Caracterización físico-química del complejo albendazol:citrato de β
Transcripción
Caracterización físico-química del complejo albendazol:citrato de β
Caracterización físico-química del complejo albendazol:citrato de β-ciclodextrina Agustina García, Darío Leonardi, y María C. Lamas Instituto de Química de Rosario-CONICET, Área Tecnología Farmacéutica (Departamento de Farmacia). Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario, Suipacha 531, Rosario, S2002LRK, Argentina, e-mail: [email protected]. Antecedentes El albendazol (ABZ) es un fármaco antiparasitario de amplio espectro, poco soluble en agua que presenta una biodisponibilidad variable.1 Pueden emplearse numerosas estrategias con el fin de aumentar la solubilidad, velocidad de disolución y biodisponibilidad oral de drogas poco solubles en agua, entre ellas la formación de complejos con ciclodextrinas (CDs). Las CDs son oligosacáridos cíclicos que poseen una cavidad hidrofóbica a la cual deben su habilidad para formar complejos de inclusión con compuestos de baja polaridad, aumentando así su solubilidad aparente. La β-CD está constituida por siete unidades de glucopiranosa, y es poco soluble en agua debido a su estructura cristalina. La sustitución de los grupos hidroxilos correspondientes a los carbonos 2, 3 y 6 de las unidades de glucopiranosa de la β-CD incrementa la solubilidad de la misma, incluso cuando se sustituye con grupos lipófilos. Adicionalmente, el sustituyente empleado puede modificar la afinidad de la β-CD por la molécula a incluir.2 El objetivo de este trabajo fue incrementar la solubilidad y la velocidad de disolución del ABZ mediante la formación de complejos de inclusión con una β-CD sustituida con grupos funcionales ácidos. Materiales y métodos Síntesis de citrato de β-CD (C-β-CD) - Se realizó empleando un método reportado por Chaleawlertumpon y colaboradores.3 El compuesto sintetizado se caracterizó mediante: espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN), espectroscopia de infrarrojo (IR) y espectrometría de masas (MS). Análisis de solubilidad de fases - Se realizaron soluciones de concentraciones crecientes de C-βCD, β-CD, Hidroxipropil-β-CD (HP-β-CD) y Metil-β-CD (M-β-CD). Se adicionó un exceso de ABZ a las soluciones antes mencionadas y se las mantuvo en agitación constante durante 72 h en un agitador elíptico a 200 rpm. Transcurrido el tiempo estipulado se filtraron las soluciones a través de un filtro de 0,45 μm y se determinaron las concentraciones de las mismas por espectrofotometría UV. Formulación de los sistemas ABZ:β-CDs - Se elaboraron sistemas ABZ:β-CDs en una relación molar 1:1, empleando β-CD y C-β-CD, mediante dos métodos: 1. Mezcla física (MF): el ABZ y la CD se interpusieron en un mortero, y se procedió a la mezcla de ambos compuestos; 2. Secado por aspersión (SA): se disolvieron el ABZ y la CD en una solución de ácido acético, procediendo luego al secado mediante el empleo del equipo Mini spray dryer Modelo B-290 Buchi. Caracterización de los sistemas ABZ:C-β-CD - Se realizó mediante calorimetría diferencial de barrido (CDB), difracción de rayos x (DRX), IR, MS y RMN (ROESY). Se realizaron además estudios de velocidad de disolución y solubilidad del ABZ incluido en los sistemas. Resultados Se realizaron los análisis de solubilidad de fases del ABZ en presencia de C-β-CD, β-CD, HPβ-CD y M-β-CD con el objetivo de comparar las constantes de formación (Kf) para cada CD. A partir de los mismos se observó un comportamiento lineal entre la concentración de