Motivos para hojear un libro
Transcripción
Motivos para hojear un libro
SEMANARIO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PCC AÑO.5 NO. 9 | RNSP: 0612 www.diariomayabeque.cu VIERNES 13 AÑO 57 DE LA REVOLUCIÓN MAR. 2015 CIERRE: 6:00 PM | 20 CTVOS. SUPLEMENTO CULTURAL Motivos para hojear un libro Lisandra Díaz Padrón La XXIV Feria Internacional del Libro llega a Mayabeque como uno de los eventos culturales más importantes del territorio. Una auténtica fiesta de la literatura se erige ante la presencia de quienes asisten a la cita que inició este 11 de marzo. Desde entonces letras, música, risas y colorido transitan de la mano por la ciudad lajera, y han llegado (por distante que parezca a muchos) al Recinto Ferial El Rodeo, sitio que acoge la celebración. Hasta allí arribaron connotadas figuras para deleitarnos con su saber, junto a una audiencia que ha mostrado gran apego a la lectura. Así, durante la jornada inaugural no pudo faltar la presencia de Alicia García Santana, Doctora en Ciencias del Arte, investigadora e historiadora madruguera, a quien está dedicada esta edición. Una escritora que no detiene su empeño por salvar, a través de sus textos, lo mejor del patrimonio edificado. Algunos títulos de las 10 novedades de la editorial Montecallado fueron presentados durante las primeras sesiones, entre ellos La piedra de obbatalá, Rostros de ciudad, Tatuajes y Habitación azul con ¿begonias? El lanzamiento de otras obras como La ronda de los mininos, La mirada hacia ellas y Néctar de primavera, se sumarán a lo largo del evento. Entre debates, conferencias, conversatorios, reconocimientos y, por supuesto, la sonoridad festiva que suele acompañar a este encuentro, los mayabequenses son testigos de un verdadero incentivo por la cultura y el conocimiento. FOTO: CRISTIAN DOMÍNGUEZ FOTO: CARLOS CÁNOVAS Entusiasta jornada de la prensa Reinaldo Fuentes Rodríguez [email protected] Cuando faltan pocas horas para celebrar el Día de la Prensa Cubana, los profesionales del sector prosiguen sus actividades para festejar el 14 de marzo, día en que vio la luz por primera vez el periódico Patria, fundado por José Martí para desarrollar con todos la guerra necesaria por la independencia de Cuba. Desde la actividad inaugural en Radio Camoa, la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en Mayabeque desarrolla diversas iniciativas relacionadas con la superación, el cumplimiento de sus misiones en cada medio de prensa y la calidad, así como en el deporte y el arte. Este miércoles el colectivo del periódico Mayabeque y una representación de la radio y la televisión realizaron un taller sobre Gestión del Conocimiento y Perfiles de Desempeño Profesional, impartido por la Doctora Livia Reyes Ramírez. Mientras, en la sede de la Asamblea Provincial se efectuó otro acerca de las buenas prácticas periodísticas para los jóvenes, con presencia de las colegas María Elena Fernández Ruiz y Maricel González Suárez. La jornada incluyó además la apertura de una exposición de programas, guiones de radio y periódicos que abordaron la lucha por la liberación de Los Cinco y el reconocimiento a los realizadores de secciones y espacios dedicados a ese justo reclamo. En el ámbito deportivo se realizó el amistoso encuentro de Softball entre el equipo de Medios Nacionales y los Vaqueros de Artemisa y Mayabeque, quienes dirimieron en el estadio de la comunidad Amistad, en Güines, con balance favorable a los campeones nacionales de La Habana. Como colofón, en la actividad central se otorgará la Distinción Félix Elmuza a varios profesionales con 15 o más años de labor destacada, los premios anuales y por la obra de la vida, además de los correspondientes al concurso provincial Juan Candelario Bacallao.
Documentos relacionados
ed_18-2-4 - Periódico Mayabeque
días de labor y un módulo de presencia por 38.00 CUC al año. Necesitan Jefe de Departamento de Informática con nivel superior o técnico medio superior, con $ 740.00 mensuales. Especialista B en Cie...
Más detalles