Número de los hogares - Geoportal de Las Palmas de Gran Canaria
Transcripción
Número de los hogares - Geoportal de Las Palmas de Gran Canaria
3. LAS FORMAS DE CONVIVENCIA. NÚMERO DE HOGARES Contenido: La forma de convivencia que se reconoce estadísticamente en España es el hogar. En este mapa se representa la distribución de la población atendiendo a esta fórmula de cohabitación. Indicador: Distribución del nº de hogares por unidad. Variable: 16 7 CIUDAD Síntesis estadística: JARDÍN hil LA MINILLA eC od se Pa 1 Suma de hogares por unidad. - Número de registros: 61 62 8 10 2 18 11 3 operatividad temática y de distribución de datos. 59 12 13 4 14 5 Interpretación: 58 6 15 BUENAVISTA 57 i sp Ob 20 21 26 22 23 70 69 El número medio de hogares por unidad es de 181,2, con una dispersión típica de 70,4 hogares y un coeficiente de variación de tan sólo el 38,86%. La mayor parte de los hogares (43) presenta poblaciones separadas de la media en menos de una dispersión mientras que otras 16 no se alejan en más de dos dispersiones. Esto quiere decir que sólo hay dos casos excepcionales: las unidades 14 y 18 (las responsables de las asimetría positiva) que tienen un tamaño superior, criterio que vino dado por el hecho de que constituían un único edificio plurifamiliar que no permitía su división en el análisis territorial. 30 40 35 34 33 32 31 En lo que se refiere a la distribución territorial de los hogares, podemos apreciar que hay dos zonas donde la densidad demográfica es mayor: la zona baja de la Avenida de Escaleritas y el polígono de Las Chumberas, ambos son sectores donde predomina el edificio plurifamiliar de gran tamaño. De manera opuesta, las zonas de tejido unifamiliar presentan las menores concentraciones de hogares por unidad de suelo, como cabía esperar. 45 43 42 Es cierto que las diferencias demográficas explican las variaciones en lo que respecta a lo hogares, de hecho la correlación basada en el coeficiente de Pearson así lo pone de manifiesto con un valor de 0,85 con un margen de significación del 99%. No obstante las diferencias espaciales también se explican por el hecho de que el tamaño de los hogares presenta diferencias determinadas. DON ZOILO 27 37 44 68 25 28 41 ALTAVISTA o ESCALERITAS 65 56 En la zona de estudio existen un total de 11.051 hogares, distribuidos de manera no homogénea entre las diferentes unidades de análisis. Cabe reconocer algunas que aglutinan tan sólo 77 hogares hasta otras que alcanzan los 391. Esta heterogeneidad en la distribución entre las unidades se explica esencialmente por las diferencias demográficas existentes. En este sentido hay que recordar que las unidades tienden a tener poblaciones similares pero al considerar también el espacio urbano en su delimitación, fue necesario definir unidades con contingentes diferentes. 67 om oR 19 46 a de E scaleri tas - Rango: 314 - Media: 181,2 - Dispersión típica: 70,4 - C.V.: 38,9% - Intervalos: 4 intervalos con rangos no constantes definidos por criterios de LA CORNISA 17 9 Avenid - Valores Max/Min: 391 / 77 60 Leyenda: número de hogares 47 48 49 < 150 51 150 - 250 CHUMBERAS 251 - 350 50 > 350 24 52 53 SCHAMANN 54 Fuente: Padrón de Habitantes 0 250 500 m Autores: Josefina Domínguez Mujica, Juan Manuel Parreño Castellano, Tanausú Pérez García