (0981) 471-711 Email: [email protected]; [email protected] Facebook: Club de Aventura 4 x 4 en familia Web: www.Clubaventura4x4.Org SEGURIDAD Fuegos pirotécnicos Un cielo nocturno lleno de increíbles efectos luminosos es sinónimo de fiesta, pero la inexperiencia, la curiosidad y el descuido pueden ocasionar accidentes. Consejos para prevenirlos en las fiestas de fin de año. 1 Los niños jamás deben manipular, encender ni jugar con fuegos artificiales. 2 Los niños tampoco deben estar muy cerca de los lugares de explosión. Su sentido auditivo es muy vulnerable. 3 Evite que los productos de pirotecnia se caigan o se golpeen. Tampoco los sacuda o fume cerca y jamás los guarde en el bolsillo. 4 Almacénelos en un lugar fresco y seco. En ningún momento deben quedar expuestos por largo tiempo al sol u otras fuentes de calor. 5 No use pirotecnia si está bajo el efecto del alcohol u otras sustancias que puedan afectar su juicio, atención, movimientos o reflejos. 44 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 5 6 7 8 9 Utilice una superficie estable y plana como base. El césped generalmente no es adecuado para colocar un artículo que quedar en posición vertical. En todo caso, extienda una tabla sobre el césped. Evite el encendido en áreas donde hay hierba o arbustos secos ya que se puede provocar un incendio. Siempre encienda los fuegos artificiales con un palo o una vela larga. Esto le ayudará a mantener distancia. Luego, apártese lo más pronto posible. Manténgase alejado en todo momento. No coloque la cabeza o cualquier parte del cuerpo arriba de los productos de pirotecnia. Nunca dispare cohetes con la mano. Utilice un disparador y láncelos de forma vertical. 8 9 10 11 12 13 Encienda los productos de a uno, moviéndose para atrás rápidamente cada vez. Si un producto no se enciende, espere 30 minutos. Luego inutilícelo dejándolo en remojo toda una noche. Tenga agua, un extinguidor de incendios o una manguera cerca para usarlos en casos de emergencia. Asigne a un adulto la responsabilidad de intervenir con uno de estos recursos si es necesario. Considere el viento. No encienda fuegos artificiales si hay mucha corriente donde se encuentren los espectadores. Celebrar con atención Inventados por los chinos hace más de 2.000 años, los fuegos artificiales son propios de las celebraciones alrededor del mundo. Son motivo de alegría, aunque al mismo tiempo, representan un potencial peligro a personas, animales y medio ambiente. El estallido que producen puede alcanzar hasta 190 decibeles, más de lo que el oído adulto puede soportar. Para los niños es más peligroso, puesto que su sistema auditivo es más vulnerable. Por esto deben explotar lo más lejos posible del público. Los petardos de pólvora negra, pueden producir traumatismos y los de pólvora blanca, quemaduras. Ante un accidente, no se deben aplicar torniquetes en la herida, ni adhesivos, cremas o pasta dental. La herida debe ser comprimida con una toalla o tela limpia. Si ocurrió en el brazo, se lo debe elevar a la altura del corazón. Tenga cuidado con los animales. El ruido y los colores de los fuegos artificiales los asustan. Considere colocarlos lejos de los lugares de explosión o mantenerlos dentro de la casa. En caso de que se produzcan quemaduras, es necesario actuar rápidamente retirando la ropa del lugar y mojándola con agua fría por 10 minutos, en caso de que se espere auxilio. Cubrir la zona con tela limpia sin aplicar ninguna sustancia y acudir al centro asistencial más cercano. Cierre las puertas y las ventanas de su casa cuando se esté lanzando petardos en la calle. Así evitará posibles incendios. En el caso de las estrellitas y fosforitos, se sugiere utilizar pinzas de madera para no tener contacto directo con las manos. Al encenderlo se calienta el hierro y es así que se producen quemaduras. Las fiestas y las mascotas Últimamente vemos en las redes sociales que muchos dueños de mascotas piden evitar las explosiones de petardos, 3x3 y otra pirotecnia durante los festejos de fin de año. La razón del pedido es que los animales, especialmente los perros y los gatos, se asustan e incluso sufren a causa de los estruendos. No hay que olvidar que estos animales tienen una capacidad auditiva mucho mayor que la nuestra, por lo cual las explosiones son uno de sus peores tormentos. Sufren taquicardia, miedo, desesperación, ansiedad, y es la principal causa de la pérdida de animales en esta época del año. Para proteger a sus mascotas, siga estos consejos: 1) Antes y durante las fiestas, mantenga sus animales dentro de la casa o en un lugar cerrado del que no puedan escapar, con sus juguetes y si es posible la TV o radio en volumen normal para distraerlo. 