C-β-CD, HP-βCD y M-β-CD, y la concentración del ABZ. Estos resultados indicaron que las isotermas obtenidas fueron de tipo AL de acuerdo al modelo propuesto por Higuchi y Connors.4 El valor de la constante de formación (Kf) obtenido para la C-β-CD (1037 M-1) fue aproximadamente tres veces superior que los obtenidos para HP-β-CD (313 M-1) y M-β-CD (337 M-1). Los sistemas ABZ:C-β-CD preparados por SA y MF mostraron un notorio incremento en la velocidad de disolución con respecto al ABZ (Figura 1 A). Se realizaron además los perfiles de disolución de los sistemas ABZ:β-CD obtenidos por SA y MF, presentando ambos un porcentaje de droga disuelta menor que el sistema ABZ:C-β-CD (MF). Es preciso destacar que el sistema ABZ:C-β-CD (SA) permitió una completa disolución del fármaco transcurridos 20 minutos del ensayo de disolución. Los estudios de CDB, DRX e IR, confirmaron la formación del complejo en estado sólido, sólo en los sistemas obtenidos por SA. 100 A 90 B Anillo aromático 50 NH O CH3 40 30 N H3C S 100 Cabeza 90 ABZ 80 400 100 Cola 70 ABZ: β-CDMF 90 60 ABZ:AC:CDMF 80 50 70 ABZ ABZ: β-C-CDMF 40 60 β-CDMF 30 0,1 para el ABZ ,ABZ ABZ: β-CD MF ,ABZ: ABZ: C-β-CD MF ABZ:N β-C-CDSA 50 20 ABZ:AC:CDMF ABZ:del β-CDMF . B.β-CDSA Estructura química ABZ. ABZ: 40 10 ABZ: β-C-CDMF 30 ABZ:AC:CDMF0 20 β-C-CDSA300 100 ABZ:200 400 ABZ: β-C-CDMF 0 10 Tiempo(min) ABZ: β-CDSA ABZ: β-C-CDSA 0 ABZ: β-CDSA 0 100 200 300 400 ABZdisuelto(%) 10020 9010 80 0 70 0 100 200 300 60 ABZ Tiempo (min) 50 100 ABZ: β-CDMF 40 90 ABZ:AC:CDMF80 30 Figura201.A Perfiles de en HCl ABZ:disolución β-C-CDMF70 10 60 ABZ: β-C-CDSA ABZ: C-β-CD SA y ABZ: β-CD SA 50 0 ABZ: 0 100 200β-CDSA300 400 40 30 Tiempo(min) 100 200 300 400 20 Tiempo(min) 10 0 0 100 ABZdisuelto(%) 0 O H N 60 ABZdisuelto(%) 00 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 70 ABZdisuelto(%) ABZ disuelto (%) 80 ABZ ABZ: β-CDMF ABZ:AC:CDMF ,ABZ: β-C-CDMF ABZ: β-C-CDSA ABZ: β-CDSA De acuerdo al análisis de los espectros de ROESY, se postuló que las regiones del ABZ (Figura 1 B) que se encuentran en el interior la C-β-CD, son el anillo aromático y la cola. En 300 400 Tiempo(min) relación a la conformación del ABZ,200podría inferirse que existe proximidad entre la cola y el anillo Tiempo(min) aromático del mismo. Conclusiones El C-β-CD presentó una elevada afinidad por el ABZ, formando complejos en una relación molar 1:1. Asimismo la Kf obtenida para la C-β-CD fue aproximadamente tres veces superior que las obtenidas para HP-β-CD y M-β-CD. Por otro lado, los sistemas formulados con C-β-CD incrementaron en mayor medida la velocidad de disolución del ABZ en comparación con los sistemas formulados con β-CD. Referencias 1. 2. 3. 4. García, A., Barrera, M. G., Piccirilli, G., Vasconi, M. D., Di Masso, R. J., Leonardi, D., Hinrichsen, L. I. y Lamas, M. C. (2013) Novel albendazole formulations given during the intestinal phase of Trichinella spiralis infection reduce effectively parasitic muscle burden in mice. Parasitol. Int., 62, 568-570. Challa, R., Ahuja, A., Ali, J. y Khar, R. K. (2005) Cyclodextrins in drug delivery: An updated review. AAPS PharmSciTech, 6, E329-E357. Chaleawlert-umpon, S., Nuchuchua, O., Saesoo, S., Gonil, P., Ruktanonchai, U. R., Sajomsang, W. y Pimpha, N. (2011) Effect of citrate spacer on mucoadhesive properties of a novel water-soluble cationic β-cyclodextrin-conjugated chitosan. Carbohyd. Polym., 84, 186194. Brewster, M. E. y Loftsson, T. (2007) Cyclodextrins as pharmaceutical solubilizers. Adv. Drug Del. Rev., 59, 645-666.