2) Puede darles una dosis baja de sedante, bajo prescripción veterinaria. 3) Entre las 0:00 y las 1:00 del 25 de diciembre y el 1 de enero los animales deben permanecer si es posible en compañía de la familia, para sentirse protegidos. 4) Jamás los deje en un vehículo. 5) Tampoco en una habitación cuyas puertas deban abrirse continuamente; pueden intentar escapar. Recuerde que en casos de estrés, pueden romper ventanas y portones para huir. 6) Asegúrese de que su mascota use un collar o identificación con información actual de contacto para que pueda encontrarlo rápidamente si se escapa. TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 45 EMPRESARIALES No más muertes absurdas Isidora Duncan, bailarina y coreógrafa estadounidense, murió estrangulada cuando la chalina que llevaba en el cuello se enredó en las ruedas del auto en el que viajaba, en 1927”. Esta es una de las varias historias de la muestra #BASTADEMUERTESABSURDAS, de la nueva campaña de seguridad vial de Yhaguy Repuestos. La muestra expone a 8 personajes ilustrados por Kike Olmedo, que hicieron historia por la forma peculiar en la que murieron. Entre otras acciones Yhaguy busca concientizar sobre el peligro de usar el celular mientras se maneja. Las estadísticas demuestran que causa 25% de los accidentes. Museo online www.yhaguyrepuestos.com.py Nueva Isuzu MU-X Automotor lanzó el nuevo modelo de Isuzu que promete revolucionar el mercado nacional. Es MU-X, un SUV de grandes dimensiones que integra un estilo sofisticado urbano con el diseño off-road. De frontal agresivo tipo pick-up y marcados pasos de rueda para todo terreno, tiene 3 hileras de asientos y un manejo similar a un automóvil. Su motor de alta eficiencia Isuzu diésel, utiliza tecnología de punta para el control del combustible, lo cual ahorra dinero. Tiene un sistema de control electrónico de tracción y estabilidad, un sistema de frenado antibloqueo con distribución electrónica y cabina de acero de altísima resistencia, por seguridad. Ha tenido éxito en mercados exigentes y participará en el Rally Dakar 2015. Programa Carta Verde es un Seguro de Responsabilidad Civil Carretero Internacional exigido por las autoridades del MERCOSUR. Cubre daños ocasionados a terceros en viajes internacionales. ATENCIÓN AL CLIENTE Touring y Automovil Club Paraguayo I: 25 de Mayo y Brasil. Tels: (021) 210 550 Int. 152 Touring y Automovil Club Paraguayo II: Nicolás Blinoff 7070 Tels.: (021) 521 570 Itá Enramada: Recinto Portuario A.N.N.P Touring y Automovil Club Paraguayo III Encarnación: Gral. Artigas c/ Villarrica. Tel.: (071) 202 203 San Lorenzo: Ruta Mcal. Estigarribia Nº 27, Km. 14 (frente al MOPC) Tel.: (021) 573 706 Puerto Falcón: Recinto Portuario A.N.N.P. Tel.: (021) 499 399 C.D.E. I: Ruta Internacional Nº VII Dr. José Gaspar Rodriguez de Francia, Km 4 Tel.: (061) 573 935 CASA CENTRAL: Ayolas Nº 1258. Tels: 443 549 - 453 207 446 231 - 491 583. C.D.E. II: Km 12 ½ (dentro del predio de ALGESA) Tel.: (061) 580 050 Encarnación: Recinto Portuario A.N.N.P. Santa Rita: Calle 5 esq. Avda. José Gaspar Rodriguez de Francia Tel.: (06732) 20 729 Salto del Guairá: Avda. Bernardino Caballero esq. 34 Curuguateños Tel.: (046) 243 555 SERVICIO 24 HS. (PARA EMISIÓN DE POLIZAS) Email: [email protected] (0981) 433 708 saluD Los mejores calzados para correr El running es un deporte en auge en el mundo y nada importa tanto para su buena práctica como el uso del calzado correcto. Runner’s World (RW), la revista de corredores más leída del mundo, lanzó su Guía de Zapatos Deportivos basada en pruebas de laboratorio y de uso, entre 400 corredores en EE.UU. de distintas condiciones físicas y atléticas. Aquí presentamos los de mejor puntuación con comentarios de los corredores, recomendaciones y precios. 1 2 3 4 5 6 7 8 Saucony ride 7: elección del editor Distintas pruebas convirtieron a este modelo en la “Elección del Editor RW”, por su gran comodidad, estabilidad y tracción. “El apoyo, amortiguación y arco son excelentes para 120 km Puma faaS 700 V2: De peso ligero, ofrece amplio por semana o más”. Para corredores de alto kilometraje. U$S 120 control en superficies de asfalto. Solo obtuvo bajo puntaje en su tracción. “Cómodo y ligero, hace que correr mayores distancias sea más fácil”. Para quienes necesitan buena amortiguación en el talón pero no mucha estabilidad. U$S 80 miZuno WaVe Hitogami: Firme y acolchonado, la suela ondulada provee excelente soporte al arco y mayor control de la parte delantera del pie. “La amortiguación es mejor de lo que podría anticiparse con un zapato ligero, el talón podría aSicS gel-nimBuS resultar duro”. Para ejercicios de velocidad y carreras de media distancia (5 o 10 K). U$S 100 16: Un zapato pesado que permite una corrida increíblemente suave, con amortiguación inigualable en el talón. “Estos zapatos son el ticket para las corridas lentas de larga distancia”. Para quienes busquen comodidad “de lujo”. Desde US$ neW Banlance 1080V4 Suela firme con acolchado extra provee gran absorción de impactos y estabilidad, 150 con una excelente tracción. “La malla interna da transpirabilidad y mantiene los pies secos y cómodos, con un ancho extra en la puntera”. Para los corredores pesados que buscan protección, amortiguación y quieren que la parte delantera del pie KarHu Steady 3: Como su nombre indica, garantiza estabilidad a cada paso. “Es sea más rígida. Desde US$ 140 de rendimiento para ejercicios de velocidad y carreras”. Especial para corredores de gran tamaño con arcos normales o pies adidaS adiZero BoSton BooSt 5: Tiene una ligera reducción en el peso y en la altura planos. Desde US$ 125 que el modelo predecesor, con plataforma suave. “Un gran calzado de maratón, con el peso y la amortiguación correctas SKecHerS gorun para ejercitarse de distintas formas”. Especial para entrenamiento y competencia. Desde US$ 120 meB SPeed 2: Una versión del calzado del maratonista norteamericano Meb Keflezighi, diseñado para los guerreros de fin de semana. “Ofrece los beneficios de un calzado minimalista con acolchado que garantiza comodidad”. Para corredores de pies delgados. Son ligeros, amortiguados y te dan velocidad. Desde US$ 115 el calZado Perfecto Para uSted Runner’s World ha diseñado el Buscador Mundial de Calzados (The Runner’s World Shoe Finder), una herramienta digital gratuita para elegir calzado deportivo, introduciendo sus datos de peso, hábito de correr, pisada y otros. Búsquela en la dirección: www.runnersworld.com/shoe-finder. Más información en www.runnersworld.com y en portales como Foro Atletismo, www.foroatletismo.com, y Running Correr, www.runningcorrer.com.ar. 48 TOURING CLUB DICIEMBRE 2014 Vivid E9 Ecocardiograma y Transesofágico Resonancia Magnética Radiografía 3D y 4D Mamografía Digital Nuestros Servicios Electromiografía Digital ODONTOlOgía Rehabilitación oral completa En casos de pacientes con múltiples problemas, es necesario practicar la rehabilitación oral. L a mayoría de los pacientes llega al consultorio con problemas específicos, pero algunos pacientes presentan tantos problemas y de tal magnitud que requieren lo que llamamos rehabilitación oral. A través de un conjunto de métodos se logra recuperar las funciones perdidas o disminuidas, por traumatismos o enfermedad. El resultado de este tratamiento es una suerte de “make over” dentario y, en consecuencia, un cambio total en la apariencia de las personas. Pedro, por ejemplo, había recibido el diagnóstico inicial de “múltiples problemas”. Evitaba abrir la boca al reírse por miedo a mostrar su dentadura escasa, con incisivos y pocos dientes torcidos, amarillentos y cariados. Sin embargo, en solo tres semanas logró una transformación total de su apariencia, a través de una rehabilita- ción oral completa, con tratamientos de conducto, coronas de porcelana y colocación de pernos. Hoy Pedro ya puede mostrar una amplia sonrisa, masticar bien los alimentos, hablar sin dificultad y, con la una dentadura completa, su rostro presenta mayor tonicidad. La rehabilitación oral es una especialidad dentro de la odontología que combina de forma integral las áreas de prótesis fija, prótesis removible, operatoria, oclusión e implante dental, según el diagnóstico y plan de tratamiento adecuado para cada paciente. Mediante las técnicas actuales de odontología se consigue hacer dichas rehabilitaciones mediante implantes dentales en más del 95% los pacientes, con lo que se evita el uso de prótesis removibles que son incómodas y en muchos casos imposibles de soportar. otros casos de “makeovers” Cuando un paciente llega al consultorio con un desdentado total, el odontólogo sabe que podrá cambiar totalmente su apecto. En este caso, José requirió una cirugía de colocación de implantes, que se realizó de manera totalmente atraumática, sin cortes ni postoperatorio doloroso. Luego, una rehabilitación con coronas de porcelana. En 3 meses, su rostro había cambiado... y también su vida. Otro paciente, Raúl presentaba ausencia de piezas dentarias y mal ubicación de las remanentes. A través de una rehabilitación con implantes dentales y coronas de porcelana, se devolvió la linea de oclusión o cierre que aporta la estética al rostro y resulta fundamental para una buena masticación. En 3 meses, ya podía volver a sonreir orgulloso. Desdentado total. Se realizó cirugía de colocación de implantes y rehabilitación con coronas de porcelana. Duración: 3 meses Dr. gastón Trossero Rehabilitador oral con implantes dentales Múltiples problemas. Requirió rehabilitación oral completa, tratamientos de conducto, coronas de porcelana y colocación de pernos. Duración: 3 semanas. 595 21 537025 / 595 981 435 932 www.odontogenesis.com odontogenesis clínica @odontogenesispy youtube: Dr. Gaston Trossero CON su TarJETa DE CrEDITO Ausencia de piezas dentarias y mal ubicación de las remanentes. Rehabilitación con implantes dentales y coronas de porcelana. Duración: 3 meses Auto Repuestos Alemanes S.A. SELLOS EN COLORES Calidad importada de Alemania REPRESENTANTE EXCLUSIVO DE LA MARCA REPUESTOS ORIGINALES PARA VEHÍCULOS Pdte. Franco N° 723 c/ O´Leary Lapacho 162 c/ Eusebio Ayala Tel./Fax: (595-21) 555 555 (R.A.) P.O. Box. 1652 Asunción - Paraguay E-mail: [email protected] (con estacionamiento p/clientes) Telfax: (021) 447-559 Horario: Lun/Vier de 8 a 18 hs. www.carimbos.com.py TALLER AUTOMECANICA GERMANIA Su taller alemán de en Asunción Diagnóstico computarizado de Multimarcas de todos los modelos. Reparación de Caja Automática electrónica. Servicio de Aire Acondicionado. Service y mantenimiento. Restauración de vehículos antiguos, Mecánica en general Electricidad del automóvil Chapería y pintura Felix Bogado 2780 c/ Perón. (al lado de la Fcia. San Fernando) Tel.: 310 487 - (0991) 765 958. email: [email protected] DAVALOS MINARDI ORTOPEDIA Venta y alquiler de camas hospitalarias articuladas manuales y eléctricas, sillas de ruedas eléctricas, sillas higiénicas, andadores con ruedas, muletas y bastones. Federación Rusa 1240 c/ San Benigno. Asunción. Teléfono: (021) 602819 www.ortopediaedm.com - E-mail: [email protected] Todo para el confort del enfermo y de la tercera edad Llantas y cubiertas nuevas y usadas en base de cambio, los mas variados modelos y los mejores precios. Avda. Eusebio Ayala 2.444 c/ Choferes del Chaco. Asuncion, Paraguay. Tel. +595 21 559 288 - 555 917/8 Fast Cueros Lo mejor en cuero para automóviles Todas las marcas Volantes Reparaciones a nuevo Simil cuero Accesorios Choferes del Chaco 1.236 c/ 25 de Mayo T.: 021 201660 web: www.fastcueros.com.py mail: [email protected] PARQUE SERENIDAD Informamos la reapertura de la casa central, remodelada estructuralmente para brindar las atenciones de excelencia a las familias y organizaciones que confian en nuestros servicios. España 693 c/ Boquerón. Tel. 207013 www.parqueserenidad.com
Documentos relacionados
Diciembre 2012 - Touring y Automóvil Club Paraguayo
Un grupo de científicos alemanes del Instituto Max Planck acaba de descubrir que los cerebros de los músicos se sincronizan unos con otros al interpretar piezas conjuntas. Cuando los músicos ejecut...
Más detalles